Postes Telegráficos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Postes Telegráficos

Términos equivalentes

Postes Telegráficos

Términos asociados

Postes Telegráficos

21 Descripción archivística resultados para Postes Telegráficos

21 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a daños ocasionados por los bombardeos y efectos de la Guerra Civil Española

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1380-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1938-01-03 - 1939-03-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 1ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 3 / 1938 noviembre 28). - Contiene:
    1.1. Adquisición de chapas de uralita. (1937 diciembre 28 / 1938 enero 31)
    1.2. Advertencia sobre la sustracción de traviesas de la empalizada que protege una curva, en el km 22,570 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 enero 3)
    1.3. Solicitud de carbonilla de la estación para la construcción de un refugio en el Hospital Militar de Guadalajara. (1938 enero 4 / 1938 febrero 12)
    1.4. Supresión del serio de vigilancia armada que ejercían obreros de la MZA en el puente del Torote, km 28,352 de la línea de Zaragoza. (1938 enero 5 / 1938 enero 21)
    1.5. Construcción de un horno para hacer yeso en el km 3,575 de la línea de Madrid a Zaragoza por parte de los militares. (1938 enero 15 / 1938 enero 21)
    1.6. Relación de daños producidos en la estación de Cuenca por los bombardeos de los días 11 y 20 de enero de 1938. (1938 enero 15 / 1938 enero 29)
    1.7. Construcción de un refugio frente a la casilla del paso a nivel en la estación de Vellisca. (1938 enero 18 / 1938 enero 24)
    1.8. Remisión al apeadero de Maluque de una garita de las que tenían disponibles en la estación. (1938 enero 25 / 1938 febrero 4)
    1.9. Desperfectos causados por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. – Incluye: Bombardeos de las estaciones de Vallecas, Vicálvaro y alrededores, en los km 5, 10+300, 5+230, 5+335, 5+400 y 5+500 de la línea de Zaragoza, en julio de 1938; Impacto de obuses en los km 3 y 6+500 de dicha línea, días 31 de enero y 15 de marzo de 1938; Instalación de un cruce para una línea eléctrica a 15.000 voltios por el km.63,107 de la línea; Obras en la Casilla nº 1 de la línea; Petición por los obreros de la 8ª brigada de construcción de refugios en todas sus casillas; Trabajos para enterrar los hilos de una línea telefónica; Vía cortada a causa de un proyectil de artillería en el km 7,600 de la línea. (1938 febrero 1 / 1938 diciembre 26)
    1.10. Impacto de obús en el andén central de la estación de Vallecas, el 29 de enero de 1938. (1938 febrero 1/ 1938 febrero 3)
    1.11. Entrega de 10 cristales amarillos de 24 x 18 cm. del folio nº 23. (1938 marzo 17)
    1.12. Relación de desperfectos causados por los bombardeos en la estación de Madrid - Atocha. (1938 mayo 4/1938 diciembre 30)
    1.13. Pasar una línea telefónica por el cauce de la tajea existente en el km 3.910 en la línea de Zaragoza por parte del Batallón de Zapadores. (1938 mayo 4/1938 mayo 9)
    1.14. Organización de un servicio de guardería a petición del Consejo Nacional de Ferrocarriles. (1938 mayo 30/1938 junio 7)
    1.15. Paralizar las labores de cortar chopos en el km 62,200 de la línea de Zaragoza. (1938 junio 15/1938 julio 10)
    1.16. Sustitución de un carril y reparación de otros desperfectos en la vía ascendente de la línea de Alicante en el km 38,680 por proyectiles. (1938 agosto 2/1938 agosto 3)
    1.17. Sustitución de un carril roto de 6 m. y 30 Kg. en la vía 3ª de Seseña a consecuencia de un bombardeo. (1938 agosto 24/1938 agosto 25)
    1.18. Reparación de 3 cortaduras de vía en los km 39,200 y 39,400 de la vía ascendente y 39,900 de la descendente de la línea de Madrid a Alicante. (1938 octubre 3/1938 noviembre 2)
    1.19. Bombardeos en la vía ascendente de la línea de Madrid a Alicante en los km 36,100 y 39,700 el día 29 octubre de 1938, y reparación de una cortadura en la vía ascendente y en el km 36,980 y otra en el 37,050 de la vía descendente de la línea de Alicante el 31 octubre de 1938. (1938 noviembre 2/1938 noviembre 9)
    1.20. Reparación de la avería en la vía causada por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 noviembre 28)
  2. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 enero 10/1938 agosto 23). - Contiene:
    2.1. Instalación de un cambio de vía en las proximidades del km 36 de la línea de Almorchón a Belmez. (1938 enero 10 / 1938 febrero 8)
    2.2. Comunicación de los desmanes cometidos por las fuerzas de los trenes blindados que han procedido a desmantelar la cubierta del muelle de la estación de Villanueva de la Serena y las puertas de las salas de espera de la estación de Don Benito. (1938 enero 20 /1938 julio 6)
    2.3. Actuación de las fuerzas del tren blindado llevándose de la estación de Zújar 2 carriles de 12 m. y 32,500 kg. y otros 2 de 11,88 m., los cuales cortaron y correspondían a la dotación de la Brigada. (1938 febrero 8 / 1938 febrero 14)
    2.4. Notificación de las 35 traviesas que se han llevado en un camión de las fuerzas de aviación hacia el campo de aviación situado al otro lado del pueblo de Benquerencia. (1938 febrero 9 / 1938 febrero 23)
    2.5. Actuación de las fuerzas del tren blindado cortando y requisando carriles de la línea de Córdoba a Belmez. (1938 abril 1)
    2.6. Bombardeos en la estación de Linares causados por la aviación del bando nacional, que arrrojó 6 bombas, cayendo una en la caja de la vía en el km 7,300 del ramal de Vadollano y clavandose en una profundidad de 2,20 m. sin explotar. (1938 agosto 7 / 1938 agosto 23)*
  3. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 20 / 1938 diciembre 27). - Contiene:
    3.1. Modificaciones para habilitar salas de espera y supresión de pasillo en la estación de Villacañas. (1937 diciembre 22)
    3.2. Instalación de una casilla para teléfono en la estación de Novelda - Aspe. - Incluye: Plano de situación. (1938 enero 20)
    3.3. Retirada de traviesas de una empalizada en la estación de Mora, para cubrir necesidades de abastecimiento de madera por parte del 2º Grupo de Artillería Pesada. (1938 enero 21)
    3.4. Daños en la empalizada que cierra el paso al andén y muelle de la estación de Cabeza de Buey. (1938 enero 21)
    3.5. Rotura y reparación de una transmisión de disco o cambio en una cisterna - automóvil. (1938 febrero 9)
    3.6. Reconocimiento en el puente de Minateda, km 357 de la línea de Chinchilla a Cartagena. (1938 junio 6)
    3.7. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1938 junio 12 / 1938 junio 20)
    3.8. Desperfectos producidos en el recinto de la estación de Cartagena por bombardeos de la aviación, concretamente en las viviendas de personal. (1938 agosto 10 / 1938 diciembre 27)
    3.9. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional, en la estación de Almadenejos, en el km 272,450. (1938 septiembre 2)
    3.10. Desperfectos ocasionados en casillas situadas en los km 67,800 y 68,700 de la línea de Madrid a Alicante. (1988 octubre 16 / 1938 noviembre 15)
    3.11. Daños producidos en los depósitos de agua de la estación de Belalcázar por bombardeos de artillería. (1938 noviembre 30 / 1938 diciembre 26)
    3.12. Desperfectos en viviendas de empleados de la estación de Huerta, ocasionados por bombardeos de la aviación del bando nacional. (1938 diciembre 11)
    3.13. Bombardeos de la aviación del bando nacional en diferentes puntos y estaciones de la Sección 10ª del Servicio de Vía y Obras de la MZA, desde los días 25 de julio hasta el 19 de diciembre de 1938. - Incluye: Relación detallada de los bombardeos, con fechas, punto geográfico y descripción de los desperfectos ocasionados. (1938 diciembre 21 / 1938 diciembre 27)
  4. Desperfectos causados por la Artilleria y Aviación. - Incluye: Recuperación de los materiales del Cuartel de Intendencia del Pacífico; Averías producidas por bombardeos en la estación de Madrid - Atocha; Bombardeos de la artillería facciosa en la estación de Vallecas; y eliminación de un piquete para que pase un camión al andén en Madrid. (1938 febrero 4 / 1938 julio 19)
  5. Ocupación de las casillas 169 y 114 por fuerzas de asalto para instalar teléfono con objeto de vigilancia vía. - Incluye: Vigilancia en la línea y ocupación de casillas de la Compañía MZA en las que establecen teléfonos para comunicarse. (1938 febrero 7 / 1938 abril 22)
  6. Bombardeos. - Incluye: Voladura del pontón del km 143,200 de la estación de Alcuneza en Valladolid y posterior reparación ; Bombardeo en la estación de Jadraque ; Asalto de la estación de Fayón rompiendo algunas puertas y cristales ; Explosión de un obús en la estación de Nonaspe ; Encargo a la Guardia Civil de la vigilancia de la vía y puentes, desde Caspe a Fayón ; Bombardeos de la aviación republicana sobre el puente del río Guadiana, el puente de fábrica de la línea de Cáceres a Plasencia y el puente en la línea de Zafra a Huelva ; Bombardeos de la aviación republicana en el trayecto Cabeza del Buey - Almorchón ; Bombardeo de la aviación republicana sobre la estación de Campanario. (1938 abril 2 / 1938 septiembre 1)
  7. Bombardeos de la aviación del bando nacional sobre el recorrido e instalaciones de la línea de Alicante. - Incluye: Correspondencia donde se detallan daños sobre las vías del Puerto dependencias del recorrido, lampistería y retretes públicos. (1938 junio 7 / 1938 octubre 5)
  8. Relaciones de desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. - Incluye: Relación de bombardeos en estaciones e instalaciones ferroviarias de la 1º División, secciones 1º y 2ª, entre los días 4 de noviembre de 1936 y 2 de noviembre de 1938; y Correspondencia con indicación de bombardeos sufridos en el taller y almacén central de Villaverde Bajo, Rambla de Tobarra, km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, el puente del km 284, 570 de la línea de Manzanares a Córdoba, y la estación de Baeza, por la aviación del bando nacional. (1938 agosto 3 / 1939 enero 7)
  9. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 nov 10 / 1939 agosto 4). - Contiene:
    9.1. Madrid - Atocha. - Incluye: Relación valorada de los daños ocasionados por el bombardeo del día 2 noviembre 1938; Relación de daños ocasionados por el bombardeo del día 29 diciembre 1938; Bombardeo de artillería del 27 enero 1939 ocasionando desperfectos; Relación de daños ocasionados por bombardeo el día 30 enero 1939; Relación de daños causados por bombardeo el día 2 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 13 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos en la noche del 14 al 15 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 25 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 26 febrero 1939. (1938 noviembre 10 / 1939 febrero 28)
    9.2. Notificaciones de los desperfectos provocados por bombardeos del bando nacional. - Incluye: Desperfectos causados por bombardeos de aviación y artillería en Villaverde Bajo; y desperfectos en el puente de Rambla de Tovar en el km 326,820 el 28 de julio de 1936, y en el puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1938 noviembre 30 / 1939 enero 7)
    9.3. Notificación de los desperfectos provocados por el bombardeo del día 26 diciembre 1938 en Cuenca. (1939 enero 3 / 1939 enero 4)
    9.4. Telegrama informando de los daños provocados por el ataque a las máquinas con furgón del tren 10 al pasar por el km 4,700, de los heridos, Deogracias Barchina Gonzalo, maquinista, Francisco Cubedo Neyra, fogonero, Silvino Rabanal Pérez, obrero de Vía y Obras, Justo Lechoza López, mozo de tren, Jenaro Ramos Bravo, mozo de plantilla, Antonio Ruiz Gálvez, mozo de plantilla y Francisco Sanz Prieto, mozo de tren; y muertos Julio Ylleroa Lezama, mozo que prestaba servicio en Torrejón, y Sotero Robledo Martín, mozo de Vía y Obras. (1939 enero 8)*
    9.5. Escoria extraida por militares de un terraplén situado entre los km 2,500 y 2,800 de la línea de Madrid a Zaragoza, próximo al puente de Abroñigal, provocando el peligro de rotura de las tuberias de conducción de agua al depósito de máquinas. (1939 enero 13 / 1939 enero 19)
    9.6. Desperfectos ocasionados en Villaverde Bajo, rambla de Tobarra del km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba, Aranjuez, Baeza, Yunquera y Guadalajara. (1939 enero 24 / 1939 marzo 17)
    9.7. Establecimiento de una vigilancia de vía debido a bombardeos del bando nacional al trayecto Madrid - Vallecas y en el ramal de Contorno. (1939 febrero 8 / 1939 marzo 8)
    9.8. Reparación de vías con desperfectos causados a causa de los bombardeos en la estación de Alicante. (1939 febrero 13 / 1939 febrero 15)
    9.9. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Yunquera de Henares, en el que murieron Narciso Larriba Perdices, mozo de estación, y Tomás Luis Bernardo, artillero del 12 Grupo, y heridos Serafín Mancina, jefe de estación, Antonio España, mozo de estación de Humanes, Mariano González, mozo de estación de Humanes, Juan Banderas, particular, Antonio Botragero, artillero del 12 Grupo, Mª Luisa Mancina, hija del Jefe de estación, Timoteo Atienza, militar, Antonio Castilla, militar y Gabriel Bebilo, militar. (1939 marzo 9 / 1939 narzo 15)
    9.10. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Guadalajara, en la que fallecieron 28 personas, entre ellos Eugenio Rodríguez, conductor, Antonio de la Fuente, fogonero y la esposa del obrero de 2ª de la 6ª Brigada de Zaragoza, Sotero Sanz Rubio, y fueron heridas 30, entre ellas los guardafrenos Rufino Castilla y Feliciano González, y el conductor, Benito Pastor (1939 marzo 11 / 1939 marzo 17)
    9.11. Bombardeo de aviación en el km 36, 545 en la línea Madrid a Hendaya del 12 de marzo de 1939. (1939 marzo 15 / 1939 marzo 16)
    9.12. Hallazgo de una bomba de mano junto al km 43,550 de la línea de Madrid a Alicante. (1939 marzo 18 )
    9.13. Desperfectos causados por bombardeos de artillería los días 8 de marzo de 1939 en el km 23,146 de la línea Madrid a Zaragoza, y el 13 de marzo de 1939 en la estación de Madrid - Paseo Imperial. (1939 marzo 19 / 1939 marzo 20)
    9.14. Bombardeos de la aviación del bando nacional en la estación de Ocaña en la línea de Aranjuez a Cuenca, resultando heridos leve Luis Ruipérez Corredor, mozo, y Alberto Ramírez Pantoja, obrero de Vía y Obras. (1939 marzo 21)
    9.15. Notificación del Ingenierio Jefe de la 3ª División al Jefe del Destacamento del Regimiento de Ferrocarriles para informar a la Comandancia Militar de la necesidad de extraer dos bombas que no explotaron en el bombardeo realizado por la aviación en la estación de Almadenejos, km 272,503 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 agosto 4)
  10. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 diciembre 28 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    10.1. Corte en los postes telegráficos del km 66 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1938 diciembre 28)
    10.2. Desaparición de maderas y tejas del techo de la casilla nº 36 del km 68 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 enero 3 / 1939 enero 9)
    10.3. Indicación de materiales inutilizados por bombardeo en Alicante el 6 de febrero de 1939. (1939 febrero 8 / 1939 febrero 14)
    10.4. Indicación de materiales dañados por bombardeo de la aviación del bando nacional en la estación de Chillón y sus proximidades. (1939 febrero 14 / 1939 febrero 23)
    10.5. Desperfectos producidos por bombardeo el 4 de diciembre de 1938 en Cartagena. (1939 febrero 17)
    10.6. Desperfectos en el edificio de viajeros, oficinas y vivienda del jefe de estación producidos por bombardeo en Alicante, día 9 de marzo de 1939. (1939 febrero 22 / 1939 marzo 25)
    10.7. Daños en línea telefónica, km 271,690 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, producidos por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1939 marzo 6)
  11. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 4ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    11.1. Bombardeo en la estación de Andújar de la línea de Córdoba el 4 de febrero de 1939, con el resultado de 11 víctimas mortales, 14 heridos y numerosos daños materiales. Se detalla que entre los fallecidos se encontraban el Jefe de estación Francisco Sánchez, su esposa e hija y la madre de un obrero de la compañía. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25)
    11.2. Solicitud de 126 traviesas para la estación de Puerto Errado. (1939 febrero 21 / 1939 febrero 28)
    11.3. Bombardeo de aviación sobre la estación de Baeza el 6 de marzo de 1939, con el resultado de 8 víctimas mortales y 6 heridos (ninguno ferroviario), además de numerosos daños materiales. (1939 marzo 8 / 1939 marzo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Córdoba en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0854-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-12-11 - 1905-09-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Colocación por parte de la Compañía de Andaluces de cinco postes telegráficos dentro de la estación de Córdoba de MZA. (1881 diciembre 11/1881 diciembre 25)
  2. Solicitud de Rafael Molina para construir un cierre de mampostería en su finca lindante a los km 435 a 436 de la línea. (1887 septiembre 12/1887 septiembre 17)
  3. Proyecto para prolongar la garita del despacho de billetes en la estación, por ser ésta insuficiente para el servicio a que esta destinada. - Incluye: Plano de planta y presupuesto. (1887 noviembre 18/ 1887 diciembre 5)
  4. Solicitud del Cuerpo de Telégrafos para instalar una línea en los túneles del 1 al 8 y entrada de cuatro más en los 9 y 10. (1887 noviembre 20/1887 noviembre 5)
  5. Solicitud de Carmen Pauner, viuda de Le Bret, para que se le conceda un quiosco para venta de tabaco y periódicos en la estación de Córdoba. (1888 marzo 19/1904 abril 16)
  6. Autorización al ayuntamiento de Córdoba para la instalación de una cañería de hierro en el km 440,612, para el suministro de agua a la ciudad. ([1888 agosto 26/1888 agosto 28])
  7. Reparaciones de la marquesina y retrete de la estación de Córdoba. (1888 septiembre 14/[1888 septiembre 22])
  8. Solicitud de José Urbano para instalar una casilla para locutorio telefónico. (1889 mayo 3/1889 mayo 14)
  9. Solicitud de Guillermo Poole para arrendar un terreno en el km 440 de la línea de Manzanares a Córdoba, para construir un depósito de minerales. - Incluye: Plano general. (1889 mayo 7/1889 julio 8)
  10. Construcción de desagües en las básculas puentes de las estaciones de Córdoba, Mengíbar y Andújar. (1889 mayo 22/1889 julio 24)
  11. Obras de pintura de la fonda y cantina de la estación. (1889 agosto 20/1895 agosto 14)
  12. Solicitud de Enrique Sánchez y Antonio Iglesias para construir un cebadero de cerdos en el km 439 de la línea. - Incluye: Plano general. (1889 diciembre 28/1890 mayo 27)
  13. Autorización al jefe de la sección de Córdoba a Sevilla para pedir una plataforma con cargo a la estación de Córdoba. (1890 marzo 9/1891 marzo 16)
  14. Prolongación del cierre por el camino de los Santos Pintados en la estación antigua de Córdoba hasta el paso a nivel km 439,858.- Incluye: Presupuesto. (1891 diciembre 17/[1892 enero 11])
  15. Proyecto de ampliación de la casa que ocupa el Jefe de Depósito en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano en planta, alzado y perfil, detalle armadura. (1892 febrero 10/1893 abril 8)
  16. Solicitud de Alberto Rui-Pérez y Vallés para construir una cantina próxima a la estación. (1892 abril 2/1892 mayo 21)
  17. Solicitud del alcalde de Córdoba para que se deseque una charca existente en el km 440 de la línea, para evitar la proliferación de gérmenes y enfermedades. (1892 julio 16/[1892 julio 26])
  18. Reparación del tejado y habitación de la casa que ocupa el encargado del Recorrido de Córdoba en los Santos Pintados y cierre de terrenos para depósito de herramientas. - Incluye: plano general y presupuesto. (1892 julio 28/[1892 septiembre 2])
  19. Solicitud del ayuntamiento de Córdoba para adornar la estación con motivo del viaje de S.S. M.M.[Casa Real]; a Andalucía. (1892 octubre 6)
  20. Venta de un plano de la estación de Córdoba por parte de Juan Rafael Hidalgo vecino de la ciudad. (1893 febrero 18/1893 marzo 16)
  21. Proyecto de instalación de tres vías radiales en el depósito de mercancías de Córdoba. - Incluye: Plano general y presupuesto. (1893 febrero 20/[1893 mayo 24])
  22. Colocación de indicadores de dirección en las agujas de la estación de Córdoba. (1893 abril 14/[1893 junio 21])
  23. Adquisición de una nueva noria para el vivero inmediato a la estación de Córdoba. (1893 agosto 5/[1893 agosto 19])
  24. Construcción de un muelle por Julián Barranco en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano. (1894 febrero 14/[1894 febrero 26])
  25. Reparación del muro del primer piso del muelle de la estación de Córdoba. (1895 mayo 5/1895 mayo 10)
  26. Solicitud al asentador del primer distrito Sr. Becerra para instalar luz de gas en la casa que habita propiedad de la Compañía. (1896 noviembre 14/[1896 noviembre 18])
  27. Sustitución de la marquesina de la estación de Córdoba. - Incluye: Presupuesto. (1896 diciembre 9/[1899 agosto 9])
  28. Modificación de las habitaciones del edificio llamado “Los Santos Pintados” en la estación. - Incluye: Plano. (1897 noviembre 8/[1897 noviembre 27])
  29. Habilitación de un local para la oficina de la división de Sevilla en la estación. - Incluye: Plano. (1898 septiembre 24/[1898 noviembre 4])
  30. Solicitud del Conde de Torres Cabrera, para cercar una finca próxima a la línea en Córdoba. (1899 febrero 9/1899 marzo 24)
  31. Solicitud del alcalde de Córdoba para atravesar la línea con una tubería de gas. - Incluye: Plano, memoria. (1899 noviembre 21/[1902 abril 14])
  32. Solicitud de Manuel García para realizar reformas en la planta baja de la fonda de la estación .- Incluye: Plano en planta y presupuesto. (1900 abril 30/[1900 agosto 20])
  33. Apertura de una zanja sin permiso para ténder la tubería del gas en el cruzamiento de la carretera de Tras- sierra por la estación. (1900 mayo 8/[1900 mayo 11])
  34. Obras de acondicionamiento del edifico de viajeros de la estación para establecer las oficias de la Agencia Comercial. - Incluye: Planos. (1900 junio 20/[1900 noviembre 9])
  35. Petición del Director de Correos y Telégrafos para hacer una habitación en la estación para almacenar y distribuir el correo. - Incluye: Planos. (1900 julio 7/[1900 octubre 29])
  36. Solicitud para construir una fabrica próxima a la vía, realizada por Federico Molero Levendeld, en nombre de lasolicitada por Manuel García “Sociedad de Utensilios y Productos esmaltados”. - Incluye: Plano general. (1900 octubre 11/[1900 diciembre 19])
  37. Solicitud de Gregorio García y García para cerrar parte de la finca de su propiedad que linda con la línea en los km 425 a 427. - Incluye: Plano general. (1900 noviembre 27 /1901 enero 14)
  38. Solicitud de Federico Molero en nombre de la fabrica Sociedad de Utensilios y Productos esmaltados, para que se instale una vía apartadero entre la fábrica y la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 enero 14/ [1901 junio 18])
  39. Proyecto de instalación de vía para el servicio de una cabria móvil y foso de montaje, con tagea de desagüe en el depósito de la estación. - Incluye: Planos en planta y presupuesto. (1901 mayo 21/1902 mayo 20)
  40. Solicitud de Gonzalo Fernández de Córdoba para arrendar un cercado de la compañía cerca de la estación para establecer un depósito de granos. (1901 agosto 1/[1901 agosto 21])
  41. Proyecto de instalación de una vía muerta para estacionar el coche restaurante en la estación. - Incluye: Planos en planta y presupuesto. (1901 septiembre 29/1902 junio 23)
  42. Construcción de una alcantarilla que permita el libre paso de una cañería de conducción de agua en el km 438,150 de la línea. - Incluye: Planos generales y presupuesto. (1902 marzo 4/[1903 octubre 31])
  43. Reforma de las oficinas sanitarias en la estación. (1902 marzo 26/[1902 junio 17])
  44. Reparación de la casa que habita el encargado del Recorrido de dicha estación. (1902 mayo 12/[1902 agosto 29])
  45. Proyecto de construcción de muelles de trasbordo y vías de servicio para éstos en la estación. - Incluye: Plano general y presupuesto. ([1902 agosto 12]/1903 febrero 9)
  46. Cesión a mantenimiento de las habitaciones ocupadas por V y O en el anejo de la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano y croquis. (1902 septiembre 25/[1904 marzo 2])
  47. Arreglo y elevación de la pared que sirve de cierre al muelle de la estación. (1903 enero 28/ 1904 enero 3)
  48. Solicitud de Rafael Aparicio Aparicio, para cerrar con alambre de espino un terreno situado entre los km 434,757 y 435,670 de la línea. - Incluye: Plano general. ([1903 octubre 22]/1903 noviembre 19)
    49.Alineación de una vía radial del depósito de dicha estación. ([1905 abril 19]/[1905 abril 27])
  49. Conformidad de Tomás Manjavacas Anguita, Antonio Manjavas Caluge y Pedro Rodríguez Páez, auxiliar de sección, asentador y herrero respectivamente con la instalación de la luz eléctrica en las habitaciones que ocupan. (1905 agosto 12/1905 septiembre 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Renovación de vía desde los km 413,500 al 553 de la línea de Alcázar de San Juan a Sevilla

Vista general de la vía única en recta ya renovada, en un punto kilométrico sin determinar de la línea, dentro de la provincia de Córdoba. Al fondo de la imagen, se puede ver una edificación, que por la proximidad a la vía, probablemente sea una casilla de personal ferroviario

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Resultados 1 a 10 de 21