Problema Ferroviario

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Problema Ferroviario

Términos equivalentes

Problema Ferroviario

Términos asociados

Problema Ferroviario

97 Descripción archivística resultados para Problema Ferroviario

97 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Eduardo Maristany i Gibert

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0233-0082
  • Unidad documental compuesta
  • 1918-01-25 - 1918-02-15
  • Parte deFondos antiguos

  1. Notas con datos biográficos y opinión de la crisis del ferrocarril en España. (1918 enero 25)
  2. Artículo "Don Eduardo Maristany" publicado en la REVISTA: Nuevo mundo. año XXV, nº 1.258 (15 feb. 1918). - Incluye: FOTOGRAFÍAS de la esposa de Eduardo Maristany y de Maristany hablando con el ministro Juan Alvarado. (1918 febrero 15)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estudios e informes enviados al Ministro de Fomento Amalio Gimeno sobre el incremento de las tarifas ferroviarias

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0059-0057
  • Unidad documental compuesta
  • 1919-12-31 - 1920-03-08
  • Parte deFondos antiguos

  1. Argumentos y razones que pueden esgrimirse para defender la necesidad de aumentar las tarifas ferroviarias. - Incluye: 12 anexos sobre aumento de gastos, beneficios de las Compañías, aumentos de tarifas en otros países, influencia en el precio de los productos, viajeros transportados y elevación de tarifas.
  2. Argumentos y razones demostrativas de las inaceptabilidad de las enmiendas de la minoría republicana, de la minoría ciervista y de la presentada por el Sr. Gasset para resolver el problema ferroviario. - Incluye: Documentos justificativos: sobre la inclusión del personal jubilado en la mejora salarial, modificación de las plantillas, transporte de patatas en Murcia, exclusión de los transportes del Estado de los nuevos recargos, tarifas en Bélgica y Francia, débitos del Estado a MZA, transporte de paquetes postales y naranjas, recorte de PRENSA sobre la elevación de las tarifas en otros países.
  3. Correspondencia entre el Ministro de Fomento y la Dirección del Compañía proporcionando datos para la discusión en Cortes del problema ferroviario. - Incluye: Relaciones de tarifas puestas en vigor después del 26 de diciembre de 1918. (1919 diciembre 31/1920 marzo 8)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a antecedentes, informes y notas sobre el Problema Ferroviario, la situación de MZA, situación en otros países, elevación de tarifas y terrenos de estaciones

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0002-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1917-01-26 - 1919-08-18
  • Parte deFondos antiguos

  1. Evaluación del plan general de obras y adquisiciones de material móvil para satisfacer las necesidades de explotación previstas en las líneas de la Compañía MZA. (1919 agosto 18)
  2. Informe sobre la elevación de las tarifas de transportes por ferrocarril en los diversos países, indicando los sistemas empleados. (1918 abril -)
  3. Copia de la nota entregada por la Compañías ferroviarias al Ministro de Fomento sobre la posible solución de ampliación de terrenos en las estaciones para la facturación de mercancías. (1918 enero 20)
  4. Estudio sobre la crisis actual de los transportes con referencia a las líneas de la Compañía MZA. (1917 diciembre 21)
  5. Informes sobre la orientación más conveniente que deben adoptar las compañías en relación al Estado a causa del aumento de gastos y del progresivo intervencionismo de los Gobiernos y sobre las variaciones en los gastos de explotación. (1917 junio 5/1917 agosto 11)
  6. Estudio y notas sobre el Problema Ferroviario en España bajo el planteamiento de Francisco Cambó, sugiriendo bases de solución en relación con la Compañía. – Incluye: Correspondencia entre la Dirección General de MZA y Francisco Cambó. (1917 enero 26/1917 noviembre 19)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a datos económicos, aplicación de tarifas y valor de obligaciones

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0144-0308
  • Unidad documental compuesta
  • 1924-04-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Datos complementarios para los años 1918 a 1922 al tomo 2º de la obra de Francisco Cambó, y datos para el estudio del problema ferroviario entregados a la representación de los usuarios en el Consejo Superior de Ferrocarriles. (1924 abril 10)
  2. Nota sobre la situación a la que llegaría la Compañía MZA si se aplicaran las tarifas que propone la representación agrícola en su enmienda a la base novena del estatuto sobre el Nuevo Régimen Ferroviario. (1924 abril 10)
  3. Nota sobre el valor efectivo de una obligación MZA de la serie H. (1924 abril 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la campaña de los accionistas y obligacionistas de las Compañías Norte y MZA contra el proyecto del Gobierno de entrada en el régimen definitivo

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0217-0541
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-10-18 - 1930-02-18
  • Parte deFondos antiguos

. - Incluye: Recortes de PRENSA: Reunión de accionistas de Ferrocarriles. En: El Debate; Los accionistas y obligacionistas de ferrocarriles. En: La Vanguardia (1929 diciembre 31);
. - Incluye además: PRENSA:

  • Euzkadi (1929 octubre 20), que incluye el artículo: Reunión de accionistas: Ante la modificación del Estatuto ferroviario
  • Madrid industrial: financiero: comercial (1929 noviembre 20), que incluye el artículo: Una reunión de accionistas con el MInistro de Fomento: La nueva modalidad del Estatuto ferroviario, p. 1297
  • Madrid industrial: financiero: comercial (1929 diciembre 13), que incluye el artículo: El Estatuto Ferroviario : La vuestión legal y económica; Situación de Andaluces.
  • Barcelona industrial: financiero: comercial (1929 diciembre 27), que incluye el artículo: Del problema ferroviario : El patrimonio privado de las empresas / por Juan Antonio Bravo.
    .- Incluye además: Instancias de los accionistas de Norte y MZA al Presidente del Consejo de Ministros y al Rey sobre la las modificaciones del Estatuto y la bajada de la cotización de las acciones y correspondencia sobre las mismas. (1929 octubre 18/1930 febrero 18)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la campaña periodística organizada contra las Compañías ferroviarias y defensa de las Compañías de la subida de tarifas del 15% y los anticipos hasta establecer un nuevo regimen ferroviario

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0112-0247
  • Unidad documental compuesta
  • 1918-12-29 - 1923-09-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Aumento de tarifas para compensar el anticipo del Estado para el personal. - Incluye recortes de PRENSA: Un gran problema. En: El Socialista, de 12 de septiembre de 1923; - [El anticipo a las empresas ferroviarias]. En: La Prensa de 24 de septiembre de 1923; El anticipo a los ferrocarriles. En: El Pueblo vasco de 25 de septiembre de 1923; IMPRESOS: Orden de Dirección general núm. 212 de la Compañía MZA sobre aumento de tarifas de 29 de diciembre de 1918; Orden de Dirección general núm. 216 de la Compañía MZA sobre gratificaciones al personal de 31 de marzo de 1920; Tabla-resumen de todo el personal de la Compañía MZA previsto para 1924. (1918 diciembre 29/1923 septiembre 25)
  2. Recortes de PRENSA sobre el Problema Ferroviario. (1923 enero 6/1923 marzo 1)
  3. Recortes de PRENSA sobre el Problema Ferroviario en el País Vasco y Bilbao. (1923 enero 24/1923 febrero 10)
  4. Opiniones de PRENSA de Barcelona con la petición de la Sociedad de Accionistas y Obligacionistas de los ferrocarriles de España y Telegramas de Sociedades y Corporaciones a la exposición que dicha Sociedad ha elevado al ministro de Fomento. (1923 enero 28/1923 febrero 6)
  5. Notas e informe sobre la supresión de los anticipos que el Estado destina al pago de suplementos de remuneración al personal. - Incluye: Tarjeta de visita de Carlos Caamaño. (1923 enero 25/1923 febrero 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la discusión de la revisión del Estatuto Ferroviario por la Comisión nombrada al efecto

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0245-0592
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-06-01 - 1931-10-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Decreto nombrado la Comisión encargada del estudio del problema ferroviario. En: Gaceta de Madrid, Año CCLXX, Tomo II, núm. 152. (1931 junio 1)
  2. Recorte de PRENSA: Nota del Ministerio de Fomento sobre la baja de los valores ferroviarios. (1931 junio 6)
  3. Anteproyecto de Ley de ordenación ferroviaria (2 ejemplares). (1931 junio 10)
  4. Propuesta del Vocal Aníbal Sánchez Ferrer al anteproyecto. (1931 junio 22)
  5. Propuestas de las normas de rescate de las Compañías Norte y MZA. (1931 junio 30)
  6. Carta de Eduardo Maristany a Renato Lisle sobre la discusión del anteproyecto. (1931 julio 13)
  7. Cuadro que refleja el valor aproximado de la extinción anticipada de las cargas. (1931 julio 13)
  8. Proyecto de ley de Ordenación Ferroviaria (4 ejemplares). (1931 julio 13)
  9. Nota sobre la incidencia de la amortización de obligaciones en los capitales franceses.( 1931 julio 13)
  10. Carta de Eduardo Maristany a Roberto Dreyfus sobre la amortización de obligaciones por el Estado. (1931 julio 17)
  11. Bases para la reversión anticipada de las concedidas. (1931 agosto 1/1931 julio 21)
  12. Estudio sobre las anualidades del rescate elaborado por la Compañía MZA. (1931 julio 27)
  13. Declaración del Director General de Ferrocarriles y Tranvías sobre la vigencia del Real Decreto - Ley de 12 de julio de 1924 (1931 julio 13/1931 julio 28)
  14. Proyecto de fórmula para la liquidación del periodo provisional referido a la Base 10 del Estatuto de 1924. (1931 agosto 5)
  15. Proyecto de Bases para la distribución de productos y concesión de auxilios durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1929 y la implantación del Régimen definitivo. (1931 agosto 6)
  16. Dictamen de la Comisión aprobado por la mayoría en relación al régimen de auxilios. (1931 agosto 1171931 agosto 14)
  17. Proposición presentada a la Comisión por Santiago Valiente sobre la reversión anticipada de las concesiones. (1931 agosto 13)
  18. Instancia elevada por las Compañías al Director General de Ferrocarriles y Tranvías pidiendo que haga revisión el Consejo Superior de Ferrocarriles. (1931 agosto 19)
  19. Votos particulares de la Delegación de las Compañías a la Comisión sobre el proyecto de bases para liquidación del periodo provisional del régimen ferroviario y al régimen de auxilios. (1931 agosto 18/1931 agosto 30)
  20. Voto particular de Tomás Valiente presentando nueva fórmula sobre el rescate anticipado de las líneas. (1931 septiembre 12)
  21. Estudio de la propuesta del Sr. Rebollo sobre la fijación de las anualidades del rescate y el reparto de beneficios. (1931 julio 27/1931 septiembre 23)
  22. Correspondencia entre Rafael Coderch, Eduardo Maristany y Juan Alvarado. (1931 septiembre 12/1931 octubre 7)
  23. Propuesta de la Delegación de las Compañías sobre la base 9 de evaluación de los capitales del estado, del valor real de los establecimientos y de los capitales reales de los concesionarios. (1931 octubre 2)
  24. Dictamen de la mayoría emitido por la Comisión y las modificaciones introducidas en el mismo para la redacción del proyecto de ordenación ferroviaria. (1931 octubre 8)
  25. Notas sobre el proyecto de Régimen Ferroviario preparado por el Consejo Superior de Ferrocarriles. (1931 octubre 17/1931 octubre 20)
  26. Voto particular de la Delegación de las Compañías sobre la forma del reparto de beneficios previstos en el Proyecto. - Incluye: PUBLICACIÓN: Proyecto de ordenación ferroviaria : Aprobado por el pleno del Consejo Superior de Ferrocarriles en sus sesiones 15 y 17 del actual [octubre 1931] : Votos particulares de la Delegación de la Compañías. - Madrid: Consejo Superior de Ferrocarriles, 1931. - 19 p.; 27 cm. (1931 octubre 19/1931 octubre 20)
  27. Estudio sobre las consecuencias concretas que resultaría de la aplicación de los preceptos de ordenación ferroviaria en la Compañía MZA. - Incluye: Gráfico. (1931 octubre 20)
  28. Instancia de las Compañías al Presidente del Consejo de Ministros sobre la forma de tratar el Proyecto de Ordenación Ferroviario. (1931 octubre 20)
  29. Carta de la Delegación de las Compañías al Director General de Ferrocarriles y tranvías sobre la forma de proceder del Presidente del Consejo Superior de Ferrocarriles en relación con el proyecto de Ordenación Ferroviaria. (1931 octubre 21)
  30. Votos particulares del vocal de la representación de los agentes y obreros, Aníbal Sánchez Ferrer, y de Juan Barceló acerca del régimen que porcede aplicar al periodo transcurrido desde el 1 de enero de 1929 y nota sobre la aplicación de la fórmula propuesta por este último. (1931 agosto 5/1931 agosto 6)
  31. Notas sobre el dividendo a cuenta por el ejercicio de 1931 y el reparto de dividendos (1931 septiembre 9)
  32. Proyecto de ley de ordenación ferroviaria y propuesta de constitución de una Compañía Nacional de ferrocarriles españoles en lugar de la explotación directa por el Estado. (1931 septiembre 4/1931 octubre 6)
  33. Proyecto de ley de ordenación ferrovaria (1921 octubre 8)
  34. Borrador del escrito presentado por la representación de las Compañías al Director de Ferrocarriles y Tranvías y Transportes por carretera sobre la situación de inseguridad jurídica y el funcionamiento del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1931 agosto -)
  35. Borrador del escrito presentado por la representación de las Compañías al resto de la Comisión nombrada para la revisión del Estatuto Ferroviario solicitando la suspensión de la discusión del Estatuto presentado.

Rebollo Canales , Gabriel

Expediente relativo a la elevación de las tarifas ferroviarias y la situación de las principales Compañías

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0098-0219
  • Unidad documental compuesta
  • 1919-04-01 - 1920-01-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. PUBLICACIÓN: La elevación de las tarifas ferroviarias y la situación de las principales Compañías. Madrid: [s.n.], 1919 (Est. Tip. Sucesores de Rivadeneyra). - 60 p. ; 22 cm. (1919 abril -)
  2. PUBLICACIÓN: Exposición que han elevado las principales compañías ferroviarias de España al ...Presidente del Consejo de Ministros, justificando la necesidad de que sea autorizada una nueva elevación general de las tarifas de transporte. - Madrid : [s.n.], 1919 (Imp. Sucesores de Rivadeneyra). - 23 p. ; 22 cm. (1919 noviembre -)
  3. Real Orden del Ministro de Fomento privando a la Compañías Norte y MZA el aumento del 15% en algunas tarifas y Real Decreto autorizando la presentación de un proyecto de elevación de tarifas del 15%. (1919 septiembre 13/1919 diciembre 31)
  4. Apéndices del Diario de las Sesiones de Cortes sobre el proyecto de ley de elevación de tarifas. - Contiene:
    • Dictamen de la Comisión del Senado acerca del proyecto de ley. (1920 enero 1)
    • Enmiendas de los Sres. Marqués de Cortina, Marqués de la Hermida, D. José Maestre y D. Antonio Royo Villanova al dictamen. (1920 enero 3)
    • Artículo 5º adicional que se añadirá al dictamen de la Comisión. (1920 enero 7)
    • Proyecto de Ley votado en el Senado. (1920 enero 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la fórmula del socorro de un céntimo por kilogramo de mercancía "Ley del céntimo"

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0066-0105
  • Unidad documental compuesta
  • 1920-04-01 - 1920-06-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Correspondencia entre Víctor Giol y Eduardo Maristany sobre la fórmula del socorro de un céntimo por kilogramo de mercancía. (1920 abril 1/1920 abril 8)
  2. Recortes de PRENSA:
    • Las tarifas. En: El Heraldo. (24 abril 1920)
    • El problema ferroviario: El socorro de un céntimo por kilogramo a las compañías ferroviarias / José Zulueta. En: El Sol. (30 abril 1920)
    • La solución del conflicto ferroviario / Antonio Marimón. En: Las Noticias (4 mayo 1920)
  3. Documentos de las conversaciones entre Eduardo Dato y los directores Sr. Alvarado, Baüer y Maristany. - Incluye: Relación de vagones de harina detenidos de Alcázar e informe sobre los principales fundamentos para resolver la situación de las compañías ante el Problema Ferroviario. (1920 junio 5/1920 [junio 7])

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la presentación de la Ley de Bases de Juan de la Cierva y su discusión en el Parlamento

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0247-0604
  • Unidad documental compuesta
  • 1921-04-02 - 1921-11-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Informe de la Compañía MZA sobre el problema ferroviario. (1921 abril 2)
  2. Proyecto de Bases para la resolución del problema ferroviario. (1921 abril 5/1921 abril 15)
  3. Notas sobre el proyecto de Ley de Bases. (1921 abril 8/1921 abril 15)
  4. Informes de MZA sobre: Plazo medio de reversión de concesiones; El caso de México; Aumento de tarifas; Comparación entre el rescate supuesto en 1921 y según el régimen de consorcio . - Incluye: Solicitud de nuevo material móvil al Ministro de Fomento (1921 noviembre 15); Recortes de PRENSA: Las reformas de Limantour en el Régimen Ferroviario mejicano / José Joaquín Sanchís. - En: El Sol (1921 abril 27) ; Proyectos de Fomento : Un gran plan de reconstrucción nacional. En: ABC (1921 mayo 14). (1921 abril 27/1921 noviembre 15)
  5. Cuestionario remitido por D. Juan de la Cierva a las Compañías sobre los problemas planteados para resolver en el proyecto de Ley de Bases; Solución límite que podría proponerse para la remuneración y reembolso del capital de acciones; Cotizaciones medias aceptadas por la Compañía Arrendataria de Tabacos para la liquidación del timbre de circulación devengado por las acciones de MZA; Aumento de tarifas necesario dentro de 5 años. (1921 mayo 1)
  6. Fórmula que se propone para el cálculo de la prima anual de gestión a favor de las Compañías y su justificación. (1921 mayo 5)
  7. Contestaciones al cuestionario enviado por el Ministro de Fomento Sr. de la Cierva a la Compañías y remitido por la Compañía MZA. (1921 mayo 6/1921 mayo 17)
  8. Observaciones al proyecto de bases sobre transportes leído por el Ministro. (1921 mayo 13)
  9. Dictamen de la Comisión permanente de Fomento sobre el proyecto de Ley de Bases sobre transportes, Obras Públicas y Fomento. En: Diario de las Sesiones de Cortes : Congreso de los Diputados. - Apéndice 4º al núm. 61 (1921 junio 2)
  10. Informe sobre la aplicación de proyecto de consorcio a MZA con los datos de 1920. (1921 junio 6)
  11. Nota de la Compañía MZA al proyecto de Bases sobre transporte que se discute en el Parlamento. (1921 junio 15)
  12. Observaciones al discurso del Sr. Cambó pronunciado en el Congreso. (1921 junio 19)
  13. Notas sobre la necesidad de adquisición de nueva máquinas, coches y furgones por MZA. (1921 junio 22)
  14. Instancia de la Compañía MZA al Ministro de Fomento solicitando la adquisición de nuevo material móvil y motor por la compañía MZA. (1921 noviembre 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 21 a 30 de 97