Política Ferroviaria

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Política Ferroviaria

Equivalent terms

Política Ferroviaria

Associated terms

Política Ferroviaria

44 Archival description results for Política Ferroviaria

44 results directly related Exclude narrower terms

Reforma del Plan General de Reconstrucción (PGR)

  1. Proyecto de reforma, del Plan General de Reconstrucción (PGR). - Incluye: Memoria; Cuadros de situación de previsiones, créditos y gastos. (1954 noviembre 23)
  2. Nuevas mejoras. - Incluye: Detalle de la previsión para nuevas mejoras; Cuadro de la situación probable, en 31 de diciembre de 1954, de previsiones, créditos y gastos del vigente PGR; Cuadro expositivo del nuevo Plan. (1954 octubre 16/1954 noviembre -)
  3. Segunda reforma parcial del Plan General de Reconstrucción. incluye: Nota informativa de la reforma del PGR; mapas de reforma. (1954 diciembre 27 -/1955 agosto, 17)
  4. Revisión de la reforma, y ampliación del Plan General de Reconstrucción (PGR). (1953 diciembre 5/1955 julio 6)
  5. Escritos al Ministro, del segundo reformado del Plan General de Reconstrucción (PGR). (1955 febrero 14/1956 mayo 29)
  6. Notas complementarias enviadas al Consejo de Administración de RENFE y al Gobierno, acerca de las inversiones realizadas anualmente en los ferrocarriles españoles desde 1925, hasta marzo de 1955. (1955 marzo 5/1955 marzo 21)

Política ferroviaria

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0036-0093
  • File
  • 1917-01-01 - 1917-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. PUBLICACIÓN: Nuestra política ferroviaria ante la guerra y para la paz / por J[osé] G. Ceballos Teresí. - Madrid : [s.n.], 1917 (Isidoro Perales). - 64 p. ; 22 cm. - (Estudios económicos y financieros). - Incluye: Hoja manuscrita sobre situación actual y porvenir de los ferrocarriles españoles

Untitled

Recortes de prensa e impreso sobre la gestión del Consejo Superior de Ferrocarriles

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0144-0318
  • File
  • 1925-12-11 - 1926-01-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. IMPRESO: La ordenación ferroviaria : Mecanismo de las bases V y VI del proyecto : Reparto de los productos de la explotación entre el Estado y las empresas ferroviarias / Blas Vives (Del Boletín de la Cámara Oficial de Industria de la provincia de Madrid)
  2. Recorte de PRENSA: [El regimen ferroviario que representa el funcionamiento perezoso, estéril y aun contraproducente, del Consejo Superior de Ferrocarriles]. En: El Financiero, de 11 de diciembre de 1925. (1925 diciembre 11)
  3. Recorte de PRENSA: El Consejo Superior de Ferrocarriles : ¿De quién es la culpa?. En: La Libertad de 17 de diciembre de 1925. (1925 diciembre 17)
  4. Recorte de PRENSA: Resultado de la ordenación ferroviaria. En: [s.n.], Año XVI, nº 5.168 ([1925])
  5. Recorte de PRENSA: Plan de mejoras: La labor del Consejo Superior de Ferrocarriles. En periódico: El Sol. ([1925])
  6. Recorte de PRENSA: El plan de ferrocarriles : Situación legal del asunto. En: El Sol de 19 de enero de 1926. (1926 enero 19)

Untitled

Entrevista realizada a José Escolano Paul por Pilar Folguera Crespo, en las oficinas de Renfe, estación de Chamartín (Madrid), el día 27 de junio de 2000. Consta de 2 cintas-casete, 150 minutos de grabación y 19 páginas de transcripción realizada por Pilar Folguera Crespo

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0021
  • File
  • 2000-06-27
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
José Escolano Paul nace en Puerto Real (Cádiz), el 18 de diciembre de 1926. Procede de una familia de clase media “clase media alta intelectualmente, de clase media agobiada materialmente”, según sus propias palabras. Su padre era abogado, del Cuerpo de Interventores de la Armada, su madre, procedente de una familia de terratenientes medios, era ama de casa. Realiza sus estudios medios en los Salesianos y posteriormente viene a Madrid donde ingresa primero en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación y posteriormente, en 1952, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos.
Se define a sí mismo como “falangista” y desde el punto de vista religioso como “católico practicante” y cercano a las ideas de Escrivá de Balaguer.
Ingresa en RENFE en el año 1956, con la categoría de Ingeniero en Prácticas en Vía y Obras. Recuerda de esos años el ambiente militarista y la disciplina que había en RENFE. Posteriormente es nombrado Ingeniero Encargado de Renovaciones y entre sus competencias se encuentra la renovación de varios tramos de vía utilizando para ello el Plan de Ayuda Americano.
En 1961 le nombran Jefe de Vía y Obras de Valencia y posteriormente Jefe de Obras e Instalaciones de Valencia. Posteriormente fue nombrado Subdirector y Director sucesivamente , de forma que bajo su dirección se abordó la renovación de la zona de Albacete, Cartagena y Teruel.
En 1969 le nombraron Director de la Zona de Barcelona lo que le permitió abordar el desdoblamiento de vía de la zona y la renovación de la línea de Zaragoza a Lérida y Barcelona, así como la construcción, junto con el Ministerio, de la estación de Sants.
En 1972 le trasladan a Madrid y le nombran Director Adjunto, siendo responsable desde este cargo del Plan de Inversiones lo que le permite abordar la electrificación de parte del trazado, finalizar la estación de Sants y la construcción de la estación de Chamartín, entre otras obras.
En 1982 es nombrado Inspector General, siendo responsable de la inspección de obras en marchar así como los accidentes que ocurrieran en la vía. En 1992 se jubila aunque permanece activo asesorando a la propia RENFE y a otras empresas.

Untitled

Expediente relativo a la Ayuda económica de EEUU a RENFE

  1. Informes sobre las ayudas económicas; España y la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE); Análisis del cuestionario entregado a RENFE por el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD); Situación de fondos de contrapartida y; Adquisición de locomotoras diésel-eléctricas con ayuda americana. - Incluye: Recortes de PRENSA sobre las locomotoras ALCO. (1954 julio 24/1961 marzo 22)
  2. PUBLICACIÓN: Convenio de ayuda entre España y Estados Unidos: Información para su desarrollo / Banco Esxterior de España. - Madrid: [s.n.], 1954 (Nuevas Gráficas, S.A.). - 19 p. ; 21 cm. - Artículos de revista: La ayuda económica americana a la RENFE / Mateo Silvela Tordesillas. - En: Ferrocarriles y Tranvías, vol. 25, núm. 287, 1958, pp. 251-261. - Recortes de PRENSA del periódico ABC. (1954 - /1963 marzo 14)
  3. Dossier para el Sr. director García Lomas sobre la ayuda económica. - Incluye: Informe sobre la justificación y aplicación del Plan de Ayuda. - Incluye además: Copia de Mapa de electrificación. (1953- /1955 -)

Untitled

Expediente relativo a la Ayuda económica de EEUU a RENFE y sobre el Banco Mundial

  1. Ayuda americana en 1955. - Incluye: Proyecto RENFE: 5ª enmienda al acuerdo de contrapartida. (1955 septiembre 27/1955 octubre 11)
  2. Ayuda americana en 1957. - Incluye: Relación de licencias de importación pendientes de concesión. (1957 junio 17/1957 diciembre 30)
  3. Ayuda americana en 1958. (1957 diciembre 14/1958 junio 27)
  4. Ayuda americana en 1959. - Incluye: Ofertas para el suministro de mercancías con cargo al Crédito del Development Loand Fund (DLF), Traviesas de roble. (1959 junio - /1959 octubre 5)
  5. Ayuda americana en 1960. - Incluye: Concursos DLF: Instalación de machaqueo; Equipos de carga y descarga; Bateadoras mecánicas; Taladradoreas de traviesas, carril y sierras; Equipos de soldadura; Antideslizantes; Engrasadores; Traviesas 150.000 Mundial; Traviesas 750.000 USA. (1960 abril - /1960 mayo 31)
  6. Convenio de crédito de 31 de julio de 1964 entre el Banco Mundial (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - BIRF) y RENFE. - Incluye recorte de PRENSA: Publicación en el BOE el 15 de septiembre de1964. (1963 enero - /1964 septiembre 15)

Untitled

Expediente relativo a la Ayuda Americana a RENFE, en concepto de Obras, Adquisiciones y su correspondiente pago en contravalor en pesetas

  1. Recortes de Actas del Consejo de Administración de RENFE. (1954 mayo 11/1957 diciembre 30)
  2. Obras y Adquisiciones. (1957 agosto 5/1960 agosto 13)
  3. Pago en pesetas del contravalor de los fondos. (1956 octubre 16/1964 enero 17)
  4. Resumen de la Ayuda Americana a RENFE. (1957 septiembre -)

Untitled

Expediente relativo a la Ayuda Americana a RENFE, en el Proyecto de Mando Centralizado de Tráfico en el trayecto de Córdoba a Lora del Río.

  1. Memoria; Contrato de suministro de material ferroviario de señalización entre la RENFE y General Railway Signal Cº, de Rochester, New York, y con Marconi Española S.A., para el suministro de materiales de fabricación española, y montaje de la instalación del Mando Centralizado de Tráfico entre las estaciones de Córdoba a Posadas (exclusive); Planos; Pliego de condiciones y Presupuesto. (1957 julio -)

Untitled

Results 21 to 30 of 44