Funicular del Tibidabo de Barcelona
- ES 28079. FAHF 3-1-FP-0025
- Unidad documental simple
- ca. 1ª mitad s. XX
Parte deColecciones del AHF
Vista del Funicular del Tibidabo descendiendo que va a atravesar un viaducto.
Roisin, L. (Barcelona) (Fotógrafo)
418 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Funicular del Tibidabo de Barcelona
Parte deColecciones del AHF
Vista del Funicular del Tibidabo descendiendo que va a atravesar un viaducto.
Roisin, L. (Barcelona) (Fotógrafo)
Funicular del Tibidabo de Barcelona
Parte deColecciones del AHF
Vista general del Tibidabo en Barcelona en la que se puede observar un funicular realizando un servicio además de ver al fondo una serie de obras y construcciones.
Roisin, L. (Barcelona) (Fotógrafo)
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la remodelación de una vía en un lugar sin identificar. En primer término un vehículo motor Fargo- Power Wagon WM300 de color claro transporta unas traviesas bibloque. Este vehículo de tracción total o bivial fue utilizado en España para la renovación del trayecto de doble vía entre Lora y Sevilla, por lo que, posiblemente el lugar sin identificar sea ese. Este tipo de vehículo motor estaba equipado con unas ruedas para circular por las vías férreas, cuyos neumáticos se denominan pneurail, invención de la marca Michelin, que podían sustituirse por ruedas para circular por carretera.
En la parte izquierda apilados los carriles, en el término medio y a la derecha de la imagen las nuevas traviesas bibloque. También observamos los postes del tendido eléctrico y unas casas en último término.
Renfe
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la Fábrica de Celrá. A la izquierda, aparece la Estación de MZA y, en ella estacionados dos vagones de mercancías cerrados tipo J, el primero de ellos con garita de guardafrenos. En primer término, unos toneles.
Fargnoli, Valentín (Fotógrafo)
Exterior del puesto de enclavamiento
Parte deFondos Institucionales
Vista de la Estación de Lérida en la línea de Barcelona-Vilanova a Alsasua, se puede observar el aspecto del edificio que corresponde a la torre que se construyó también en Pla de Vilanoveta, para albergar el aparato Siemens que sustituiría a la mesa Saxby & Farmer del museo y de la playa de vías de entrada por el lado Pla de Vilanoveta. Al fondo la ciudad se observa el puente del rio Segre y la estación correspondiente.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Expedientes relativos a la estación de Aranjuez en la línea de Madrid a Alicante
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expedientes relativos a la estación de Algodor en la línea de Castillejo a Toledo
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Expediente relativo a Pozo Ancho, ramal de Vadollano a Linares, en la línea de Manzanares a Córdoba
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deFondos antiguos
Compañía del Ferrocarril Central de Aragón (CA) (1894-1941)
Estado de playas de vías Madrid-Chamartín. Sección C.Vista de las vías y catenaria.
Parte deColecciones del AHF
Vista general de las vías. En segundo plano se ve un cajetín eléctrico, varios postes de electrificación, un diplory, maquinaria de vía y la catenaria. Al fondo un trabajador, un edificio y varios automóviles.
Desconocido