Reparaciones y mejoras en la estación. (1929 noviembre 14/1940 mayo 8)
Establecimiento provisional de dependencias para la estación en la cochera de carruajes. (1937 julio 30/1937 octubre 18)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros. - Incluye: Plano de estructuras metálicas. (1940 -)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo de baja tensión por el km 139,857 de la línea, solicitado por la S.A. La Chorronera. (1940 junio 12/1940 julio 31)
Proyecto de reconstrucción de un muelle cubierto y cerrado en la estación destruido en la guerra. (1940 julio 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 136,060 de la línea, solicitado por Fidel Pascual Ochoa. (1940 octubre 8/1941 julio 7)
Solicitud para que se habilite un local para sucursal del Economato. (1941 mayo 31/1941 junio 7)
Autorización para instalar un quiosco-estanco en la estación, solicitada por Librerías de Ferrocarriles. (1942 enero 12/1942 abril 25)
Autorización para construir un depósito de agua para riegos frente al km 145,321 de la línea, solicitada por Segundo Juberías Cabrera. (1932 agosto 12/1932 agosto 20)
Solicitud para que se construya un apeadero frente al km 151,055 de la línea, presentada por los vecinos de Horna. - Incluye: Planos y Perfiles transversales. (1932 diciembre 13/1935 mayo 11)
Solicitud para que se haga limpieza del canal de un molino frente al km 144 de la línea, presentada por Pedro Sanz. - Incluye: Plano. (1933 junio 9/1933 junio 27)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1935 julio 2/1941 octubre 28)
Autorización para el establecimiento de un tranvía en los patios de viajeros y mercancías de la estación de Badajoz, solicitada por la Compañía concesionaria del mismo Sociedad “Honra Extremeña”. - Incluye: Billete personal e intransferible del Tranvía de Badajoz a favor de José Calleja, Inspector de Ferrocarriles, año 1900. (1888 mayo 22/1935 marzo 28)
Autorización para construir una pared en terrenos lindantes con los km 509,797 y 509,809.89 solicitada por José Fernández Ojalvo. (1904 diciembre 17/1911 septiembre 11)
Autorización para construir acequia de riego entre los km 507,944 y 508,088 de la línea, solicitada por Manuel M. Albarrán García Márquez. (1907 enero 22/1913 julio 9)
Reparaciones en el puente giratorio de máquinas. (1908 mayo 26/1912 octubre 3)
Construcción de un pabellón destinado a estafeta de Correos. (1908 noviembre 15/1910 enero 3)
Reparaciones en la lampistería. (1911 enero 25/1912 septiembre 25)
Arreglo del piso del patio de mercancías. (1911 noviembre 20/1912 marzo 6)
Autorización para cercar una finca frente al km 506 de la línea, solicitada por Cayetano Pessini. (1912 febrero 14/1916 abril 8)
Levantamiento de la tubería de conducción de aguas y retirada de una llave de paso para riego del jardín botánico por cese de contrato con Mariano Aguas Monreal. (1912 marzo 2/1912 marzo 20)
Autorización para cercar con alambre una finca entre los km 491,470 y 492,030 de la línea, solicitada por Pedro Delgado Domínguez. (1912 mayo 31/1912 junio 21)
Autorización para instalar un quiosco de bebidas en la estación solicitada por María Cisneros Cabrera. (1912 agosto 12/1913 febrero 3)
Proyecto de instalación de un dormitorio para el personal de trenes y vivienda para un factor en la cochera de carruajes. (1913 enero 9/1917 enero 10)
Distribución de huertas y jardines en la estación entre el personal. (1913 enero 15/1913 mayo 6)
Reparaciones en la estación. (1913 marzo 3/1913 marzo 27)
Construcción de un almacén para materias inflamables. (1913 marzo 11/1914 abril 22)
Solicitud para que se alquile terreno para depósito de carbón en la estación, presentada por Francisco Gallego. (1913 abril 18/1913 mayo 17)
Reformas en la estación solicitadas por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano general de la estación de Badajoz (Escala 1:500) (44 x 167 cm)*. (1906 marzo 18/1915 enero 26)
Autorización para abrir una puerta comunicando una finca y el muelle de mercancías solicitada por José Fernández Ojalvo. (1914 julio 4/1914 julio 30)
Autorización para abrir un pozo, solicitada por Cayetano Pessini. (1914 octubre 6/1914 octubre 30)
Autorización para construir un aguaducho próximo a la estación. (1914 octubre 6/1915 enero 12)
Reparación del muelle de la estación. (1915 enero 13/1916 mayo 11)
Empleados de la Compañía solicitan permiso para instalar luz eléctrica en sus viviendas. (1915 marzo 15/1915 marzo 29)
Solicitud de que se adoquine el patio de viajeros. (1916 octubre 23/1917 septiembre 28)
Reparaciones y mejoras en el edificio destinado a la Inspección Sanitaria. (1917 enero 15/1918 enero 5)
Autorización para rellenar un préstamo que se encharca y perjudica una finca solicitada por Arcadio Albarrán. (1917 julio 30/1918 enero 8)
Reparación de la cubierta del muelle de la estación. (1918 enero 19/1918 enero 31)
Ampliación de las dependencias oficiales del edificio de viajeros de la estación y de la vivienda del Jefe. - Incluye planos y presupuestos. (1935 abril 27/1940 septiembre 4).
Reparaciones en la estación. - Incluye plano y presupuesto. (1935 octubre 31/1941 abril 25).
Autorización para establecer cruce con tubería de agua por los km 54,548, 55,586 y 57,255 de la línea, solicitada por Faustino Udaeta. (1898 enero 11/1925 marzo 14)
Construcción de un tranvía eléctrico desde la fábrica de harina de los Sres. Ratié y Compañía a la estación, solicitada por la Electra Industrial Sagreña, S.A. (1901 abril 2/1901 septiembre 26)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 57 de la línea, solicitado por la Electra Industrial Sagreña, S.A. (1901 junio 27/1903 febrero 6)
Autorización para transformar en aéreo el cruce eléctrico del km 57,400, solicitada por Joaquín Ratié Janside. (1904 septiembre 26/1905 mayo 10)
Deslinde de terrenos solicitado por Anastasio Pérez. (1918 febrero 9/1918 febrero 18)
Limpieza y reparación del sifón del km 53 de la línea, solicitada por Amalio Álamo y Álamo. (1918 junio 14)
Construcción de chozo para lampistería y dependencias del Jefe de estación. (1919 octubre 13/1919 octubre 14)
Autorización para abrir pozo solicitada por Gabino Jerez Valdepeñas. (1922 mayo 5/1922 septiembre 29)
Arriendo de terrenos para báscula a la Sociedad Azucarera de Madrid. (1922 septiembre 1/1922 septiembre 27)
Deslinde de terrenos solicitado por Cándido Arribas. (1923 enero 25/1923 septiembre 13)
Construcción de vía apartadero para servicio de la Compañía General de Asfaltos y Cementos Portland Asland, instalación de enclavamientos con motivo de la construcción y empalme con el Ferrocarril Secundario de Villaluenga a Villaseca y obras de modificación en la estación. (1924 diciembre 19/1929 diciembre 3)
Autorización para realizar obras en la presa del km 57,049 de la línea, solicitada por los Sres. Ratié y Compañía. (1924 septiembre 29/1924 noviembre 19)
Autorización para construir caseta depósito en la estación, solicitada por la Compañía General de Asfaltos y Cementos Portland Asland. (1925 septiembre 7/1925 noviembre 4)
Autorización para construir casa lindante a la estación, solicitada por Wenceslao García Calderón. (1927 enero 26/1927 abril 20)
Denuncias por infracción del reglamento de circulación. (1929 noviembre 4/1929 noviembre 14)
Compra de terrenos a la Condesa de Valencia. (1930 junio 12/1930 julio 23)
Deficiencias sanitarias en la estación. (1930 agosto 22/1930 septiembre 29)
Proyecto de tinglado para depósito de abonos en la estación, solicitado por la Sociedad de Productos Químicos de Huelva. - Incluye: Planos: General, Planos de situación, sección transversal y alzado; Contrato; Pliego de condiciones y Presupuestos. (1906 diciembre 18/1936 julio 9)
Solicitud para que se construya una marquesina en el edificio de viajeros. (1926 abril 7/1935 agosto 7)
Construcción de un edificio destinado a guardar las arquillas del personal de trenes. - Incluye: Planos: Planta, Fachada y Costado; Presupuesto. (1929 mayo 24/1932 marzo 12)
Deslinde de terreno de una finca lindante con los terrenos de la Cía., solicitado por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Planos. (1930 marzo 12/1933 octubre 30)
Solicitud de obras de reforma y ampliación consideradas de mayor necesidad para el servicio de la estación. - Incluye: Plano. (1930 noviembre 12/1931 enero 21)
Autorización para construir un edificio entre los km 450,950 y 451,020, solicitada por Felipe Vázquez Vera. - Incluye: Plano de situación. (1930 noviembre 20/1931 enero 31)
Reparación de las vías 11, 12 y 13 de la estación a causa de un incendio. (1931 mayo 2/1932 febrero 2)
Solicitud para que se reduzca el tamaño de una parcela arrendada para depósito de carbones vegetales, presentada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Planos. (1931 mayo 20/1935 noviembre 16)
Reparación de un tabique que separa el cuarto dormitorio de jefes maquinistas del almacén del depósito. (1932 marzo 5)
Reparación del cielo raso de la sala de espera de 3ª clase. (1932 mayo 30/1932 junio 3)
Solicitud de supresión de la vía diagonal en la estación. - Incluye: Plano general. (1932 julio 27/1932 agosto 5)
Solicitud de información sobre ampliaciones que puedan efectuarse en la estación al objeto de reformas proyectadas en las redes de distribución de energía eléctrica, presentada por el Servicio Eléctrico. (1932 noviembre 18/1933 febrero 3)
Autorización para construir un cierre de tapias en una finca, entre los km 449,761.10 y 449,828.90, solicitada por Manuel Romo Mendoza. - Incluye: Pliego de condiciones y Croquis. (1933 febrero 21/1933 junio 9)
Obras de habilitación de un local para almacén y oficina del vigilante del alumbrado. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1933 marzo 14/1934 diciembre 23)
Autorización para construir una casa de dos pisos entre los km 450,948 y 451, solicitada por Clemente Velázquez Martínez. - Incluye: Plano de situación. (1933 marzo 22/1933 abril 12)
Solicitud para que se instalen paratopes en las vías 12, 13 y 14 de la estación. (1933 octubre 25/1933 noviembre 21)
Autorización para sustituir un cerramiento de madera por una tapia de mampostería, frente al km 450 de la vía de Madrid a Badajoz. - Incluye: Plano. (1932 junio 22/1933 noviembre 9)
Ocupación de un local como corral por el concesionario de la fonda, sin autorización, por lo que se ordena su desalojo. (1934 febrero 5/1934 marzo 19)
Arrendamiento o venta de un terreno, solicitado por Romualdo Risco. - Incluye: Planos. (1934 abril 7/1934 mayo 11)
Autorización para instalar un surtidor de gasolina en la estación, solicitada por CAMPSA. (1934 julio 2/1934 septiembre 7)
Establecimiento de servicio restringido de circulación de trenes en la línea de Mérida a Sevilla. (1934 septiembre 19/1934 septiembre 23)
Autorización para edificar tres casas entre los km 449,798 y 449,825, solicitada por Francisco Sánchez Rodríguez. - Incluye: Plano de planta y alzado y Presupuesto. (1935 enero 10/1935 marzo 3)
Solicitud para que se varíe el emplazamiento del embarcadero de ganados de la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1935 enero 26/1935 febrero 12)
Reparaciones en la estafeta de Correos. (1935 abril 1/1937 junio 24)
Solicitud para que se estudie un proyecto de puente giratorio en la estación. (1935 julio 10/1935 julio 25)
Solicitud de formulación de un presupuesto para el colgado de un hilo de cobre de 3 mm. en los apoyos de la línea telegráfica entre las estaciones de Mérida y Villanueva de la Serena. (1935 agosto 26/1935 octubre 31)
Delimitación de los terrenos de la Cía. y los de Miguel Galán Ledo en los km 449 y 450, solicitado por dicho particular. (1935 septiembre 27/1935 octubre 16)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con los de la Cía., solicitada por Nolasco Texeira Collado. (1936 abril 24/1936 junio 4)
La Diputación Provincial de Badajoz a invadido la zona de policía de ferrocarriles al construir el camino vecinal de Mérida a Don Álvaro en las inmediaciones del km 447,200 de la línea. (1936 junio 25/1936 junio 29)
Incidente a causa de las obras que ejecuta la Carbonífera del Ebro en el malacate del muelle de la estación. - Incluye: Plano de situación y sección de la modificación introducida en el muelle de carbón por la Sociedad Carbonífera del Ebro (Escala 1:200) (31 x 105 cm); Croquis de vía construida por la Sociedad Carbonífera del Ebro (Escala 1:400) (16 x 65 cm); Plano general de las obras ejecutadas para la reforma de muelles de la estación (37 x 108 cm)*. (1916 octubre 23/1917 mayo 29)
Huelga de los carreteros encargados del desembarco del carbón en la estación por el mal estado del camino que uno el descargadero de carbón del río Ebro con la estación. (1917 febrero 17/1917 febrero 23)*
Desperfectos en el malacate [Cabestrante para elevar elementos pesados] de la estación. - Incluye: Plano de situación, alzado y secciones del malacate de la estación de Fayón (Escala 1:100) (33 x 178 cm)*. (1917 mayo 9/1917 mayo 3)
Rescisión del contrato nº 385 de 1 de marzo de 1921, relativo al cargadero concedido en la estación de Fayón a José Fradera, y que fue transferido a la Carbonífera Española. (1925 diciembre 7/1931 julio 3)
Construcción de un almacén de mercancías en la estación de Llinás. - Incluye: Plano del emplazamiento del almacén en la estación de Llinás (Escala 1:500) (A3); Plano de rectificación de lindes entre el terreno de esta Compañía el de José Treserras, situado detrás del almacén de la estación de Llinás (Escala 1:500) (A4). (1883 noviembre 12/1886 mayo 11)
La Compañía solicita autorización para establecer una cantina y una empalizada en la estación de Hostalcich. - Incluye: Plano de situación, planta, alzados y detalles del establecimiento de una cantina y una empalizada en la estación de Hostalcich (duplicado) (Escalas 1:500 y 1:50) (30 x 84 cm.). (1883 octubre 21/1894 abril 11)
Proyecto de reforma y ensanche de la estación de Llinás. - Incluye: Memoria del proyecto de reforma y ensanche del muelle de mercancías y prolongación del apartadero y andén de viajeros en la estación de Llinás; Plano de situación y perfiles transversales de la reforma de las vías y del muelle de mercancías de Llinás (Escala 1:500) (30 x 90 cm.); Plano de planta y alzado del proyecto de almacén para las herramientas de la vía y mercancías de pequeño volumen (Escala 1:100) (41 x 65 cm.); Nómina de los propietarios a quienes se les ha de expropiar parte de su propiedad, para la ejecución de las obras de ensanche y reforma de la estación de Llinás. (1877 noviembre 13/1883 julio 11)
Reforma del edificio de viajeros de la estación de Moncada. (1879 noviembre 19/1879 noviembre 30)
Emplazamiento de una caseta de guarda en el km 35,195 de la línea de Mataró a Arenys de Mar. - Incluye: Plano del emplazamiento de una caseta para la habitación del guarda de los pasos inmediatos a la Riera de San Vicente de Llavaneras (Escala 1:500) (A3). (1880 enero 13/1880 abril 10)
Elevación de un piso a las casillas de guarda de Tapiolas, km 9,800 y de la Llebra, km 13,600. - Incluye: Presupuesto de la elevación de un piso en dichas casillas. (1877 abril 22/1877 julio 23)
Proyecto de edificación de la estación de El Empalme. - Incluye: Plano de planta, alzados y sección del edificio de viajeros de la estación de El Empalme (Escala 1:100) (31 x 55 cm.); Plano de plantas de las habitaciones de empleados en la estación de El Empalme (Escala 1:100) (25 x 77 cm); Borrador y Croquis de la casa habitación de empleados en el Empalme viejo, aumento de una cocina para la habitación de un fogonero (A3); y Borradores y Croquis que indica las modificaciones que deben hacerse en la planta baja de la casa de empleados de la estación de El Empalme para habilitar dormitorios para conductores, maquinistas y fogoneros (A3). (1876 marzo 11/1881 agosto 24)
Construcción de nuevos retretes en la estación de Vilasar. (1890 julio 3/1892 marzo 26)
Construcción de nuevos retretes en la estación de Caldetas. (1883 enero 4)
Proyecto de reforma de la planta baja del edificio de viajeros de la estación de Caldetas. - Incluye: Plano de planta de la reforma de la planta baja (duplicado) (Escala 1:100) (31 x 77 cm.). (1895 octubre 29)
Construcción de un almacén en la estación de Caldetas. - Incluye: Plano de planta, alzados y sección del almacén a construir (Escala 1:50) (36 x 50 cm.). (1887 octubre 24/1888 diciembre 21)
Reforma de la planta baja de la estación de Areyns de Mar para habilitar un despacho para equipajes. - Incluye: Nota referente a la construcción de un pequeño despacho para equipajes en la estación; y Plano de planta de la ubicación de un despacho para equipajes para la estación (Escala 1:100) (A3). (1893 mayo 10/1893 mayo 14)
Proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros de la estación de Blanes. - Incluye: Plano de planta del proyecto de mejora (Escala 1:100) (31 x 56 cm.); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación a fecha de 22 de septiembre de 1880 (Escala 1:100) (27 x 57 cm.); Memoria descriptiva; Plano para la modificación de la planta baja, indicando la situación actual y la modificación proyectada (Escala 1:100) (31 x 146 cm.). (1880 septiembre 9/1881 septiembre 27)
Obras de mejora y reforma de la estación de Mataró. - Incluye: Presupuesto; y Contrato con Miguel Collet para la obra de albañilería, carpintería, cerrajería y pintura necesaria para la modificación y reforma proyectada en la estación. (1876 marzo 10/1876 agosto 11)
Disposición por parte del Gobernador Civil para la desaparición de dos barracas adosadas al edificio de viajeros de la estación de Mataró para venta de bebidas. (1894 marzo 30/1895 marzo 13)
Proyecto de estación de mercancías de Mataró. - Incluye: Relación de terreno que habrán que expropiarse para la nueva estación de mercancías; y Plano de situación de la nueva estación proyectada (Escala 1:1000) (25 x 105 cm.). (1877 febrero 3/1877 mayo 9)
Construcción de nuevos retretes en la estación de Premiá. - Incluye: Plano del emplazamiento de un retrete en la estación de Premiá (Escala 1:100) (37 x 51 cm.); Plano de planta y alzados de los retretes construidos en la estación de Moncada (Escala 1.25) (52 x 54 cm.); Plano de planta y alzados de los retretes construidos en la estación de Pueblo Nuevo (Escala 1.25) (36 x 57 cm.) (1891 julio 28/1891 octubre 3)
Construcción de un almacén para mercancías en la estación de Calella. - Incluye: Plano de la planta baja indicando la habitación del portero que podría destinarse para almacén (Escala 1:100) (A3); Plano de situación del emplazamiento de un almacén para mercancías en la estación de Calella (Escala 1:500) (31 x 81 cm.). (1887 febrero 5/1887 abril 23)
Construcción de la cochera de máquinas y muelle cubierto de la estación de Granollers. - Incluye: Precios unitarios de obras de albañilería para la construcción de casas particulares en la villa de Granollers; Presupuesto aproximado de los edificios a construir en la estación de Granollers; Condiciones para la construcción de la cochera de máquinas y muelle cubierto de mercancías de la estación de Granollers; y Contrato con Félix Baio para la construcción de la cochera de máquinas y muelle cubierto de mercancías de la estación de Granollers. (1876 enero 25/1876 marzo 8)
Reforma de la planta baja de la estación de Cardedeu. - Incluye: Plano de plantas y alzados para el ensanche y reforma del edificio de viajeros, de la estación de Cardedeu (Escala 1:100) (45 x 78 cm.). (1883 noviembre 30)
Proyecto de reconstrucción de las estaciones de Mollet y Sils. - Incluye: Memoria referente a la construcción de la estación de Sils, incendiada por los Carlistas; Comparación de precios de las proposiciones presentadas para la construcción de Mollet; Comparación de precios de las proposiciones presentadas para la construcción de Sils y condiciones para la ejecución; Presupuesto de carpintería para la estación de Mollet; 2ª propuesta de presupuesto y comparación de precios para la estación de Sils; Contratos para la reconstrucción de la estaciones de Sils y Mollet; Plano de sitaución de la prolongación del apartadero de la estación de Mollet (Escala 1:500) (31 x 147 cm.); Plano de situación del proyecto de vías y muelles para mercancías en la estación de Mollet (Escala 1:50) (32 x 95 cm.); y Presupuesto aproximado de la construcción de un puente provisional de madera sobre la riera de Mollet, para prolongar la 3ª vía de la estación. (1876 febrero 1/1895 junio 1)