Envío de una carpeta que contiene la relación de expropiaciones de terrenos del Duque de Solferino. (1863 junio 25/1863 junio 27)
Pruebas verificadas en el puente sobre el río Jalón. (1864 julio 4/1864 julio 5)
Reclamación de abono de terrenos, presentada por el Duque de Solferino. (1865 marro 15/1865 marzo 16)
Reclamación de abono de terrenos, presentada por Juan Zizne. (1865 agosto 7/1865 noviembre 3 )
Prolongación del andén izquierdo en la estación. - Incluye: Plano. (1866 mayo 12/1866 mayo 14)
Reclamación por perjuicios y abono de terrenos, presentada por el Duque de Solferino. (1866 julio 10/1866 noviembre 23)
Desagüe de terrenos encharcados cerca de la estación. (1866 septiembre 14/1867 julio 16)
Aumento del número de habitaciones en el edificio de la estación. - Incluye: Plano. (1871 enero 19/1871 marzo 24)
Arreglo del pavimento de las dos salas de viajeros de la estación. (1872 abril 15/1872 junio 12)
Compra de terreno en la estación por el Duque de Solferino. (1873 julio 9)
Solicitud de venta de terreno presentada por Modesto de Reverter. - Incluye: Plano. (1873 septiembre 5/1873 octubre 1)
Arreglo del camino que conduce al muelle de la estación, solicitado por Santiago Lardi. - Incluye: Planos. (1880 noviembre 25/1882 julio 22)
Desperfectos en el edificio de viajeros de la estación. (1881 mayo 10/1881 junio 27)
Relleno de un cunetón que está entre las dos acequias que cruzan la estación. (1882 septiembre 25/1882 septiembre 28)
Solicitud para que desaparezcan las garitas habilitadas como retretes en la estación, presentada por el Ayuntamiento.(1884 julio 24/1884 agosto 1)
Ampliación del muelle. (1887 agosto 20)
Arreglo del muelle descubierto en la estación. - Incluye: Plano. (1888 mayo 20/1889 marzo 18)
Reemplazo de la plataforma de la vía general. (1894 agosto 27/1894 octubre 1)
Reparación de las cubiertas de la cochera y del almacén de Recorrido. (1897 septiembre 13/1897 diciembre 2)
Autorización para la instalación de un quiosco para venta de tabaco en la estación, solicitada por Nemesia Olivas. - Incluye: Plano y Presupuesto.(1897 septiembre 20/1898 mayo 11)
Reparación de la cochera de la estación. (1898 enero 22/1898 febrero 7)
Autorización para instalar alumbrado de acetileno, solicitada por el fondista de la estación. (1900 enero 17/1901 noviembre 11)
Reclamación del abono de terrenos expropiados en 1863, presentada por el Ayuntamiento de Zaragoza. (1900 febrero 6/1900 marzo 7)
Solicitud de almacén de GV en la estación. (1900 febrero 12)
Proyecto de ampliación de vías. - Incluye: Planos. (1900 septiembre 10/1903 mayo 6)
Solicitud para un puesto de aguadora o limpiadora de la estación, presentada por Petra Seve. (1901 enero 13/1901 febrero 21)
Proyecto de ampliación de vías, muelles y viviendas. - Incluye: Plano del proyecto de ampliación de vías, muelles y viviendas (Escala 1:500) (32 x 210 cm) (duplicado) (1906 marro 6/1906 julio 28)
Proyecto de pabellón para el Servicio de Correos. - Incluye: Plano de situación, planta y alzados del proyecto de pabellón para el servicio de correos (Escala 1:500 para el plano de situación; y 1:20 para la planta) (31 x 168 cm) (triplicado); y plano general del proyecto de emplazamiento de un edificio para la estafeta de correos (Escala 1:500) (32 x 56 cm) (1906 diciembre 11/1913 noviembre 19)
Autorización para construir edificio en terrenos colindantes con los de la Compañía, solicitada por el Duque de Solferino. - Incluye: Planos. (1908 abril 13/1913 agosto 9)
Solicitud para que le Compañía contribuya al arreglo de un camino vecinal, presentada por el Ayuntamiento. (1910 febrero 18/1910 marzo 4)
Proyecto de construcción de retretes para los empleados en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de construcción de retretes en los edificios para viviendas de empleados (31 x 264 cm) (duplicado); y Presupuestos. (1910 agosto 1/1911 junio 5)
Instalación de vía apartadero solicitada por el Duque de Solferino. - Incluye: Planos. (1912 mayo 10/1912 noviembre 26)
Autorización para edificar un cobertizo solicitada por el Duque de Solferino. - Incluye: Plano parcial de la estación para informar la solicitud de José María del Campo en representación del Duque de Solferino; y Plano del cobertizo proyectado para José María del Campo (triplicado) (A4(1912 mayo 15/1915 agosto 12)
Arriendo de los locales destinados a fonda y cantina para su explotación, a Clemente Val. (1913 octubre 7/1914 febrero 27)
Autorización para instalar teléfono de la estación desde la estación a una casa de su propiedad, solicitada por Clemente Alonso Val. (1914 marzo 26)
Establecimiento de vías en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1916 marzo 13/1916 diciembre 28)
Proyecto de vía muerta para depósito de vagones cubas. - Incluye: Plano del proyecto de instalación de dos vías muertas y prolongación de la de maniobras (Escala 1:500) (29 x 123 cm) (triplicado) (1916 diciembre 21/1917 mayo 29)
Proyecto de pabellón para el Recorrido. - Incluye: Planos. (1917 febrero 9/1918 diciembre 5)
Autorización para instalar báscula en terreno de la Compañía, solicitada por la Azucarera del Ebro. (1917 marzo 31/1919 enero 28)
Denuncia por las condiciones higiénicas de los retretes de la estación. (1917 junio 9/1917 julio 9)
Reparaciones en la fonda de la estación. (1917 septiembre 20/1917 noviembre 27)
Construcción de un puentecillo en el camino de acceso al patio de G. V. - Incluye: Plano. (1919 abril 9/1919 octubre 1)
Autorización para instalación de agua en la fonda de la estación. - Incluye: Plano (23 x 54 cm). (1919 octubre 20/1919 diciembre 29)
Reclamaciones por perjuicios presentadas por vecinos de Grisén. (1863 junio 28/1867 diciembre 23)
Reclamación para que se construyan dos caminos de incorporación y un paso a nivel para el servicio de las fincas, presentada por el Duque de Solferino. (1864 abril 1 5/1865 julio 28)
Reclamación para que se construya una obra de fábrica para dar riego a su finca, presentada por José Martín. (1865 marzo 13/1866 noviembre 28)
Reclamaciones por abonos de terrenos presentadas por vecinos de Grisén. (1865 abril 27/1900 diciembre 20)
Solicitud para que se arreglen las zanjas de los prestamos inmediatos a la vía, presentada por el Gobernador de Zaragoza. (1865 septiembre 19)
Reclamación pidiendo el restablecimiento de riego para una finca situada en el km 314 y el abono de perjuicios desde el año 1864, presentada por Gregorio Turmo. (1866 junio 28/1874 octubre 23)
Reclamación para que se repare el brazal de riego junto a los préstamos inmediatos a la vía, presentada por Lumberto Turmo. (1866 diciembre 6/1867 febrero 8)
Reclamación para que se construya un camino lateral por la derecha de la vía para dar entrada a unas fincas, presentada por el Ayuntamiento. (1868 mayo 11)
Solicitud para que se arriende por un año las de los km 316 y 317, presentada por Francisco Lapiedra. (1868 agosto 12)
Reparación del camino de carros entre el muelle y el camino de Pedrolas y Alagón. (1870 febrero 18/1870 mayo 24)
Solicitud de compra a la Compañía de un terreno situado en el km 315, presentada por Eugenio Castillo. (1873 marzo 4/1893 agosto 4)
Reclamación para que se arregle una tajea de riego, km 317, presentada por el Conde de Bureta. (1887 marzo 9/1888 febrero 3)
Solicitud de compra a la Compañía de un terreno situado en el km 315, presentada por Pedro Martín. (1879 diciembre 5/1880 febrero 23)
Reclamación para que se deje abierta la tajea de tapas de 0,60 m de luz en el km 317,156, presentada por el Sindicato de Regantes de Alagón. (1890 junio 11/1890 agosto 23)
Autorización para subir las mercancías con los carros al muelle de la estación, solicitado por Miguel Romero Gómez y otros. (1895 febrero 14/1895 marzo 17)
Solicitud de compra a la Compañía de un terreno en el término de Alagón, presentada por Manuel Lenguas Peralta. (1898 abril 22/1899 julio 24)
Revisión de las parcelas expropiadas para el trazado antiguo de la vía, solicitada por Calixto García. (1900 junio 6/1900 julio 12)
Proyecto de ampliación de vías, andenes y patio de la estación. (1901 julio 5/1901 octubre 8 )
Construcción de nuevos retretes. (1901 agosto 9/1901 noviembre 25)
Arrendamiento solicitado por Manuel Blasco Gilaverte. (1902 agosto 12/1902 septiembre 5)
Modificación general en el edificio de viajeros. (1910 marzo 10/1910 diciembre 29)
Arrendamiento de terreno solicitado por Mariano Castillo y Gómez y otros vecinos de Grisén. (1911 diciembre 11/1917 marzo 16)
Ofrecimiento para realizar la limpieza de malezas en los km 315 al 317, presentado por Germán Ezquerra. (1911 diciembre 17)
Instalación de una báscula puente. (1902 abril 9/1902 septiembre 15)
Relación de las acequias, regueras y caminos que existen en el trazado de vía abandonado. (s.f.)
Reclamaciones por perjuicios causados en fincas, presentadas por varios vecinos. (1864 junio 2/1868 marzo 16).
Pago por las expropiaciones de 17 individuos de Pinseque. (1865 febrero 17/1865 marzo 17).
Reclamaciones por perjuicios presentadas por Salvador Sangrós, José Bernal e Ignacio Jugo. (1865 enero 28/1877 agosto 7).
Reclamación para que se construya un camino lateral a la vía, presentada por Anselmo Gay y otros vecinos de Pinseque y Manlofa. (1869 enero 30/1869 abril 21).
Aumento de un claro de 4 m. en el pontón acueducto sobre el barranco de los Morales. (1868 septiembre 6/1871 junio 7).
Relación de los gastos producidos por los perjuicios causados a particulares por el desvío del barranco de los Morales. (1871 junio 27/1871 junio 30).
Reclamaciones por perjuicios causados por el barranco de los Morales, presentadas por particulares. (1872 mayo 25/1873 octubre 31).
Relación nominal y valoración de las indemnizaciones convenidas entre la Compañía y los damnificados por causa de las inundaciones del barranco de los Morales. (s.a.: 1873 enero 19).
Propuestas para la extracción de tierras del barranco de los Morales y de los pasos de los km 216 y 256 para la limpia del mismo. (1873 junio 2/1874 abril 1).
Correspondencia entre los peritos José Gómez y Juan Ibáñez. (1873 junio 18/1874 agosto 18).
Apuntes, cálculos y borradores acerca de los convenios adoptados por los peritos encargados de la apreciación de los perjuicios causados por las inundaciones del barranco de los Morales al Ayuntamiento y vecinos de Cetina. (1873 agosto 9/1874 julio 29).
Proyectos de limpia del barranco de los Morales, km 216. ( 1878 marzo 10/18881 septiembre 23).
Solicitud de limpieza del cunetón del km 205 de la línea, presentada por Manuel Cabrerizo. (1886 marzo 15/1886 marzo 23)
Solicitud de que habite únicamente una familia la casilla del km 206 de la línea con el fin de evitar el contagio de enfermedades infecciosas, presentada por el Ayuntamiento. (1887 marzo 30/1887 octubre 2)
Solicitud de limpieza del cunetón del km 198 de la línea, presentada por Juan Gáceo y Francisca Palacios. (1887 abril 8)
Solicitud de limpieza de la alcantarilla y canalón frente al km 208 de la línea, presentada por Santiago María Gómez. (1888 junio 26)
Deslinde de terrenos anejos a las casillas del paso a nivel, solicitado por el Ayuntamiento. (1888 octubre 13/1888 noviembre 5)
Reclamación por daños en su finca situada frente al km 207 de la línea, presentada por Ramón Palacios. (1889 enero 16)
Solicitud de paso al muelle por el camino lateral que conduce a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1890 abril 8/1890 julio 11)
Solicitud de compra de terreno frente al km 205,130 de la línea, presentada por Santos Montón. (1891 agosto 20/1914 noviembre 18)
Autorización para vender agua en la estación, solicitada por María Puertas. (1891 septiembre 5/1891 septiembre 15)
Reclamación por daños en su finca, presentada por José María Palacios. (1892 octubre 10/1892 noviembre 9)
Solicitud de limpieza del sifón situado entre los km 207 y 208 de la línea, presentada por la Junta de Alfarda de Ariza. (1893 septiembre 1/1893 septiembre 12)
Solicitud de limpieza de los cunetones de los km 203 al 204 de la línea, presentada por Faustino Monge y Antonio Remacha. (1893 diciembre 6/1894 abril 20)
Reparación de la vía del muelle y traslado de la báscula de la estación. (1896 junio 6/1896 julio 22)
Reclamación por daños en su finca frente al km 208 de la línea, presentada por Hilario Santa Ursula. (1896 agosto 15/1896 noviembre 30)
Reclamación por daños en sus fincas situadas frente al km 209 de la línea, presentada por Joaquín Monge y otros vecinos. (1896 octubre 17/1897 enero 29)
Pago del impuesto de alfarda por agua suministrada a la Compañía, solicitado por la Junta de Alfarda de Ariza. (1896 diciembre 15/1909 abril 12)
Solicitud para que no se prive del riego a su finca del km 209 de la línea, presentada por Santiago María Gómez. (1897 abril 20/1898 abril 2)
Solicitud de limpieza del cierre de la vía en el km 205 de la línea, presentada por Antonio Rupérez Santander. (1897 octubre 21/1897 noviembre 19)
Solicitud para que se construya un tirante de riego para el riego de sus fincas, presentada por José Ramírez, Manuel Requena y Manuel Remacha. (1897 noviembre 3/1897 noviembre 15)
Autorización para construir una fábrica frente al km 205 de la línea, solicitada por Joaquín Trigo. (1900 enero 2/1900 marzo 2)
Autorización para abrir huecos en una casa frente al km 205,110 de la línea, solicitada por Matías Lausin. (1900 junio 12/1909 julio 13)
Instalación de luz eléctrica en la casilla nº 118 del km 206 de la línea. (1901 octubre 15/1901 octubre 25)
Supresión de agua en algunas habitaciones de la estación. (1902 julio 13/1907 julio 24)
Reclamación por daños en una finca situada frente al km 203 de la línea, presentada por Benita Palacios y Palacios. (1903 septiembre 27/1903 octubre 9)
Proyecto de cierre del muelle cubierto de la estación. (1904 febrero 23/1908 marzo 15)
Solicitud de compra de un terreno frente al km 205,400 de la línea, presentada por Luisa Palacios Palacios. (1904 julio 2/1904 agosto 8)
Autorización para construir una barraca frente al km 204,810 de la línea, solicitada por Sócrates Asensio Rojo. (1905 julio 2/1905 julio 29)
Ripado de la vía de la carbonera de la Reserva de la estación. (1905 julio 29/1905 septiembre 14)
Solicitud de limpieza de los cunetones de la vía frente al km 200 de la línea, presentada por Faustino Monge. (1905 octubre 27/1907 octubre 10)
Establecimiento de dos vías radiales en la Reserva de la estación. «1906 diciembre 12/1907 diciembre 30)
Proyecto de pabellón para estafeta de Correos en la estación. (1907 agosto 19/1907 diciembre 18)
Solicitud de limpieza del camino que va del. pueblo a la estación, presentada por Luciano Cabrerizo. (1907 octubre 23/1907 noviembre 15)
Solicitud de limpieza de la cuneta del desagüe del km 204 de la línea, presentada por Santiago María Gómez Palacios. (1910 marzo 26/1910 abril 22)
Reparación del puente giratorio de la Reserva. (1910 julio 7/1911 agosto 22)
Autorización para construir una casa frente al km 206 de la línea, solicitada por Vicente Pérez Nieto. (1911 abril 1/1911 abril 20)
Reclamación por daños causados por insuficiencia de luz de la alcantarilla del km 209 de la línea, presentada por Nicasio Remacha, José Mª Mateo y otros vecinos. (1911 mayo 21/1911 junio 1)
Solicitud de compra de una parcela de terreno frente al km 205,301 de la línea, presentada por Antonio Moros Cambronero. (1911 julio 16/1916 enero 4)
Solicitud de vallado con traviesas, de un trozo del límite de la estación, frente al km 209, presentada por Santiago Mª Gómez y José Mª Mateo. (1911 agosto 21/1911 septiembre 12)
Autorización para construir una casa frente al km 204,902 de la línea, solicitada por Eusebio Trigo. (1912 abril 1/1912 septiembre 19)
Autorización para construir un cobertizo frente al km 204,950 de la línea, solicitada por Antonio Morós. (1912 mayo 2/1912 julio 9)
Autorización para hacer un cubierto con trozos de traviesas en una casilla que habita, solicitada por Adolfo López Millán. (1912 octubre 2/1912 octubre 10)
Autorización a Ernesto Sugrañes Olivé para construir un edificio en un solar de su propiedad entre los km 238 y 579,760 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1940 marzo 5 / 1940 julio 14)
Aprobación del proyecto de reparación de los destrozos causados por la guerra en los andenes y marquesina del edificio de viajeros de la estación de Reus por parte de la empresa constructora Hijos de José Miarnau Navas S.A. (1940 abril 3 / 1941 marzo 8)
Autorización a Francisco Llevat Rosell para arrendar la parcela de terreno propiedad de la Compañía situada entre los km 579,509 y 579,555 de la línea. - Incluye: Planos (3). (1940 mayo 27 / 1940 diciembre 24)
Autorización a José Aymat Pujol para arrendar los patios y jardines propiedad de la Compañía situados detrás del edificio de viajeros de la estación de Reus. (1940 junio 19 / 1940 agosto 19)
Reclamación del fondista Ramón Pol para que se le abonen los desperfectos ocasionados en el mostrador de la fonda al desprenderse parte del cielo raso del comedor. (1940 julio 16)
Autorización a José Aymat Pujol para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía situada entre los km 579,509 y 579,555 que forma parte de los jardines. (1941 enero 25 / 1941 julio 24)
Autorización a la Sociedad Riegos y Fuerzas del Ebro S.A. para cruzar el ferrocarril con una línea aérea eléctrica de alta tensión de 110.000 voltios entre los km 570,758 y 575,845 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1941 marzo 10 / 1941 agosto 19)
Autorización a José Mallor Lahoz para arrendar una parcela de terreno entre los km 579,484 y 579,517 de la línea. - Incluye: Plano. ([1942] julio 17 / 1941 enero 2)
Autorización a José Mir Grau para cercar un terreno de su propiedad entre los km 580,849 y 580,918 de la línea. - Incluye: Plano (1941 junio 18 / 1941 diciembre 16)
Reclamación para que la Compañía deje libre un terreno en los km 219 y 220, presentada por el Ayuntamiento. (1889 abril 15/1889 agosto 2)
Prolongación de andenes en la estación. (1889 junio 22/1891 septiembre 27)
Reparación de una toma de aguas en el km 219, solicitada por José Cejador Lozano. (1890 marzo 5/1890 marzo 20)
Construcción de una escalera en la escollera de la vía, km 219,por José Tello, sin autorización. (1890 septiembre 24/1890 septiembre 29)
Compra de un terreno de la Compañía solicitada por Carmen Moreno. (1891 enero 8/1895 noviembre 28)
Autorización para construir y cercar todo el terreno de su pertenencia, solicitada por Nicolás Gómez Ruro. (1891 enero 20/1892 octubre 15)
Cubierta de los muelles de mercancías de las estaciones de Alhama y Paracuellos y modificación del muelle de Calatayud. (1891 agosto 12/1893 febrero 21)
Construcción de un camino de incorporación entre la Calle Real y la carretera, km 219 y 220, solicitada por el Ayuntamiento y los vecinos. (1891 agosto 22/1894 diciembre 13)
Colocación de un garitón en el muelle de la estación. (1892 julio 1/1892 julio 2 )
Reclamación por perjuicios, presentada por Santiago Arcos y otros. (1892 agosto 11/1892 noviembre 19)
Solicitud de un plano parcelario del km 218. (1892 noviembre 26/1892 diciembre 28)
Instalación de una cubierta en el muelle de mercancías y prolongación de la parte descubierta. (1893 septiembre 28/1898 noviembre 7)
Compra de dos parcelas de la Compañía en el km 219, solicitada por Ramón Guajardo. (1894 octubre 11/1898 junio 5 )
Obras de saneamiento, solicitadas por el Ayuntamiento. (1895 marzo 20/1895 octubre 31)
Arriendo de dos chozos en la estación a Petra Hidalgo Pérez. (1895 marzo 30/1895 abril 11)
Autorización para edificar frente al km 220, solicitada por Guillermo Martínez Hernando. (1895 abril 24/1895 junio 24)
Autorización para cercar con una tapia una huerta lindante a los km 218,935 y 219,031, solicitada por Carmen Moreno Bermejo. (1896 agosto 8/1896 septiembre 3)
Plano parcelario de la acequia de riego del km 219,200. (1897 septiembre 5/1897 octubre 2)
Denuncia ante el Juez Municipal de Alhama por la apertura de una puerta en el muro que cierre la vía, km 219. (1897 diciembre 2/1898 enero 8)
Reemplazo de la plataforma de la vía apartadero de la estación. (1898 febrero 9/1898 febrero 10)
Obras diversas en el apartadero de Los Salidos a solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles de la Carolina, incluyendo la construcción de un muelle descubierto y establecimiento de un muelle y báscula con casilla y una línea de telégrafos. – Incluye: Plano del apartadero de los Salidos, Ramal de Linares (Escala 1:500) (A3); Plano del proyecto de vía a construir en Los Salidos (Escala 1:500) (32 x 68 cm); Plano horizontal (Escala 1:400) y perfiles transversales (Escala 1:100) de Los Salidos (33 x 215 cm); Presupuesto de la obra; Plano de la planta (Escala 1:200) y sección (Escala 1:200) de los muros construidos para sostener el ala de la alcantarilla (30 x 72 cm); Plano horizontal y perfiles transversales del ramal de Los Salidos (1:500) (31 x 268 cm); Plano del deslinde hecho por la Compañía de la Carolina en el ramal de Los Salidos (Escala 1:500) (30 x 48 cm); Telegrama; Plano de Los Salidos (Escala 1:500) (31 x 53 cm); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (A4); Plano de las secciones de explanación (Escala 1:50) (33 x 23 cm); y Relación del coste de material rodante. (1880 enero 15/1910 noviembre 2)
Suspensión de los trabajos de construcción de un puente en el km 8,898 del ramal de Los Salidos a La Carolina por cuestiones burocráticas. (1908 julio 9/1908 julio 14)
Petición de compra de una parcela de terreno por parte del Ferrocarril de San Roque a la Carolina e instalación de enclavamientos cerca de la vía transversal de Los Salidos. – Incluye: Plano de instalación de enclavamientos (A4); Plano de la estación de Los Salidos (85 x 32); Presupuesto; Borrador y copias impresas del contrato definitivo con plano incluido (A3). (1908 agosto 24/1909 marzo 26)
Proyecto de construcción de una acera en la calle Cástulo, adyacente a la estación de Linares, y otra en el Paseo de Linarejos, a petición del Ayuntamiento de Linares. – Incluye: Plano de situación del proyecto de acera en la calle Cástulo junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano del acerado del patio de viajeros (Escala 1:500) (A4); Presupuesto; Plano de situación del proyecto de acera en el Paseo de Linarejos junto a la estación (Escala 1:1000) (A4); Plano de situación del proyecto de acerado en el Paseo de Linarejos junto a la estación y frente a la cochera de máquinas y las viviendas de empleados (Escala 1:1000) (A4); y Nota del gasto efectuado en la obra del Paseo de Linarejos; y Factura. (1919 marzo 13/1928 diciembre 3)
Obras para la instalación de una tubería de canalización de aguas por debajo de la vía Vadollano-Linares apeticion de la Sociedad de Aguas de Linares. (1920 abril 26/1920 mayo 04)
Instalación de una tubería en el km 8,290 de la línea Vadollano-Linares. – Incluye: Plano del cruce de la canalización y la vía (Escala 1:20) (47 x 61 cm); Acta; Presupuesto; Factura; Telegrama; Plano del cruce de la vía y la canalización (Escala 1:50) (31 x 48 cm) y Plano de la planta y sección del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:250 y 1:50) (A3). (1920 mayo 1/1934 abril 30)
Proyecto de construcción de un muro entre los terrenos de la compañía y los colindantes pertenecientes a Ferretería Córdoba. – Incluye: Plano de situación de los terrenos circundantes a la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 52 cm); Carta con membrete en litografía de ferretería Córdoba; y Pliego de condiciones. (1923 abril 6/1923 agosto 8)
Solicitud de la Compañía Minera de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 3,971,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación, perfil y secciones del proyecto de cruce con tubería para conduccion de aguas solicitada por la compañía minera (Escala 1:500, 1:200 y 1:20) (A3); y Contrato. (1923 mayo 10/1930 agosto 8)
El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para construir dos tuberías para canalización de aguas por debajo de la línea Linares-Vadollano, en los km 8,332,00 y 0,550,00. – Incluye: Presupuesto; Proyecto de contrato; Plano de situación del cruce de la tubería y la vía (Escala 1:500) (A3); Telegramas; y Factura. (1924 julio 3/1934 febrero 17)
Instalación de agua corriente en seis de las ocho viviendas para ferroviarios del pabellón de la estación de Linares. – Incluye: Presupuestos. (1925 marzo 10/1930 marzo 12)
Solicitud del consejo de administracion de las Minas de Almadén y Arrayanes para instalar una tubería de aire comprimido para servicio de la Mina de Arrayanes por debajo del km 4,747,60 de la vía Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situacion y perfil (Escala 1:500 y 1:200) del cruce de la tubería y la vía (32 x 55 cm); y Plano de la tubería a su paso por la carretera de la mina y el paso a nivel (16 x 20 cm) (A4). (1925 diciembre 24/1926 junio 11)
Solicitud de la Sociedad Petrolífera Española para construir un depósito de petróleo en terrenos de la Compañía. (1926 febrero 24/1926 marzo 6)
Salustiano Ruiz de la Peña solicita permiso para la instalación de dos tuberías de aire comprimido que crucen la línea Linares-Los Salidos por su km 5,634,50. – Incluye: Plano de situación y perfil del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:100 y 1:200) (46 x 34 cm). (1928 febrero 4/1928 abril 02)
El Ayuntamiento de Linares solicita permiso para instalar una tubería de canalización de aguas en el km 5,400 de la vía Vadollano-Linares. – Incluye: Plano de situación de la planta y perfil del emplazamiento de la tubería (Escala 1:500 y 1:200) (54 x 31 cm). (1928 marzo 28/1928 mayo 5)
La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. (CAMPSA) solicita permiso para construir arquetas y tuberías de descarga en la estación de Linares. – Incluye: Borrador de contrato; y Plano de situación del emplazamiento de las tres bocas de descarga y tubería (Escala 1:500) (48 x 38 cm). (1928 junio 12/1935 agosto 2)
Reparaciones varias en edificios y viviendas de personal de la estación de Linares. (1928 julio 18/1930 julio 24)
El gabinete de ingeniería Mengemor solicita una servidumbre por seis postes de electricidad instalados para la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. sin saber que el terreno era de la compañía. – Incluye: Plano de situación de la variación en la línea eléctrica en la estación de Linares (Escala 1:1000) (A3); y Contrato. (1929 octubre 22/1930 agosto 9)
CAMPSA solicita la construcción de una acometida para unir su desagüe con el de la compañía. – Incluye: Plano parcial de la estación de Linares y los almacenes de CAMPSA (Escala 1:1000) (A4); y Proyecto de pliego de condiciones. (1930 enero 7/1930 diciembre 05)
Solicitud del personal de la estación de Linares para emplear el antiguo edificio de viajeros de la estación como dormitorio. – Incluye: Plano de planta del Edificio de Viajeros (Escala 1:100) (A4). (1930 febrero 24/1934 julio 23)
Juan Cirera Corzo, contratista de las obras de traída de aguas y red de alcantarillado de Linares para emplear parte del muelle de minerales de la estación de Linares para depositar tubos de uralita destinados a la red de alcantarillado público. – Incluye: Borrador del pliego de condiciones; Borrador de contrato; Acta; Factura; y Plano de la estación de Linares (Escala 1:500) (A3). (1930 junio 27/1937 mayo 21)
Petición del Ayuntamiento de Linares para instalar una tubería de canalización de aguas que cruce la línea Vadollano-Linares en su km 7,285. – Incluye: Plano del cruce (Escala 1:250) (A4); y Presupuesto. (1931 enero 30/1932 abril 28)
La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. solicita permiso para abrir una puerta en el muro de su estación que da a la de Linares – Incluye: Plano del emplazamiento de la puerta (Escala 1:1000) (A4). (1931 enero 29/1931 junio 25)
Autorización a Crisanto Ramon Sánchez para instalar una tubería de canalización de aguas por debajo del km 7,111,50 de la línea Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano de situación del cruce de la vía y la tubería (Escala 1:200) (A4). (1931 febrero 10/1931 abril 25)
Sociedad Aragonesa de Cemento Armado S.L. solicita servidumbre de paso para poder descargar gran cantidad de tuberías. – Incluye: Plano parcial de la estación para informar de la Sociedad sobre servidumbre de paso (Escala 1:1000) (A3); Croquis de la estación de Linares (Escala 1:1000) (A4) y Borrador de contrato. (1931 febrero 19/1931 abril 11)
Solicitud de la Compañía Minera de Linares para construir un apartadero en el km 4 del ramal de Linares-Los Salidos. – Incluye: Plano y perfil longitudinal del proyecto (Escala 1:500 para el plano y 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales del perfil) (31x141 cm); Croquis de conjunto y detalle (A4); y Presupuestos. (1931 abril 14/1931 junio 1)
El Ayuntamiento de Linares solicita que se construya un retrete para las casillas del capataz y guardabarrera del paso a nivel de la Virgen en el km 8,400 del ramal Linares-Los Salidos. (1931 septiembre 22/1931 octubre 27)
El Ayuntamiento de Linares solicita que se adoquine el paso peatonal adyacente a un paso a nivel en el Paseo de Linarejos. (1931 noviembre 4/1931 noviembre 17)
El Ayuntamiento de Linares solicita el pago del 33% del coste de pavimentar la parte del Paseo de Linarejos colindante con la estación de Linares. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 105 cm); y Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, Año 1932, n.45, jueves 14 de abril, haciendo referencia a contribuciones especiales (página 10). (1932 abril 14/1932 noviembre 8)
Reclamación del Ayuntamiento de Linares a la Compañía de abono del reparto de utilidades. (1932 diciembre 1/1935 junio 21)
Construcción de un muro pretil a la entrada de la estación de Linares, solicitado por el Ayuntamiento. – Incluye: Presupuesto. (1932 diciembre 8/1933 enero 16)
José López Sánchez solicita el arriendo de parte del muelle antiguo de la estación de Linares. - Incluye: Plano de la planta del muelle cubierto (Escala 1:150) (A3). (1934 diciembre 17/1934 diciembre 31)
Solicitud para cerrar con traviesas la parte posterior de la planta baja del edificio de viviendas de la estación para impedir la entrada de suciedad. – Incluye: Plano general de la estación de Linares (Escala 1:1000) (31 x 110 cm). (1935 septiembre 18/1935 octubre 17)
Solicitud denegada a Ángel Bello Jiménez, Visitador encargado del Recorrido de Linares, para que se le conceda como vivienda un edificio de la estación de Linares que ahora solo está empleado para guardar herramientas. (1938 abril 32/1938 agosto 10)
Proyecto de prolongación de vía y andenes y aumento de grúas. (1901 enero 31/1912 noviembre 18).
Proyecto de desvío de la carretera de Ricla a La Almunia a la salida de la estación, km 280,487. (1901 septiembre 4/1909 febrero 27).
Construcción de un paso a nivel en el km 280,389 de la línea. (1904 noviembre 21/1910 marzo 1).
Expropiación de terreno en el km 280 de la línea a Cristóbal Guerrero. (1908 septiembre 15/1909 agosto 19).
Contrato con Eugenia Cebolla Puertas para la venta de agua, azucarillos y aguardiente en la estación. (1909 enero 11).
Proyecto para la modificación de la alcantarilla de bóveda de 1,50 m. en el km 268,673, solicitado por el Ayuntamiento. (1910 abril 10/1911 febrero 20).
Reclamación por perjuicios en una tartana al pasar por el paso a nivel del km 280,680 de la línea, presentada por Ricardo Lozano. (1911 abril 27/1911 mayo 11).
Autorización para construir un edificio frente al km 280,405 de la línea, solicitada por Bodegas Bilbaínas, S.A. (1912 agosto 6/1912 septiembre 11).
Limpieza del retrete de la estación. (1914 junio 15/1914 junio 23).
Autorización para construir un muro de cerramiento frente al km 289,276 de la línea, solicitada por Bodegas Bilbaínas, S.A. (1914 julio 12/1914 septiembre 26).
Construcción de un muelle provisional para cargar piedra con destino al muro de la calle Méndez Álvaro de Madrid. - Incluye: Presupuestos y planos. (1906 junio 25/1912 mayo 27)
Autorización a la Sociedad Eléctrica La Rosa para cruzar el ferrocarril Aranjuez-Cuenca por su km 61,700 con una línea eléctrica de alta tensión. Autorización a la Sociedad Eléctrica La Rosa para cruce eléctrico por el km 59,500 línea Aranjuez-Cuenca y con otra línea telefónica en el km 59,615. - Incluye: Planos y contrato. (1907 abril 22/1922 octubre 25)
Autorización dada al Ayuntamiento de Tarancón para el cruce de agua y energía eléctrica en el km 59,036 de la línea Aranjuez-Cuenca. - Incluye: Contrato. (1919 agosto 19/1932 noviembre 25)
Ampliación y modificaciones del dormitorio del personal de trenes y variación del cuarto de caloríferos de la estación de Tarancón y cesión del Instituto de Tarancón de dos salones para habilitarlos como dormitorio del personal de trenes. - Incluye: Proyecto, memoria, presupuestos y planos. (1931 febrero 14/1939 febrero 22)
Petición de Ignacio Sánchez para instalar una vía-apartadero con destino a la bodega de su propiedad en la estación de Tarancón y para la colocación de un tubo de goma portátil para cargar los vagones de vino desde su bodega a la estación. - Incluye: Presupuestos, planos y contrato. (1925 junio 4/1926 agosto 8)
Solicitud de Emilio Sánchez para instalar un surtido y depósito de gasolina en la estación de Tarancón. - Incluye: Plano. (1926 mayo 18/1926 septiembre 13)
Contrato con la Sociedad eléctrica La Rosa para el suministro de energía a la vivienda del asentador del 2º Distrito y para el almacén del Distrito de la estación de Tarancón. - Incluye: Póliza de abono. (1929 junio 26/1929 octubre 19)
Solicitud de la Sociedad eléctrica La Rosa para construir una fábrica de harina en terrenos de su propiedad que linda con los de la Compañía frente a la estación de Tarancón. Denuncia para construir esa fábrica sin permiso de MZA y ampliación de dicha fábrica. - Incluye: Contrato, planos y denuncia. (1931 junio 25/1933 julio 5)
Petición de presupuesto de instalación eléctrica en los chozos construidos en la estación de Tarancón destinados a dormitorios para el personal y almacenes de dicha estación. (1931 octubre 25/1931 diciembre 26)
Petición de agente de la estación de Tarancón para que se les habilite un local con destino a lavadero y tendedero de ropas. Reparaciones en la estación. - Incluye: Presupuestos. (1931 diciembre 30/1932 noviembre 5)
Petición de comerciantes e industriales para reparar el mal estado de los patios de carga y descarga de la estación. - Incluye: Proyecto, memoria, planos y presupuesto. (1932 abril 2/1932 junio 10)
Solicitud de la Comunidad de Labradores de Tarancón para talar unos árboles frente al km 67 de la línea Aranjuez-Cuenca. (1932 junio 21/1932 julio 9)
Solicitud del Administrador de la Estafeta de la estación de Tarancón para que se deje una puerta en el cerramiento de la estación para el paso de la carretilla de carga y descarga de la correspondencia. - Incluye: Plano. (1933 junio 9/1933 junio 20)
Modificación del edificio de viajeros para disponer de un local independiente para factoría de Gran Velocidad. - Incluye: Presupuesto y plano. (1933 junio 21/1933 noviembre 18)
Petición de Miguel Bezón Sánchez para cerrar los terrenos de su propiedad en el km 58,772 de dicha línea. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 1/1933 septiembre 11)
Solicitud de Landelino Villaescusa para reconstruir una fachada del Hospital municipal de Tarancón. - Incluye: Plano. (1933 septiembre 11/1933 septiembre 30)
Ofrecimiento de Ignacio Sánchez ofrece en venta unos terrenos suyos en la estación de Tarancón a MZA - Incluye: Planos. (1935 julio 4/1936 julio 23)
Solicitud de construcción de una vía nueva en la estación de Tarancón. - Incluye: Planos y presupuestos. (1935 abril 1/1937 junio 7)
Queja de Jesús Guijarro por las filtraciones de agua en su casa con unos terrenos de MZA. (1936 enero 17/1936 febrero 10)
Petición de construcción de un camino de acceso a la estación de Tarancón. (1937 abril 27/1937 mayo 15)
Proyecto de instalación de una vía de playa en la estación de Tarancón. - Incluye: Memoria, plano y presupuestos. (1937 junio 24/1939 febrero 27)
Construcción de un triángulo para dar vueltas a las máquinas en la estación Tarancón. - Incluye: Planos. (1937 diciembre 8/1938 enero 20)
Cruces eléctricos realizados por militares en los km 58,021 y 58, 026 de la línea Aranjuez-Cuenca. - Incluye: Croquis. (1938 febrero 23/1938 mayo 13)
Petición de CAMPSA para instalar unas arquetas de descarga en dicha estación, petición para adquirir dos vagones de carbonilla. Petición de ampliación de las oficinas que tienen en dicha estación y arreglo de la valla de cierre que separan los terrenos de CAMPSA con los de MZA (1937 septiembre 29/1938 junio 25)
Ampliación del comedor colectivo de la estación de Tarancón. - Incluye: Plano. (1938 noviembre 25/1938 diciembre 10)
Local que se proyecta alquilar en la estación de Tarancón para dormitorio de los agentes del Material Móvil. - Incluye: Dibujo. (1938 diciembre 14/1938 diciembre 30)