Cesión de la parte de una casilla a la viuda del guardafrenos Agustín García Calderón; la casilla había sido usada como pago a la compañía en concepto de indemnización, tras la sentencia judicial, que condenaba al susodicho al pago de 1.500 reales por las averías provocadas con el choque de un tren en la estación de Santa Cruz en 1878. pp. 16 -17
Por motivo de la prolongada sequía sufrida en Andalucía se decide tomar la medida, provisional y de manera urgente, de reducir la tarifa para el transporte de cereales entre Castilla y Andalucía. p. 18
El Consejo se entera, mediante la publicación de La Gaceta, de varios temas relacionados con sus concesiones, como son: la Dirección General de Obras Públicas autoriza a Benito Gerante Pérez al estudio de un ferrocarril que parta de la estación de Escatrón, pasando por Villamayor, Peñaflor y San Mateo de Gallego, para empalmar en Ayerbe con la línea de Huesca a Canfranc, comunicando este asunto al Comité de París; y se informan que la compañía MCP ha solicitado la concesión de la línea de Cáceres a Astorga, siendo esta la prolongación de la de Sevilla a Cáceres y por lo tanto concesionaria de la compañía MZA. pp.18-19
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Cierre del muelle de la estación de Palma del Río. - Incluye: Plano (3). (1892 enero 17/1895 diciembre 2)
Prolongación de la vía apartadero y aumento de viviendas para empleados en la estación de Guadajoz. - Incluye: Plano (triplicado) y presupuestos. (1892 enero 21/1892 julio 19)
Aumento de viviendas para empleados e instalación de una báscula en la estación de Hornachuelos. - Incluye: Planos y presupuesto. (1892 febrero 18/1893 noviembre 25)
Modificación del muelle de mercancías y cierre de la estación de Sevilla. - Incluye: Planos y presupuestos. (1892 marzo 28/1894 mayo 29)
Construcción de un almacén y cierre del muelle de la estación de Peñaflor. (1894 marzo 16/1894 marzo 21)
Cierre del muelle y prolongación de la vía apartadero de la estación de Almodóvar. - Incluye: Plano y presupuesto. (1895 febrero 23/1895 marzo 9)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Plantas de los edificios y perfiles transversales. (1885 mayo 7)
Plantas de los edificios. (1890 junio 14)
Establecimiento de báscula en vía transversal. (1890 septiembre 30)
Plano del olivar por el que se paga contribución. (1892 enero 2)
Plano que acompaña la solicitud de Agustín Valle de atravesar el olivar contiguo al muelle por medio de un camino (Escala 1:1000) (31 x 61 cm). (1892 enero 11)*
Plano acotado del terreno de Conrado Pagés. (1892 julio 23)
Plano de solicitud de Carlos Jofra (Escala 1:500) (31 x 61 cm). (1892 julio 23)*
Situación de la báscula para pesar mineral solicitada por la Sociedad Valenciano Andaluza y plano parcelario del terreno arrendado a esta sociedad (Escala 1:500) (31 x 44 cm).(1901 marzo 4)
Sección transversal de alcantarilla y cable. (1902 noviembre 21)*
Emplazamiento del almacé, proyectado por la Sociedad Minera de Peñaflor junto al km 56.380 de la línea. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Plano general (en dos partes, una de 31 x 231 cm y otra de A4). (1929 -)*
Perfil longitudinal. (1929 -)
Perfiles transversales del km 496.207 al 497.730 de la línea. (1929 -)
Proyecto de alcantarilla de 2 luces de 2 m situada en el km 496.652 de la línea. (1929 -)
Proyecto de alcantarilla de 30 m de luz situada en el km 497.105 de la línea. (1929 -)
Perfil longitudinal y perfiles transversales de la obra y cálculo del tablero de la desviación de un paso inferior de 6 m de luz en el km 497.507 de la línea. (1929 -)
Plantas de los cimientos y de modificación de las plantas baja y principal del edificio de viajeros y detalle del foso séptico. (1929 -)
Plantas de modificación del edificio de viajeros en viviendas. (1929 -)
Detalle de los pozos registro y de las arquetas del desagüe general. (1929 -)
Detalles del pozo y del depósito de agua para abastecimiento y distribución de agua. (1929 -)
Detalles de los espigones de la defensa de la margen derecha del río Guadalquivir. (1929 -)
Sección transversal del muro y cálculo de estabilidad de la defensa de la margen derecha del río Guadalquivir. (1929 -)
Sección de la marquesina. (1929 -)
Planta y secciones de los dos edificios para expropiar a la entrada de la estación.
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de Tomás Pascual López para arrendar un terreno próximo al puente sobre el río Guadalquivir en el km 83 de la línea. - Incluye: Planos. (1882 marzo 10/1893 noviembre 29)
Solicitud de Jorge W. Welton para arrendar un terreno próximo a los talleres de La Macarena en la estación de Sevilla. - Incluye: Planos. (1882 junio 13/1899 octubre 28)
Autorización a la Sociedad Valenciano-Andaluza para instalar una báscula para pesar carros y arrendar un terreno en la estación de Peñaflor. - Incluye: Planos. (1900 mayo 28/1903 septiembre 3)
Solicitud de Fernando Caballero de Quinta para arrendar el Predio nº 1 propiedad de la Junta de Obras del río Guadalquivir y Puerto de Sevilla. (1904 octubre 17/1904 octubre 24)
Autorización a la Sociedad de Productos Químicos de Huelva para arrendar un edificio para depósito de superfosfatos en La Macarena y reparaciones realizadas en dicho almacén. - Incluye: Planos, presupuesto y telegramas. (1907 abril 13/1921 marzo 4)
Autorización a la Sociedad Minera El Rincón para arrendar un terreno en la estación de Hornachuelos. - Incluye: Planos. (1910 enero 14/1917 noviembre 8)
Autorización a los Sres. Parejo y Compañía para arrendar un terreno para depósito de mercancías en la estación de Carmona. - Incluye: Planos. (1910 enero 28/1912 septiembre 2)
Autorización a Guillermo Bernstein para arrendar un terreno en la estación de Peñaflor. - Incluye: Planos. (1913 noviembre 10/1922 noviembre 14)
Autorización a Jerónimo Alonso para arrendar una huerta próxima a la estación de Sevilla. - Incluye: Contrato de arrendamiento. (1916 septiembre 12/1920 julio 12)
Autorización a Manuel Benjumea Burin para arrendar un terreno próximo a la estación de Los Jerónimos. - Incluye: Contrato de arrendamiento. (1917 enero 13/1919 octubre 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)