Personal Ferroviario - Jefes de Estación

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Personal Ferroviario - Jefes de Estación

Términos equivalentes

Personal Ferroviario - Jefes de Estación

Términos asociados

Personal Ferroviario - Jefes de Estación

204 Descripción archivística resultados para Personal Ferroviario - Jefes de Estación

204 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Playa de la Malagueta

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-MR-0693
  • Unidad documental simple
  • 01/01/1910
  • Parte deColecciones del AHF

Tren de viajeros circulando por la playa de La Malagueta. Junto a las vías hay algunos niños y varios adultos, entre ellos, el que parece el jefe de estación.

Viuda Ferrer Papelería Catalana (Editores e Impresores)

Primer prototipo de Talgo Pendular.

Vista frontal trasera de un remolque de Talgo III, al que le fue adaptado el primer sistema pendular. Gracias a este aparece ligeramente escorado hacia la derecha, en el sentido del peralte de la vía. A su derecha se distingue un automotor TER, avanzando velozmente en sentido contrario.

Primer prototipo de Talgo Pendular.

Vista fronto lateral trasera de la composición de cuatro coches de Talgo III, utilizados como prototipo de Talgo Pendular. En el lateral del furgón de cola de la composición se aprecia la rotulación: TALGO PENDULAR EXPERIMENTAL.

Puesto de enclavamiento Saxby y Farmer

Vista de dos imágenes, en la imagen de la izquierda se observa el interior de la cabina de mando de una estación de ferrocarril sin identificar en la que se puede observar el telégrafo Jousselin Reus de señales limitadas, teléfono para servicio de clasificación de vagones y de dependencias anejas, también denominado ´de copa´ para alumbrado del pupitre y en la imagen de la derecha se puede observar un miembro del personal usando el puesto de enclavamientos manual de agujas y señales de tipo Saxby y Farmer

Desconocido

Rama Talgo Pendular.

Vista lateral de la composición de seis coches, estacionada en un tramo electrificado. Puede tratarse de la rama preparada en su momento para alcanzar los 360 km/h en pruebas, y a la que se le ha tachado el rótulo alusivo a tal hecho.

Desconocido

Ramón Serrano Nieto, visitador de Material Móvil, entre los topes de un vagón

Retrato de cuerpo entero de Ramón Serrano Nieto, agente adscrito por entonces a Material Móvil, entre los topes de un vagón en Navalmoral de la Mata. Sostiene en su mano derecha el martillo, como herramienta propia de su trabajo. [El retratado fue después jefe de equipo honorario en el Taller Central de Reparación de Villaverde Bajo]

Desconocido

Red de Orleans. Tren especial París-Bordeaux (1909) en la estación de Saint-Pierre-des-Corps. Máquina compound 230, serie 4001-4084

  • ES 28079. FAHF 3-1-FP-0296
  • Unidad documental simple
  • ca. 1ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la Red de Orleans. Tren especial París-Bordeaux (1909) en la estación de Saint-Pierre-des-Corps. Máquina compound 230, serie 4001-4084 en la que se puede observar una composición de coches de viajeros impulsados por una locomotora a vapor.

H. M. P., 8 Rue de Tournon, Paris (Editorial)

Renovación de vía

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0962-051
  • Unidad documental simple
  • junio 1958
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general tomada desde el lado de las vías de la salida de la estación de Cantalapiedra en la provincia de Salamanca en el proceso de renovación de vía en la línea de Medina del Campo a Salamanca, además de que se observa una locomotora de vapor y varios vagones entre ellos, un vagón cisterna estacionado a un lado de las vías.

Desconocido

Resultados 151 a 160 de 204