Pliegos de Condiciones

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Pliegos de Condiciones

Términos equivalentes

Pliegos de Condiciones

Términos asociados

Pliegos de Condiciones

2 Descripción archivística resultados para Pliegos de Condiciones

2 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Alcázar de San Juan en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0071-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-09-12 - 1940-08-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Ampliación de las vías en el muelle de transbordo para estacionamiento, clasificación y formación de trenes de la estación de Alcázar de San Juan. (1929 septiembre 12/1940 agosto 26)
    1.1. Documentación referida al proyecto de ampliación de las vías – Incluye: Despachos telegráficos; Croquis del grupo de vías de mercancías de la estación de Alcázar; Preinscripciones impuestas por el Ingeniero de la División, en el proyecto de modificación de vías y muelle de transbordo en la estación de Alcázar; Plano de las vías de clasificación (A3); Presupuesto para gasto de expropiación de terrenos necesarios para la ampliación de vías en la estación del Alcázar; Situación de la cuenta correspondiente a las nuevas vías y muelle de transbordo de Alcázar; Presupuesto de gastos para la ampliación de las vías en las nuevas de transbordo; Presupuesto de gastos para la modificación de vías; Presupuesto para la modificación de enclavamientos con motivo de la modificación de vías en la estación de Alcázar; Croquis de situación de las vías en la estación de Alcázar de San Juan; Presupuesto de gastos general para la ampliación de vías en el muelle de transbordo, para estacionamiento, clasificación y formación de trenes; Cuadro de precios para la ejecución del proyecto; Presupuestos parciales del proyecto; Mediciones de tierras necesario para la ampliación; Pliego de condiciones; Memoria del proyecto; Plano de las vías con las ampliaciones (31x210 cm.); Presupuesto de gastos para la ampliación de las vías de transbordo (cambios con cachas en las juntas y emparrillado de traviesas); Presupuesto para la ampliación de vías de transbordo de Alcázar teniendo presente el material que tiene la sección procedente de losa apartaderos; Plano de situación de la estación de Alcázar de San Juan con las modificaciones en las vías (Escala 1:2000) (31x273 cm.). (1929 septiembre 12/1940 agosto 26)
    1.2. Proyectos de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento clasificación y formación de trenes de la estación de Alcázar de San Juan – Contiene: Proyecto de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento clasificación y formación de trenes de 1935 (Memoria; Plano general del proyecto de ampliación (Cuadruplicado) (31x252 cm.); Plano del perfil longitudinal del proyecto (Quintuplicado) (31x147 cm); Plano de la sección del cunetón de desagüe (Cuadruplicado) (Escala 1:20) (A3); Plano de los perfiles transversales (Cuadruplicado) (31x756 cm.); Pliegos de condiciones; Mediciones, cuadro de precios y presupuestos); Duplicación del proyecto de ampliación de 1935; Plano de las parcelas de terreno que se expropian con motivo de las obras de ampliación de vías y muelles de transbordo de la estación de Alcázar de San Juan de 1935 (Duplicado) (Escala 1:1000) (31x84 cm.); Proyecto de las nuevas vías de transbordo de la estación de Alcázar de San Juan de 1939 (Plano de las nuevas vías de transbordo (Duplicado) (31x168 cm.); Presupuesto de gastos para el proyecto de nuevas vías de transbordo); Plano general del proyecto de ampliación de vías en el muelle de transbordo para estacionamiento clasificación y formación de trenes de la estación de Alcázar de San Juan de 1940 (Cuadruplicado) (31x252 cm.). (1935 febrero 22/1940 -)
  2. Variación de líneas telefónicas de la Compañía Telefónica Nacional de España entre el km. 146,100 al 147,600 de la línea de Madrid a Alicante con motivo de las obras de ampliación de las vías en la estación de Alcázar de San Juan – Incluye: Plano de situación de la estación de Alcázar con la ubicación de la nueva línea telefónica (Escala 1:1000) (31x165 cm.); Copia del contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos el 4 de mayo de 1909; Segundo artículo adicional al contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos, aplicado el 27 de enero de 1916; Tercer artículo adicional al contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos, aplicado el 2 de octubre de 1917; Cuarto artículo adicional al contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos, aplicado el 15 de junio de 1925; Borrador del contrato firmado entre la Compañía de los Ferrocarriles MZA y la Compañía Peninsular de Teléfonos para establecer las condiciones con motivo de la instalación y conservación de líneas telefónicas; Liquidación de los trabajos con motivo de la variación de la línea telefónica en Alcázar de San Juan. (1933 junio 29/1934 octubre 23)
  3. Instalación de una vía muerta en la estación de clasificación de Alcázar de San Juan, entre la 7ª y la 8ª – Incluye: Plano de situación de la nueva vía muerta (31x82 cm.); Plano del proyecto de instalación de la nueva vía muerta (Escala 1:1000) (31x90 cm.). (1930 marzo 14/1930 agosto 30)
  4. Expropiación de terrenos a Eulogio Sánchez Mateos para la construcción de una caseta en el km. 146,100 de la Línea de Madrid a Alicante. (1930 junio 27/ 1930 junio 28)
  5. Estadística de tráfico – Contiene: Gráfica con la estadística del tráfico circulado por la estación de Alcázar de San Juan entre los años 1925 y 1928. (1929 enero 9)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Getafe en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0578-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1907-04-06 - 1914-03-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de modificación de vías en la estación con motivo del establecimiento de la segunda vía entre Getafe y Pinto y concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares Sistema Henning. - Incluye: Plano de situación del proyecto de modificación de vías de la estación de Getafe para el establecimiento de la segunda vía entre Getafe y Pinto con fecha de 6 de abril de 1907 (triplicado) (Escala 1:500) (31 x 210 cm); Plano de la disposición del paso a nivel de la estación a fecha de 1907 (Escala 1:50) (A3); Perfil transversal por el eje del edificio de viajeros (Escala 1:50) (31 x 52 cm); Plano general de situación de la estación de Getafe con indicación de la ubicación de la caseta (Escala 1: 500) (31 x 210 cm); Planos del proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares Sistema Henning en la estación de Getafe-Alicante a fecha de 27 de marzo de 1908: Plano con la disposición general de la instalación, disposición del aparato central, cuadro de las maniobras de las manivelas y palancas y cuadro de las maniobras de los aparatos del puesto (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 334 cm) y Plano del plantas, alzado y secciones de la caseta de enclavamiento (duplicado) (31 x 199 cm); Instrucción provisional para el servicio de puesto de maniobra central y enclavamientos del sistema Henning establecido en la estación de Getafe-Alicante a fecha de 8 de agosto de 1908 y plano del enclavamiento con el esquema de las vías de la estación y del aparato central (A3); Instrucción provisional para el servicio de puesto de maniobra central y enclavamientos del sistema Henning establecido en la estación de Getafe-Badajoz de la línea de Madrid a Badajoz a fecha de 20 de septiembre de 1912; Telegrama informando al ingeniero jefe de Vía y Obras de la traslación de la caseta de enclavamientos, con fecha de 27 de abril de 1908; y Precio de la mampostería. (1907 abril 6/1913 octubre 7)
  2. Reclamaciones para que se arregle el muelle de la estación para poder entrar con carros, presentadas por Manuel Martínez y Gregorio García. - Incluye: Oficios y minutas; Plano de la estación de Getafe (escala 1:500) (31 x 84 cm); Correspondencia (1907 septiembre 30/1908 noviembre 14).
  3. Proyecto de modificación del muelle de mercancías. - Incluye: Oficios y minutas; Plano del proyecto de modificación del muelle de mercancías (32 x 135 cm) (1907 noviembre/1908 julio 2).
  4. Autorización para construir un edificio destinado a bodega, junto al km 12,721, solicitada por la Sociedad "El Progreso Agrícola". - Incluye: Oficios y minutas; Pliego de condiciones; Plano parcial de la estación de Getafe (Escala 1:500) (31 x 43 cm) (1911 mayo 5/1911 junio 14).
  5. Autorización para extraer piedra de yeso frente al km 13,383, solicitada por la Sociedad "El Progreso Agrícola". - Contiene : Correspondencia (1912 junio 13/1912 julio 26).
  6. Análisis de agua procedente del "Pozo Estación" y de "Noria". - Contiene : Correspondencia (1913 febrero 18/1913 febrero 25).
  7. Dos ejemplares de la revista "La Región" con artículos relativos a la posible instalación de los talleres de la Compañía en Getafe. (1914 enero 25/1914 marzo 11).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)