Instalación de una vía apartadero en la estación, solicitada por H. Guillot. - Incluye: Pliego de condiciones; y Plano. (1912 febrero 29/1912 marzo 5).
Autorización para hacer obras en una casa, solicitada por Pedro Raboso. - Incluye: Pliego de condiciones; y Plano. (1918 diciembre 29/1922 marzo 25).
Solicitud de suspensión de la ejecución del pabellón de entrada de la estación, realizada por Pedro Raboso. (1919 septiembre 2/1920 mayo 11).
Reparación y limpieza de la cañería de agua de "Vallejo". (1920 enero 12/1920 febrero 4).
Solicitud de reparaciones en la fonda de la estación, realizadas por el nuevo arrendatario. - Incluye: Plano. (1920 febrero 20/1920 julio 20).*
Autorización para sacar piedra de una cantera del km 147,500, solicitada por José Santiago. - Incluye: Pliego de condiciones. (1921 marzo 16/1921 junio 2).
Ampliación de oficinas del personal directivo del Depósito de la estación. - Incluye: Planos. (1921 agosto 4/1922 marzo 14).
Solicitud para que se construya una casa-cuartel, realizada por la Guardia Civil. (1921 noviembre 2/1921 noviembre 11).*
Reparación y reforma del dormitorio de los Jefes de maquinistas de la estación. (1922 enero 16/1922 marzo 15).
Ofrecimiento de terreno a la Compañía, realizado por Leandro Miguel. (1922 marzo 11/1923 agosto 30).
Modificación de desagües con motivo del nuevo alcantarillado 69 -3 de Alcázar, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1922 abril 12/1922 septiembre 29).
Reparación del local del Telégrafo. (1920 julio 2/1920 agosto 2).
Instalación de bocas de riego y tuberías en las vías radiales de la cochera descubierta del Depósito de Máquinas de la estación. - Incluye: Plano. (1920 septiembre 20).
Instalación de bocas de riego en los andenes de la estación. (1923 julio 24).
Autorización para el aprovechamiento de las aguas negras del depósito de la estación entre los kilómetros. 146,150 y 146,208, solicitada por Eulogio Sánchez. - Incluye: Plano. (1923 agosto 6/1923 diciembre 3).
Solicitud para que se arregle el desagüe de la estación entre los kilómetros 145 y 146. (1923 agosto 12/1923 septiembre 13).
Solicitud para que se desmonte y quite el hueco de la puerta de acceso al recinto de la estación, realizada por Adelaida González. (1923 septiembre 5/1923 octubre 25).
Autorización para cercar terrenos en el km 147,555, solicitada por Vicente Albiñana. - Incluye: Pliego de condiciones; y Plano. (1923 noviembre 13/1924 julio 8).
Ampliación de la Central Eléctrica de Alcázar de San Juan. - Incluye: Plano de planta. (1924 enero 28/1924 febrero 5).
Autorización para construir una galería adosada a una finca lindante al ferrocarril, solicitada por Antonio Pomares. - Incluye: Pliego de condiciones. y Extracto del plano general con indicación de la situación de la obra proyectada. (1924 mayo 6/1924 julio 17).
Reclamación de daños presentada por Pedro Mínguez. (1927 abril 6).
Contrato para el suministro de energía eléctrica a la estación, celebrado con la Hidroeléctrica del Buenameson. - Incluye: Contrato. (1927 mayo 14).
Proyecto de prolongación de vías y construcción de un muelle para el depósito de carbones para el servicio de la Sociedad Francesa de las minas de Escombrera - Bleiberg y prolongación de vías y muelle para la carga de carbones de la Sociedad Asdrúbal. - Incluye: Planos de la prolongación ; Presupuesto ; Plano de la estación con emplazamiento. (1880 septiembre 7/1922 noviembre 21)
Proyecto de prolongación de vía y establecimiento de un carro transbordador para el servicio de la Sociedad “Escombrera - Bleiberg”. - Incluye: Presupuesto ; Plano de la prolongación. (1889 marzo 22/1910 febrero 21)
Proyecto de paso inferior para el cruce de ferrocarril de servicio particular de la S.A. “Minas de Carbón de Puertollano”, por el km 211,708. - Incluye: Diagrama de los momentos de flexión ; Detalles de la viga ; Proyección horizontal, alzado y secciones ; Presupuesto ; Sección por el eje de la vía minera ; Plano del proyecto de desviación de la vía para la construcción de un paso inferior ; Plano de los sillares centrales de asiento de las vigas. (1897 marzo 17/1920 octubre 27)
Disposiciones sobre la guardería del paso a nivel del km 353,295. - Incluye: Plano de situación. (1903 enero 10/1903 enero 30)
Venta de 200 traviesas creosotas de la Compañía a la Sociedad “Escombrera-Bleiberg”. (1909 diciembre 9/1910 octubre 29)
Autorización para construir un depósito de carbón en el muelle Asdrúbal de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1915 diciembre 24/1924 diciembre 17)
Transferencia de contratos de la Sociedad “Escombreras-Bleiberg” a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Plano del empalme con la vía de las minas de carbón y de los terrenos arrendados a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya ; Planos de la vía. (1916 junio 17/1917 marzo 17)
Instalación de vías para una estación provisional de Clasificación en los terrenos de los talleres de Calatrava, Puertollano, propiedad de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1917 abril 30/1919 abril 23)
Asentamiento de la vía de enlace desde La Nava de Puertollano hasta el puente construido por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para el enlace de sus instalaciones con dicha estación, y construcción de un muro de contención entre los km 211,379 y 211,560 de la línea que separe los terrenos de dicha sociedad de los de la Compañía. - Incluye: Plano de la vía con emplazamiento del muro de contención ; Plano del proyecto del muro ; Perfil transversal. (1921 marzo 12/1926 noviembre 25)
Contrato de la Compañía con la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Copia del contrato, con plano. (1923 junio 26/1928 septiembre 29)
Autorización para aprovechamiento de aguas del río Montoro, solicitada por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad-Real, nº 49, p. 1-12, 23 de abril de 1926. (1926 abril 23/1926 julio 1)
Instalación de línea telefónica entre los km 212,400 y 213,300 de la línea y colocación de red protectora para el paso de los hilos telefónicos y telégrafos de la Compañía y del Estado por el paso inferior del km 212,047, por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Esquema de la situación de la línea telefónica ; Planos de la red de protección (1926 octubre 20/1928 julio 19)
Construcción de un aljibe en la estación. - Incluye: Planos. (1928 octubre 25/1928 noviembre 12)
Construcción de una oficina de madera y cristales para servicio de los factores en el muelle de transbordo de la estación. (1928 noviembre 28/1929 enero 16)
Expedientes de expropiación de terrenos de Matías Gálvez y otros en términos de Zaragoza. - Incluye: Oficios y minutas; Plano de superficie de los terrenos ocupados por las obras del ferrocarril (18x442 cm); Telegramas; Certificados (1886 enero 26/ 1890 julio 19).
Asuntos relacionados con la adquisición y expropiación de terrenos en el término de Zaragoza, para la instalación de oficinas de la sección 4ª, etc. - Incluye: Oficios y minutas; Plano de situación de la senda amojonada que conduce a la finca de Dª Ángela Lasierra (Escala 1:100) (28x 84 cm). (1898 mayo 4 /1929 enero 26).
Adquisiciones de terrenos en el término municipal de Quinto. - Incluye: Plano de superficie de la propiedad de Ramón Bernal Escudero (Escala 1:400) (36 x 31cm); Plano parcelario de la Estación de Quinto (Escala 1:400) (37 x 176 cm); Planos de los terrenos expropiados en Quinto (Escala 1: 400) (40 x 64 cm); Designación de pagos; Plano de superficie de la rectificación del camino del Galacho en el término municipal de Quinto (Escala 1:400) (37 x 31 cm); Plano de los terrenos de los ochos propietarios en el término de Quinto con el motivo de la supresión del paso a nivel en el km 43 camino del Royal (Escala 1:400) (37 x 132 cm). (1907 marzo 18/ 1917 mayo 14).
Terrenos expropiados para la construcción del apartadero en la Val del Pilas, km 123,428, en el término municipal de Caspe. - Incluye: Oficios y minutas; Designación de los pagos terrenos expropiados en el Monte Efesa de la Villa en el término municipal de Caspe; Licencia de aprovechamiento para la ocupación de 16959 hectáreas de terreno; Designación de los pagos del trabajo de campo y gabinete que ha de efectuar la Sección facultativa de Montes con motivo de la expropiación de terrenos ; Designación de los pagos de la expropiación de terrenos para el apartadero de Val de Pilas a los propietarios Crispín Costan, Manuel Cubeles y Vicenta Albias; Remisión de un anticipo para los propietarios por la expropiación de los terrenos. (1913 septiembre 21 / 1919 julio 12).
Solicitud de José Ibáñez Marques de información sobre la cantidad pagada a Miguel Fandos Clavero por los terrenos que se le expropiaron en el término de Samper de Calanda. - Incluye: Oficios y minutas. (1906 enero 29 / 1906 febrero 9).
Terrenos expropiados a los Padres Agustinos en Zaragoza. - Incluye: Oficios y minutas; Plano parcelario de la vía cerca de la estación de Zaragoza para el establecimiento de la doble vía de Zaragoza a La Cartuja. (Escala 1:400) (21 x 170); Plano sobre la adquisición de unos terrenos inmediatos a la estación de Zaragoza dirección Barcelona para la edificación para la doble vía (Escala 1:400) (20 x 270 cm); Plano de los terrenos ocupados por el Colegio Seminario de los Papas Agustinos (Escala 1:5000). (1931 febrero 20 / 1931 marzo 14).
Adquisición de terrenos a Rosa Llop en el término de Fayón. - Contiene: Designación de pagos a Rosa Llop por cumplimiento de contrato (1932 julio 14).
Adquisición de terrenos a José Suñé Puey en el término de Fayón para construir una vía apartadero en el puente del 4º paso del Matarraña en el km 148,800 con motivo de su reconstrucción - Contiene: Designación de pagos a José Suñé Puey para la construcción de una vía apartadero. (1932 mayo 3).
Adquisiciones de terrenos expropiados para la construcción de unas balsas de decantación. - Contiene: Pago enajenación a favor de la Compañía para la construcción de unas balsas de decantación (1932 octubre 6).
Planos. - Contiene: Plano de la planta baja del edificio de viajeros de la estación (31 x 66 cm), Plano de la planta principal del edificio de viajeros de la estación (31 x 64 cm), y Plano de la planta del pabellón anejo al edificio de viajeros de la estación (A3). (1914 junio 3/1914 julio 9)
Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1914 junio 3/1914 julio 9)
Planos de planta del proyecto para recogida y distribución de información 2ª zona en la Avenida de Ciudad de Barcelona (3) (Escala 1:100) (30 x 77 cm). (1975 mayo -/1982 noviembre -)
Planos de planta del edificio nº 2 de oficinas en la Avenida de Ciudad de Barcelona (Madrid). - Contiene: Planta sótano (duplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta baja (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta primera (duplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta segunda (duplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta tercera (duplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta mansarda (duplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta sótano, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 151 cm); Planta baja, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 154 cm); Planta primera, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 152 cm); Planta segunda, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 151 cm); Planta tercera, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 151 cm); y Planta de mansarda, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 151 cm). (1985 agosto -)
Planos de planta del edificio nº 4 de oficinas en la Avenida de Ciudad de Barcelona (Madrid). - Contiene: Plantas de sótano, baja, piso primero, piso segundo y piso tercero (duplicado) (Escala 1:100) (31 x 315 cm); Planta sótano (30 x 62 cm); Planta baja (Escala 1:100) (30 x 61 cm); y Planta primera (30 x 61 cm). (1944 -/1966 diciembre 2)
Planos de planta del edificio nº 6 de oficinas en la Avenida de Ciudad de Barcelona (Madrid). - Contiene: Plantas de sótanos, piso bajo, piso primero, piso segundo, piso tercero y mansarda (2) (Escala 1:200) (33 x 93 cm); Planta sótano, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 151 cm); Planta primera, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 152 cm); Planta segunda, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 152 cm); Planta tercera, realizada por M. Corcho S.A. (Escala 1:50) (43 x 151 cm); Planta sótano (5 ejemplares) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta baja (triplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta primera (triplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta segunda (duplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta tercera (triplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Planta de mansarda (triplicado) (Escala 1:100) (30 x 94 cm); Relación de despachos, nº de mesas, nº de agentes y posibles aumentos por planta y servicio del edificio nº 6; y Cuadro de superficies por planta con mesas existentes y posibles. (1978 - /1985 septiembre -)
Planos de planta del edificio nº 8 de oficinas en la Avenida de Ciudad de Barcelona (Madrid), anteriormente denominado edificio cuarto. - Contiene: Planta sótano, realizada por M. Corcho S.A. (38 x 121 cm); Planta segundo sótano, realizada por M. Corcho S.A. (38 x 121 cm); Planta baja, realizada por M. Corcho S.A. (38 x 121 cm); Planta primera, realizada por M. Corcho S.A. (38 x 120 cm); Planta segunda, realizada por M. Corcho S.A. (38 x 121 cm); Planta tercera, realizada por M. Corcho S.A. (38 x 121 cm); Planta cuarta, realizada por M. Corcho S.A. (38 x 121 cm); Planta piso principal, edificio cuarto (6 ejemplares) (30 x 59 cm); Planta piso primero, edificio cuarto (6 ejemplares) (30 x 59 cm); Planta piso segundo, edificio cuarto (5 ejemplares) (30 x 59 cm); Planta piso tercero, edificio cuarto (duplicado) (30 x 59 cm); Planta piso cuarto, edificio cuarto (7 ejemplares) (30 x 59 cm); Planta cuarta, estado actual, Avenida Ciudad de Barcelona nº 8 (Escala 1:200) (30 x 64 cm); y Cuadro de superficies por planta con mesas existentes y posibles. (1970 octubre -/1985 agosto -)
Documento nº 1: Memoria. - Contiene: 1.1. Memoria y Anejos I. (1986 -) 1.2. Anejos II. (1986 -)
Documento nº 2: Planos. - Contiene: 2.1. Planos I (24 planos). - Contiene: Plano de situación (Escala 1:25.000); Planta de situación actual (Escala 1:1000); Planta de la estación proyectada (Escala 1:1000); Explanación: planta general (Escala 1:1000); Explanación: muros (Escalas varias); Explanación: perfiles longitudinales 1 (Escala 1:2000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Explanación: perfiles longitudinales 2 (Escala 1:2000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Explanación perfiles transversales 1 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 2 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 3 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 4 (Escala 1:200); Explanación: perfiles transversales 5 (Escala 1:200); Drenaje: planta general (Escala 1:1000); Drenaje general: secciones y detalles (Escalas varias); Vía: planta general (Escala 1:1000); Vía: definición de enlace y vías (Escala 1:500); Vía: parachoques metálico unificado (Escala 1:5 y 1:20); Vía: topera de hormigón (Escala 1:20); Vía: transversal de unión doble tg 0,11, aguja curva vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,09, aguja curva 9,70 m vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,11, aguja curva 9,70 m vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: desvío en recta con corazón tg 0,13 corto, aguja curva - vía 54 kg, plano de colocación (Escala 1:50); Vía: secciones y detalles (Escalas varias). (1986-) 2.2. Planos II (32 planos). - Contiene: Camino de acceso: planta (Escala 1:1000); Camino de acceso: perfil longitudinal (Escala 1:1000 para las horizontales y 1:100 para las verticales); Camino de acceso: perfiles transversales I (Escala 1:100); Camino de acceso: perfiles transversales II (Escala 1:100); Camino de acceso: perfiles transversales III (Escala 1:100); Camino de acceso: paso superior, planta y alzados (Escala 1:100); Camino de acceso: paso superior, tablero (Escalas varias); Camino de acceso: paso superior, estribo y pilas I (Escalas varias); Camino de acceso: paso superior, estribo y pilas II (Escalas varias); Camino de acceso: secciones (Escala 1:40); Urbanización: planta general (Escala 1:1000); Urbanización: secciones (Escala 1:400); Muelle descubierto (Escalas varias); Edificio de control (Escala 1:20 y 1:50); Muelles: planta general (Escala 1:500 y 1:40); Muelles: alzados y plantas de cotas (Escalas varias); Muelles: carpintería (Escalas varias); Muelles: cimentación (Escalas varias); Muelles: estructura y detalles I (Escala 1:50 y 1:5); Muelles: estructura y detalles II (Escala 1:50 y 1:5); Muelles: estructura y detalles III (Escalas varias); Edificio auxiliar: plantas de distribución y cubierta (Escala 1:100); Edificio auxiliar: alzados (Escala 1:100); Edificio auxiliar: plantas cotas y cubierta (Escala 1:100); Edificio auxiliar: secciones y detalles (Escala 1:30); Edificio auxiliar: carpintería (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura cimentación (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura losas y escaleras (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura soportes (Escalas varias); Edificio auxiliar: estructura forjados (Escala 1:100 y 1:10); Edificio auxiliar: estructura detalles I (Escala 1:5); Edificio auxiliar: estructura detalles II (Escala 1:5). (1986-) 2.3. Planos III (17 planos). - Contiene: Instalaciones: centro de transformación (Escala 1:40); Instalaciones: panel de alarmas (Escala s/e); Instalaciones: cuadros eléctricos (Escala s/e); Instalaciones: electricidad, edificio de oficinas (Escala s/e); Instalaciones: electricidad, muelles cerrados (Escala 1:200); Instalaciones: electricidad, muelles cerrados II; Instalación de calefacción, edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de protección de incendios: muelles cerrados (Escala 1:200); Instalaciones de fontanería: edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de fontanería: muelles cerrados; Instalaciones de saneamiento: edificio de oficinas (Escala 1:100); Instalaciones de saneamiento: muelles cerrados I (Escala 1:100 y 1:50); Instalaciones de saneamiento: muelles cerrados II; Instalaciones: urbanización (Escala 1:1000); Instalaciones: detalles (Escala s/e); Instalaciones: aljibe, definición geométrica (Escalas varias); Instalaciones: aljibe, armaduras (Escalas varias). (1986 -) 2.4. Planos IV (20 planos). - Contiene: Vías, canalizaciones y aparatos en TIF de Coslada (Escala 1:1000); Armario de señalización (Escala 1:10 y 1:5); Carriles aislados; Modificación de la mesa de mando: trazado esquemático; Modificación de la mesa de mando: mando de motores; Modificación de la mesa de mando: panel de itinerarios; Plano de cables de instalaciones de seguridad; Cables de comunicaciones; Montaje de accionamiento eléctrico en aguja sencilla (Escala 1:3); Montaje de accionamiento eléctrico en travesía de unión doble (Escala 1:50); Señal alta de tres focos y piloto auxiliar (Escalas varias); Junta aislante de madera baquelizada (Escala 1:2 y 1:3,3); Junta aislante encolada (Escala 1:2,1 y 1:5,5); Conector de vía (Escala 2:1); Teléfono de intemperie (Escala 1:2,5 y 1:10); Montaje de balizas en los tres tipos de traviesas (Escalas varias); Canalizaciones, zanjas y arquetas (Escalas varias); Cámaras de registro (Escalas varias); Gálibo para instalaciones (Escala 1:20); y Arqueta especial para repartidor de alta frecuencia (Escala 1:20). (1986 -)
Documento nº 3: Pliego de Prescripciones técnicas particulares. (1986 -)
Documento nº 4: Presupuesto. - Contiene: Cuadro de precios nº 1; Cuadro de precios nº 2; Presupuestos parciales; Presupuesto de ejecución material; y Presupuesto de ejecución por contrata. (1986 -)