Contiene: Carpetilla original del proyecto; Copia del informe del proyecto (4 h.); Presupuesto (6 h.); Planos: 1. Plano general de playa de vías a fecha 1 de julio de 1911. Escala 1:1000 (32 x 168 cm); 2. Plano de ampliación de vías y traslación del recorrido. Escala 1:1000 (32 x 165 cm); 3. Plano de planta de las correas de la estructura metálica, Sección transversal de conjunto, Sección transversal del detalle de un cuchillo y su enlace con las correas y los pies derechos, Sección transversal del detalle de una correa y su enlace con el cuchillo, Sección transversales de diferentes tipos de correas (31 x 220 cm); 4. Plano de alzado de un tramo extremo de celosía de estación y Proyección de un ventanal del frente y sección de uno de los laterales (53 x 81 cm); 5. Planos del proyecto de nuevas instalaciones para el recorrido, alzados, plantas y secciones de edificios: Torno de ruedas y taller de toldos, Depósito de aceites, depósitos de hierros, muelles y maderas, Taller de carpintería y herrería (MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN, CONSULTAR DIGITALIZACIÓN) (Escala de emplazamiento 1:5000, Escala de edificios, 1:100) (62 x 374 cm). (1911 agosto 14); Oficios y minutas tramitando el expediente, 6h. (1911 septiember 12 / 1911 septiembre 26)
Presupuesto de los gastos para completar el balastaje de la línea del Grao de Valencia a Almansa. (s.f.)
Presupuesto de los gastos necesarios para la reconstrucción y reparación de las obras de fábrica en la línea del Grao de Valencia a Almansa. (s.f.)
Presupuesto para gastos de excavación de fosos de cerramiento en la línea del Grao de Valencia a Almansa. (s.f.)
Presupuesto de los gastos para completar los pasos a nivel en la línea del Grao de Valencia a Almansa. (s.f.)
Presupuestos y planos de las estaciones de la línea. - Contiene: 5.1. Estación del Grao: Presupuesto; Planode modificación y ensanche de la estación (60 x 172 cm); Planta de los edificios de la estación (32 x 106 cm). (s.f.) 5.2. Estación de Valencia: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación; Plano de muelles de mercancías. (s.f.) 5.3. Estación de Alfafar: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación (31 x 123 cm). (1859 -) 5.4. Estación de Catarroja: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación. (1859 -) 5.5. Estación de Silla: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación. (s.f.) 5.6. Estación de Benifayó: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación. (1859 -) 5.7. Estación de Algemesí: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación; Plano de muelles de mercancías. (s.f.) 5.8. Estación de Alcira: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación (Sin escala) (45 x 126 cm). (1858 -) 5.9. Estación de Carcagente: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación (41 x 138 cm). (s.f.) 5.10. Estación de Manuel: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación. (1859 -) 5.11. Estación de Játiva: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación (47 x 140 cm). (1859 -) 5.12. Estación de Montesa: Presupuesto; Plano de la modificación de la estación. (s.f.)
Informe del ingeniero en jefe del Material de Tracción sobre el material del ferrocarril del Grao de Valencia a Almansa. (1859 noviembre 15)
Copia de la carta de Antonio Revenga a Joaquín Sánchez Blanco informándole sobre el material motor y de explotación necesario para el ferrocarril. (1860 enero 6)
Informe del tráfico de la línea del Grao de Valencia y de Valencia a Játiva. (1860 enero 13)
Informe sobre las tomas de agua del Grao de Valencia a Almansa. (1859 diciembre 12)
PUBLICACIÓN: Contestación de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante a la Real Orden fecha 8 de julio de 1861 relativa al trazado del camino de Albacete a Cartagena. - Madrid: [s.n.], 1861 (Imp. de M. Rivadeneyra). - 60 p. ; 30 cm
Planos: Perfil longitudinal; Perfi longitudinal y plano general; Plano general del proyecto de Cartagena, Albacete y Murcia a subastar el 8 de noviembre de 1859; Copia de plano general (28 mayo 1861) y Plano geológico del trazado en el puerto de Cartagena
Recortes de prensa y ejemplares de la prensa nacional (Gaceta de los Caminos de Hierro, Año 4º, nº 28, 17 de julio de 1859; La Época, Año XIII, nº 3.890, 17 de enero de 1861; Gaceta de Madrid, Año CC, nº 191, 10 de julio de 1861; Gaceta de Madrid, Año CC, nº 189, 8 de julio de 1861) y extranjera (Le Independance espagnole. nº 77, 5 de abril de 1859) sobre la línea de Albacete a Cartagena
Correspondencia e informes del Comité de París y de la Dirección de Madrid de la Compañía MZA sobre la línea de Albacete a Cartagena
Oficios e Informes sobre el tramo de Cartagena a las Herrerías y sobre el probable tráfico de la línea
Presupuesto del Ingeniero Jefe, José Almazán a 24 de febrero de 1859 y Presupuesto general de la línea de 1860
Informes del tráfico de la línea de Albacete a Cartagena por Murcia (12, noviembre, 1859-27, febrero, 1860)
PUBLICACIÓN: Memoria del ferrocarril de Albacete a Cartagena / José Almazán. - Madrid: [s.n.], 1857 (Imp. E. Aguado). - p. ; cm
Notas y planos de la estación de Cartagena. (1861 -)
Cubicaciones. 1ª parte – Explanaciones y obras pequeñas de fábrica*
Cubicaciones. 2ª parte – Muros, viaductos y túneles*
Cubicaciones. 3ª parte – Estaciones y casillas de guarda.
Capítulo 2º. Cuadros de precios.
Capítulo 3º. Presupuestos parciales.*
Capítulo 4º. Presupuesto general.
Presupuesto general modificado por la 4ª Jefatura (Orense) sobre el replanteo previo del trozo 2º de Puebla de Sanabria a Orense, correspondiente al Ferrocarril de Zamora a Coruña de la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV) (triplicado). (1928 mayo 15)
Informe del Ingeniero Jefe relativo a modificaciones de los cuadros de precios correspondiente a la construcción del trozo 2º de Puebla de Sanabria a Orense, correspondiente al Ferrocarril de Zamora a Coruña de la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV). (s.f)
Informe del Ingeniero Jefe sobre el replanteo previo del trozo 2º de Puebla de Sanabria a Orense, correspondiente al Ferrocarril de Zamora a Coruña de la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV). (1928 mayo 16)
Planos del proyecto reformado del viaducto del río Miño. (1948 diciembre 10)
Incluye: personal, presupuestos, diagramas, planos, cubicación, etc. - Inserta: Plano de la situación de las minas con realción a los ríos Guadalquivir, Huezna y Galapagar
Documentación a examinar para la sesión del 11 de agosto de 1936 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1936 agosto 8/1936 agosto 11)*
Documentación a examinar para la sesión del 31 de octubre de 1936 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1936 octubre 29/1936 octubre 31)
Convocatoria y documentación a examinar para la sesión del 3 de febrero de 1937 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1937 enero 30/1936 febrero 3)
Convocatoria y documentación a examinar para la sesión del 18 de febrero de 1937 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1937 febrero 15/1936 febrero 18)
Convocatoria y documentación a examinar para la sesión del 20 de octubre de 1937 del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1926 junio 24/1937 octubre 20)
Proyecto en caja de madera con asas metálicas de 39 x 31 x 30 cm.
Memoria. - Contiene: Memoria descriptiva; Estado de las alineaciones; Estado de las rasantes; Relación de los accidentes del terreno; Plano general; Perfil longitudinal general; y Cálculos gráficos. (1913 febrero 12)
Planos. - Contiene: Plano de la 1ª sección; Perfil longitudinal de la 1ª sección; Plano de la 1ª sección, trozo 1º; Perfil longitudinal de la 1ª sección, trozo 1º; Perfiles transversales de la 1ª sección, trozo 1º; Plano de la 1ª sección, trozo 2º; Perfil longitudinal de la 1ª sección, trozo 2º; Perfiles transversales de la 1ª sección, trozo 2º; Plano de la 2ª sección; Perfil longitudinal de la 2ª sección; Plano de la 2ª sección, trozo 1º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 1º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 1º; Plano de la 2ª sección, trozo 2º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 2º; Plano de la 2ª sección, trozo 3º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 3º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 3º; Plano de la 2ª sección, trozo 4º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 4º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 4º; Plano de la 2ª sección, trozo 5º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 5º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 5º; Plano de la 2ª sección, trozo 6º; Perfil longitudinal de la 2ª sección, trozo 6º; Perfiles transversales de la 2ª sección, trozo 6º; Plano de la 3ª sección, solución Chillón; Plano de la 3ª sección, solución Almadenejos; Perfil longitudinal de la 3ª sección; Plano de la 3ª sección, trozo 1º; Perfil longitudinal de la 3ª sección, trozo 1º; Perfiles transversales de la 3ª sección, trozo 1º; Plano de la 3ª sección, trozo 2º, solución Chillón; Perfil longitudinal de la 3ª sección, trozo 2º, solución Chillón; Perfiles transversales de la 3ª sección, trozo 2º, solución Chillón; Plano de la 3ª sección, trozo 2º, solución Almadenejos; Perfil longitudinal de la 3ª sección, trozo 2º, solución Almadenejos; Perfiles transversales de la 3ª sección, trozo 2º, solución Almadenejos; Secciones de la vía; Muros de sostenimiento; Obras de fábrica; Tramos metálicos de 2, 4 y 7 metros de luz; Puentes de 10 y 20 m de luz; Puentes de 40 y 80 m de luz; Viaductos; Perfiles de emplazamiento de tramos y puentes metálicos; Pasos de caminos; Sistema de vía; Instalación de los servicios de las estaciones; Edificios de viajeros (apeaderos: Ruecas, Sancti-Spiritus y Minas del Borracho; estaciones de 2ª clase: Madrigalejos, Casas de Don Pedro y Chillón (Pueblo); estaciones de 1ª clase: Navalvillar de Pela, Talarrubias-Puebla de Alcocer y Almadén; estación especial de Logrosán y las terminales de Chillón (Empalme) y Almadenejos (Empalme); y estación principal: Siruela); Muelles, casillas de guardas y retretes; Cocheras y depósitos de agua; y Material Móvil. (1913 febrero 12)
Pliego de condiciones facultativas. (1913 febrero 12)