Planos Parcelarios

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Planos Parcelarios

Términos equivalentes

Planos Parcelarios

Términos asociados

Planos Parcelarios

102 Descripción archivística resultados para Planos Parcelarios

102 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente relativo a las parcelas enajenables por falta de utilidad inmediata de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0197-0362
  • Unidad documental compuesta
  • 1916-05-16 - 1925-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Correspondencia entre Eduardo Alfonso y Eduardo Perxés sobre los terrenos sobrantes. (1924 agosto 28/1925 enero 12)
  2. Croquis del terreno de La Ripiera, inmediatos a la estación de Delicias. (s.f.)
  3. Croquis del terreno de Cerro Negro en el término de Vallecas. (s.f.)
  4. Planos de las fincas adquiridas y expropiadas en los términos de Villaverde y Vallecas. (s.f)
  5. Croquis del trazado abandonado en la línea de Madrid a Zaragoza, en el término municipal de Alagón. (1925 - )
  6. Relación y plano de los terrenos en el Campo del Sepulcro (Zaragoza). (1921 mayo 27)
  7. Relación valorada de los terrenos de MZA en la Red Catalana. - Incluye: Plano de las parcelas en las huertas de San Beltrán (Barcelona); Estación Barcelona núm. 1 y Plaza de las Glorias Catalanas (Barcelona); Estación de Gerona; Estación de Portbou; Estación de Villanueva; Estación de Tarragona; Estación de Reus; Término de Zaragoza. (1916 mayo 16/1924 septiembre 15)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la estación de El Carrascalejo en la línea de Aljucén a Cáceres

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0908-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1883-05-12 - 1916-05-17
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de casilla para la bomba de la toma de agua del río Valdeconde. - Contiene: Oficios y minutas y plano de planta, alzado y sección de la casilla para la instalación de una bomba (Escala 1:50) (A3). (1883 mayo 12 / 1885 diciembre 3)
  2. Deslindado de terrenos de Juan Manuel Torresano y Juan Francisco Rivera. - Contiene: Oficios y minutas; Plano general del trozo 2º de la sección 1ª, de la línea de Aljucén a Cáceres (Escala 1:1000) (30 x 150 cm); Plano general de la estación de El Carrascalejo (Escala 1:500) (32 x 126 cm); Plano parcelario con respecto a la línea, de las tierras de Encarnación de la Vera Gragera. Superficie 52307 m3 (Escala 1:1000) (31 x 205 cm); Plano general del paso a nivel proyectado en el km 15 (Escala 1:1000) (30 x 62 cm); Plano de tres parcelas de terreno, en el km 449, cuya plena propiedad y dominio recupera la Compañía, mediante la indemnización consignada en contrato adjunto, con Juan Saussol Torresano (Escala 1:500) (30 x 147 cm); Plano parcelario con respecto a la línea, de las dehesas de Peñas Blancas, propiedad de Rafael Mª Torezano, superficie 49053 m3 (Escala 1:1000) (31 x 160 cm); Plano parcelario con respecto a la línea provisional, km 2,538 a 2,763 (Escala 1:1000) (A3); Plano parcelario de la expropiación efectuada el año 1882 para la vía definitiva de Mérida a Sevilla, desde el km 2,501 a 2,763 (Escala 1:1000) (A3); Plano parcelario con respecto a la línea, de los terrenos que pretende comprar Juan Guerrero (Escala 1:1000) (A3) y plano parcelario, con respecto a la línea provisional, vendidos al Sr. Saussol y compañía (Escala 1:1000) (32 x 75 cm). (1883 diciembre 10 / 1915 septiembre 21)
  3. Reclamanción de Antonio Pabón, pidiendo indemnización a la Compañía, por perjuicios causados en su dehesa de Peñas Blancas, próxima a la estación de El Carrascalejo. - Contiene: Oficios y minutas; Plano general de la línea de Aljucén a Cáceres (Escala 1:500) (27 x 880 cm). (1898 febrero 10 / 1898 octubre 3)
  4. Oficios y minutas sobre la cesión por el Servicio de Movimiento de la casilla nº 12 del km 16. (1904 mayo 29 / 1901 mayo 31)
  5. Oficios y minutas sobre la petición a la Contabilidad General, de escrituras de venta de terrenos, de la estación de El Carrascalejo. (1907 enero 31 / 1901 febrero 22)
  6. Oficios y minutas sobre la petición de permiso de Felipe Velázquez Vera, para construir una nave como casa de obreros en las proximidades de la estación. (1907 abril 4 / 1907 abril 19)
  7. Prolongación de la vía transversal e instalación de una placa giratoria. - Contiene: Oficios y minutas; Perfil del eje de la vía transversal (Escala horizontal 1:500 y Escala vertical 1:10); Plano general de la estación, con la situación de la vía transversal y la placa giratoria (Escala 1:500) (31 x 126 cm) y presupuesto de gastos de la instalación de la placa giratoria. (1907 junio 13 / 1908 diciembre 7)
  8. Oficios y minutas sobre la reparación de los tabiques de la estación y del piso del despacho del jefe de estación.(1908 febrero 20 / 1910 diciembre 26)
  9. Oficios y minutas sobre la petición de permiso de Felipe Velázquez Vera, para ampliar la construcción de casa de obreros en las proximidades de la estación. (1909 septiembre 21 / 1909 octubre 9)
  10. Oficios y minutas sobre la petición de permiso de Miguel Castells Vera, para ampliar la casa que habita en las proximidades de la estación. (1910 marzo 25 / 1910 abril 11)
  11. Oficios y minutas sobre las reparaciones en las viviendas habitadas por el jefe de estación y el guarda agujas telegrafista de la estación. (1911 julio 8 / 1911 julio 31)
    12 Oficios y minutas sobre la venta de tejas viejas a un vecino de El Carrascalejo, para sufragar parte de la reparación del edificio de viajeros de la estación. (1913 septiembre 13 / 1913 octubre 2)
  12. Oficios y minutas sobre la cesión de terrenos por parte de la Compañía, a favor de Juan Francisco Rivera Silva, en las proximidades de la estación. (1914 julio 4 / 1916 septiembre 4)
  13. Oficios y minutas sobre la autorización concedida a Rafael Ruiz Alfaro para depositar carbón a la izquierda de la vía de la estación. (1916 mayo 12 / 1916 mayo 17)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la estación de Cáceres en la línea de Aljucén a Cáceres

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0905-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1877-02-10 - 1918-11-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Carta de devolución por parte del estado de 23.641 pesetas con el interés del 4% que depositó la Compañía como fianza para el ferrocarril de Aljucén a Cáceres. (1877 febrero 10)
  2. Presupuesto de gastos, para la prolongación de la vía, desde las minas de fosfato hasta Cáceres. (1883 julio 5)
  3. Construcción de un apartadero en el km 62, pedido por la Sociedad General de la Minas de Fosfatos. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la construcción y plano general de la vía en el km 62, donde se marca el desvío a las fábricas (Escala 1:1000) (50 x 105 cm). (1884 agosto 4)
  4. Oficios y minutas sobre la negativa de Pedro García Bueno a la consignación en escritura de venta del contrato, donde se obliga a vender a la Compañía el terreno que se necesita para la vía. (1887 marzo 28 / 1887 abril 4)
  5. Petición de los vecinos de Cáceres, del comienzo de las obras de esa estación y la extensión de la vía hasta las minas. - Contiene: Oficios y minutas; Plano de situación de la estación, junto a la de MCP (Escala 1:1000) (31 x 62 cm); Presupuesto aproximado y designación de las obras. (1889 noviembre 30 / 1890 diciembre 13)
  6. Oficios y minutas de la petición de antecedentes ante la adquisición de terrenos para el establecimiento de la estación de Cáceres. (1890 febrero 5 / 1890 diciembre 30)
  7. Solicitud de Juan Antonio Bibo de la compra de una parcela en el km 1 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas y plano parcelario de la situación de la parcela con respecto a la línea (Escala 1:500) (30 x 80 cm). (1899 julio 14 / 1899 octubre 31)
  8. Proyecto de ampliación y modificación de la estación de Cáceres. - Contiene: Oficios y minutas; Presupuesto de gastos; Articulado para la segunda ampliación del contrato entre MZA y MCP y Oeste de España con motivo de la ampliación de la estación; Presupuesto de la ampliación general; Presupuesto aproximado de las ampliaciones y modificaciones correspondientes al proyecto de febrero de 1903; Plano de las puertas de corredera del muelle de Cáceres para el servicio de MZA (Escala 1:10) (A4); Plano general de la estación de Cáceres con los edificios pertenecientes a MZA y MCP (Escala 1:500) (32 x 110 cm); Plano general de la estación de Cáceres con los edificios propuestos para la ampliación (Escala 1:500) (31 x 115 cm); Plano parcial de la estación de Cáceres, con el dormitorio y placa y depósito propuestos (Escala 1:500) (30 x 55 cm); Plano de la distribución del anejo en la cochera de máquinas (Escala 1:200) (A3); Plano de planta y alzado, del muelle cubierto (Escala 1:100) (32 x 186 cm); Plano de planta, alzado y sección, del pabellón para lampistería y retretes (Escala 1:50) (32 x 180 cm); Plano de planta, alzado y sección, de la ampliación del pabellón para lampistería y retretes (escala 1:100) (32 x 138 cm); Plano de planta, alzado y sección, de la rotonda y depósito de máquinas de la estación de Cáceres (62 x 333 cm) y plano de perfiles transversales, a la derecha de la vía general (Escala 1:200) (32 x 233 cm). (1899 julio 14 / 1899 octubre 31)
  9. Oficios y minutas de la petición de José Rosado Gil, Diputado a Cortes, para que se le permita a un criado suyo, habitar la casilla nº 20, situada en el km 36,627. (1905 diciembre 18 / 1906 enero 6)
  10. Oficios y minutas de petición de información sobre el pago de terrenos en dehesas de alcornocales del Conde de Mayoralgo. (1908 mayo 5 / 1908 mayo 12)
  11. Oficios y minutas sobre varias reparaciones en las dependencias donde reside el visitador de recorrido y el cuarto de máquinas y caloríferos de la estación. (1909 diciembre 27 / 1910 enero 4)
  12. Oficios y minutas de José Candela Magro, pidiendo permiso para abrir una puerta en el muro de cierre de la estación. (1911 agosto 20 / 1911 octubre 14)
  13. Expropiación de terrenos a Juan de Dios Morales , en el término de Cáceres. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la expropiación; copia literal del contrato de compra - venta y plano parcelario de la línea, con las parcelas, 14, 15 y 16 (30 x 180 cm). (1912 noviembre 23 / 1912 diciembre 9)
  14. Oficios y minutas sobre la finalización del arrendamiento, de la casa para conductores de la estación de Cáceres. (1918 noviembre 6 / 1918 noviembre 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la empresa Autobuses y Ferrocarriles Combinados, S.A. (F.A.C.) de julio a diciembre de 1969

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0113-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1969-07-07 - 1969-09-24
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Cierre al tráfico de detalle de la estación de Sanlucar de Barrameda - Incluye: Plano parcelario de Alcubilla a Sanlucar (35 x 215 cm); Plano parcelario de Sanlucar a Bonanza (35 x 395 cm). (1969 julio 7)
  2. F.A.C. - Incluye: Proyecto de constitución del pool Oviedo-Gijón-Avilés; Contrato subscrito entre RENFE representada por Autobuses y Ferrocarriles Combinados, S.A. y Automóviles Luarca, S.A. para efectuar el servicio de transportes de viajeros por carretera. (1969 julio 15)
  3. Sesión del Consejo de Administración de 15/7/1969. - Incluye: Convocatoria de la reunión del consejo; Datos informativos; Decreto 1364/69 de 19 de junio que viene a establecer una nueva normativa en materia de concesión de servicios internacionales por carretera. (1969 julio 15/1969 julio 10)
  4. Documentación sobre la Autónoma de Transportes por Carretera (ATCAR). - Contiene: Estatuto de Autónoma de Transportes por Carretera (ATCAR); Informe y propuestas a presentar al Consejo de Administración de RENFE, en su reunión del 29 de septiembre de 1969, relacionadas con la actividad de RENFE en los transportes de viajeros por carretera. (24/09/1969)

Expediente relativo a diferentes actuaciones en la estación de Carmonita de la línea de Aljucén a Cáceres

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0909-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1887-11-05 - 1916-12-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación de daños y perjuicios de Luis Romero de Tejada por las aguas vertidas y perjudiciales a la tapia de la huerta, correspondiente a la finca "Las Marradas". - Contiene: Oficios y minutas sobre la reclamación y croquis sobre la situación de la finca, con respecto a la estación de Carmonitas [Escala 1:500] (38 x 39 cm). (1887 noviembre 5 / 1887 diciembre 25)
  2. Oficios y minutas sobre el cierre entre el recinto de la estación y la finca "La Colonia", propiedad de Luis Romero de Tejada, para su expropiación. (1888 diciembre 6 / 1889 febrero 9)
  3. Expropiación de la finca "la Colonia", propiedad de Luis Romero de Tejada. - Contiene: Oficios y minutas sobre la expropiación y expediente de la propia expropiación. (1890 abril 15 / 1892 julio 1)
  4. Oficios y minutas sobre la entrega por el Servicio de Movimiento de la casilla nº 22, que se halla entre las agujas de la estación. (1903 julio 27 / 1903 agosto 3)
  5. Oficios y minutas sobre el revestimiento de dos pozos abiertos por el personal de la 3ª brigada, en los km 27 y 28 de la línea. (1905 agosto 8 / 1905 agosto 11)
  6. Juan Corchero Fernández pide permiso para cerrar con un muro, una finca de su propiedad, próxima a la estación. - Contiene: Oficios y minutas sobre la petición y croquis sobre la situación de la finca, con respecto a la estación de Carmonitas [Escala 1:500] (16 x 54 cm). (1907 abril 22 / 1907 mayo 20)
  7. Plano de los trabajos topográficos en el Ayuntamiento de Carmonita (Escala 1:25000) (48 x 70 cm). (1909 febrero 13)
  8. Oficios y minutas sobre la reparación del patio de mercancías de la estación de Carmonita y el camino de acceso a éste. (1911 noviembre 21 / 1911 diciembre 4)
  9. Petición del Alcalde de Carmonita, del arreglo del camino comprendido entre la estación y los terrenos de vía y placa giratoria. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; Presupuesto de la prolongación de la vía del muelle y de la transversal, estableciendo una placa giratoria en la vía nº 3; Plano general de la estación de Carmonita, con el nuevo desvío hacia la placa giratoria y diferentes parcelas (Escala 1:500) (31 x 123 cm); Plano parcial de la estación de Carmonita, con diferentes parcelas colindantes a la estación (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Plano general de la estación de Talavera la Real, con diferentes parcelas colindantes a la estación (Escala 1:500) (31 x 140 cm); Presupuesto de gastos para la construcción de un camino lateral por el lado izquierdo de la vía, desde la alcantarilla de 3 m, km 28,114, dehesa de Las Marradas, hasta la estación de Carmonita y plano representativo para la construcción de un camino lateral por el lado izquierdo de la vía, desde la alcantarilla de 3 m, km 28,114, dehesa de Las Marradas, hasta la estación de Carmonita (Escala 1:1000) (31 x 100 cm). (1912 marzo 12 / 1913 noviembre 27)
  10. Oficios y minutas sobre la petición de permiso de Felipe Velázquez Vera, para cercar un terreno de su propiedad, en los km 26 y 27. (1912 octubre 22 / 1912 noviembre 12)
  11. Oficios y minutas sobre la petición de permiso de Alfonso Pérez Barrionero, para poder transitar por el camino, desde el km 29 a la estación. (1913 mayo 1 / 1913 junio 7)
  12. Oficios y minutas sobre la petición de permiso de Domingo Lorenzo González, para cercar con alambre, una finca de su propiedad, en el km 25. (1914 junio 7 / 1914 septiembre 23)
  13. Oficios y minutas sobre el arreglo de las puertas de la vivienda del guarda agujas de esta estación. (1914 septiembre 26 / 1915 febrero 17)
  14. Oficios y minutas sobre la petición de permiso de José Pavón Moreno, para la cesión de unos 72 m2 aproximadamente en la estación. (1915 enero 5 / 1915 enero 25)
  15. Oficios y minutas sobre la petición de permiso de José Pavón Moreno, para la construcción de una casa, próxima a la estación. (1915 febrero 17 / 1915 marzo 16)
  16. Oficios y minutas sobre la reparación de la casa de Matías Díaz Giménez, asentador de la línea. (1915 mayo 16 / 1916 diciembre 9)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0047-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1859-04-30 - 1864-05-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Copia de los planos generales del trazado de la línea a su paso por los términos municipales de Vallecas (duplicado 29 x 98 cm) (38 x 105 cm y), Vicálvaro (duplicado A3) (38 x 48 cm), Coslada (duplicado 29 x 68 cm) (33 x 74 cm), San Fernando (triplicado A3) (31 x 63 cm), Torrejón de Ardoz (duplicado 29 x 81 cm) (33 x 93 cm), Alcalá de Henares (triplicado 32 x 168 cm y 29 x 152 cm) (31 x 167 cm), Meco [NO EXISTE], Azuqueca de Henares (duplicado 29 x 73 cm) (32 x 88 cm), Alovera (duplicado A4 y 31 x 58 cm) (A3) y Cabanillas (duplicado A4) (A3). (1859 abril 30/1859 julio 11)
  2. Planos parcelarios del trazado de la línea a su paso por Alagón, Pinseque, Sobradiel, Zaragoza y Casetas. - Contiene: Plano parcelario del término de Alagón, Pinseque, Sobradiel, Zaragoza y Casetas, km 39,800 a 47,400 (Escala 1:1000) (31 x 833 cm); y Plano parcelario del término de Alagón, Pinseque, Sobradiel, Zaragoza y Casetas, trazado verde, entre el término de Pinseque y Casetas (Escala 1:1000) (31 x 387 cm). (1863 marzo 10)
  3. Planos parcelarios de los terrenos adquiridos y retrocedidos en las inmediaciones del empalme en Casetas con la línea de Navarra (31 x 189 cm). (s.f.)
  4. Cálculos de las superficies de terrenos propiedad de la compañía y estado parcelario de los terrenos que deben expropiarse en Alagón, Pinseque, Sobradiel, Zaragoza y Casetas. (1864 mayo 31)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estación de Tarancón de la línea de Aranjuez a Cuenca de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0932-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-08-28 - 1912-08-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Derribo de la rotonda de máquinas de la estación, construcción de habitación para mozo guardagujas con los materiales del derribo e instalación del servicio de caloríferos. – Incluye: Plano de planta, alzado y sección para una habitación y cuarto de caloríferos (Escala 1:500) (32 x 82 cm); Relación de las demoliciones y reconstrucciones hechas por la compañía de Madrid a Zaragoza y a Alicante (1902-01-10); Relación de las obras que se hayan en mal estado y cuya reconstrucción o reparación deberá realizarse en plazo breve (1902-01-10); Plano parcial de la planta de la estación para la instalación de un pabellón de caloríferos (Escala 1:500) (A3); Presupuesto para la instalación de un local para el servicio de caloríferos. (1901 agosto 28/ 1912 junio 19).

  2. Proyecto no realizado de modificación de la distribución de locales de la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de planta, alzado y sección de la planta baja del edificio de viajeros de la estación (escala 1:100) (A3); Presupuesto para la modificación de la distribución de locales de la planta baja del edificio de viajeros de la estación habilitando habitaciones para un guardagujas; Plano de la planta baja del edificio de viajeros de la estación con las modificaciones pertinentes para las habitaciones del guardagujas (1902-10-16) (Escala 1:100) (32 x 64 cm); Presupuesto para la modificación de la distribución de la planta baja del edificio de viajeros; Plano de la planta baja del edificio de viajeros de la estación con las modificaciones pertinentes para las habitaciones del guarda agujas con indicación de la dirección de las escaleras de subida y de bajada (1902-11-12) (Escala 1:100) (31 X 64 cm); Plano parcelario con las parcelas que se pretende expropiar a don Rafael Girón Belmonte (Escala 1:200) (30 x 64 cm); Tasación de las tierras que se pretenden expropiar a don Rafael Girón Belmonte; Plano parcelario de la situación de la parcela de don Rafael Girón Belmonte respecto a unos terrenos que son propiedad del ayuntamiento de Tarancón (28 x 34 cm); Plano parcial para la instalación de una casilla para la vivienda de un guarda de paso a nivel (Escala 1:500) (22 x 31 cm). (1902 agosto 13/ 1904 marzo 14).

  3. Solicitud y trámites referentes al proyecto de ampliación del muelle de mercancías de la estación . - Incluye: Plano parcial de los muelles y la cochera de carruajes (Escala 1:500) (21 x 34 cm); Presupuesto de gastos para la ampliación del muelle de mercancías; Plano de situación para el proyecto de ampliación de los muelles de mercancías de la estación (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Plano de planta del muelle de la estación con la modificación del muelle de mercancías (Escala 1:100) (A4); Plano de situación de la estación con la modificación del muelle cubierto y el muelle descubierto (Escala 1:500) (32 x 104 cm). (1903 octubre 18/ 1904 febrero 17).

  4. Solicitud de Francisco Sainz (Saiz) García para que se le venda una parcela de terreno cercana a la estación (1904 febrero 18/ 1904 febrero 26).

  5. Construcción ilegal de dos pozos por José Díaz cercanos a la estación y trámites referidos a la petición de Francisco Cano y Lasso para construcción de una caseta y un cercado por parte de la Sociedad Eléctrica “La Rosa”. - Incluye: Plano de situación respecto a unos pozos y casetas cercanos a las vías férreas de la estación. (Escala 1:500) (32 x 64 cm); Plano parcelario de los terrenos y pozos cercanos a las vías férreas de la estación (Escala 1:500) (21 x 37 cm). (1904 noviembre 6/ 1905 febrero 8).

  6. Reparación con mortero de la casilla de máquina fija de la estación (1905 octubre 25/ 1906 enero 29).

  7. Solicitud para que se pongan rejas en las ventanas de los muelles por robo cometido en la estación – Incluye: Presupuesto del gasto que supuso la colocación de rejas en las estaciones de Los Pedroches, Campanario y Peñarroya (1906-01-21); Relación de presupuestos de las ventanas de los muelles cerrados en las líneas de Alicante y Cartagena y gasto aproximado de la colocación de las rejas que faltan (Pozo-Cañada, Tobarra, Hellín, Almansa, Caudete, Sax, Elda) (1906-02-8). Relación de presupuestos y número de ventanas que tienen los muelles cerrados en la línea de Alicante (Záncara, Socuéllamos, Villarobledo, Minaya, La Roda, La Gineta, Albacete) (1906-02-8); Comunicación del robo de mercancías en la estación de Záncara (1907-10-22). (1905 diciembre 4/ 1907 diciembre 3).

  8. Solicitud de José María Díaz Fernández, vecino de la localidad a la compañía MZA para la construcción de una azotea y retrete en un inmueble de su propiedad – Incluye: Plano de situación del patio, edificio de viajeros de la estación y casa del particular (1906 mayo 20/ 1906 junio 27).

  9. Solicitud y modificación de una habitación en dicha estación para ampliar la vivienda del fogonero en la máquina fija. – Incluye: Plano de planta, alzado y sección de una dependencia para el agente de tracción (Escala 1:500) (Escala detalles 1:200) (A4); Plano de planta de la rotonda de máquinas de la estación (Escala 1:100) (A4); Acta de recepción y pliego de condiciones para los empleados que habitan en los edificios de la compañía. (1906 diciembre 28/ 1912 junio 13).

  10. Solicitud del propietario Justo Ortiz a la compañía MZA la instalación de una placa y vía para la carga de las bodegas que lindan con la estación. -Incluye: Plano parcial de situación por solicitud del propietario Justo Ortiz para la instalación de una placa y vía necesarios para la carga de las bodegas que lindan con dicha estación (Duplicado) (Escala 1:500) (32 x 62 cm); Presupuesto de instalación de la placa y la vía (1907-10-04). (1907 agosto 10/ 1907 octubre 4).

  11. Comunicación de la habilitación para descanso de la pareja de la guardia civil de escolta de una habitación que es usada para guardar enseres. (1908 abril 21/ 1908 abril 22).

  12. Solicitud de José María Díaz Fernández, arrendatario de la cantina de la estación para la apertura de una puerta que tenga acceso al patio de viajeros de dicha estación. (1908 junio 17/ 1908 agosto 27).

  13. Trámites referidos a la reparación del puente giratorio de la estación (1908 noviembre 13/ 1910 febrero 17).

  14. Prolongación en 30 metros de la vía transversal de la estación para la salida de mercancías– Incluye: Presupuesto para la prolongación de 40 metros lineales en la vía transversal (1909-08-20); Presupuesto para la prolongación de 30 metros lineales en la vía transversal (1909-08-20); Plano parcial de la estación con la modificación de la vía transversal (Escala 1:500) (A4); Presupuesto del gasto en materiales (1909-10-21). (1909 agosto 4/ 1909 octubre 21).

  15. Comunicación de varias reparaciones en las habitaciones del jefe de la estación (1910 septiembre 1/ 1910 septiembre 10).

  16. Proyecto de prolongación de vías (establecimiento de vías tercera y muerta) y del muelle descubierto, traslado de la báscula –Incluye: Plano de situación de la estación, almacenes, agujas externas y terrenos colindantes con las modificaciones a realizar para el proyecto de 1910 de prolongación de las vías y el muelle descubierto (Duplicado) (31 x 131 cm) (Escala 1:500) (1910-12-09); Presupuesto para la prolongación de las vías y el muelle (1910-12-08); Plano de situación de la estación, almacenes, agujas externas y terrenos colindantes con la modificación de la ubicación de la báscula y distancias entre las agujas nº 1 y nº 2 de la estación (Escala 1:500) (31 x 120 cm); Presupuesto para la prolongación de las vías y el muelle (1911-02-09); Plano de situación de la estación, almacenes, agujas externas y terrenos colindantes con la modificación de la ubicación de la báscula y distancias entre las agujas nº 1 y nº 2 de la estación (Escala 1:500) (31 x 120 cm) (1911-02-11); Plano de situación para el proyecto de 1906 del establecimiento de vías tercera y muerta (Escala 1:500) (32 x 131 cm); Plano de situación para el proyecto de 1906 del establecimiento de vías tercera y muerta indicando el límite de la expropiación (Escala 1:500) (32 x 131 cm); Plano de situación para el proyecto de 1912 del establecimiento de tercera vía para la circulación de trenes (Escala 1:500) (32 x 148 cm); Presupuesto para la instalación de una tercera vía para la circulación de trenes (1912-07-05); Plano de situación del proyecto de 1912 para el establecimiento de tercera vía para la circulación de trenes (Escala 1:500) (31 x 169 cm); Aprobación del proyecto de instalación de una tercera vía para la circulación de trenes (1912-08-24). (1906-/ 1910 septiembre 21/ 1912 agosto 30).

  17. Solicitud de Juan del Pozo Moreno a la compañía para la construcción de un edificio en una finca de su propiedad próxima a la estación -Incluye: Plano parcelario con el emplazamiento de la construcción solicitada por Juan del Pozo Moreno (A4) (1911-05-20); Autorización para la construcción de una cerca (1911 febrero 22/ 1911 junio 5).

  18. Solicitud de José Párraga Muñoz pidiendo permiso a la compañía para efectuar trabajos de excavación para retirar una piedra en una finca colindante con el ferrocarril de Aranjuez a Cuenca en el término de Tarancón. (1912 enero 30/ 1912 marzo 29).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Documento de aprobación provisional del expediente de modificación del plan general en los ámbitos afectados por la operación Pasillo Verde Ferroviario

  • ES 28079. AHF B-1-5-2-RA-0024-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1989-01-01 - 1989-01-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Tomo I: Información urbanística; y Estudio histórico urbano y geográfico del sur de Madrid. - Incluye: Planos (1989 enero -)
  2. Tomo II: Información; y Estudio de la estructura parcelaria. - Incluye: Planos (1989 enero -)
  3. Tomo III: Información; Fotografías; Análisis sociodemográfico dotacional; Censo de actividades económicas; Identificación y valoración de estrategias; Estudio de tráfico y transporte; y Estudio de infraestructuras. - Incluye: Planos (1989 enero -)
  4. Tomo IV: Antecedentes del plan general, informes previos y avance; y Memoria de participación. - Incluye: Planos (1989 enero -)

Ayuntamiento de Madrid

Documento de aprobación inicial del expediente de modificación del plan general en los ámbitos afectados por la operación Pasillo Verde Ferroviario

  • ES 28079. AHF B-1-5-2-RA-0024-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1988-06-01 - 1989-01-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Tomo V: Memoria de ordenación; Normas urbanísticas; Programa de actuación; y Estudio económico financiero. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  2. Tomo VI: Planos; Plan general; Estado actual; Calificación y regulación del suelo; Inventario de acciones; Equipamientos existentes que se mantienen; y Detalle en suelo urbano. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  3. Tomo VII: Planos; Plan general; Modificados; Calificación y regulación del suelo; Inventario de acciones; Equipamientos existentes que se mantienen; y Detalle en suelo urbano. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  4. Tomo VIII: Planos; Información de infraestructuras; Ordenación; Urbanización e infraestructuras; y Gestión. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  5. Tomo IX: Planos; Información de infraestructuras; Ordenación, Urbanización e infraestructuras; y Gestión. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  6. Tomo X: Planos; Información de infraestructuras; Ordenación, Urbanización e infraestructuras; y Gestión. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  7. Tomo XI: Planos; Información; e Infraestructuras básicas existentes. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  8. Tomo XII: Planos; Información de infraestructuras; Ordenación, Urbanización e infraestructuras; y Gestión. - Incluye: Planos. (1989 enero -)

Ayuntamiento de Madrid

Resultados 81 a 90 de 102