Construcción de viviendas para agentes. - Incluye: Plano de situación de la viviendas proyectadas (triplicado). (1918 marzo 12/1932 agosto 13)
Arrendamiento y permuta de terrenos sobrantes en la estación a particulares. - Incluye: Plano de la parcela de terreno que se arrienda por innecesaria en el sitio denominado La Almozara; Contratos; Plano de los terrenos sobrantes en La Almozara a fecha de 1934; Plano de los terrenos sobrantes en La Almozara a fecha de 1934, con indicación de la ubicación de un camino, canal de riego y viviendas de Vía y Obras; Plano de las parcelas de terreno adquiridas para las obras de la estación de La Almozara, a fecha de 1932 (Escala 1000) (59 x 260 cm); y Plano general de situación de la estación de La Almozara, con indicación de los terrenos que cede en permuta el Central de Aragón y MZA (Escala 1:1000) (56 x 272 cm). (1926 febrero 15/1940 junio 27)
Proyecto de enlace en dicha estación con el ferrocarril de Caminreal a Zaragoza, de la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. - Incluye: Cuadro del estado de la distribución de los gastos efectuados en las obras de construcción, en la estación de Zaragoza de MZA, de un paso inferior de la línea de Caminreal a la citada estación (42 x 70 cm); Cuadro del estado de la distribución de los gastos efectuados en las obras de construcción, en la estación de Zaragoza de MZA, de un paso inferior de la línea de Caminreal a la citada estación (34 x 46 cm); Contrato; Plano parcial de situación de la estación con indicación de la vía de enlace (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Telefonema; Extracto del plano de situación de la estación con indicación del colegio y viviendas en la estación (Escala 1:1000) (A3); Extracto del plano de situación de la estación (33 x 116 cm); Extracto del plano de situación de la estación, con indicación de modificaciones proyectadas (Escala 1:1000) (31 x 147 cm); Presupuesto; Plano general de situación de la estación, a fecha de 1 de julio de 1924 (Escala 1:2000) (31 x 147 cm). (1930 julio 3/1940 enero 26)
Construcción de escuelas y viviendas para profesores. - Incluye: Presupuesto. (1933 septiembre 9/1934 noviembre 21)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1935 febrero 18/1942 mayo 4)
Reconstrucción de los muros de defensa que protegen el pozo de la toma de agua de la estación. - Incluye: Planos. (1937 diciembre 26/1941 agosto 16)
Proyecto de modificación y ampliación de vías. - Incluye: Copias de facturas; Memoria; Cubicaciones; Plano general; Perfiles transversales; Plano de obras de fábrica; Cuadros de precios; y Presupuestos. (1938 febrero 8/1940 noviembre 27)
Proyecto de edificio para oficina común de Material Móvil en la estación. - Incluye: Plano de planta de la habilitación de dos viviendas en el edificio construido para oficina común de material; Memoria; Cuadros de precios; Plano de situación; Plano de planta de cimientos, planta, alzado y secciones; Presupuestos; y Consigna para regula la toma de datos para establecer las operaciones de cambio de material entre las líneas de las diferentes compañías que confluyen en Zaragoza, a fecha de 7 de julio de 1938. (1938 marzo 29/1940 junio 20)
Reparación del camino de acceso a la estación. (1938 agosto 9/1939 junio 28)
Contribuciones: pago de canon de agua de los terrenos de la Red Nacional. (1941 julio 15/1941 julio 17)
Colocación de las formas del puente sobre el río Záncara y del Canal de Manzanares. (1856 diciembre 18/1858 noviembre 9)
Proyecto de nueva estación en el km 173 de la línea, por problemas sanitarios del antiguo emplazamiento. 1860 agosto 10/1864 octubre 9)
Traslado a la estación de casilla del telégrafo de la estación de Alicante. (1862 septiembre 25)
Construcción de casilla en el km 177 de la línea. (1866 noviembre 20/1866 diciembre 6)
Colocación de una garita de madera en la estación para el Guardagujas. (1878 noviembre 8/1878 noviembre 18)
Proyecto de reforma del puente del río Záncara. 1880 septiembre 29/1884 noviembre 14)
Proyecto de muelle cubierto para mercancías en la estación, solicitado por Manuel Fraile y Vallés y vecinos de varios pueblos. (1887 agosto 13/1891 enero 27)
Solicitud de vivienda para el Guardagujas de la estación. (1887 septiembre 13/1887 septiembre 21)
Inundaciones en la estación por la crecida del río Córcoles. (1888 marzo 8/1888 marzo 17)
Instalación de una báscula puente en la estación. (1889 junio 15/1890 septiembre 19)
Reparación y prolongación del andén de viajeros de la estación. (1889 noviembre 30/1890 enero 22)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1890 febrero 16/1912 enero 24)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Manuel Fraile. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Solicitud de traviesas viejas para construir un chozo, presentada por el Factor Gabriel Vera. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Venta de carriles a Manuel Fraile. (1891 diciembre 9/1891 diciembre 14)
Reclamación por daños frente a los km 172 y 173, presentada por Francisco de Paula Vidal y Miñana. (1892 agosto 11/1893 abril 19)
Solicitud del plano de expropiación de la estación. (1893 enero 18/1893 febrero 23)
Denuncia presentada contra Antonio Cañas por elevar unos terrenos de su propiedad frente al km 173 de la línea. (1895 marzo 5/1895 junio 7)
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías en la estación, solicitado por vinicultores de varios pueblos. (1895 octubre 26/1898 abril 20)
Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles. (1899 agosto 16/1912 abril -)
Autorización para construir una casa y cercar unos terrenos próximos a la estación, solicitada por Marcelina Domingo Fernández (1910 febrero 5/1910 abril 12)
Proyecto de viviendas para empleados en la estación. (1912 abril 22/1913 septiembre 20)
Autorización para cercar un terreno frente al km 172 de la línea, solicitada por José Vidal Bellver. (1914 abril 20/1914 junio 17)
Establecimiento de una aguada en la estación. 1916 noviembre 9/1916 noviembre 30)
Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas. (1917 abril 25/1917 junio 5)
Autorización para construir un chozo para guardar muebles, solicitada por el Mozo Guardagujas de la estación. (1919 febrero 26/1919 abril 2)
Arrendamiento de terreno propiedad de la Compañía al Ayuntamiento. (1928 noviembre 1/1935 diciembre 3)
Solicitud de libre tránsito por el paso a nivel del km 332,490 de la línea, presentada por el Ayuntamiento y vecinos del barrio de Monzalbarba. (1929 octubre 15/1930 mayo 16)
Autorización para ampliar un edificio frente al km 331,603 de la línea, solicitada por Íñigo García Marco. (1932 febrero 29/1932 abril 13)
Establecimiento de un cruce eléctrico sin autorización en el km 330,360 de la línea por la Sociedad Eléctrica Reunidas de Logroño. (1932 diciembre 11/1932 diciembre 20)
Obras de reparación en la estación. (1933 noviembre 7/1941 mayo 3)
Construcción de un camino lateral por la izquierda de la vía desde el km 331,994 al 332,491 de la línea y adquisición de dos parcelas propiedad de Victoria Moya. (1935 febrero 19/1940 marzo 15)
Establecimiento de un cruce inferior con tubería de aguas para abastecimiento de Monzalbarba por el km 332,490 de la línea por la Jefatura de Aguas de la Delegación de los Servicios Hidráulicos del Ebro. (1935 julio 9/1935 octubre 4)
Solicitud de declaración jurada de las fincas que posee la Compañía en el término municipal, presentada por la Junta Pericial del Catastro. (1936 marzo 12/1936 abril 17)
Proyecto de apeadero para el pueblo de Utebo en el km 330,050, solicitada por el Ayuntamiento. (1940 febrero 8/1941 diciembre 6)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1929 noviembre 27/1942 marzo 23)
Utilización de materiales procedentes de las dos vías generales en la zona comprendida entre Humanes y Alarilla, destinados al nuevo ramal entre San Fernando y Canillejas. (1938 octubre 8/1939 junio 21)
Autorización para establecer una vía general en terrenos situados en las inmediaciones del aeropuerto de Barajas, solicitada por la compañía Hispano-Suiza. (1939 julio 10/1939 julio 28)
Autorización para instalar una báscula en la estación, solicitada por la S.A. Azucarera de Madrid. (1940 julio 1/1941 julio 5)
Reclamación presentada por la Comandancia Militar de Madrid sobre los incidentes acaecidos entre el personal de la Compañía y el del Ejército en el paso a nivel de la estación. (1940 julio 1/1940 julio 5)
Autorización para instalar apartadero con tres vías en terrenos de la estación, solicitada por Braulio Cenamor de León. (1941 octubre 2/1941 noviembre 10)
Prolongación del apartadero de la vía muerta en la estación. (1859 agosto 29/1860 diciembre 31)
Proyecto para cerrar el vestíbulo de la estación. (1860 noviembre 27/1860 octubre 31)
Construcción, sin autorización, de un edificio inmediato a la vía apartadero de la estación por Juan Bautista Mejías. (1861 enero 26/1861 febrero 11)
Autorización para construir varios edificios, solicitada por José Cabañas y Manuel Palarrés. (1861 febrero 8/1861 abril 1)
Reclamación de paso presentada por (la Sociedad Minera El Consuelo. (1862 agosto 16/1862 agosto 18)
Autorización para construir un almacén en las inmediaciones de la estación, solicitada por la Sociedad Minera "La Protectora 1'. (1862 noviembre 5/1862 diciembre 31)
Construcción de una chimenea en un corral próximo a la estación, por el Sr. General Blanco. (1864 noviembre 18)
Autorización para construir una fábrica de barrilla próxima a la estación, solicitada por Jacinto Ribeyro. (1871 febrero 9/1880 julio 30)
Autorización para construir una fábrica de sosa contigua a la estación, solicitada por Gregorio Cruzado Villaamil. (1873 septiembre 23/1873 octubre 13)
Reparación de la alcantarilla del km 33 de la línea. (1876 mayo 1/1876 mayo 5)
Reparaciones y mejoras en la estación. 1881 febrero 16/1882)
Sustitución de la plataforma de una vía por otra de dos en la estación. (1881 diciembre 7/1882 junio 3)
Proyecto de modificación de vías, cierre y distribución del edificio de viajeros. (1891 abril 18/1893 septiembre 29)
Cubrimiento y cerramiento del muelle de mercancías de la estación. (1891 julio 2/1892 febrero 17)
Colocación de una tablilla indicando la prohibición de circular por las vías en el paso a nivel de la estación. (1891 agosto 21/1891 agosto 29)
Venta de carriles a Esteban Hemández. (1892 septiembre 5/1892 septiembre 9)
Autorización para construir una casa lindante con la estación, solicitada por Vicente Hemández Sánchez. (1893 abril 6/1893 abril 28)
Quejas contra el jefe de Estación por colocar una estufa en su casa. (1893 octubre 19/1893 diciembre 1)
Solicitud de obras en la estación. (1894 octubre 15/1894 octubre 16)
Solicitud de cesión de una casilla para vivienda del Guardagujas. (1895 diciembre 31/1896 marzo 14)
Robo de tres bultos en el muelle de la estación. (1898 febrero 3/1898 febrero 7)
Instalación de un quiosco para la venta de agua en la estación. (1898 junio 30/1898 septiembre 10)
Autorización para establecer un muelle y una vía-apartadero en el km.37,3 50 de la línea, solicitada por la Sociedad General de Salinas de España. (1900 julio 24/1900 enero 24)
Solicitud para construir una casilla para ensayo del alumbrado por gas acetileno. (1901 febrero 8/1901 agosto 27)
Sustitución del cambio número 1 de la estación por otro del sistema V-A. (1901 septiembre 5/1901 noviembre 14)
Solicitud de ripado de la vía muerta, colocación de una báscula de freno en la vía del muelle y adquisición por la Compañía del almacén de harina y sus terrenos, presentada por los vecinos. (1902 agosto 10 1902 noviembre 13)
Autorización para construir un muro de cerca próximo a la estación, solicitada por María de la Parra y otros vecinos. (1905 junio 30/1905 julio 19)
Solicitud de préstamo del cilindro de hierro para afirmado de pisos propiedad de la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1907 febrero 17/1907 marzo 30)
Solicitud para que se restablezca el paso de ganado por la alcantarilla del km 33,708 de la línea, presentada por la Asociación General de Ganaderos del Reino. (1909 marzo 19/1909 junio 1)
Proyecto de variación de trazado entre los km 33,640 y 34,320 de la línea. (1910 mayo 12/1911 febrero 17)
Proyecto de pontón de 6 metros de luz y tramo de viguetas revestidas de hormigón en el km 33,707 de la línea. (1910 junio 30/1910)
Construcción de habitaciones en las estaciones de Quero y Huerta. - Incluye: Presupuesto. (1860 abril 3/1860 mayo 5)
Solicitud para que se instale un segundo disco en la estación. (1862 junio 6/1862 agosto 6)
Cubrimiento del muelle de la estación. (1870 septiembre 22/1871 mayo 26)
Habilitación de un local para la Guardia Civil. (1876 marzo 14/1876 marzo 16)
Sustitución por formas de hierro de las vigas de madera del pontón del km 82 de la línea. (1879 diciembre 9/1879 diciembre 10)
Desperfectos causados en el disco de entrada de la estación. (1883 abril 21/1883 abril 24)
Construcción y reparación de casillas en la estación para viviendas de personal. (1884 diciembre 10/1889 febrero 7)
Solicitud de un plano de la estación para la instalación de una toma de agua en ella. (1886 mayo 25/1886 junio 4)
Solicitud para habitar una casilla, presentada por Antonio Valera. (1888 julio 16/1886 julio 30)
Solicitud de información sobre el uso del pozo de la estación. (1888 agosto 24/1888 agosto 29)
Solicitud de envío de una bomba existente en la estación de Hornachuelos. (1889 agosto 7)
Extravío de material destinado a la estación. (1891 octubre 23/1892 marzo 5)
Proyecto de ampliación y mejora de la estación. - Incluye: Planos*. (1891 noviembre 16/1892 octubre 10)
Deslinde de terrenos lindantes con la estación, solicitado por Cecilio Vallejo (1892 febrero 25/1892 abril 30)
Autorización para vender agua en la estación, solicitada por Aniceta García. (1892 marzo 12/1892 agosto 20)
Solicitud de trabajo de carga de arena, presentada por Antonio Muñoz Valero. (1892 julio 18/1895 abril 17)
Reclamación por perjuicios frente al km 85 de la línea, presentada por Raimundo Pardo y Moreno. (1892 octubre 12/1893 diciembre 22)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Memoria, y Planos. (Escala 1:100) (32 x 111 cm)*. (1897 marzo 29/1897 abril 9)
Prolongación del andén de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1897 julio 28/1898 enero 10)
Obras de reparación y m ejora en la estación. (1901 mayo 29/1906 mayo 5)
Proyecto de construcción de una casilla para un Factor en la estación. - Incluye: Planos. (1903 agosto 1/1903 octubre 7)
Autorización para instalar una tubería en terrenos de la estación, solicitada por Bodegas Bilbainas, S.A. - Incluye: Planos. (1904 enero 21/1904 abril 4)
Proyecto de prolongación de vías en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1904 marzo 28/1907 octubre 19)
Reclamación de pago de terreno situado frente al km 84 de la línea, presentada por Cosme Alinet. - Incluye: Plano y Nómina de expropiaciones. (1905 marzo 18/1905 diciembre -)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con la estación, solicitada por Luis de Parrella. .- Incluye: Plano. (1909 julio 28/1909 agosto 28)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. - Incluye: Planos; e Instrucción provisional para el servicio del puesto de maniobra central y enclavamientos de la estación de Huerta*. (1912 julio 29/1913 septiembre 26)
Autorización para construir una caseta en las inmediaciones de la estación, solicitada por Pedro García Moya. - Incluye: Plano. (1913 enero 28/1913 marzo 5)
Solicitud para que la Compañía reconozca el pontón del km 80, presentada por Antonio e Hilario Ramírez y Calixto Fernández. (1913 marzo 2/1913 abril 22)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1936 enero 27/1940 abril 5)
Establecimiento de cruce eléctrico por el km 63,107, realizado por el Servicio de Transmisiones del Ejército. - Incluye: Plano general y sección transversal del cruce. (1938 abril 18/1940 octubre 26)
Establecimiento de cruce telefónico por el km 63,435, para el Servicio de Transmisiones de Guerra. (1938 julio 8/1939 enero 9)