Postes Telefónicos

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Postes Telefónicos

Equivalent terms

Postes Telefónicos

Associated terms

Postes Telefónicos

376 Archival description results for Postes Telefónicos

376 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Valdepeñas en la línea de Manzanares a Córdoba.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0887-0001
  • File
  • 1899-02-01 - 1916-07-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a Juan Manuel Rodríguez y Sánchez Andrade para edificar en término de Valdepeñas, en el km 224,191. – Incluye: Planos. (1899 febrero 1/1904 agosto 9)
  2. Autorización para la modificación en la distribución del edificio de viajeros. – Incluye: Planos de planta y Presupuesto. (1902 octubre 20/1903 junio 13)
  3. La Compañía de Teléfonos Urbanos de Valdepeñas pide permiso para colocar un poste próximo a dicha estación, con objeto de apoyar los circuitos y algunos otros que se establecieran para la instalación de un aparato telefónico en dicha estación. (1902 diciembre 20/1903 septiembre 11)
  4. Cierre del muelle de mercancías, ensanche del muelle descubierto, modificación de la factoría de P.V., y construcción de casilla-chozo para lampistería. – Incluye: Planos, Perfil longitudinal y Presupuestos.(1905 agosto 23/1908 junio 26)
  5. Autorización a Agapito Sánchez Molero para construir una bodega en terreno de su propiedad próximo a la estación de Consolación, situada en el mismo municipio de Valdepeñas.- Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1905 octubre 11)
  6. Autorización a Eusebio Vasco y Gallego para construir una fábrica de harina próxima a dicha estación. Además, deslinde y escombros denegados. – Incluye: Plano. (1909 abril 6/1909 agosto 5)
  7. Autorización a Ángel Revilla y Montalvo para construir una casa en terrenos de su propiedad, próxima a dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 17/1909 septiembre 21)
  8. Juan Fernández y Fernández pide la instalación de una vía apartadero para su bodega en dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 13/1910 febrero 9)*
  9. Construcción de un local aislado de las demás dependencias, con objeto de establecer en él, el servicio de desinfección de viajeros y mercancías en dicha estación. – Incluye: Presupuesto y Plano. (1910 octubre 3/ 1910 octubre 15)
  10. Los herederos de Francisco Morales piden permiso para revestir de cemento y ladrillo la cuneta que existe entre la bodega y el patio de mercancías de dicha estación. – Incluye: Planos y Perfil transversal. (1911 junio 6/ 1911 octubre 6)
  11. El Ayuntamiento de Valdepeñas, representado por su alcalde Vicente Camacho molinero, solicita que se abra la calle Balbuena para la entrada y salida de carruajes al patio de mercancías de la estación. – Incluye: Plano. (1911 junio 10/ 1912 febrero 16)
  12. El asentador del 1º Distrito de Córdoba pide se dote a su vivienda de luz eléctrica. (1912 agosto 5/ 1912 septiembre 12)
  13. La viuda de Domingo Ruiz de León, Adela Fernández de Soto, solicita permiso para reconstruir la fachada de su bodega lindante con el km 224,590 de la línea. - Incluye: Perfil transversal por la bodega (A4). (1913 junio 19/1913 octubre 11)
  14. Solicitud de Energía Eléctrica del Centro de España una vía de enlace con motivo del establecimiento de una central eléctrica en Valdepeñas. – Incluye: Plano; y Telegrama. (1913 noviembre 3/1913 diciembre 17)
  15. Vicente Camacho Molinero pide deslinde de terrenos entre los de la Compañía y los suyos. (1914 enero 8/1914 enero 9)
  16. El asentador del 1º Distrito de Córdoba José Rubio Lorente pide permiso para instalar en su vivienda la luz eléctrica. (1914 febrero 7/1914 marzo 21)
  17. Antonio Pantoja Zarza Delegado de la Sociedad Panificadora de Valdepeñas pide permiso para construir un almacén en el km 224. – Incluye: Plano. (1914 julio 8/1914 septiembre 3)
  18. El Ingeniero Director de la Estación Enológica de Valdepeñas del Servicio Agronómico Nacional pide permiso para cercar con alambre espino artificial el campo de experiencias de dicho centro. (1914 julio 21/1914 julio 23)
  19. Domingo Rueda Marín solicita cercar con alambre de espino artificial el terreno de su propiedad lindantes con el ferrocarril y campo de experiencias de la estación enológica de Valdepeñas de una finca de su propiedad lindante con el ferrocarril. – Incluye: Plano. (1914 agosto 3/1914 octubre 17)
  20. Limpieza del pozo de dicha estación. (1914 septiembre 4/1914 octubre 8)
  21. El Servicio de Movimiento solicita el enlosado con piedra de Novelda de la mitad del muelle destinado a las cubas de vino en dicha estación. – Incluye: Presupuesto. (1915 mayo 28/1915 septiembre 13)
  22. El servicio de movimiento interesa la instalación de una garita en el muelle de transbordo o transmisión de dicha estación con el ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano. (1915 septiembre 30 /1915 octubre 12)
  23. Expropiación de terrenos a D. Francisco Morales y al ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano para la ampliación de vías y muelles, otras obras de ampliación de vías, muelles, pozo, garitón, archivo y otras instalaciones. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos del proyecto de reforma y ampliación. (1906 julio 6/1916 julio 20) *

Untitled

Solicitudes de cruces e instalación de postes desde el km 327 al km 459 de la línea de Chinchilla a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0323-0002
  • File
  • 1959-01-30 - 1969-04-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para instalar un poste telefónico y una riostra frente al km 327,100 de la línea. (1969 febrero 7)
  2. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 339,600 de la línea. (1965 marzo 5)
  3. Solicitud de Alfonso de Miguel Cavero para cruzar la vía con una tubería de agua por el km 405,400 de la línea. (1964 diciembre 2)
  4. Solicitud del Ayuntamiento de Cieza para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua por el km 409,488 de la línea. - Incluye: Planos. ([1963 agosto 17]/1964 febrero 24)
  5. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 411,200 de la línea. (1969 febrero 18)
  6. Solicitud de Antonio García Salmerón para cruzar la vía con una tubería de agua por el km 414,080 de la línea. - Incluye: Planos. ([1959 enero 30]/1965 septiembre 20)
  7. Solicitud de Carmelo Morte Juliá para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 418,300 de la línea. ([1964 junio 25]/1964 agosto 11)
  8. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce eléctrico aéreo por el km 432,489 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 marzo 3/1964 mayo 21)
  9. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 432,606 de la línea. (1964 septiembre 25)
  10. Solicitud de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para cruzar la vía con una tubería de agua por la alcantarilla existente en el km 439,102 de la línea. - Incluye: Planos. (1965 agosto 14/1965 noviembre 25)
  11. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 439,900 de la línea. (1967 agosto 28)
  12. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 441,035 de la línea. - Incluye: Planos. (1963 agosto 23/1963 diciembre 11)
  13. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para instalar un poste en Alguazas, km 442,716 de la línea. (1967 noviembre 9)
  14. Solicitud de Onofre Vicente Egea para sustituir la tubería de conducción de agua existente en el cruce del km 443,443 de la línea. (1967 mayo 8/1967 mayo 20)
  15. Solicitud de Lorenzo Vicens Roselló para cruzar la vía con una tubería de fibrocemento por el km 443,738 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 febrero 14/1964 abril 7)
  16. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 444,735 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 mayo 5/1964 julio 3)
  17. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 449,970 de la línea. (1966 marzo 21)
  18. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 451,529 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 mayo 13/1964 agosto 17)
  19. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce eléctrico subterráneo de alta tensión por el km 452,272 de la línea. (1964 agosto 11)
  20. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer dos cruces telefónicos subterráneos por los km 452,391 de la línea Chinchilla a Cartagena y 0,350 de la línea Alcantarilla a Lorca. (1969 abril 15)
  21. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer dos cruces telefónicos por los km 453,190 y 456,380 de la línea. (1967 agosto 26)
  22. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer tres cruces telefónicos subterráneos por los km 456,300, 456,700 y 459,000 de la línea. (1965 marzo 30)
  23. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 456,400 de la línea. (1969 marzo 7)
  24. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce eléctrico por el km 457,900 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 febrero 6/1964 abril 23)
  25. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el km 459,254 de la línea. - Incluye: Planos. (1963 octubre 25/1964 enero 30)
  26. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 459,600 de la línea. (1968 marzo 29)
  27. Solicitud de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua por el km 459,624 de la línea. - Incluye: Plano. (1968 septiembre 16/1969 enero 31)

Untitled

Transmisiones a distancia y enclavamientos (sistema Bianchi - Servettaz)

  1. Memoria del estudio (1897 agosto 31)

  2. Planos del estudio. Contiene:
    2.1. Croquis general de la colocación de los enclavamientos en la estación de Álcazar de San Juan (Escala longitudinal 1:1000 y escala vertical 1:500) (32 x 110 cm) (1897 agosto 31).
    2.2. Croquis general de puesto A (52 x 67 cm) (1897 agosto 31).
    2.3. Croquis del aparato de maniobra de un cambio (escala 1:10), esquema del aparato "Slot" y cuadro del despacho del jefe (32 x 110 cm) (1897 agosto 31).
    2.4. Croquis de la disposición general del aparato "Slot" (28 x 67 cm) (1897 agosto 31).
    2.5. Cuadro de enclavamiento del puesto A (67 x 53 cm) (1897 agosto 31).

  3. Minuta enviando el estudio (1897 octubre 11).

Puntos kilométricos de la línea de vía única. Línea de Madrid a Valencia de Alcántara

  • ES 28079. FAHF 2-15-VG-IF-3730
  • Unidad documental simple
  • diciembre de 1952
  • Part of Colecciones privadas

Vista general del tramo de vía recta en el kilómetro 91,320, en las inmediaciones de la localidad de Val de Santo Domingo (Toledo), en proceso de renovación. Se puede ver a la brigada de Vía y Obras, cambiando varias traviesas de madera defectuosas. También se puede ver la señalización de un paso a nivel

Untitled

Electrificación

Doble vía electrificada en la línea de Madrid a Ávila y Segovia, en el tramo entre Madrid y Villalba. Vista de la playa de vías de la estación de clasificación de Las Matas. Se aprecia la aguja del cambio y al fondo una composición de vagones de mercancías.

Untitled

Electrificación

Doble vía electrificada en la línea de Madrid a Ávila y Segovia, en el tramo entre Madrid y Villalba. Antigua estación de Las Matas a la izquierda, junto a ella los retretes y en el andén derecho un cuarto de servicio de ferroviarios

Untitled

Results 81 to 90 of 376