Autorización para la supresión del paso a nivel del km 13,252 y construcción del paso superior en el km 11,340 para el servicio del camino de la Rabia en el término de Villaverde. - Incluye: Planos (6). (1913 julio 30 / 1913 diciembre 5)
Autorización al proyecto de variación de caminos, construcción de un paso inferior en el km 8,400 y supresión del paso a nivel del km 8,622 de la línea en el término municipal e Villaverde. - Incluye: Plano. (1917 febrero 10 / 1919 mayo 5)
Proyecto de la variación de la rasante en el puente de Manzanares en el km 6,400, variación de caminos, supresión del paso a nivel el km 6,579 y establecimiento de un paso inferior en el km 6,425. – Incluye: Planos (2). (1923 agosto 25 /1926 agosto 28)
Planos del proyecto del paso superior de 10,90 m de luz sobre la doble vía del ferrocarril de Madrid a Alcázar de San Juan entre las estaciones de Aranjuez y Castillejo para la carretera de 3er orden de Ocaña al puente de La Pedrera. (2). (1927 julio 30)
Informe sobre las condiciones del paso a nivel del km 85,726 de la línea. (1931 julio 31)
Solicitud denegada de la Hermandad de Labradores y Ganaderos de Silla para instalar un paso a nivel particular en el km 1,668 de la línea. - Incluye: Planos. (1956 marzo 26/1956 agosto 30)
Solicitud de la Jefatura de Obras Públicas de Valencia para construir un paso superior en el km 2,919.50 de la línea con objeto de suprimir el paso a nivel del km 2,772. - Incluye: Plano. (1954 enero 9/1954 mayo 29)
Autorización a la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Silla para que sea restablecido el paso a nivel existente en el km 3,589 de la línea. - Incluye: Plano. (6) ([1961 febrero 13]/1961 julio 20)
Autorización a Vicente Gómez Lacreu para establecer un paso a nivel particular en el km 4,475 de la línea. ([1940 febrero 4]/1942 abril 8)
Solicitud de José García Lliberós, propietario de Arrocerías Lliberós, para que se legalice a su nombre el paso a nivel particular que tiene en uso en el km 9,794 de la línea. - Incluye: Plano. (4) (1960 mayo 13/1961 enero 12)
Autorizacion a Ezequiel Codoñer Mompó para establecer un paso a nivel particular en el km 10,126 de la línea. - Incluye: Plano (3), croquis y presupuesto. (1959 febrero 9/1960 junio 30)
Autorización a Pascual Beltrán Carrasquer para utilizar con carácter particular el paso a nivel existente en el km 15,841.85 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 febrero 17/1962 octubre 3)
Solicitud denegada de José Ortella Serrano, presidente del Sindicato de Policía Rural de la Comunidad de Labradores de Sueca, para establecer un paso a nivel en el km 17,898 de la línea. (1942 febrero 5/1942 mayo 7)
Solicitud denegada de Juan Bautista Palacios Ramón para que se modifique el emplazamiento de las barreras del paso a nivel situado en el km 20,270 de la línea. - Incluye: Plano y croquis (2). (1953 enero 9/1953 febrero 21)
Solicitud de Enrique Rico Sanjuán para establecer guardería en el paso a nivel existente en el km 25,171 de la línea. - Incluye: Plano. ([1960 octubre 10]/1961 marzo 18)
Solicitud de varios vecinos de Alhama de Murcia para que se construya un paso a nivel en el km 25 de la línea. (1885 marzo 18/1922 febrero 17)
Autorización a Diego Alemán para establecer un paso a nivel de servicio particular en el km 17,277 de la línea. ([1897 marzo 3]/1897 julio 14)
Autorización a Gabriel Roca para establecer un paso a nivel de servicio particular en el km 5,325 de la línea. (1897 marzo 8/1897 julio 14)
Autorización a Enrique Fulgencio Fuster, Conde de Roche, para establecer un paso a nivel de servicio particular en el km 7,988 de la línea. ([1897 marzo 15]/1897 julio 14)
Autorización a Isabel Hermosa Espejo Cerón y Salvador Aledo Carlos para establecer un paso a nivel de servicio particular en el km 20 de la línea. ([1897 abril 13]/1897 julio 14)
Solicitud de la Sociedad del Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca para probar unas barreras manejadas a distancia en el paso a nivel del camino de La Bequilla. (1903 marzo 20)
Solicitud de Diego Salmerón Giménez para establecer un paso a nivel de servicio particular en el km 3,965 de la línea. ([1903 diciembre 4]/1904 noviembre 22)
Solicitud de la Sociedad del Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca para que sea revocada la R.O. según la cual los gastos de construcción del paso a nivel de la carretera de Cartagena a Cieza corren a cuenta de la Compañía. (1911 mayo 1/1911 junio 23)
Autorización a Andrés María Terrer Alfageme para establecer un paso a nivel de servicio particular en el km 43,623 de la línea. ([1918 marzo 22]/1921 septiembre 15)
Mejora en las estaciones, pintura de puentes y discos de visibilidad en los pasos a nivel de las líneas de Játiva a Alcoy y de Encina a Valencia. (1942 noviembre 8/1943 julio 1)
Solicitud de Felipe Llopis, Sobrestante de Obras Públicas, para renovar un carril en el trayecto de Onteniente a Agrés y acopiar traviesas de madera para la línea. (1945 febrero 5/1945 marzo 12)
Solicitud de Felipe Llopis, Sobrestante de Obras Públicas, para limpiar los taludes de tierra en las trincheras situadas entre los km 15,000 al 24,445 y 38,900 al 54,490 de la línea. (1945 noviembre 28/1946 enero 24)
Solicitud de Felipe Llopis, Sobrestante de Obras Públicas, para colocar encarriladoras y contracarriles en los tramos metálicos de los puentes de la línea. (1948 febrero 10/1951 junio 15)
Realización de pruebas y ensayos para la circulación de trenes de tres y dos ejes y proyecto de sustitución del depósito de agua de la estación de Agullent. (1949 agosto 13/1950 junio 10)
Establecimiento de cortafuegos en el término municipal de Alfafara que afectan a varios puntos del km 43,000 de la línea. (1962 julio 26/1962 diciembre 4)
Autorización al Jefe de Vía y Obras para renovar las traviesas del paso a nivel del km 1 de la línea. (1889 noviembre 8/1889 noviembre 10)
Atropello de una caballería en la estación de Lorca. (1890 febrero 24/1890 marzo 5)
Modificación de las servidumbres de los pasos a nivel situados en los km 4,053, 9,686, 17,673, 26,325, 31,603, 46,078 y 49,231 de la línea. (1890 marzo 10/1897 febrero 20)
Autorización a Carlos Resines de Gardeazabal, Director Gerente de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, S.A, para instalar dos arquetas en una vía muerta de la estación de Lorca en la línea de Alcantarilla a Lorca. - Incluye: Memoria y plano. (1929 enero 8/1930 octubre 18)
Autorización a la Empresa Mixta de Aguas Municipalizadas de Alicante para cruzar la vía con una tubería de agua por el km 4,787.00 de la línea. - Incluye: Planos. (1963 marzo 7/1963 julio 8)
Autorización al Consejo de Administración de RENFE para sustituir el paso a nivel del km 4,797 por otro ubicado en el km 4,758 de la línea. (1964 junio 2/1964 octubre 6)
Solicitud de Butano, S.A. para construir una acequia, valla y piscina en el km 5,503 de la línea. (1965 diciembre 18)
Solicitud de la Confederación de Hidroeléctrica Española, S.A., Delegación de Alicante, para efectuar un cruce eléctrico de alta tensión por los km 8,739 y 18,132 de la línea. (1966 febrero 24/1966 abril 12)
Autorización a la Compañía Telefónica Nacional de España para efectuar un cruce telefónico aéreo por el km 10,632 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 enero 30/1964 junio 12)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para efectuar un cruce telefónico por el km 13,060 de la línea. (1968 octubre 11)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para efectuar un cruce telefónico por los km 15,400 y 22,943 de la línea. (1965 enero 13)
Autorización al Centro Provincial de Telecomunicación en Alicante para efectuar un cruce telegráfico por el km 19,961.50 de la línea. - Incluye: Planos. (1963 octubre 3/1964 enero 17)
Autorización a Alejandro Ramos Folqués, representante de Inmobiliaria Ilicitana, S.A., para cruzar la vía con una tubería de desagüe por el km 21,236 de la línea. - Incluye: Planos. (1963 diciembre 3/1964 abril 2)
Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para efectuar una instalación eléctrica subterránea por el km 21,453 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 junio 19/1964 agosto 7)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para efectuar un cruce telefónico por el km 21,700 de la línea. (1968 febrero 24)
Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A., Delegación de Alicante, para efectuar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 22,190 de la línea. (1964 noviembre 12)
Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A., Delegación de Alicante, para instalar una línea eléctrica de circunvalación a Crevillente en el km 30,317 de la línea. (1968 octubre 10)
Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A., Delegación de Alicante, para efectuar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 30,615 de la línea. (1964 noviembre 12)
Autorización a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para cruzar con una tubería de agua potable por el km 38,350 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 enero 28/1964 junio 11)
Autorización al Ayuntamiento de Callosa de Segura para cruzar la vía con una tubería de agua potable por el km 44,319 de la línea. - Incluye: Planos. ([1963 mayo 27]/1963 octubre 15)
Autorización al Ayuntamiento de Callosa de Segura para cruzar la vía con una tubería de agua potable por el km 44,330 de la línea. - Incluye: Planos. ([1963 noviembre 30]/1964 febrero 8)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para instalar dos postes telefónicos en Callosa de Segura, km 44,523 de la línea. (1968 diciembre 12)
Autorización a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, para cruzar la vía con una tubería de agua potable por el km 48,529 de la línea. (1967 noviembre 15/1968 febrero 9)
Autorización a Hidroeléctrica Española, S.A. para efectuar un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 51,377.70 de la línea. - Incluye: Planos. (1963 octubre 7/ 1964 febrero 24)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para efectuar un cruce telefónico por el km 52,200 de la línea. (1965 mayo 24)
Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A., Delegación de Alicante, para efectuar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 53,360 de la línea. (1966 febrero 24/1966 abril 12)
Autorización a Hidroeléctrica Española, S.A. para efectuar un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 59,117 de la línea. - Incluye: Planos. (1963 octubre 25/1964 enero 29)
Autorización a Pedro García Coll para cruzar la vía con una tubería de agua para riego por el km 60,892 de la línea. - Incluye: Planos. (1964 enero 8/1965 junio 16)
Solicitud de José Nicolás Velasco para instalar un paso a nivel particular en el km 61,074 de la línea. (1964 noviembre 27)
Planos relativos a la estación de Santander en el km 62 + 802. - Contiene 1.1. Plano general del trazado de las vías para la nueva estación de Santander (duplicado) (Escala 1: 1000) (44 x 112 cm). (1939 diciembre 21) 1.2. Plano general del trozo comprendido entre Cajo y Santander (Escala 1: 5000) (36 x 76 cm). (s.f.) 1.3. Plano de la estación en el que se indican las vías existentes, las vías que se suprimen, las vías nuevas del norte, las vías Santander - Mediterráneo y las vías de los ferrocarriles de vía estrecha (Escala 1:1000) (49 x 280 cm). (s.f.) 1.4. Nota sobre el proyecto presentado por el vocal representante del ayuntamiento en la comisión incluyendo el proyecto de ampliación de instalaciones (Escala 1:1000) (33 x 161 cm). (1938 enero 15/1938 enero 21) 1.5. Plano de conjunto de la 3ª solución proyectada (Escala 1:4000) (33 x 138 cm). (1939)
Apartaderos sin numeración, proyectados pero no ejecutados. - Contiene: 2.1. Plano del Apartadero de Ventas de Ciria (Escala 1:500) (32 x 115 cm). (1926 octubre 28) 2.2. Plano del Apeadero de Quintanabaldo en el que aparece el paso a nivel y la casa del guarda (Escala 1:500) (34 x 59 cm). (1927 junio 1)
Oficios y minutas sobre la cubicación de la moldura empleada en el puente de Guadalbarbo, en la 3ª sección de la línea de Cordoba. (1866 abril 3/1866 julio 18)
Reparación de los estribos del puente de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas, presupuestos y plano A3. (1867 octubre 8/1869 septiembre 7)
Construcción de 496,54 m3 de escollera para defender el estribo del puente de Alcolea. km 429 de la línea de Córdoba. - Contiene: Oficios y minutas, presupuesto y esquema de planta y alzados, de la escollera (31 x 116 cm). (1870 septiembre 20 /1870 septiembre 21)
Reparaciones, en el estribo del puente de Alcolea tras las últimas riadas del Guadalquivir. - Contiene: Oficios, minutas; Presupuesto de reparaciones; Plano de planta y secciones del estribo (Escala 1:200) (48 x 78 cm) y plano A3; Plano de reconstrucción del cono de revestimiento del estribo derecho del puente de Alcolea (Escala 1:200) (45 x 66 cm.) y contratos. (1877 abril 11/1878 mayo 13)
Establecimiento de la vía en el muelle de la estación de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas y presupuestos; Plano de situación de la estación de Alcolea (Escala 1:500) (28 x 82 cm). (1880 febrero 23/1880 abril 29)*
Oficios y minutas sobre el arreglo del patio de mercancías y del trozo del camino comprendido entre éste y el paso a nivel de estación de Alcolea. (1883 junio 19/1883 junio 24)
Oficios y minutas sobre la petición de Jerónimo Soria con respecto al arreglo del puente del paso a nivel nº 408, que da entrada a la estación de Alcolea. (1886 mayo 21/1886 mayo 22)
Oficios y minutas sobre la entrega a Servicio de Movimiento, de dotación presupuestaria, para la construcción de una casilla para dicho personal, en la estación de Alcolea. (1886 julio 22 / 1886 agosto 18)
Petición de permiso por parte de Vicente Berna para la prolongación del cerramiento de un corral en su finca, en la "Colonia de Santa Isabel". - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y plano del cerramiento (Escala 1:400) (A3). (1894 junio 22/1894 septiembre 18)
Reparación de 2º andén de la estación de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas y presupuesto. (1894 junio 26/1894 julio 5)
Reparación del edificio de viajeros y retretes de la estación de Alcolea. - Contiene: Oficios y minutas. (1900 junio 25/1900 junio 27)
Petición de varios vecinos de Alcolea, del arreglo del camino que de acceso al muelle de dicha estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición. (1902 octubre 15/1902 noviembre 4)
Petición de permiso por parte de Modesto Berna para la construcción y cercado de un corral en el km 420 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y croquis A4 de la construcción. (1904 noviembre 19/1905 noviembre 11)
Prolongación de vías en la estación de Alcolea. Contiene: Oficios, minutas y presupuestos tramitando el proyecto; Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea (Escala 1:500) (31 x 126 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:200) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 429,790, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (31 x 223 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:500) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 429,790, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (32 x 236 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:500) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 429,790, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (32 x 236 cm) y plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1905 agosto 1/1912 abril 15)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía. - Contiene: Oficios, minutas y presupuesto tramitando el proyecto: Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea, perfiles transversales (Escala 1:500) y pontón de 4 m de luz a construir en el km 430,114, en sustitución del actual tramo metálico (Escala 1:100) (32 x 252 cm); Plano del proyecto con la planta de la estación de Alcolea (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1910 febrero 4/ 1912 abril 15)
El director de la Junta de obras del Pantano de Guadalmollato, solicita la instalación de una vía Decauville en la estación de Alcolea. (1911 mayo 15)