Reparación del canal de madera existente en la zanja de la calle de Aragón frente al torrente Coll del Portell en Barcelona. (1896 agosto 18)
Muro de revestimiento para el desmonte de Bargalló en el km. 69 de la línea de Tarragona y la rectificación de los lindes de la finca del mimo nombre, propiedad de Maria Rosa Cortas, con motivo de los desprendimientos que tienen lugar. (1898 marzo 23/1900 octubre 13)
Revestimiento del talud izquierdo del desmonte de Puig Pelat Km. 87,061 de la línea de Valls. – Incluye: Plano del muro de revestimiento (Escala 1:200) (A3). (1898 mayo 11/1898 julio 23)
Revestimiento de taludes de los desmontes de la sección en general. (1899 marzo 27/1899 abril 11)
Muro de revestimiento en el desmonte de Matarrectos km. 45 de la línea de Tarragona. (1901 enero 30/1901 enero 31)
Reconstrucción del muro de revestimiento del km. 74,700 de la línea de Tarragona. (1908 febrero 23/1908 abril 9)
Reconstrucción de un muro de sostenimiento en Molins de Rey – Incluye: Presupuesto para la reconstrucción del muro; Plano. (1910 enero 4/1910 febrero 18)
Construcción de un muro de sostenimiento entre Vilafranca y Martorell y principalmente a la salida del túnel de La Granada en el km. 52,800 – Incluye: Presupuestos para la construcción del muro; Plano del muro (A4). (1916 marzo 31/1916 mayo 3)
Construcción de un muro de revestimiento en el desmonte denominado Casa Casas, situado en el km. 79 de la línea de Tarragona, entre las estaciones de Castellbisbal y Papiol – Incluye: Presupuestos para la construcción del muro; Plano del muro (A3). (1918 julio 26/1918 octubre 22)
Construcción de un muro de contención y otro de revestimiento en el desmonte del km. 52,770 de la línea de Tarragona – Incluye: Presupuestos para la construcción; Plano general y perfiles transversales del muro de contención (Escala 1:500) (28x117 cm.). (1921 julio 6/1921 octubre 13)
Reparación de los desmontes situados entre La Granada y Gelida, en las líneas de Valls y Tarragona, a petición de la fábrica de papel La Gelidense, S.A. – Incluye: Gastos extraordinarios destinados en la conservación de las vías como consecuencia de los temporales. (1921 diciembre 19/1922 septiembre 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Permiso solicitado por la Sociedad Steva y Molina para construir un cobertizo. - Incluye: Plano original y copia del cobertizo (Escala 1:200) (29 x 39 cm); Plano para el emplazamiento de la vía de enlace entre la estación y la fábrica de ladrillos (Escala 1:200) (30 x 154 cm) (1902 junio 26/1902 agosto 9)
Permisos solicitados por la Sociedad Ricart para el derribo de casas. - Incluye: Plano original y copia de una cuadra destinada para la central eléctrica (Escala 1:200) (30 x 56 cm) (1905 julio 12 /1905 julio 26).
Permiso solicitado por la empresa Les Ricart para la construcción de un edificio. - Incluye: Planos de la fábrica de gas y electricidad (Escala 1:1000) (28 x 79 cm) (1909 febrero 1/1909 febrero 17)
Permiso solicitado para la instalación de un anuncio inmediato a las vallas de la estación de Sitges. - Contiene: Oficios y minutas (1097 septiembre 27/1907 octubre 8)
Solicitud de Jaime Errich para levantar un piso en la casa que posee cerca de la estación Gavá. - Incluye Plano de la construcción de la casa (20 x 23 cm) (1913 febrero 4/1913 abril 5)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Croquis sobre plano del programa de rectificación de líneas y estaciones actuales de Barcelona.
Planos del proyecto de ferrocarril subterráneo S.O.N.E de Barcelona. - Incluye: Carta de Fernando Reyes al ingeniero subdirector de M.Z.A Rafael Coderch; Notas complementarias; Plano de la obra especial del cauce de la Riera de Magoria (Escala 1:50) (33 x 92 cm); Plano de la obra especial de paso de cauce del Bogatell (Escala 1:25) (23x x 81 cm); Secciones longitudinales de las culatas de bifurcación (Escala 1:200) (76 x 60 cm); Perfil del túnel gemelo de la Universidad en la variante (Escala1:20) (33 x 40 cm); Plano de los perfiles del túnel-tipo de las curvas de los deformación de las culatas de bifurcación y vista de las mismas (Escala 1:50) (33 x 621 cm); Plano del Túnel-tipo adoptado (Escala 1:20) (48 x 67 cm); Perfiles transversales del Enlace Granollers-Mataró (33 x 122 cm); Perfiles transversales de la línea derivada Pelayo-Fontanella (33 x 128 cm); Perfiles transversales del trazado Sans-San Martín (33 x 287 cm); Plano de la sección de la vía y línea a plan terreno (Escala 1:25) (33 x 56 cm); Plano de conjunto y detalles del sistema de vía adoptado (33 x 191 cm); Planta general de las obras y estaciones centrales A y B (Escala 1:400) (72 x 418 cm); Planta y detalles de los pisos de acceso a las Estaciones A y B (Escala 1:400) (66 x 163 cm); Secciones y detalles de la Estación A (33 x 443 cm); Secciones y detalles de la Estación B (33 x 331 cm); Planta de la variante de enlace Pelayo-Letamendi (Escala 1:400) (71 x 157 cm) (1912 agosto 15/1912 diciembre 24).
Proyecto de ferrocarril subterráneo S.O.N.E de Barcelona. - Incluye: Plano de una locomotora eléctrica (Escala 1:20) (33 x 110 cm); Cubicaciones, precios medios y presupuestos; Tarifas y condiciones de aplicación; Índice de los documentos del proyecto; Itinerario del servicio actual de trenes de Barcelona referido a las estaciones centrales; Plano del coche mixto de primera y tercera clase (Escala 1:50) (33 x 69 cm); Plano de la central eléctrica, calderas y talleres (Escala 1:200) (44 x 66 cm); Plano general del trazado de Enlace de las líneas Granollers y Mataró (33 x 261 cm); Plano de la variante de Enlace calle Pelayo - Plaza Letamendi (33 x 87 cm); Perfiles longitudinales del trazado completo (33 x 589 cm); Plano general del trazado Sans-San Martín (33 x 671 cm); Plano de calculo de las distintas bóvedas (Escala 1:50) (66 x 510 cm); Cuadros y Estados anexos a la Memoria; Memoria descriptiva y justificación del proyecto (1912 agosto 15)