Pintura

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Pintura

Términos equivalentes

Pintura

Términos asociados

Pintura

53 Descripción archivística resultados para Pintura

53 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Planos del automotor diésel de la serie 591 de RENFE, tren conocido como "Ferrobús"; Nº D05.0255.00 a D05.0299.00

  • ES 28079. AHF B-1-7-1-1-RMA-0018-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1952-04-29 - 1966-05-17
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Plano D05.0255.00: Armario de relés (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1961 mayo 3).
  2. Plano D05.0256.00: Cierre de la trampilla de polvo (Escala 1:1) (1952 abril 29).
  3. Plano D05.0270.00: Soportes para las barras de los asideros (Escalas 1:1 y 3:1) (1966 mayo 17).
  4. Plano D05.0271.00: Pintura, placas e inscripciones (Escalas 1:10 y 1:40) (1966 marzo 15).
  5. Plano D05.0290.00: Montaje de los conductos de la calefacción (Escalas 1:1, 1:2,5 y 1:10) (1961 abril 22).
  6. Plano D05.0292.00: Empaquetadura (Escala 1:1) (1966 abril 15).
  7. Plano D05.0293.00: Marco de junta (Escala 1:2,5) (1961 mayo 5).
  8. Plano D05.0294.00: Montaje del depósito de combustible para la calefacción (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1961 abril 21).
  9. Plano D05.0295.00: Bisagra (Escala 1:1) (1961 septiembre 7).
  10. Plano D05.0297.00: Chapa de protección en el canal de la calefacción (Escalas 1:1 y 1:10) (1961 abril 18).
  11. Plano D05.0299.00 (hoja 1): Montaje de los aparatos de la calefacción (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1966 abril 27).
  12. Plano D05.0299.00 (hoja 2): Montaje de los aparatos de la calefacción (Escalas 1:1 y 1:2,5) (1966 abril 27).

Postal publicitaria para colorear

Postal publicitaria de una fábrica de pinturas y barnices, "Muñeuzuri S. A. " en la que se puede colorear una locomotora de vapor.

Desconocido

Servicios ofrecidos a bordo del Catalán Talgo.

Vista del interior de un coche de 1ª clase del Catalán Talgo tomada desde el pasillo central. A ambos lados vemos las dos filas de asientos, tapizados en color tierra con el reposacabezas en blanco, ocupadas por varios viajeros. En los extremos, se observan las cortinas de estampado floral en tonos verdes y fondo blanco. En la parte superior de la imagen, vemos los portaequipajes ocupados por los enseres de los pasajeros.

Desconocido

Taller de Fuencarral

Vista del interior de una nave de pintura en los talleres de Fuencarral, donde un operario con mascarilla pinta el lateral de un automotor diésel de la serie 592 de RENFE, también conocido como "camello".

Diego (Madrid) (Fotógrafo)

Trabajos de pintura

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1427-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1930-07-18 - 1941-10-02
  • Parte deFondos antiguos

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Trabajos de pintura en coches Talgo III.

Vista de una de las naves de talleres en la Base de Aravaca. En primer plano, se aprecian dos rodales completos de coches de la rama. Se encuentran apoyados en sendos soportes metálicos, para evitar daños en las pestañas de las ruedas. Al fondo se ve la gran estructura de hormigón adintelada que sustenta el edificio, y una grúa puente.

Trabajos de pintura en coches Talgo III.

Plano general de un operario pintando uno de los coches de la rama. El trabajador, protegido por una máscara con filtro y un casco, y subido a un bidón, lleva a cabo la acción utilizando una pistola aerográfica alimentada por gravedad. La toma recoge el momento en que proyecta la pintura roja de la franja central del remolque. Se aprecia el enmascaramiento colocado sobre las ventanas y parte del lateral, el cual ya ha recibido su acabado plateado. Al fondo, se observan más remolques de la rama, y a dos operarios dispuestos a trabajar sobre ellos, uno de los cuales está subido a un andamio.

Trabajos de pintura en coches Talgo III.

Vista general de una de las naves de talleres en la Base de Rivabellosa. En primer plano se aprecia una máquina, usada posiblemente para el tornedado de piezas. En segundo término destaca el acopio de elementos dispuestos para su montaje en los coches. Entre ellos destacan los marcos para las ventanas, y los bastidores de las butacas, sin tapizar aún. En el eje transversal de la fotografía, se hallan los coches de la rama colocados sobre diplorys, y con la capa de imprimación aplicada. A la derecha se ubica una máquina utilizada posiblemente para el plegado de chapa, y hacia el fondo, un grupo de trabajadores se afanan en sus labores. En el techo, el entramado formado por las cerchas que lo sustentan, cierra la escena.

Resultados 41 a 50 de 53