Solicitud de empleo a la Compañía, presentada por José Blanco. (1891 septiembre 9/1891 diciembre 11)
Solicitud para que se prorrogue el plazo de construcción del ferrocarril, presentada por la Compañía de Ferrocarril del Duero, así como autorización para transferir la concesión a las Sociedades "Crédito Mobiliario" y "Banco de Descuento", de París. (1891 marzo 4/1891 junio 16)
Construcción de la línea de Valladolid a Ariza. (1891 julio 9/1891 diciembre 29)
Formación de una brigada taquimétrica para introducir unas mejoras en el trazado de la línea. (1891 octubre 31/1891 noviembre 10)
Pedidos de anticipos para el fondo de reserva. (1891 noviembre 2/1892 mayo 31)
Propuesta de personal para la oficina del Jefe de Servicio y Secciones 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª. (1891 noviembre 20/1892 enero 11)
Gestión de personal. (1891 noviembre 28/1892 diciembre 12)
Replanteo de la línea. (1891 diciembre 2/1892 diciembre 28)
Solicitud para que se establezca una estación en el término municipal de Eca, presentada por el Ayuntamiento de Eca. (1892 enero 4/1892 febrero 17)
Replanteo de la línea de Valladolid a Ariza en la parte correspondiente al término de Tudela de Duero, solicitada por el Ayuntamiento de Tudela de Duero. (1892 enero 7/1892 enero 13 )
Ofrecimientos en venta de terrenos propuestos por Vicente Vázquez Queipo y Francisco Rivas Moreno. (1892 enero 14/1892 julio 19)
Comunicación en la que se informa que la contabilidad del Servicio de la Construcción hará toda la contabilidad relativa a otro servicio. (1892 enero 19/1892 enero 25)
Solicitud para que la estación que se ha de construir en el término municipal de Burgo de Osma se una al pueblo de dicho nombre, presentada por Joaquín Gómez Pizarro. (1892 enero 21/1892 febrero 24)
Solicitud para que la línea pase por Aranda de Duero, presentada por el Ayuntamiento de dicho pueblo. (1892 febrero 1/1892 marzo 28)
Solicitud para que la línea pase por Cuevas de Soria, presentada por Luis Barthe. (1892 febrero 24/1892 febrero 26)
Propuesta al trazado de la línea, realizada por Tomás Huerta Garijo. (1892 marzo 1/1892 marro 10)
Solicitud pidiendo el emplazamiento de una estación en el término de Valladolid, presentada por dicho Ayuntamiento. (1892 marzo 7/1892 julio 19)
Solicitud para que se establezca una estación o apartadero en el término de Traspinedo, presentada por dicho Ayuntamiento y el de Santibáñez. (1892 marzo 22/1894 enero 26)
Solicitud para que se establezca un apeadero en el pueblo de Padilla de Duero, presentada por vecinos de dicho pueblo de Manzanillo y Langayo. (1892 marzo 28/1892 mayo 31)
Solicitud para que se establezca una estación entre Pozuel de Ariza y Monteagudo, presentada por Juan G. Ballesteros. (1892 abril 12/1892 abril 14)
Solicitudes para que se modifique el trazado de la línea. (1892 abril 20/1892 agosto 8)
Propuestas de suministro de material a la Compañía. (1892 mayo 8/1892 noviembre 11)
Solicitud para que se le adjudiquen obras, presentada por José Chaves. (1892 mayo 10)
Expropiaciones de terrenos. (1892 julio 4/1892 diciembre 22)
Proposiciones para realizar obras en la construcción de la línea. (1892 julio 14/1892 noviembre 29)
Proyecto de contrato para la ejecución de las explanaciones, obras de fábrica, túneles, afirmado de carreteras y caminos y otros. (1892 julio 30)
Alquiler de un edificio a la Compañía para depósito de cal, por Mariano Fernández Lara. (1892 agosto 22/1892 octubre 11)
Crédito concedido al Servicio de Construcción para regularizar un pago a Teodosio Alonso Pesquera. (1892 octubre 8/1892 noviembre 19)
Autorización para contratar con el Ayuntamiento de Burgo de Osma el alquiler de un edificio para oficinas del Servicio Central de la línea. (1892 octubre 16)
Reclamación por abono de un terreno ocupado al construir la línea, presentada por José Mª Palacios. (1892 octubre 17/1892 noviembre 17)
Solicitudes de obras no admitidas por presentarse fuera de plazo. (1892 octubre 26/1892 noviembre 10)
Recomendaciones para adjudicación de obras. (1892 noviembre 7/1892 noviembre 26)
Información sobre el puente que se va a construir sobre el río Duero, solicitada por la Casa Bartle. (1892 noviembre 7/1892 noviembre 21)
Instrucción especial para el asiento de la vía. (1892 noviembre 30/1892 diciembre 21)
Compra de dos hornos de teja a Telesforo Arranz Madrazo. (1892 diciembre 4/1892 diciembre 22)
Remisión de muebles con destino a Alcuneza y Almazán. (1892 diciembre 5)
Pedido a la Sociedad Altos Hornos de Bilbao de los aceros necesarios para la construcción de la nueva estación. (1890 junio 17/1890 julio 14)
Contrato con los señores Agustín Gil, Juan de Dios Santiago Bello y Compañía para el suministro de 5 millones de ladrillos de "Rivera" la construcción de la nueva estación. (1890 marzo 4/1890 noviembre 18)
Fabricación y colocación de las verjas y puertas de hierro de la nueva estación adjudicada a Julian Primetti. (1890 marzo 26/1890 octubre 10)
Autorización para incluir en la contabilidad de junio de la compañía la suma de 1.223 pesetas correspondiente a los jornales invertidos por los canteros de Nemesio Landaburu en la labra de piedra destinada al zócalo de la verja de la nueva estación. (1890 junio 18/1890 julio 3)
Aumento a mil pesetas del fondo permanente en poder del Jefe de la Sección correspondiente destinado para los pagos de urgencia originados en la construcción de la nueva estación. (1890 junio 20/1891 marzo 5)
Traslado de la fonda de la estación a otra provisional. (1890 junio 21)
Cierre de la nueva estación en la parte que confronta con la Puerta de Atocha, para lo cual se ha contratado con Nemesio de Landaburu el suministro y labrado de la sillería de Novelda necesaria para dicho cierre. (1890 junio 25/1890 julio 25)
Adjudicación a Juan Isasi de las obras de labra y asiento de la cornisa para las casillas destinadas a porterías de la nueva estación. (1890 junio 25/1890 julio 17)
Establecimiento de tres bocas de riego en la nueva carretera de mercancías. (1890 junio 26/1890 junio 27)
Solicitud de devolución de los planos adjuntados en las proposiciones de precios de los proveedores que han intervenido para la adjudicación de la carpintería metálica de la nueva estación, y solicitud por parte de la Societé Anonyme de Construction et des Ateliers de Willebroeck, adjudicataria definitivo de las obras antes mencionadas, de la descarga de unos vagones con las maderas destinadas para el andamiaje de la nueva estación. (1890 julio 1/1890 septiembre 24)
Construcción de un muelle para embarque de ganados y carruajes en sustitución del viejo, y ampliación del muelle de Pequeña Velocidad para ganados. (1890 julio 7/1890 julio 10)
Suministro de arena para las obras de la nueva estación. (1890 julio 14/1890 julio 22)
Despachos provisionales de equipajes en la antigua fonda y andén de la estación. (1890 julio 18)
Abono de 542,90 pesetas a contratista Venancio Bengoechea por los gastos derivados del estudio, suministros y fabricación de ladrillos para la nueva estación. (1890 julio 19/1890 julio 21)
Modificación en la colocación del reloj y plazos para el andamiaje y montaje de la armadura metálica de la nueva estación, encargados a la Societé Anonyme de Construction et des Ateliers de Willebroeck. (1890 julio 22/1890 julio 28)
Proposiciones presentados por los señores Nemesio Landaburu y Juan Isasi para la adjudicación del suministro, labra y colocación de la piedra berroqueña necesaria para las escaleras de los pabellones de la nueva estación. (1890 julio 22/1890 agosto 1)
Construcción con piedra de Santa Cruz de Mudela del muro de la calle Pacífico. (1890 julio 26/1890 agosto 1)
Solicitud de Isidro Gómez para que la autorización que tiene de verter tierras en el terraplén de la nueva estación se extienda a la explanación de los terrenos que la Compañía posee al lado izquierdo de la vía de Zaragoza, en las inmediaciones del puente de la Abadía y de la calle Pacífico. (1890 julio 28/1890 agosto 9)
Relación de las piezas de barro cocido que deben reemplazarse por haberse roto durante el viaje y en su carga y descarga, y de las piezas complementarias que deben adquirirse por haberse modificado del ancho de las puertas. (1890 agosto 1)
Cambio de situación de los postes telegráficos que existen próximos a la escalera de bajada a los talleres. (1890 septiembre 2)
Construcción de las escaleras para los pabellones de la nueva estación. (1890 septiembre 15/1890 noviembre 11)
Reparación del muelle de ganados. (1890 septiembre 23)
Propuesta de venta a la Compañía por parte de Carmen Martínez, vecina de Madrid, de los utensilios de asfaltar de su fabrica La Española. (1890 septiembre 23)
Nota de remisión de la descripción, cálculos y planos de la armadura de la nave central de la estación. (1890 octubre 29)
Detención del vagón Gb 314 cargado con un cangrejo o puente transbordador en la estación. (1890 noviembre 22/1890 diciembre 5)
Hurto de plomo en el tejado de la cochera de carruajes de la estación. (1890 diciembre 10/1890 diciembre 17)
Suministro de ladrillos por los Sres Anselmo y Martín Carretero de la fábrica de Segovia La Innovadora. (1890 diciembre 24/1891 mayo 4)
Proyecto de cierre con muro y puerta de hierro de un paso establecido en la calle Pacífico entre el tercer edificio de oficinas y las casas de Mata, dentro de los terrenos de la Compañía. - Incluye: Plano. (1891 enero 3/1890 diciembre 20)
Construcción de la cubierta de la nave central de la nueva estación. (1891 enero 24/1891 agosto 6)
Marquesinas de los cuerpos bajos de la nueva estación. (1891 febrero 5/1891 febrero 6)
Huelga de los operarios del montaje de la nave central de la nueva estación el 3 de febrero de 1891. (1891 febrero 4)
Accidente laboral de José Otero Alonso durante la excavación de los fosos para los cimientos de la nueva estación. (1891 marzo 14/1891 marzo 23)
Proyecto de modificación de las rasantes de la Glorieta de Atocha propuesta por el Sr. Vicente Rodríguez Intilini. (1891 marzo 20/1892 marzo 16)
Cierre con una puerta y una verja de hierro forjado de la escalera de acceso a las terrazas de los edificios para oficinas. (1891 marzo 20/1891 abril 15)
Escape de un cangrejo de la vía de construcción detrás del depósito de máquinas hasta el cambio nº 13 donde descarrilló el 29 de marzo de 1891, multándose a los operarios responsables con dos días de trabajo. (1891 abril 2/1891 marzo 31)
Abono de cinco horas en lugar de siete por la máquina nº 603 por el empleo de dicha máquina en las maniobras de construcción de la nueva de estación el día 11 de abril. (1891 abril 13/1891 abril 27)
Solicitud de un certificado del médico que realizó la primera cura al cantero Carlos Fraile Mengual que trabajaba en las obras de la nueva estación, para que éste último pueda solicitar una plaza de ordenanza en el Obrero Español. (1891 junio 12)
Rebaje de las vías 16 y 17 de la estación para poder colocar los nuevos aparatos de cambios. (1891 junio 13/1891 junio 15)
Accidente del operario de montaje Francisco Peláez el día 11 de junio de 1891 mientras trabajaba en las obras de la nueva estación. (1891 junio 15/1891 junio 16)
Levantamiento de vías necesarios para la modificación de rasantes a la entrada de la nueva estación. - Incluye: Perfil longitudinal de la modificación de rasantes de las líneas de Zaragoza, Alicante y Norte a la entrada de la estación de Madrid - Atocha. (1891 junio 15/1891 junio 23)
Servicio prestado por los vagones Gr. 406 y 945 y Gt. 1205. (1891 junio 19/1891 junio 26)
Accidente de los operarios José González y Gildo Fernández el día 20 de junio de 1891 mientras trabajaba en las obras de la nueva estación. (1891 junio 15/1891 junio 16)
Habilitación de un paso a los talleres generales. (1891 agosto 11/1891 agosto 14)
Accidente del operario Luis Mantecon el día 20 de junio de 1891 mientras trabajaba en las obras de la nueva estación. (1891 septiembre 22)
Colocación del trozo de vía que falta en el departamento del Tren Real del cocherón de carruajes, y de cerraduras en las puertas del destinado para los salones y coches de lujo. (1891 diciembre 3/1891 diciembre 26)
Proyecto de paso superior para la calle de Capuchinos (1933 septiembre 4): 1.1. Memoria. 1.2. Planos: Dibujos de conjunto (31 x 105 cm); Alzado y secciones longitudinal y transversal (31 x 168 cm); Planta y sección horizontal (41 x 126 cm); Detalles (31 x 168 cm); y Aparatos de apoyo (31 x 84 cm). 1.3. Pliegos de condiciones. 1.4. Mediciones, Cuadros de precios y Presupuesto.
Proyecto de paso superior para la calle de Capuchinos (1940 junio 26): 2.1. Memoria y anejos. 2.2. Planos: Planta y alzado (Escala 1:100) (32 x 65 cm); y Secciones longitudinal y transversal (Escala 1:25) (32 x 147 cm). 2.3. Pliegos de condiciones. 2.4. Presupuesto. 2.5. Documentos sobrantes y borradores del proyecto.
Liquidaciones provisionales extendidas a favor de la empresa Construcciones y Obras Carbonell, S.A. por obras de construcción de los tramos de hormigón armado de los pasos superiores de la carretera de Vilanova a Mataró y de la calle de Capuchinos en Granollers, y oficios de remisión de las mismas. (1944 septiembre 14/1946 diciembre 28)
Relaciones de materiales, presupuestos y demás documentación tramitando las obras de construcción de los tramos de hormigón armado de los pasos superiores de la carretera de Vilanova a Mataró y de la calle de Capuchinos en Granollers, realizadas por Construcciones y Obras Carbonell, S.A. - Incluye: Planos. (1941 - /1947 julio 24)
Liquidación de obras de las estaciones de Mérida y Tocina. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la liquidación; Presupuesto de obras y materiales; y Plano de la instalación de los registros de toma de agua en la cochera de locomotoras (47 x 58 cm). (1884 enero 3 / 1885 noviembre 1)
Oficios y minutas sobre la reducción de la subvención, concedida por la Dirección General de Obras Públicas, División de Ferrocarriles, para el ferrocarril de Mérida a Sevilla. (1884 mayo 24 / 1885 julio 8)
Informes, oficios y minutas, ofrecidos por la Compañía de los Ferrocarriles Extremeños sobre los inventarios de material de la línea de Mérida a Sevilla. (1884 octubre 29 / 1885 septiembre 15)
Anuncio de subasta de contratos de obras para la línea de Mérida a Sevilla. - Contiene: Oficios y minutas; Contratos de obras; Presupuestos; Plano de alzado y sección (Escala 1:100), detalles de cornisa (Escala 1:10) y puerta (Escala 1:20) del tipo de edificio de 5ª clase para viajeros (31 x 138 cm) y plano de planta, alzado y sección (Escala 1:100), detalles de cornisa (Escala 1:10) y puerta (escala 1:20) del tipo de edificio de 4ª clase para viajeros (31 x 168 cm). (1884 noviembre 3 / 1885 mayo 16)
Contrato entre MZA y Juan Payá y López, para realizar obras en la estación de Mérida. - Contiene: Oficios y minutas; contrato de obras; Pliego de condiciones facultativas y generales; y Relación de trabajos a realizar. (1884 noviembre 29 / 1885 julio 6)
Contrato entre MZA y Manuel Caballero, para terminar las obras de la estación de Tocina (Empalme). - Contiene: Oficios y minutas; Contrato de obras; Pliego de condiciones facultativas y generales y Relación de trabajos a realizar. (1884 noviembre 30 / 1885 septiembre 17)
Contrato entre MZA y Juan Legarde y Dumonlín, para realizar obras en la estación de Alanís. - Contiene: Oficios y minutas; contrato de obras; Pliego de condiciones facultativas y generales y Relación de trabajos a realizar. (1884 diciembre 3 / 1885 julio 19)
Oficios y minutas sobre el servicio sanitario para la línea (1884 diciembre 23 / 1885 enero 19).
Oficios y minutas sobre pago de jornales. (1884 diciembre 30 / 1885 abril 30)
Certificado de reconocimiento de las obras de la sección de Llerena a El pedroso. (1884 diciembre 31 / 1885 enero 27)
Apertura al servicio de la sección de Llerena a El pedroso. - Contiene: Oficios y minutas tramitando esta apertura e Informe de dicha apertura. (1884 diciembre 31 / 1885 enero 27)
Oficios y minutas sobre estaciones con servicio de viajeros y con servicio de todas clases. (1884 diciembre 31 / 1885 enero 2)
Oficios y minutas sobre la colocación de contracarriles en el puente de Benalija, km 142. (1885 enero 1 / 1885 enero 29)
Oficios y minutas sobre el personal empleado en la línea de Mérida a Sevilla. (1885 enero 2 / 1885 enero 7)
Oficios y minutas sobre el reconocimiento de los túneles de los km 129, 134, 154 y 167. Puente en el km 166, de la línea de Mérida a Sevilla. (1885 enero 19 / 1885 febrero 9)
Oficios y minutas sobre el pago de gastos de engrase y combustible de maquinaria durante la construcción de la línea. (1885 enero 20 / 1885 abril 7)
Oficios y minutas sobre los pases de libre circulación para los vigilantes de la línea. (1885 enero 20)
Oficios y minutas sobre la conservación de la línea. (1885 enero 20)
Certificado de apertura al servicio de la sección de Llerena a El Predoso. - Contiene: Oficios y minutas y despachos telegráficos sobre accidentes. (1885 enero 24 / 1885 febrero 5)
Oficios y minutas sobre el cierre de la estación de Almendralejo y caminos de acceso así como los medios para llegar a la estación. (1885 enero 27 / 1885 febrero 9)
informe de las obras que faltan por terminar en la línea, antes de la entrega de la misma a la Compañía. - Contiene: Oficios y minutas; Presupuestos de material y obra; Relación valorada de las obras que faltan en la línea; y Certificado de entrega de obras. (1885 enero 31 / 1885 septiembre 19)
Oficios y minutas sobre el arreglo y rectificación de los puentes básculas de Usagre, Fuente del Arco y Guadalcanal. (1885 febrero 2 / 1885 febrero 5)
Oficios y minutas sobre desaparición de material. (1885 febrero 4 / 1885 febrero 19)
Oficios y minutas sobre la modificación del sistema de vía y colocación de contra carriles en los puentes y viaductos del paso del arroyo de Benalija, arroyo Castillejo y paso del río Huéznar. (1885 febrero 4)
Inventarios del material de la línea de Mérida a Sevilla. - Contiene: Oficios y minutas; Cuadros de clase de efectos de la estación de Llerena y el depósito de Mérida y acopios. (1885 febrero 19 / 1885 junio 27)
Oficios y minutas sobre la terminacación de las obras de vía en las estaciones de Arenillas y Alanís. (1885 marzo 11 / 1885 abril 13)
Oficios y minutas sobre la reclamación del Ayuntamiento de Guadalcanal (Sevilla) por ocupación indevida de terrenos. (1885 marzo 16)
Oficios y minutas sobre la creación de brigadas para la formación de planos parcelarios de la línea. (1885 marzo 14 / 1885 diciembre 29)
Oficios y minutas sobre gratificaciones al personal. (1885 abril 2)
Oficios y minutas sobre los goastor por la colocación del hilo telegráfico entre Tocina y El Pedroso. (1885 abril 10)
Relaciones valoradas de las obras de material móvil que faltan en la línea, correspondientes al Servicio de Material de Tracción y Movimiento. - Contiene: Oficios y minutas; y Relación valorada. (1885 abril 17 / 1885 mayo 27)
Plataforma giratoria de 6 m para locomotoras, en el depósito de la estación de Mérida. - Contiene: Oficios y minutas; y Croquis con la situación de la placa [Escala 1:500] (A3). (1885 abril 29 / 1885 doiciembre 15)
Oficios y minutas sobre la petición de casa para el médico de la estación de Mérida. (1885 julio 20 / 1885 agosto 5)
Oficios y minutas sobre la consecución de las obras de la línea de Mérida a Sevilla. (1885 agosto 1 / 1885 diciembre 12)
Oficios y minutas sobre los fosos de cimentación de las básculas para vagones, en las estaciones de Almendralejo, Zafra y Llerena. (1885 agosto 31 / 1885 octubre 13)
Oficios y minutas sobre el edificio de viajeros de la estación de Villanueva y Alcolea. (1885 septiembre 18)
Oficios y minutas sobre el muro de cierre de la estación de Mérida. (1885 noviembre 14)
Índice de los expedientes registrados en la construcción de la línea de Mérida a Sevilla. (1885)
Obras de construcción de la nueva estación de Toledo que fue entregada según acta el 24 de abril de 1919. - Incluye Planos: Plano de la planta principal del año 1913 (Escala 1:100) (31 x 126 cm), y Plano de planta y sección de la disposición de cámaras de caldeo y canales para el vestíbulo del año 1913 por los ingenieros Boetticher y Navarro (BYNSA) (Escala 1:50) (58 x 73 cm); Recorte de PRENSA de inicio de obras y FOTOGRAFÍA de plano de planta y alzado (A4)*. – Incluye además: correspondencia sobre los sillares de las Canteras de Biar, en Villena y solicitud de aumento de jornales de los albañiles y sobre la publicación de las obras en Prensa Gráfica (S.A. editora de Mundo Gráfico, La Esfera y Nuevo Mundo). (1911 enero 3/1921 octubre 7)
Plano de planta (Escala 1:50) (A3) y Plano de planta, alzados laterales, alzados de frente y sección (Escala 1:50) (31 x 210 cm) del proyecto de nuevos retretes y lampistería de la estación. (1912 -)*
Proyecto de instalación de calefacción central por vapor de agua en la estación, realizado por Ingenieros Boetticher y Navarro (BYNSA). - Incluye: Presupuestos; y Planos de la disposición de la calefacción. – Se inserta en los presupuestos: cordoncillo con lacre con la firma BN (1913 febrero 28/1918 abril 10) Planos (52 x 92 cm; 54 x 78 cm); (74 x 92 cm; 52 x 44 cm); (52 x 101 cm; 52 x 70 cm 60 x 71 cm)
Proyecto de instalación del alumbrado eléctrico de la estación, traslado del puesto telegráfico-telefónico, instalación de timbres eléctricos y de relojes en la estación por la Casa Tolosana (Vitoria). - Incluye: Relación de material; Presupuestos; y Plano parcial de situación (Escala 1:500). (31x100 cm).* (1914 febrero 21/1919 mayo 3)
Trabajos de carpintería en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuesto de Talleres Mecánicos de carpintería de José Martínez Cascales (JMC) (Madrid) con dos dibujos en acuarela de los artesonados; Correspondencia con Carde y Escoriaza, Hijos de Soto y Contrato con Gabriel Baquero para las puertas de la planta baja*. (1915 abril 20/1919 mayo 14)
Trabajos de tapicería y artesonado, carpintería de hierro para la armadura y viguería de la techumbre del vestíbulo, adquisición e instalación de ventanas exteriores, adquisición de mobiliario, etc. en el nuevo edificio de viajeros de la estación. – Incluye: Correspondencia con la Fábrica de loza, azulejos y mayólica de Manises - Hijos de Justo Vilar en Vilarijos (Valencia); con la carpintería de Jaime García Gamero, con La Vidrería Artística para las ventanas (litografía); con Altos Hornos de Vizcaya para la marquesina (litografía); con la Cristalería Viuda de Vic para ventanas (litografía); con la Fábrica de estampación en zinc Hijo de G. Esquinas (litografía), con Unión Comercial, S.A. venta de muebles, con la fábrica de ebanistería Arín y Embíl de Orio (Guipuzcoa) para la venta de muebles (1916 febrero 14/1920 febrero 20)
Rotura de un lavabo y falta de picaportes en las puertas de los urinarios en el nuevo edificio de viajeros de la estación. (1917 enero 2/1919 mayo 12)
Trabajos de carpintería en la planta baja del nuevo edificio de viajeros e instalación de puertas en el exterior del nuevo edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Contratos con Gabriel Baquero (Madrid) y con Eugenio Cardeña Martín (Toledo). (1917 noviembre 6/1917 diciembre 19)
Trabajos de pintura en la nueva estación. – Incluye: correspondencia del pintor José Rielbes López, y presupuestos para artesonado del pintor-revocador José Villagrasa (Madrid), del pintor Ángel Pedraza Moris (Toledo), de José Aguado Portillo (Cádiz), de Vidal Arroyo Donaire (Toledo); correspondencia sobre el pintor de la marquesina Luis Rodríguez Gómez (1917 octubre 29/1919 enero 14)