Puentes Metálicos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Puentes Metálicos

Equivalent terms

Puentes Metálicos

Associated terms

Puentes Metálicos

2328 Archival description results for Puentes Metálicos

2328 results directly related Exclude narrower terms

Accidentes ocurridos durante la Guerra Civil en el año 1937 en las líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1361-0009
  • File
  • 1936-12-14 - 1937-12-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Averiguación practicada en Puertollano para determinar cómo y cuándo se produjo la rotura del paratopes de la vía denominada "Almodóvar" de dicha estación, del que se dio cuenta el 25 de febrero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Ciudad Real el 29 de junio de 1937; Croquis del accidente ocurrido el día 27 de mayo de 1937 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real (A4); Acta de información contradictoria con motivo del descarrilamiento del furgón D Norte 1366 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real el 27 de mayo de 1937. (1936 diciembre 14/1937 diciembre 26)
  2. Línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Averiguación contradictoria de la detención del tren AL.LE.1 del 4 de septiembre por descarrilamiento del vagón J nº 1312 (Oeste) en vía general de la estación de Elda. (1937 enero 1/1937 diciembre 26)
  3. Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 8 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 3 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Cazalla el día 4 de enero de 1937; Información contradictoria, croquis y ampliación de declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 13-14 de enero de 1937; Información contradictoria del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 15 de enero de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Almendralejo el día 12 de marzo de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Zafra el día 30 de abril de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido entre las estaciones de Almendralejo y Villafranca de los Barros el día 30 de abril de 1937. (1937 enero 3/1937 septiembre 2)*
  4. Línea de Alcázar a Ciudad Real. - Incluye: Información contradictoria, croquis y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de El Campillo el día 2 de agosto de 1937. (1937 enero 5/1937 noviembre 23)
  5. Línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Balsicas - San Javier el día 8 de marzo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Cartagena el día 15 de abril de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Balsicas el día 14 de mayo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la Reserva de Cartagena el día 2 de septiembre de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Macetúa el día 21 de octubre de 1937. (1937 enero 9/1937 diciembre 21)
  6. Línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 58 de la línea, entre la estación de Santa Cruz de la Zarza y la de Tarancón el día 30 de junio de 1937. (1937 enero 14/1937 diciembre 9)
  7. Línea Manzanares a Córdoba. (1937 enero 21/1937 noviembre 4)
  8. Línea de Aljucén a Cáceres. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Aldea del Cano el día 30 de enero de 1937. (1937 enero 30/1937 agosto 3)
  9. Línea de Madrid. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 7,500 de la línea o ramal de Contorno, entre la estación de Madrid - Delicias y la de Madrid - Atocha el día 21 de julio de 1937. (1937 febrero 4/1937 diciembre 24)
  10. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Torrejón de Ardoz el día 25 de octubre de 1937; Telegrama; Acta de averiguación practicada con motivo del descarrilamiento del D 1023 en Torrejón de Ardoz, haciendo maniobras con el tren M.A.2 la noche del 25 al 26 de mayo de 1937. (1937 marzo 1/1937 diciembre 18)
  11. Línea de Valladolid a Ariza. (1937 julio 30/1937 agosto 2)

Untitled

Expedientes relativos a puentes y tramos metálicos de la Red

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0391-0005
  • File
  • 1941-02-14 - 1942-05-12
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de la Dirección General de Ferrocarriles de una relación de los puentes metálicos que han de ser sustituidos en las líneas de Madrid a Barcelona y de Tarragona a Barcelona y Francia, con indicación del peso, lugar y fecha en que ha de quedar disponible el material. (1941 febrero 14/1941 marzo 3)
  2. Pruebas de los tramos metálicos de puentes de diferentes líneas. (1941 abril 17/1941 noviembre 18)
  3. Pintura de los tramos metálicos situados en el km 13,333 de la línea del Litoral y en los puentes del Río Tinto, Candón y Guadiamar. (1941 junio 20/1942 enero 7)
  4. Reconocimiento del puente sobre el río Ebro situado en el km 528,253 de la línea de Madrid a Barcelona y del puente sobre el río Guadalentín situado entre las estaciones de Lorca - San Diego y Lorca Zutuyena, en la línea de Lorca a Baza. (1942 febrero 21/1942 mayo 12)

Untitled

Proyecto de sustitución del tramo metálico de los puentes Ulló y Santa Comba, km 8,757 y 17,370 en la línea Redondela a Pontevedra

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1173-0003
  • File
  • 1928-07-30 - 1934-05-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de sustitución del tramo metálico de los puentes Ulló y Santa Comba, km 8,757 y 17,370 en la línea Monforte a Vigo. - Incluye: Memoria; Plano de alzado de una viga principal, disposición para sujetar las traviesas, sección transversal, planta y disposición de los tramos y obras de fábrica (Escala 1:10) (32 x 283 cm); Estado de pesos; Presupuesto; Pliego de condiciones particulares; Pliego de condiciones generales y económicas para la ejecución de obras en la línea de Redondela a Pontevedra; Pliego general de condiciones para la ejecución de obras de fábrica; Pliego de condiciones técnicas y económicas para el suministro de tramos metálicos; Liquidación de las obras; Cuentas de mejora de los meses de abril, agosto, noviembre y diciembre de 1930, mayo de 1931 y enero de 1932. (1928 julio 30 / 1932 enero -)
  2. Correspondencia, oficios, minutas, etc. tramitando el proyecto. - Incluye: Recorte de PRENSA: Apertura del concurso de la Compañía del Oeste para la ejecución de obras metálicas. En: Gaceta de Madrid, nº 199, 18 de julio de 1929, p. 347; Plano del estado de los estribos con el tramo viejo y refuerzo de los estribos con el tramo nuevo del puente de Santa Comba, km 17,370 de la línea (Escala 1:50) (A3); Relación de los pesos de las piezas metálicas empleadas en la construcción de los tramos sobre el río Ulló y Santa Comba, km 8,755 y 17, 370 de la línea; Relación de las especificaciones expedidas con cargo al presupuesto de las obras; Liquidación definitiva de las obras de los tramos metálicos de Ulló y Santa Comba. (1928 julio 30 / 1934 mayo 11)

Untitled

Proyecto de puente metálico sobre el río Tormes, km 160,800, en la línea Plasencia a Astorga

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1194-0008
  • File
  • 1889-07-16 - 1937-09-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Oficios y minutas tramitando el proyecto. - Incluye: Croquis del puente. (1889 julio 16/1937 septiembre 28)
  2. Proyecto a concurso de Talleres Eugenio Grasset. - Contiene: Memoria; Planos: Alzado y sección longitudinal, Planta, Sección transversal, Aparatos de apoyo, Gráfico de momentos flectores, Gráfico de esfuerzos cortantes; Informes: Sistema de montaje y FOTOGRAFÍAS; Estado de pesos. (1927 octubre 5)
  3. Proyecto a concurso de la Sociedad Española Constructora Naval de Sestao. - Contiene: Memoria. (1927 octubre -)
  4. Proyecto definitivo. - Contiene: Memoria; Planos: Plano general, Cálculos gráficos, Croquis de disposición de andamios de montaje, Momentos flectores; Presupuesto. (1927 octubre -)

Untitled

Concesión de permisos y otorgación de subvenciones para la construcción de las líneas de Gerona a Figueras y de Figueras a la frontera francesa

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0827-0003
  • File
  • 1863-08-02 - 1879-10-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Leyes de aprobación y concesión de la Línea, firma de las escrituras, transferencia de la línea y prórrogas que se conceden para su finalización. – Incluye: Extracto sobre disposiciones de obras del Ministerio de Fomento publicados en la Gaceta de Madrid a día 2 de agosto de 1863 relativas a la línea de Gerona a Figueras que contiene: la Ley de 15 de julio de 1857 autorizando la prolongación de las líneas de Barcelona a Granollers y de Barcelona a Arenys de Mar hasta las inmediaciones de Hostalric (en la rambla de Santa Coloma de Farnés) y que partiendo de dicho punto de empalme se dirija a Gerona y Figueras, Ley del 27 de julio de 1863 otorgando a la compañía del ferrocarril de Barcelona a Gerona la concesión del de Gerona a Figueras, pliego de condiciones particulares para la concesión del ferrocarril de Gerona a Figueras, tarifa de precios máximos de peaje y transporte para el ferrocarril de Gerona a Figueras y relación del material que podrá introducirse desde el extranjero libre de derechos para la construcción del ferrocarril de Gerona a Figueras (1863-08-2); Comunicación de la compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras dirigida al ministro de Fomento informando de la anterior firma de la Sociedad de Crédit Mobilier afincada en París para la transferencia y construcción de dos secciones de las líneas de Gerona a Figueras y de Figueras a la frontera francesa solicitando la subrogación de las concesiones previas de ambas líneas por motivos de fuerza mayor derivados de la insurrección carlista (1874-05-5); Comunicación trasladada por el gobernador civil de la provincia de Gerona informando de la autorización de la transferencia de concesiones que hace la compañía de ferrocarriles de los Caminos de Hierro de Barcelona a Francia a la Sociedad de Crédit Mobilier representada por Manuel de Aramburu y Pelayo así como la subrogación que se pretende (1875-02-20); Comunicación de la Dirección General de Obras Públicas por la cual se declara la insurrección carlista como causa de fuerza mayor y se conceden nuevas prórrogas para la terminación de las obras del ferrocarril (1875-03-8); Comunicación sobre la aprobación de la transferencia de la línea de Gerona a Figueras y a la frontera francesa de la Sociedad de Crédit Mobilier a favor de las compañías de ferrocarriles de Tarragona a Martorell y Barcelona y de la Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras (1875-12-13). (1863 agosto 2/1875 diciembre 13)

  2. Presentación previa de los proyectos de construcción y designación del personal para la dirección y la vigilancia de las obras de la línea de Gerona a Francia por Figueras. – Incluye: Comunicación designando a Salvador Bianchi como inspector de las obras (1874-11-9); Varias comunicaciones con la dirección de la compañía des Chemins de Fer du Midi solicitando que se le remitan los planos y presupuestos del proyecto antes de su ejecución (1874-11-11); Comunicación sobre el límite de carga de los nuevos puentes metálicos encargados y la cantidad necesaria de balasto a solicitar (1875-05-17). (1874 octubre 13/1875 mayo 26)

  3. Comunicaciones sobre una incidencia al presentar el registro de las escrituras para la concesión de la línea. (1874 diciembre 24/ 1875 abril 30)

  4. Comunicaciones referentes a las mil toneladas de material móvil que deben de entregarse en la estación de Gerona a la compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Francia por Figueras. – Incluye: Comunicación sobre el aplazamiento del traslado de dicho material móvil debido a problemas de transporte entre Barcelona y Gerona a consecuencia de que los trenes de mercancías no pueden pasar de Caldes de Malavella por razón de un bloqueo impuesto por las tropas carlistas (1875-07-5). (1875 mayo 22/1875 julio 19)

  5. Comunicaciones sobre la resolución del fraccionamiento del pago de la subvención ordinaria de la línea de ferrocarriles de Gerona a Figueras y a la frontera francesa en tres plazos y solicitud de prórroga debido a los inconvenientes causados por la Tercera Guerra Carlista. (1874 noviembre 5/1875 agosto 13)

  6. Pagos fraccionados del 1º, 2º y 3º tercio de la subvención ordinaria del 40% del total dada por la Ley del 2 de julio de 1870 y prórroga del 23 de febrero de 1875 otorgada a la compañía concesionaria de la línea. – Incluye: Certificación del abono de 598.110 pesetas y 9 céntimos por el 1º tercio de dos grupos de 4 km. de la línea de Figueras a la frontera francesa; certificación del abono de 1.265.929 pesetas y 8 céntimos por el 1º tercio de siete grupos de 4 km. de la línea de Gerona a Figueras (1877-09-26); certificación del abono de 364.551 pesetas y 28 céntimos por el 1º tercio de 2 grupos de 4 km. de la línea de Gerona a Figueras y de 1.093.653 pesetas y 84 céntimos por el 2º tercio de seis grupos de 4 km. en la misma línea (1877-12-22); certificación del abono de 182.275 pesetas y 64 céntimos y de otras 729.102 pesetas y 6 céntimos correspondientes al segundo y al último grupo de 4 km. de la línea de Gerona a Figueras (1878-01-28); certificación del abono de 598.110 pesetas y 89 céntimos por el 1º tercio de dos grupos de 4 km. de la línea de Figueras a la frontera (1878-02-13); certificación del abono de 299.055 pesetas y 44 céntimos y de otro 1.495.277 pesetas y 22 céntimos correspondientes al 1º y 2º tercio de uno y cinco grupos de 4 km. de la línea de Gerona a la frontera (1878-04-2); certificación del abono de 598.110 pesetas y 88 céntimos correspondiente al 1º y 2º tercio de los dos últimos grupos de 4 km. de la sección de Figueras a la frontera y de 1.440.920 pesetas y 36 céntimos por el último tercio de toda la línea de Gerona a la frontera. (1878-05-6); certificación del abono de 96.887 pesetas y 27 céntimos correspondiente al último tercio de la sección del ferrocarril de Figueras a la frontera (1878-06-13) (1877 septiembre 25/1878 noviembre 28)

  7. Pagos otorgados por subvención adicional equivalente a la liquidación de derechos arancelarios de material y efectos introducidos desde la frontera francesa para la construcción de la línea. – Incluye: Certificaciones del abono de 997.646 pesetas y 8 céntimos de subvención adicional a la línea de Gerona a Figueras y de 695.959 pesetas y 10 céntimos de subvención adicional a la línea de Figueras a la frontera (1879-05-27); Relación de materiales sujetos a aduanas que fueron introducidos desde la frontera francesa para la habilitación y construcción de la línea (placas giratorias, puentes metálicos Eiffel, ladrillos, maderas, traviesas, tejas, agujas, raíles); Certificación del abono de 171.207 pesetas y 44 céntimos que corresponde al 60% del total de 285.345 pesetas y 73 céntimos a abonar desde el 15 de octubre de ese mismo año (1879-10-14); Relación de los certificados expedidos para la sección de Gerona a Figueras con una subvención total de 6.465.915 pesetas y 68 céntimos (1879-10-30); Relación de los certificados expedidos para la sección de Figueras a la frontera francesa con una subvención total de 6.976.123 pesetas y 50 céntimos (1879-10-30). (1879 mayo 26/1879 octubre 30)

Untitled

Results 521 to 530 of 2328