Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Plano de la instalación de barreras de báscula en el paso a nivel del km 330,100.80 de la línea con fecha 27 de abril de 1928. (1935 julio 1/1941 diciembre 6)
Línea Valladolid a Ariza. - Incluye: Plano de planta y alzado del proyecto de construcción de paso superior en el km 249,857 de la línea. ([1935 julio 6]/1941 diciembre 20)
Línea Mérida a Sevilla y ramal de Cerro del Hierro (carretera de la estación de Cazalla a San Nicolás del Puerto). - Incluye: Planos de la instalación de señales en los pasos a nivel situados en los km 45,750, 46,776, 50,901 y 154,892 de la línea y plano del paso a nivel situado en la estación de Tocina, en el km 201,986 de la línea. (1935 octubre 10/1935 noviembre 30)
Línea Sevilla a Huelva. - Incluye: Planos de señalización de los pasos a nivel de los km 72,143 y 71,278 de la línea y plano de situación (2) del paso a nivel que proyecta construir la Jefatura de Obras Públicas de Sevilla en el km 48,357 de la línea. (1935 octubre 11/1942 enero 22)
Línea Manzanares a Córdoba y ramales de Vadollano a Linares y Linares a Los Salidos. - Incluye: Croquis del paso a nivel situado en el km 3,266 del ramal de Linares a Los Salidos (ramal de Minas) y relación valorada de los gastos y materiales suministrados para guardería nocturna extraordinaria en el paso a nivel del km 350,288 de la línea. (1935 octubre 17/1940 julio 29)
Línea Córdoba a Sevilla y ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye: Croquis de la instalación de señales en los pasos a nivel situados en los km 459,094.80 y 514,666 de la línea y en los km 0,893, 4,924, 7,127, 8,453, 10,551.50, 12,304, 12,690.50 y 13,206 del ramal. (1935 octubre 23/1935 diciembre 30)
Línea de Zaragoza a Barcelona. - Incluye: Plano de planta del paso superior que proyecta construir la Jefatura de Obras Públicas de Zaragoza en el km 424,868 de la línea. (1939 agosto 30/1941 noviembre 3)
Línea de Tarragona a Barcelona y Francia. Reestablecimiento de la guardería en los pasos a nivel situados en los km 153,578, 253,536 y 259,287 de la línea, en los cruces con las carreteras de Santa María de Palautordera a la de Caldas y San Celoni, Castellón de Ampurias a Perelada y Rosas a Garriguella, reconstruidos tras ser volados por "los rojos" durante la Guerra Civil. (1940 enero 22/1940 noviembre 13)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Antecedentes de la construcción del ramal. Concesión a Manuel Sáenz de Peralta para la construcción de un ramal de Manzanares a Córdoba en su estación de Baeza. - Incluye: Copia de Orden autorizando a Manuel Sáenz de Peralta, Director Local y Delegado de la Sociedad Linares Railway Construction Company Limited, para realizar un ramal que una Linares a Baeza ; Oficio de la División de Ferrocarriles al Director de la Compañía comunicando la autorización anterior propuesta ; Informe del Agente Comercial, Sr. Delatte, elevado al jefe de tráfico, por el que comunica el mal funcionamiento de las obras por parte del Sr. Peralta y rogando que la Compañía MZA tome parte en el asunto ; Informe de la reunión mantenida entre los principales industriales del distrito interesados en la construcción del ramal para conocer su opinión sobre una alternativa de ramales ; Informe de Manuel Sáenz de Peralta al Consejo de Linares Railway Construction justificando las obras realizadas. Intento de la Compañía MZA de construir otro ramal desde Linares a la estación del mismo nombre ; Autorización para la construcción de la línea de Linares a su cuenca minera ; Artículos de la Gaceta de Madrid con información sobre la aprobación de la construcción de la línea a partir de Manzanares a Córdoba, y la concesión de un ferrocarril a Juan García de Lastra ; Declaración de anulación de la concesión otorgada a Juan García de Lastra por el Gobernador de Jaén ; Comunicación del Director General de Obras Públicas por la que se otorga concesión para construir el ramal a Juan García de Lastra. (1871 noviembre 14/1872 noviembre 9).
Discusión sobre el acuerdo respecto al recurso de alzada interpuesto ante la Diputación Provincial de Jaén. - Incluye: Instancia al Ministro de Fomento para que se haga efectivo el recurso de alzada sobre la anulación de la concesión de la línea ; Solicitud al Subgobierno Civil de Linares para que revoque el acuerdo a favor de Manuel Sáenz de Peralta ; Minuta de la escritura de acuerdo del Consejo que establece como única la declaración de utilidad pública a favor de José Genaro Vilanova ; Informe comunicando la reunión con los representantes de las Compañías mineras ; Correspondencia sobre el traspaso de la concesión a MZA del ferrocarril ; Correspondencia y consulta a Ignacio Baüer sobre las negociaciones con el Comité de París y comunicación a éste para poder tasar el costo de las obras realizadas ; Acuerdo y correspondencia del Consejo de MZA sobre proposición hecha por la primera compañía concesionaria dando un precio para la concesión, que se desestima ; Solicitud de nuevos documentos para examinar el recurso de alzada. (1873 enero 10/1874 diciembre 22)
Cesión de Manuel Sáenz de Peralta de la concesión para la construcción del ramal a la Compañía MZA. - Incluye: Real Orden aprobando la propuesta por la Dirección General de la Compañía ; Nota de adeudo por la cual Luciano Bremont debe pagar por el suministro de maderas para la construcción del ramal ; Certificado de Hipólito de Arcos y Aparicio en el que incluye la exposición del Sr. Peralta, renunciando a la concesión y declaración de utilidad pública por negación de los capitalistas extranjeros ; Declaración de abandono del recurso de alzada interpuesto contra el acuerdo de la Diputación de Jaén, y petición de copias de ésta ; Declaración y convenio entre la representación de la Compañía MZA y el Sr. Sáenz de Peralta ; Declaración del Sr. Monssour como Representante del Sr. Peralta en la que se expone no estar a favor del convenio con MZA ; Acta notarial con las comparecencias del Sr. Maffei y del Sr. Monssour en la cual se hace entrega material del ferrocarril a la Compañía MZA ; Real Orden por la que su Majestad el Rey da su conformidad al ramal proyectado por la Compañía MZA. (1875 febrero 4/1876 febrero 18)
Construcción del ramal de Vadollano a Linares y su distrito minero realizado por la Compañía MZA. - Incluye: Gaceta de Madrid insertando la Real Orden fecha 9 del mismo mes autorizando a la Compañía la construcción de un ramal de Linares a las minas; Oficios,minutas y correspondencias relativos a la concesión y construcción del ramal de Vadollano a Linares, Linares hasta Los Salidos y de Linares a Pozo Ancho ; Informes de tráfico sobre la historia del Ramal de Vadollano a Linares y su distrito minero ; Memoria y copias de los informes, acuerdos y comunicaciones de la construcción de este ramal, incluyendo plano general y perfil longitudinal ; Copias y comunicaciones sobre el pliego de condiciones y la franquicia del material, aceptándose las condiciones ; Reales Órdenes dando la concesión definitiva y fijando el plazo para la franquicia ; Real Orden estableciendo el día 1 de febrero de 1881 como fecha de caducidad de la franquicia ; Copia del Acuerdo tomado por el Consejo quedando enterado de la caducidad de la franquicia. (1872 abril 18/1884 noviembre 21)