Puentes Metálicos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Puentes Metálicos

Términos equivalentes

Puentes Metálicos

Términos asociados

Puentes Metálicos

2328 Descripción archivística resultados para Puentes Metálicos

2328 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Dibujos de estructuras metálicas

  • ES 28079. FAHF 1-1-MZA-3417-IF_24-19
  • Unidad documental simple
  • ca. 1ª mitad s. XX
  • Parte deFondos Institucionales

Fotografía de dibujo de estructuras metálicas. Se pueden observar distintos refuerzos de un puente.

Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)

Dibujos de estructuras metálicas

  • ES 28079. FAHF 1-1-MZA-3412-IF_24-19
  • Unidad documental simple
  • ca. 1ª mitad s. XX
  • Parte deFondos Institucionales

Fotografía de dibujo de estructuras metálicas. Se pueden observar distintos refuerzos de un puente.

Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)

Dibujos de estructuras metálicas

  • ES 28079. FAHF 1-1-MZA-3415-IF_24-19
  • Unidad documental simple
  • ca. 1ª mitad s. XX
  • Parte deFondos Institucionales

Fotografía de dibujo de estructuras metálicas. Se pueden observar distintos refuerzos de un puente.

Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)

Documentación y planos relativos a los estados de tramos metálicos en la línea de Roda a Villanueva y Barcelona.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0401-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1939-06-10 - 1941-01-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Tramo metálico para un paso inferior en la vía vieja de Vendrell, en la estación de San Vicente de Calders (Tarragona) en el km 276,651 de la línea. (s.f.)
  2. Tramo metálico sobre el paso inferior del Camino casa Sorias en el km 277,480 de esta línea. (s.f.)
  3. Tramo metálico de la carretera de San Salvador en el km 248,541 de la línea. (s.f.)
  4. Documentación relativa a la expropiación de un terreno propiedad de Salvador Euras Sonet por parte de MZA con motivo de un nuevo emplazamiento del puente sobre la Riera de la Bisbal (Tarragona) en el km 619,810 de esta línea. - Incluye: Plano de los terrenos que la Compañía MZA adquiere a Salvador Euras Sonet, con motivo del emplazamiento del puente sobre la Riera de la Bisbal (32 x 220 cm). (1939 junio 10/1941 enero 10)
  5. Tramo metálico de la carretera de Ralet en el km 280,536 de la línea. (s.f.)
  6. Puente metálico de acero para doble vía sobre Estany-Llarch en el km 281,533 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1914. (s.f.)
  7. Tramo metálico sobre el barranco Segú en el km 283,598 de la línea. - Incluye: Plano (s.f.)
  8. Tramo metálico sobre el torrente del Trull en el km 284,050 de la línea. (s.f.)
  9. Tramo metálico en la riera de Cunit en el km 286,299 de la línea. (s.f.)
  10. Pontón del Marqués en el km 287,141 de la línea. (s.f.)
  11. Alcantarilla en el km 290,412 de la línea. (s.f.)
  12. Alcantarilla de la Barona en el km 318,397 de la línea. – Incluye: Copias de planos de 1912. (s.f.)
  13. Alcantarilla de Canyás en el km 320,046 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  14. Pontón del Jonch en el km 320,527 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  15. Tramo metálico sobre el barranco de Cul en el km 320,827 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  16. Tramo metálico sobre la Riera de las Parets en el km 321,125 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  17. Tramo metálico en el Camino de la Post en el km 321,381 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  18. Tramo metálico sobre la Riera Boatera en el km 322,011 de la línea. (s.f.)
  19. Alcantarilla en el km 322,416 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  20. Alcantarilla en el km 322,529 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  21. Alcantarilla en el km 322,588 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  22. Alcantarilla en el km 322,692 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  23. Tramo metálico en la Riera de Vila en el km 323,142 de la línea. – Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  24. Tramo metálico sobre el barranco del Rierot en el km 323,316 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  25. Tramo metálico sobre la Riera de Masfont en el km 323,545 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1911. (s.f.)
  26. Tramo metálico sobre el barranco Paso de la Granja en el km 325,283 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  27. Desagüe en el km 325,879 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)
  28. Desagüe en el km 326,374 de la línea. - Incluye: Copia de plano de 1912. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Dossier de dibujos, planos y fotografías relativos a coches de viajeros, localizaciones como el Palacio de Fernán Núñez, estaciones, etc. para la película cinematográfica española de El Marqués de Salamanca, encargada por la Comisión organizadora del Centenario del ferrocarril español 1848-1948, dirigida por Edgar Neville y estrenada en 1948

  • ES 28079. FAHF 3-5-FI-0102
  • Unidad documental compuesta
  • ca. década 1940
  • Parte deColecciones del AHF

El dossier recoge 24 planos de coches de viajeros y detalles de estaciones; 32 dibujos de exteriores e interiores de coches de viajeros, locomotoras de vapor y estaciones; programa de la proyección de la película de El Marqués de Salamanca en el Cine Doré el 14 de abril de 2015 (2 copias); y 54 positivos fotográficos (pasados a FV-0530 a FV-0583) relativos a interiores del palacio de Fernán Núñez, exteriores de coches reales, coches de viajeros, vagones y locomotoras de vapor en Madrid-Atocha y Madrid-Delicias, estación de Huici (Uitzi, Navarra),

Renfe (1941-2004)

Dossier sobre la fijación de vías, desarrollo y trazado de curvas, anchos de vía, auscultación de vías, estructuras y construcción en puentes metálicos

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0024-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1942-01-01 - 1966-06-30
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Publicidad y artículos de distintas revistas especializadas sobre los distintos desarrollo de carril. - Incluye: Artículo de la revista "Eisenbahnechnishe Rundschau", sobre la vía sin traviesas; Artículo de la "Revista de obras Públicas", sobre la reparación de los carriles cortos en las curvas de ferrocarriles; Sesión de Congreso de Ferrocarriles, sobre la adaptación de la vía, su colocación, su disposición y métodos de mantenimiento al tráfico de muy alta velocidad (120 km/h y más); Artículo del Boletín del Congreso de Ferrocarriles, sobre el trazado de la vía; Artículo de la "Revista de obras Públicas", sobre los aspectos prácticos de la regulación de curvaturas en ferrocarriles; Artículo de la Revista "ETR", sobre la finalización de la pista de pruebas de la línea Tokaido; Artículo de la Revista "ETR", sobre la economía en la aceleración y mejora de la vía. (1961 diciembre -/1966 junio -)
  2. Dossier sobre modificación y corrección de curvas de vías. - Incluye: influencia en las cargas por la rueda sobre los carriles; Rectificación de alineaciones por el procedimiento de las cuerdas deslizantes; La mecanización de la corrección de curvas. (s.f.)
  3. Dossier sobre el problema del distinto ancho de vía. - Incluye: Artículo editado en "Ferrocarriles y Tranvías", sobre las aplicaciones y resultados experimentales de juntas alternadas en carriles con distancias reducidas; Anotaciones sobre juntas de carriles alternadas; Capítulo sobre el problema del distinto ancho de vía en los ferrocarriles españoles, extraído del tomo VIII de la obra "Estudios sobre la unidad económica Europea"; Carta enviada a José María García Lomas, incluyéndole los planos V-S/85 de asiento de vía 45´para carriles de 12,18,24 y 36 metros. (Escala 1:50) (33 x 130 cm); Plano V-S/96 de junta desfasada para asiento de vía 45. (Escala 1:50) (32 x 121 cm); Nota sobre el estrechamiento de vía; Nota sobre el ancho de vía español; Artículos sobre el ancho ferroviario español; FOTOGRAFÍA. (1956 enero 26/1965 febrero 2)
  4. Dossier sobre curvas de transición. - Incluye: Artículo de la revista "DYNA", sobre acuerdos progresivos de las curvas de ferrocarriles; Artículo de la "Revista de Obras Públicas", sobre la simplificación de los problemas de acuerdo en vías y explanaciones; Artículo de la "Revista de Obras Públicas", sobre la sustitución, en carreteras, de la curva de transición teórica por una curva circular de enlace; Artículo de "Ferrocarriles y Tranvías", sobre curvas de transición; Artículo de la "Revista de Obras Públicas", sobre curvas de transición en ferrocarriles; Informe sobre la longitud que conviene adoptar en España, para las curvas de transición de los ferrocarriles; Artículo de "Ferrocarriles y Tranvías", sobre el replanteo de curvas para ferrocarril; Comunicación del "Boletín del Congreso de Ferrocarriles", sobre los métodos de levantamiento de plan de vías en curva, utilizando diagramas de flecha; Artículo de la "Revista de Obras Públicas", sobre algunas observaciones acerca de la velocidad máxima admisible en un tramo de línea de ferrocarril, en relación con su trazado y con su estado de conservación; Comunicación del "Boletín del Congreso de Ferrocarriles", sobre el cálculo del aumento y longitud de las conexiones parabólicas en las curvas de ferrocarriles para altas velocidades; Informe sobre arcos de transición empleando la curva de Klein. (1942 enero -/1962 febrero -)
  5. Dossier sobre auscultación de vía y pruebas de resistencia en puentes metálicos y de hormigón. - Incluye: traducción del artículo de la revista "Railway Mechanical Engineer", sobre las pruebas de resistencia realizadas durante el servicio, en las vías, puentes y material móvil, en Estados Unidos; Estudio comparativo de las peculiaridades de los puentes metálicos y de hormigón armado para ferrocarriles; Revista "Travaux", sobre obra pública con cemento armado; Artículo de la "Revista de Obras Públicas", sobre nuevos estudios de impacto en puentes; Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", sobre auscultación de tramos metálicos; Nota de la Sección de Material Móvil, del Laboratorio de Estudios e Investigaciones Ferroviarias, sobre la disposición en fechas próximas, de un aparato de medida y registro de tensiones variables, que se producen durante el movimiento de los trenes en los distintos puntos de las estructuras afectadas por ellos; Informe sobre el proyecto del equipo de ensayo de puentes metálicos por vibraciones forzadas. (1945 noviembre 16/1953 enero 23)
  6. Dossier sobre auscultación de vías y carriles. - Incluye: Nota referente al estudio de las acciones mutuas de vehículo y vía, y experiencias realizadas en esta materia por los ferrocarriles franceses; traducción del artículo de la revista "Railway engineering and Maintenance", sobre la detección de grietas en los carriles por procedimiento ultrasónico; Nota de la Sección de Material Móvil, del Laboratorio de Estudios e Investigaciones Ferroviarias, sobre la detección de grietas en los extremos de los carriles (zona abarcada por las bridas), por el método ultrasónico; Correspondencia a los miembros del Comité de Dirección de ORE, instando a trabajos sobre auscultación ultrasónica de carriles, para desarrollar el ORE D-21; Artículos presentados en el Congreso de Ferrocarriles, sobre el control de estado geométrico de las vías por medio de la dresina de control y el "Sonirail" de Matisa; Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", extraído de "Eisenbahntechnische Rundschau", sobre el coche de auscultación de los ferrocarriles alemanes. (1945 julio -/1961 mayo-)

Electrificación de la línea de Linares a Almería

Vista del viaducto metálico de la Rambla de Andarax de 9 tramos, en el km 229,622 de la línea, dentro del término del municipio almeriense de Santa Fe de Mondújar. Se observa también, el cambio de vías y la garita del guardagujas, y al fondo el pueblo de Santa Fe de Mondújar.

Desconocido

Resultados 81 a 90 de 2328