Puertos Marítimos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Puertos Marítimos

Términos equivalentes

Puertos Marítimos

Términos asociados

Puertos Marítimos

276 Descripción archivística resultados para Puertos Marítimos

276 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Los muelles y el transbordador de Nantes.

Vista general del puerto de Nantes con varios carruajes de caballos y vagones. Al fondo aparece el transbordador.

Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)

Locomotora eléctrica RENFE 7737 en las proximidades de la estación de Brañuelas en León

Vista frontal de la locomotora 7737 (Serie 7700 - 277) English Electric. En primer plano a la derecha las vías con el tren circulando sobre ellas y a la derecha un mojón kilométrico (hito). Se aprecia una persona en el interior de la cabina de la locomotora. A la izquierda paisaje nevado con el pueblo de Brañuelas al fondo. Destaca la torre de la iglesia del pueblo.

Cuenca, Manuel (Madrid) (Fotográfo)

Locomotora diésel - eléctrica 321 - 029 - 1 de la serie 321 - 001 a 080 de RENFE, ex 2129 de la serie 2101 a 2180, con colores amarillo y gris e indicación de Río Negro en el frontal, fabricada por CAF y vendida por RENFE a SEFEPA en marzo de 1994

Perspectiva general de la locomotora durante las maniobras de desembarque de la misma en Puerto Nuevo, el puerto marítimo de Buenos Aires, desde el buque POCTOB.

Beck, Guido J_. (Fotógrafo)

Locomotora de vapor 020 T empleada en la construccion del puerto de Santa Cruz de Tenerife, actualmente situada en un pedestal emplazado junto a la Plaza de España de la ciudad

En primer plano, una locomotora de vapor con rodaje tipo 020 fabricada por Henschel & Son en 1924 con nº de fábrica 20320, con ancho de vía 1,25 m. Tras ella se pueden ver partes de otras locomotoras.

Teixidor Cárdenas, Carlos (Fotógrafo)

Llegada de la primera locomotora diésel DL-500 , luego numerada como 1615, de la serie 1601 a 1617 de RENFE y fabricada por ALCO, llegada en junio de 1954 al puerto de Santurce (Bilbao). (Serie Renfe 1600) (Serie Renfe UIC 316)

Retrato de grupo frente a la primera locomotora diésel Alco, también conocida como "Marilyn". La locomotora, de la que se ve el frontal y parte del lateral, está colgada de la grúa, al ser posada en los bogies. En el frontal conserva el logotipo de Alco y aún está sin numerar. Entre el grupo, que se sitúa delante de la misma, se encuentran los señores Tuche, Mínguez, Treviño, Palomo, Crespo, y el ingeniero americano Herman H. Blumer.

Desconocido

Resultados 131 a 140 de 276