Solicitud de Benito Mora de una puerta de comunicación en la cerca de la estación para reparar la fachada de una de sus casas, que linda con dicha estación. (1865 enero 3/1865 enero 5)
Solicitud del Director de la Explotación al Ingeniero Jefe de Vía y Obras para que le remita la copia del oficio con fecha de 14 de octubre de 1866 con el que el Director General de Obras Públicas remite la Real Orden de fecha 7 de octubre de 1866 con la que se aprueba el proyecto de estación de Córdoba. (1866 octubre 14/1866 octubre 19)
Solicitud de que se desclave la aguja del apartadero donde se encuentran los vagones de mineral y hulla del Sr. Dunhan en la estación. - Incluye: Plano de las vías de la estación. (1867 enero 6/1867 enero 16)
Cuenta de gastos de explotación y entretenimiento de la vía y edificios de la estación. (1867 enero 19/1874 julio 3)
Alojamiento de maquinistas y fogoneros en la estación. - Incluye: Plano de planta de la casa a ocupar por el servicio de Tracción en la estación provisional de Córdoba. (1867 febrero 7/1867 abril 11)
Obras de explanación y engravado ejecutadas en la estación por el contratista Sr. Bernet. (1867 junio 7/1867 agosto 2)
Reclamación de Rafael Chaparro Espejo, en nombre del Sr. Marqués de Guadalcázar, sobre abonos de perjuicios. (1868 febrero 13/1868 abril 15)
Reparación de la casilla de guarda del paso a nivel de la antigua carretera general de Andalucía, km 428,270 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1869 marzo 14/1869 mayo 29)
Solicitud de Duncan Sehan para colocar unos postes cada 30 o 40 m., al pie o en lo alto de los taludes, según que sean en terraplén o en desmonte, para el establecimiento de una especie de tramway colgante desde la estación a su fábrica. (1869 septiembre 1/1869 septiembre 13)
Reparación de la tajea nº 79 de medio punto y 1 m de luz, situada en el km 424,300 de la línea. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1869 noviembre 15/1869 noviembre 18)
Proyecto de ensanche de los desmontes del Montón y de La Lancha en los km 433 y 434 de la línea. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1870 octubre 13/1870 octubre 20)
Solicitud de arriendo de un terreno a José María Borrego, situado entre un molino de aceite que posee y la estación provisional de Córdoba. - Incluye: Plano. (1870 noviembre 2/1870 noviembre 21)
Reforma de la distribución de espacios para personal en la estación provisional de Córdoba y reparaciones para solventar deterioros en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1873 junio 17/1873 julio 30)
Levante de carriles en la vía apartadero de la estación provisional de Córdoba, que termina en las proximidades del paso a nivel de "Santos Pintados". - Incluye: Croquis (2). (1873 julio 18/1873 agosto 1)
Solicitud de la Viuda de Rochet, encargada de la fonda de la estación, para que se establezca y repare la empalizada de cierre de la misma. - Incluye: Plano. (1876 julio 25/1876 agosto 18)
Solicitud de establecimiento de una tubería desde la grúa hidráulica al muelle cubierto de mercancías para emplear en caso de incendio. (1876 agosto 16/1876 agosto 18)
Construcción de dos galerías en el pozo antiguo de la estación. (1876 septiembre 17/1876 septiembre 19)
Cierre de la estación. - Incluye: Presupuestos, Plano de la sección transversal de la tapia de cerramiento, y Perfiles transversales. (1877 enero 13/1884 abril 8)
Arreglo del edificio empleado para fonda de la estación. (1877 enero 30/1877 diciembre 18)
Habilitación de un cuarto para el escribiente en la parte alta del almacén de la 2ª sección en la estación. (1877 febrero 24/1877 marzo 5)
Reparación de la marquesina y empalizada de la estación, y desagüe de la marquesina. - Incluye: Presupuestos, y Plano del cuerpo bajo de los pabellones, alzado de sus fachadas y secciones de la marquesina. (1877 septiembre 12/1880 julio 14)
Cubrimiento de las plataformas de vagones de las estaciones de Córdoba y Sevilla. (1878 enero 12/1878 marzo 13)
Conducción de aguas a través de las vías y andenes de la estación para abastecimiento de la ciudad de Córdoba. - Incluye: Planos y Perfiles. (1878 agosto 30/1878 septiembre 11)
Reparación del cuarto de maquinistas y almacén de efectos de la estación. (1878 octubre 29/1878 diciembre 21)
Construcción de una casilla para guardabarreras de la estación. - Incluye: Plano de alzado y sección para la casilla proyectada. (1879 octubre 20/1880 enero 7)
Reparación de los patios de viajeros y mercancías de la estación. (1880 febrero 23/1880 febrero 24)
Reparación del local destinado a carabineros veteranos y oficinas de Aduanas en la estación. - Incluye: Plano de planta del edificio provisional en el patio de mercancías de Sevilla. (1880 marzo 17/1880 abril 6)
Construcción de un desagüe para dar salida a las aguas de las plataformas de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1880 mayo 12/1880 junio 15)
Solicitud de Ernesto Romá para que se le arriende un terreno en la estación con destino a depósito de carbones. - Incluye: Contratos, y Planos. (1880 diciembre 28/1881 noviembre 8)
Solicitud de los Sres. Niguera Hermanos para comprar un terreno propiedad de la Compañía en la estación. (1880 marzo 20)
Reparación de las soleras de las 7 plataformas existentes en la estación. (1881 enero 7/1881 enero 10)
Reparación de la aguja del empalme de la línea de Málaga en la estación. (1881 febrero 4/1881 febrero 7)
Instalación de un disco en la estación, en sustitución del que fue retirado por la Compañía de Málaga. - Incluye: Plano. (1881 julio 8/1881 diciembre 4)
Reparación de la casa nº 135 que sirve de vivienda al personal de Tracción en la estación provisional de Córdoba. (1882 febrero 24/1882 febrero 25)
Sustitución de las piedras en mal estado de los cruzamientos de los andenes de la estación. (1882 abril 21/1882 abril 24)
Reparación de la plataforma de volver máquinas de la estación. (1882 junio 9/1882 junio 10)
Colocación de un nuevo reloj en la fachada exterior de la estación. (1882 junio 23/1882 julio 10)
Reparación del sifón existente en el paso a nivel situado en el Arroyo del Moro. - Incluye: Plano. (1882 septiembre 19/1882 septiembre 22)
Reparación de la fachada del edificio de viajeros. (1882 octubre 22/1882 octubre 23)
Asfaltado del tercer andén de la estación. (1882 noviembre 14)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación provisional de Córdoba. (1883 enero 4/1883 septiembre 11) 42 Reparación de los techos de los pabellones de la estación y blanqueo de las páredes del interior. (1883 enero 10)
Devolución al personal de Tracción de las piezas de hierro que componían la cocina levantada de la fonda de la estación. (1883 marzo 29/1883 abril 19)
Construcción de una tajea para desagüe de la plataforma y cochera de máquinas de la estación. - Incluye: Plano. (1883 mayo 9/1883 agosto 23)
Levante de un trozo de vía para colocar una tubería destinada a la conducción de aguas desde el pozo de los Santos Pintados. (1883 julio 16/1883 noviembre 9)
Solicitud de del fondista de la estación, Sr. García, para sustituir el alumbrado actual por gas. (1883 noviembre 1/1883 noviembre 13)
Construcción de una placa giratoria de 13 m. para volver máquinas en la estación. (1884 enero 5/1884 noviembre 11)
Reparación de las piedaras que forman la coronación del foso de la báscula - puente de la estación. (1884 mayo 14/1884 mayo 19)
Solicitud del Marqués de Valdeflores, Antonio Rubio y Góngora de Armenta, vecino de Córdoba, para que se reconozca y repare el puente que la Compañía estableció sobre una tajea de su propiedad que atraviesa la vía en el km 5 + 820 de la línea, y que tiene destinada para riego del cortijo denominado El Higuerón. (1884 mayo 24/1884 junio 5)
Solicitud de Ricardo Martel y Fernández de Córdoba, Conde de Torres Cabrera para atravesar la línea con dos sifones para el paso de aguas en los km 426 + 811 y 428 + 265. (1884 julio 20/1884 octubre 9)
Solicitud del Alcalde de Córdoba para que se reconozca y repare la tajea que atraviesa el perímetro de la estación y que conduce las aguas a la cárcel. (1884 diciembre 20/1884 diciembre 23)
Reparación de la cancela del almacén que tienen los Sres. González y Compañía en la estación. (1885 noviembre 10/1885 noviembre 19)
Solicitud de la Compañía al Ayuntamiento de Córdoba para que le entregue la llave de la casilla o gabinete de fumigaciones establecido en la estación. (1886 enero 4/1886 enero 9)
Plano de planta del edificio de viajeros de la estación. (1886 junio 7/1886 junio 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Aumento de profundidad del pozo de la aguada. - Incluye: plano, cuadro de precios, cubicaciones y presupuesto relativo a la obra. (1938 junio 9/1938 diciembre 27)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Instalación de un grupo motor bomba de gasolina en el pozo de la estación. - Incluye: Presupuestos y Características del modelo de bomba. (1931 abril 28/1931 mayo 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Construcción de un edificio de viajeros, retrete y andén en las estaciones de Villanueva y Alcolea, y estación de Arenillas. - Incluye: Presupuestos y Pliego de condiciones. (1887 diciembre 12/1890 junio 18)
Limpieza del pozo de la estación. (1891 julio 13/1891 agosto 10)
Prolongación de la vía del apartadero. - Incluye: Planos de situación del proyecto; y Presupuesto. (1902 diciembre 30/1903 mayo 27)
Construcción de una casilla para vivienda de dos agentes en la estación. - Contiene: Plano de situación; y Oficio de remisión. (1905 diciembre 2/1905 diciembre 2)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuestos; Planos de plantas; Plano de alzado. (1912 marzo 29/1912 mayo 29)
Modificación de la planta baja del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de planta. (1915 julio 8/1915 septiembre 1919)
Instalación de báscula-puente en la estación. (1917 febrero 16/1917 febrero 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamación por perjuicios en un molino de viento cercano a la estación, presentada por Raimundo Quintanilla. - Incluye: Planos. (1866 enero 16/1875 noviembre 22)
Variación de la cañería de agua potable que atraviesa la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1866 junio 6/1871 octubre 13)
Cerramiento con cerca de tapial de las estaciones de Alcázar y otras de la línea. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1869 enero 20/1870 noviembre 30)
Modificación de la vía transversal en la carbonera de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1869 enero 22/1872 julio 29)
Instalación de una fábrica de ladrillos en la estación. - Incluye: Presupuesto; y Plano. (1871 mayo 17/1871 mayo 22)
Construcción de retretes en el Depósito. (1871 mayo 27/1871 julio 3)
Reparación de edificios en la estación. - Incluye: Relación de gastos; Medición y presupuesto de reparación de edificios. (1871 junio 1/1871 noviembre 20)
Construcción de un pozo en la estación. (1872 septiembre 12/1872 septiembre 13)
Reclamación del derecho de libre entrada a la estación, presentada por Juan Álvarez Guerra. (1873 septiembre 19/1873 octubre 2)
Habilitación de un taller para el Recorrido. - Incluye: Perfil longitudinal; Croquis de los dos arroyos y sacatierras contiguos a la estación; y Croquis de la situación de las obras proyectadas. (1873 octubre 1/1873 octubre 10)
Proyecto de aumento de una vía con aguja y cambio de una plataforma. - Incluye: Presupuestos; y Planos. (1874 mayo 18/1876 junio 16)
Saneamiento de terrenos en la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1875 Abril 1/1878 junio 18)
Ofrecimiento de venta de casa y terreno lindante con la estación, realizado por Manuel Galo Muñoz. - Incluye: Croquis. (1875 mayo 8/1875 mayo 17)
Proyecto para ripar las vías de la estación. - Incluye: Presupuesto; y Planos. (1876 octubre 3/1876 diciembre 16)
Establecimiento de dos nuevas vías en la estación. - Incluye: Presupuesto; y Plano. (1877 junio 30/1879 enero 28)
Ampliación de la cochera de máquinas de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1877 agosto 7/1884 julio 19)
Proyecto de nueva distribución de locales en la estación. - Incluye: Plano de planta del edificio de viajeros; y Plano de planta baja del edificio de almacenes. (1877 agosto -/1877 diciembre 13)
Construcción de un foso para la vía de la cabina del Depósito de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1877 septiembre 2/1877 septiembre 14)
Construcción de un pequeño edificio para caloríferos en la estación. - Incluye: Croquis. (1877 octubre 11/1877 diciembre 7)
Modificaciones en la distribución de la planta baja del edificio de empleados de la estación. - Incluye: Presupuesto; y Plano de planta. (1878 marzo 23/1878 julio 2)
Instalación de un quiosco para el despacho de tabacos en el andén de la estación. - Incluye: Croquis del quiosco colocado en la estación de Alcázar para la venta de tabacos. (1878 julio 16/1878 agosto 1)*
Obras de cierre de la estación. - Incluye: Presupuesto; y Plano. (1879 enero 21/1879 diciembre 9)
Modificación de vías para facilitar las maniobras. (1879 marzo 24/1879 abril 21)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Presupuestos. (1879 diciembre 18/1883 mayo 29)
Construcción de una vía de escape en la estación. - Incluye: Planos. (1881 septiembre 26/1881 diciembre 4)
Aumento y variación de una plataforma y variación de otra en la estación. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1882 abril 14/1882 mayo 8)
Reemplazo de las plataformas o placas de máquinas del Depósito y construcción de vías. - Incluye: Plano de fundaciones de la placa giratoria para locomotoras; Presupuestos; y Croquis de plataforma para máquinas. (1883 diciembre 31/1884 julio 12)
Instalación de un nuevo depósito de agua en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1884 junio 28/1884 agosto 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico telefónico por el km 429,898 de la línea, solicitada por la Junta de Obras del pantano de Guadalmellato. - Incluye: Contrato. (1913 abril 10/1916 enero 24)
Proyecto de muelles cubierto, cerrado y descubierto en la estación, solicitado por Vicente Berná y varios vecinos. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1915 octubre 16/1922 julio 26)
Autorización para cruzar la línea por el km 429,758 con una tubería de agua, solicitada por Salvador Muñoz. (1916 junio 7/1916 junio 26)
Autorización para construir un muro de cerramiento frente a los km 429 y 430, solicitada por Antonio Guerra Bejarano. - Incluye: Plano. (1916 diciembre 12/1917 enero 8)
Autorización para construir una casa y plantar árboles frente al km 429 de la línea, solicitada por Mateo Márquez García. - Incluye: Plano y Condiciones. (1918 noviembre 5/1918 noviembre 28)
Autorización para reedificar una casa frente al km 429,734 de la línea, solicitada por Modesto Berná Martínez. - Incluye: Planos y Condiciones. (1920 abril 7/1921 diciembre 20)
Autorización para reformar y ampliar una casa frente al km 429,110 de la línea, solicitada por Lorenzo García Nuño. - Incluye: Plano de situación y Condiciones. (1922 agosto 13/1922 septiembre 23)
Autorización para construir una casa en terrenos próximos a los del ferrocarril, solicitada por Enriqueta Rodríguez Cabrera. (1923 febrero 14/1923 marzo 2)
Proyecto de ampliación de andenes en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1923 abril 28/1923 diciembre 22)
Construcción de un pozo en la estación. (1923 agosto 21/1923 septiembre 1)
Autorización para construir una casa frente al km 430 de la línea, solicitada por Tomás Martínez Alberola. - Incluye: Plano y Condiciones. (1924 septiembre 14/1924 octubre 28)
Autorización para construir una casa y cercar un solar frente al km 430 de la línea, solicitada por Rafael Ceballos Barreno. - Incluye: Plano y Condiciones. (1925 junio 18/1925 septiembre 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 429,978 de la línea, solicitada por la Sociedad Gas y Electricidad de Córdoba. - Incluye: Plano y perfil. (1926 abril 30/1929 mayo 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el km 432,494 de la línea, solicitada por la Sociedad Gas y Electricidad de Córdoba. - Incluye: Plano y perfil. (1928 marzo 21/1928 junio 21)
Proyecto de nuevos muelles de playa y camino de acceso a la estación, solicitado por la Cámara de Comercio e Industria de Córdoba. - Incluye: Plano y perfiles. (1929 junio 28/1930 marzo 21)
Proyecto de los cruces con el ferrocarril de los canales secundarios del pantano de Guadalmellato por los km 431,393; 431,837; 433,344; 434,135; 436, 275; 436,698; 437,012 y 438,029 de la línea. - Incluye: Planos. (1930 enero 24/1932 mayo 24)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo de alta tensión por el km 431,254 de la línea, solicitada por la Sociedad Gas y Electricidad de Córdoba. - Incluye: Plano. (1930 diciembre 5/1931 mayo 20)
Establecimiento de línea telefónica en terrenos que afectan a la Compañía por la S.A. Canalización y Fuerza del Guadalquivir. Incluye además Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la apertura de información pública por término de 30 días sobre la instancia y proyecto presentados para establecer una línea de teléfono auxiliar. En: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, nº 43, p. 1, de 19 de febrero de 1931. (1931 febrero 19/1931 febrero 28)
Autorización para cruzar los km 438,670; 439,520; 443,287; 445,669 y 446,121 de la línea con canales secundarios del pantano de Guadalmellato, solicitada por la Mancomunidad Hidrográfica del Guadalquivir. - Incluye: Planos. (1931 octubre 6/1940 agosto 10)
Deslinde frente a los km 427 y 428 de la línea, solicitado por Carlos Gordezuela. (1935 julio 17/1935 agosto 1)
Autorización para construir un muro de cierre frente al km 430 de la línea, solicitada por Antonio Fuentes Lestón. - Incluye: Plano. (1936 febrero 3/1936 febrero 10)
Plano de la estación. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)