Viaducto de Ozmaiztegui en el km 573,821 de la línea Madrid-Hendaya
- ES 28079. FAHF 1-1-MZA-3544-IF_25-2
- Item
- ca. 1ª mitad s. XX
Part of Fondos Institucionales
Untitled
43 results directly related Exclude narrower terms
Viaducto de Ozmaiztegui en el km 573,821 de la línea Madrid-Hendaya
Part of Fondos Institucionales
Untitled
Part of Fondos Institucionales
Vista desde los pilares del viaducto de Ormaiztegui.
Untitled
Viaducto de Ormaiztegui en el km 573,821 de la línea de Madrid a Hendaya
Part of Colecciones del AHF
Vista semilateral del viaducto con un tren pasando por encima. Bajo el viaducto se aprecia el pueblo de Ormaiztegi y al fondo paisaje montañoso. Foto en su estado inicial, previo a su voladura en la Guerra Civil. Cruzando la vía una UT-300
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi
Part of Colecciones del AHF
Vista parcial del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. En el centro de la composición vemos el segundo tramo metálico, lado Madrid, sostenido por una de las pilas en uno de sus lados, mientras que el lado opuesto aparece hincado sobre el terreno. La reconstrucción se realiza con los elementos aprovechables de la vía principal cuyo montaje se prepara en los castilletes de traviesas que distinguimos en la parte inferior.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.
Part of Colecciones del AHF
Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. En concreto se trata de la reparación del segundo tramo, lado Madrid, cuyos restos observamos apoyados sobre la superficie del terreno. Para ello se instalaron sobre los tramos uno y tres, que aparecen en los extremos de la composición, un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas cuyas maniobras se dirigían desde un puesto central mediante una instalación de teléfonos y señales.
Los soportes que vemos corresponden al inmueble original excepto la pila de hormigón armado que sustenta el primer tramo y la que aparece en el centro de la composición en pleno proceso de construcción con el andamiaje instalado, que son de nueva fábrica.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.
Part of Colecciones del AHF
Detalle de la reparación del segundo tramo del viaducto de Ormaiztegi, lado Madrid, cuyos restos observamos en la mitad inferior de la imagen, tras su destrucción en septiembre de 1936 por las tropas republicanas.
Para ello se instalaron sobre los tramos uno y tres, este último aparece en el extremo derecho de la composición, un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas cuyas maniobras se dirigían desde un puesto central mediante una instalación de teléfonos y señales.
En la mitad derecha de la composición, distinguimos el andamiaje sobre el que se está construyendo una segunda pila de hormigón armado como refuerzo.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.
Part of Colecciones del AHF
Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. En concreto se trata de la reparación del segundo tramo, lado Madrid, cuyos restos observamos apoyados sobre la superficie del terreno. En esta instantánea, la mitad de dicho tramo ya aparece arreglada. Para ello se instalaron sobre los tramos uno y el extremo reconstruido del dos, un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas cuyas maniobras se dirigían desde un puesto central mediante una instalación de teléfonos y señales.
Los soportes de sillería que vemos corresponden al inmueble original. La pila de hormigón armado que sustenta el primer tramo y la que aparece hacia el centro de la composición en pleno proceso de construcción con el andamiaje instalado, son de nueva fábrica.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.
Part of Colecciones del AHF
Vista geneal de los tres primeros tramos viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. Las obras de reparación ya han llegado a su fin, los cajones de celosía que cubren la pasarela del inmueble ya aparecen instalados y las nuevas pilas de hormigón armado están acabadas.
Para llevar a cabo los trabajos de restauración del inmueble se instaló un sistema de grúas y polipastos del que aún vemos parte en la esquina superior derecha.
Para llevar a cabo los trabajos de restauración del inmueble se ha instalado sobre dichos tramos un sistema de grúas y polipastos.
Los soportes que vemos de sillería corresponden al inmueble original. Coincidiendo con estas pilas se han colocado en las vigas laterales los postes metálicos de las catenarias de electricidad.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista lateral de la maqueta de un puente metálico derribado. En la base de la maqueta se ve la fecha (I Año Triunfal [1937]) y la escala (1:75). Al fondo un panel con fotografías y en la pared lateral, dos fotografías de un hospital bombardeado por los republicanos.
Untitled
Viaducto de Ozmaiztegui en el km 573,821 de la línea Madrid-Hendaya
Part of Fondos Institucionales
Se observa una composición de viajeros traccionada por una locomotora eléctrica, así como la electrificación en el puente.
Untitled