Estudios de la carretera de Almagro a la Calzada del Rey. - Incluye: Presupuesto. (1861 abril 22/1861 septiembre 11)
Concesión de los estudios de las carreteras de Almagro a la Calzada de Calatrava y de Arenas de San Juan a Fuente del Fresno. (1861 abril 29/1861 mayo 25)
Reclamación de varios vecinos de Bolaños de indemnización por terrenos ocupados por la construcción de la línea férrea; Reclamaciones del Ayuntamiento de Almagro por incidencias provocadas por la instalación de la línea férrea en su término municipal; y Reclamación del alcalde de Miguelturra para el arreglo de cuneta de desagüe en el paso a nivel de los caminos de Carrión y Peralvillo. (1861 mayo 4/1867 abril 9)
Reclamación sobre pagos de terrenos a José Pérez de Gracia, vecino de Almagro. (1861 mayo 4/ 1861 julio 19)
Expropiación de terrenos para el camino de la estación a la ciudad de Almagro (1861 mayo 8/1861 mayo 12)
Minutas relativas a la carretera de Almagro a la Calzada de Calatrava y puente sobre el río Jabalón (1861 octubre 9/1862 mayo 22)
Solicitud del Ayuntamiento de Almagro para que se le permita ocupar terrenos de la Compañía con el objeto de construir un paseo entre la estación y el pueblo. - Incluye: Plano. (1863 abril 13/1864 febrero 3)
Petición de Venancio Tello, vecino de Almagro, para que la Compañía le ceda parte de unos terrenos expropiados a Trinidad Piñuelas que lindan con su propiedad. (1863 mayo 19/1863 mayo 21)
Colocación de una marquesina en la estación. (1863 julio 20/1864 junio 14)
Reclamación de Segundo López, vecino de Manzanares, sobre el abono de una huerta ocupada por la vía en Bolaños. (1863 agosto 28/1863 diciembre 26)
Vicente Lozano, vecino de Almagro, reclama el abono de la indemnización por un terreno expropiado. (1863 agosto 29/1867 marzo 30)
Minutas relativas a las reclamaciones de treinta y seis vecinos de Almagro. (1864 junio 8/1865 diciembre 6)
Apertura de crédito para satisfacer los gastos derivados de indemnizaciones y construcción de un camino de Almagro a la estación. (1865 marzo 11)
Reclamación de José María Andarias, vecino de Almagro, de abono por daños causados en un terreno de su propiedad (1865 diciembre 20/1867 enero 24)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano; y Presupuestos. (1869 julio 4/1882 julio 12)
Mal estado de la cubierta del muelle de la estación y problemas en su reparación debido a que parte de las pizarras recibidas se encuentran defectuosas. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1870 abril 19/1870 septiembre 22)
Arreglo de los sillares del andén de la estación debido al roce ocasionado por algunos estribos de los carruajes de las Compañías del Norte y de Ciudad Real a Badajoz. - Incluye: Plano. (1871 junio 30/1871 agosto 16)
Solicitud de obras para acondicionamiento y redistribución del edificio de viajeros de la estación para habilitar una vivienda para el Inspector de Movimiento Landolphi. - Incluye Plano; y Presupuesto. (1872 diciembre 16/1872 diciembre 21)
Reparación de la marquesina de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1879 febrero 18/1879 febrero 22)
Posible cerramiento de la estación en el tramo comprendido entre dos pasos a nivel de la misma. (1880 agosto 22/1880 agosto 23)
Limpieza del desagüe denominado "Minas" a petición del Ayuntamiento de Almagro. (1884 octubre 21/1884 noviembre 7)
Obras a realizar para dar paso a las aguas del arroyo Pellejero y aumentar el desagüe en la mina por donde discurre su cauce ante los problemas periódicos causados por las inundaciones. - Incluye Planos. (1892 marzo 11/1895 abril 4).
Construcción de oficina de factoría y mejoras en el muelle cubierto de la estación ante las molestias causadas a los empleados por las inclemencias climatológicas. - Incluye: Presupuestos; y Planos. (1892 agosto 19/1893 abril 26)
Construcción de muelle descubierto en la estación ante la demanda del alcalde y comerciantes de la localidad; Prolongación y cierre del muelle de mercancías de la estación de Almagro; y Casilla destinada a la toma de agua en Argamasilla de Calatrava. - Incluye: Presupuestos; Planos y Perfiles transversales. (1895 febrero 15/1903 diciembre 26)
Ensanche y afirmado del camino y patio de mercancías de la estación a petición del alcalde y comerciantes de la localidad. - Incluye: Planos. (1893 mayo 20/1893 octubre 13)
Reparación de un garitón de madera instalado bajo la cubierta del muelle de la estación y de desperfectos en las instalaciones. (1899 febrero 17/1899 octubre 20)
Reparación de la cubierta de pizarra del muelle de mercancías; y Reparación del pavimento de la estación a petición de comerciantes de la localidad. - Incluye: Presupuestos. (1889 mayo 1/1890 mayo 9)
Saneamiento de las charcas Las Canteras ante las reclamaciones del Ayuntamiento de Almagro. - Incluye: Planos. (1889 julio 12/1893 septiembre 25)
Modificación en la distribución de la planta baja de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1899 noviembre 8/1900 mayo 31)
Instalación de una toma de agua en la estación de Daimiel para su transporte hasta Almagro por parte de Patricio Redondo. - Incluye: Plano. (1902 diciembre 30/1903 marzo 18)
Modificación del muelle descubierto, construcción de una vía de escape y prolongación de la del muelle, así como otros arreglos y mejoras en la estación de Almagro debido a la realización de maniobras militares. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1904 octubre 31/1904 diciembre 1)
Construcción de muelle descubierto y rampa de acceso al mismo en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1906 agosto 24/1906 diciembre 17)
Denuncia presentada por el peón caminero de la carretera de Almagro a Carrión contra el capataz de la 11ª Brigada de Ciudad Real. (1910 abril 21/1910 abril 23)
Autorización al alcalde de Almagro para la colocación de postes entre las vías con el objeto de descargar toros. (1912 agosto 14/1912 agosto 26)
La Central Eléctrica de Calatrava solicita permiso para efectuar la carbonización de cuatrocientos postes en terrenos de propiedad de la Compañía. (1913 junio 4/1913 junio 13)
Prohibición de quitar y poner vagones en la placa de la vía apartadero debido a los desperfectos existentes en la misma. (1911 abril 7/1911 abril 12)
Instalación de columnas y vigas metálicas para las transmisiones de máquinas - herramientas en el taller de pequeñas reparaciones del depósito. - Incluye: Plano de detalles (A4). (1926 abril -/1930 abril 7)
Construcción de un taller de grandes reparaciones de locomotoras y casetas de transformación en el depósito de la estación. - Incluye: Planos de situación: Plano del proyecto de ampliación de vías en el nuevo depósito de máquinas de la estación (Escala 1:1000) (31 x 126 cm), Plano del enlace provisional de las vías por lado Sevilla del taller de grandes reparaciones del nuevo depósito de San Jerónimo (A3); Cubicación ; Cuadro de precios ; Condiciones particulares y Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 267 del 9 de noviembre de 1927. (1926 diciembre 13/1927 febrero 26)
Instalación de dos casetas para transformadores en el depósito. - Incluye: Planos de detalles (3 A4) ; Cubicación ; Condiciones particulares ; y Presupuesto. (1926 -/1932 septiembre 26)
Construcción de la red de alcantarillado del nuevo depósito de la estación. - Incluye: Cuadro de precios ; y Presupuesto. (1927 enero 3/1927 mayo 25)
Denuncia presentada por Juan Manuel Pérez Martínez por supuesta defraudación en el pago del impuesto de Derechos Reales relativos a las obras de construcción del nuevo depósito. (1927 marzo 30/1932 febrero 21)
Montaje de la armadura metálica y modificación del pavimento del taller de grandes reparaciones del nuevo depósito. - Incluye: Planos de detalles: Detalles de las puertas laterales del taller de grandes reparaciones del nuevo depósito de máquinas (59 x 52 cm), Planta y alzado del cuarto de herramientas del taller (35 x 47 cm), Esquema de las cerchas de los talleres de La Macarena (A4), Estructura metálica del taller (31 x 294 cm), Alzado lateral y sección transversal del taller (31 x 147 cm), Plano de fundaciones (86 x 97 cm), Planos del camino de rodadura del puente grúa de 10 T (2 A4), Plano de situación de los talleres y sus instalaciones (71 x 126 cm), y Plano ventanas Cimarme de cemento armado con doble acristalamiento (A4); y Presupuestos. (1927 agosto 26/1930 junio 17)
Oficios sobre la ocupación por parte de José Bonet de terrenos propiedad de Manuel Arreciado Limón necesarios para el transporte de materiales de las obras realizadas en la estación. (1927 septiembre 15/1927 septiembre 17)
Proyecto de modificación del cimiento del taller de grandes reparaciones del nuevo depósito. - Contiene: Documentación tramitando el expediente; Memoria; Planos de secciones: Plano de detalle de la junta de dilatación en los muros (A4), Croquis de la cimentación del taller de grandes reparaciones y estado actual en que se encuentra el relleno de hormigón (A3), Plano de la disposición del cimiento del taller (42 x 62 cm), Plano de disposición del cimiento del taller del nuevo depósito de máquinas (31 x 105 cm), y Croquis acotado de las zanjas abiertas para la cimentación del taller (A3) ; Pliego de condiciones; Cubicación; Cuadro de precios; y Presupuesto. (Duplicado). (1927 diciembre 31/1929 abril 5)
Reestablecimiento del desagüe de las carreteras de Rinconada y Santiponce en las inmediaciones del paso a nivel del km 567,448 de la línea, acometiendo el alcantarillado del depósito. - Incluye: Plano de situación (A3); y Presupuesto. (1928 febrero 15/1928 julio 15)*
Pintura de la cubierta metálica del taller de grandes reparaciones del depósito. (1930 junio 17/1930 septiembre 30)
Proyecto de muelle cubierto para la estación. (1860 noviembre 27/1860 diciembre 31).
Solicitud para el cierre con una empalizada de la estación. (1861 marzo 20/1861 junio 17).
Oficios relativos al mal estado de la estación. (1861 noviembre 23/1862 julio 24).
Oficio del Ayuntamiento comunicando el estancamiento de aguas en un terreno de la Compañía. (1863 junio 22/1863 septiembre 28).
Desagüe del tomatierras, izquierda de la vía, en la estación. (1865 agosto 31/1869 abril 30).
Autorización para edificar junto a la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. (1868 mayo 5/1870 mayo 7).
Recrecido de terraplenes en los km 116, 117 Y 118 de la línea. (1870 agosto 26/1870 diciembre 22).
Queja del Ayuntamiento y del Jefe de Estación por no existir un cerramiento en la estación. (1872 abril 10/1872 diciembre 13).
Desecación de aguas estancadas que existen junto a la estación. (1875 junio 22/1875 junio 26).
Obras de ampliación y mejora en la estación. (1877 abril 26/1907 diciembre 8).
Obras de reparación y mejora en la estación. (1883 marzo 17/1906 noviembre 24).
Autorización para construir una bodega junto a la estación, solicitada por Justo Zorrilla. (1883 mayo 25/1891 junio 25).
Obras de reparación en el puente de Rianzares, en el km 127 de la línea. (1884 marzo 24/1884 junio 3)
Establecimiento de vías y muelles y ampliación del edificio de viajeros. (1886 septiembre 4/1886 octubre 12).
Incendio ocurrido en la estación. (1888 mayo 21/1888 junio 16).
Denuncia a un obrero por robo de dos paquetes caídos de un vagón. (1889 abril 2/1889 abril 26).
Robo de dos poleas del disco nº 1 de la estación. (1889 junio 24/1889 junio 25).
Solicitud para poder utilizar una casilla para la desinfección de los viajeros, presentada por el Ayuntamiento, presentada por el Ayuntamiento.(1890 agosto 9/1890 agosto 21).
Robo de una polea del disco nº 1 de la estación. (1891 agosto 27/1891 agosto 29).
Solicitud para que se cierre un trozo de zanja próxima a una bodega de Francisco Martínez de las Rivas, marqués de Mudela. (1892 octubre 6/1892 octubre 14).
Intrusión en la estación de personas extrañas al servicio. (1893 abril 21/1893 mayo 4).
Solicitud para que se deje un hueco en la empalizada de la estación para dar paso a su bodega, presentada por Francisco Martínez de las Rivas, marqués de Mudela. (1893 mayo 31/1897 noviembre 16).
Falta de algunas poleas de los alambres de tiro de los discos de las estaciones de Villacañas y El Romeral. (1894 febrero 23/1894 marzo 21).
Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros.(1900 diciembre 13/1901 octubre 5).
Autorización para construir un edificio junto a la estación, solicitada por Alfonso Verdugo y Manzanero. (1901 mayo 23/1905 mayo 2).
Rotura del alambre del tiro del disco nº 1 de la estación. (1903 junio 24/1903 julio 8).
Autorización para construir junto a la estación, solicitada por Jesús Segoviano y Román. (1904 mayo 23/1905 enero 24).
Utilización de la placa giratoria de la estación para dar vuelta a la máquina piloto. (1905 enero 14/1905 enero 19).
Incendio en la casilla del km 118,802 de la línea. (1906 marzo 27/1906 marzo 29).
Obras de reparación en la estación. (1861 marzo 29/1890 marzo 31)
Proyecto de construcción de un tinglado para cubrir parte del muelle de la estación. (1863 enero 24/1863 mayo 1)
Obras de reforma de la antigua fonda de Tembleque para habitación de obreros y empleados. (1867 septiembre 12/1869 abril 24)
Solicitud de cerramiento de un portillo de la empalizada de la estación, presentada por Alfonsa Labredo. (1869 noviembre 3/1869 diciembre 2)
Hundimiento de la marquesina y parte del edificio de la estación. (1870 septiembre 29/1870 noviembre 11)
Construcción de un muro para cerramiento de la estación. (1872 enero 17/1873 abril 12)
Apeo del muelle de la estación. (1872 octubre 20/1872 noviembre 2)
Colocación de una grúa ,en la estación. (1875 diciembre 10/1876 enero 15)
Solicitud de nivelación del patio y restablecimiento de la escalera de piedra en la estación, presentada por varios vecinos. (1886 noviembre 29/1886 diciembre 28)
Autorización para construir un edificio lindante con el foso de cerramiento de la estación, solicitada por Hilario Asúa y Villa. (1887 mayo 4/1887 mayo 5)
Autorización para verter tierras en el foso de la estación y abrir una puerta que comunique su propiedad con la estación, solicitada por Hilario Asúa.
Solicitud de cercamiento del foso hasta el muelle, para proteger las mercancías, presentada por varios vecinos. (1888 marzo 8/1888 abril 18)
Solicitud de construcción de un muro para tapar el foso o sacatierras que hay en la estación. (1890 diciembre 17/1891 abril 28)
Incendio del edificio que ocupa el 1º obrero de la 11 brigada. (1891 marzo 18/1891 junio 3)
Solicitud para extraer arena de terrenos propiedad de la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1891 junio 21/1891 julio 15)
Colocación de una cubierta metálica en el muelle. (1891 julio 29/1891 octubre 15)
Colocación de una farola en la estación. (1891 diciembre 22/1892 enero 8)
Reparación de dos tubos de hierro fundido de la bajada de aguas del muelle cubierto. (1892 mayo 17/1893 mayo 9)
Reclamación de indemnización por atropello, producido por el tren 21 en el km 119 de la línea, presentada por Ruperto Varela y Díaz. (1892 diciembre 24/1895 febrero 11)
Traslado del asentador a otra vivienda. (1893 octubre 5/1893 octubre 6)
Reparación de la casilla del Guardagujas. (1893 noviembre 16)
Modificación de la distribución de la casa de empleados de la estación. (1893 diciembre 21/1893 diciembre 22)
Solicitud de venta de carbonilla por la Compañía, presentada por Vicente Castilla. (1895 julio 3/1897 febrero 10)
Venta de dos carriles viejos, de hierro, de 6 metros de longitud a E. Ayllón. (1897 abril 2/1897 abril 17)
Robo de dos sacos de jamones y tres cajas de pasas en el muelle cerrado de la estación. (1898 diciembre 24)
Reparación y modificación de las columnas del andén cubierto de la estación.(1900 septiembre 10/1900 diciembre 12)
Hallazgo de un paquete en el andén de la estación. (1902 julio 26/1902 julio 31)
Solicitud de reparación del disco nº 2 de la estación. (1903 agosto 22/1903 noviembre 6)
Solicitud de la venta de 22 traviesas de las desechadas por la Compañía, presentada por el Ayuntamiento de la Guardia. (1907 agosto 24/1907 septiembre 18)
Autorización para abrir una puerta en el cierre de la estación, solicitada por Rafael Tapia Maroto. (1908 agosto 17/1908 septiembre 17)
Solicitud de arreglo del camino que conduce a la estación, presentada por varios vecinos. (1908 septiembre 6/1908 septiembre 18)
h1tento de robo en el muelle cerrado. (1908 diciembre 15/1909 enero 7)
Construcción de retretes y lampistería. (1910 junio 15/1910 octubre 17)
Obras de reparación en las habitaciones que ocupa el celador del telégrafo. (1913 octubre 3/1913 noviembre 15)
Solicitud de construcción de una marquesina y necesidad de parada del expreso en la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1913 noviembre 13/1913 noviembre 22)
Reclamación por perjuicios en un molino de viento cercano a la estación, presentada por Raimundo Quintanilla. - Incluye: Planos. (1866 enero 16/1875 noviembre 22)
Variación de la cañería de agua potable que atraviesa la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1866 junio 6/1871 octubre 13)
Cerramiento con cerca de tapial de las estaciones de Alcázar y otras de la línea. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1869 enero 20/1870 noviembre 30)
Modificación de la vía transversal en la carbonera de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1869 enero 22/1872 julio 29)
Instalación de una fábrica de ladrillos en la estación. - Incluye: Presupuesto; y Plano. (1871 mayo 17/1871 mayo 22)
Construcción de retretes en el Depósito. (1871 mayo 27/1871 julio 3)
Reparación de edificios en la estación. - Incluye: Relación de gastos; Medición y presupuesto de reparación de edificios. (1871 junio 1/1871 noviembre 20)
Construcción de un pozo en la estación. (1872 septiembre 12/1872 septiembre 13)
Reclamación del derecho de libre entrada a la estación, presentada por Juan Álvarez Guerra. (1873 septiembre 19/1873 octubre 2)
Habilitación de un taller para el Recorrido. - Incluye: Perfil longitudinal; Croquis de los dos arroyos y sacatierras contiguos a la estación; y Croquis de la situación de las obras proyectadas. (1873 octubre 1/1873 octubre 10)
Proyecto de aumento de una vía con aguja y cambio de una plataforma. - Incluye: Presupuestos; y Planos. (1874 mayo 18/1876 junio 16)
Saneamiento de terrenos en la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1875 Abril 1/1878 junio 18)
Ofrecimiento de venta de casa y terreno lindante con la estación, realizado por Manuel Galo Muñoz. - Incluye: Croquis. (1875 mayo 8/1875 mayo 17)
Proyecto para ripar las vías de la estación. - Incluye: Presupuesto; y Planos. (1876 octubre 3/1876 diciembre 16)
Establecimiento de dos nuevas vías en la estación. - Incluye: Presupuesto; y Plano. (1877 junio 30/1879 enero 28)
Ampliación de la cochera de máquinas de la estación. - Incluye: Planos; y Presupuestos. (1877 agosto 7/1884 julio 19)
Proyecto de nueva distribución de locales en la estación. - Incluye: Plano de planta del edificio de viajeros; y Plano de planta baja del edificio de almacenes. (1877 agosto -/1877 diciembre 13)
Construcción de un foso para la vía de la cabina del Depósito de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1877 septiembre 2/1877 septiembre 14)
Construcción de un pequeño edificio para caloríferos en la estación. - Incluye: Croquis. (1877 octubre 11/1877 diciembre 7)
Modificaciones en la distribución de la planta baja del edificio de empleados de la estación. - Incluye: Presupuesto; y Plano de planta. (1878 marzo 23/1878 julio 2)
Instalación de un quiosco para el despacho de tabacos en el andén de la estación. - Incluye: Croquis del quiosco colocado en la estación de Alcázar para la venta de tabacos. (1878 julio 16/1878 agosto 1)*
Obras de cierre de la estación. - Incluye: Presupuesto; y Plano. (1879 enero 21/1879 diciembre 9)
Modificación de vías para facilitar las maniobras. (1879 marzo 24/1879 abril 21)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Presupuestos. (1879 diciembre 18/1883 mayo 29)
Construcción de una vía de escape en la estación. - Incluye: Planos. (1881 septiembre 26/1881 diciembre 4)
Aumento y variación de una plataforma y variación de otra en la estación. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1882 abril 14/1882 mayo 8)
Reemplazo de las plataformas o placas de máquinas del Depósito y construcción de vías. - Incluye: Plano de fundaciones de la placa giratoria para locomotoras; Presupuestos; y Croquis de plataforma para máquinas. (1883 diciembre 31/1884 julio 12)
Instalación de un nuevo depósito de agua en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1884 junio 28/1884 agosto 30)
Reparaciones en la vivienda del jefe de estación. - Incluye: Oficios y minutas (1914 abril 14/1914 mayo 5)
Instalación de alumbrado eléctrico de la estación. - Incluye: Oficios y minutas (1916 mayo 1/1918 agosto 22)
Construcción de vivienda para agentes. - Contiene: Planos, presupuestos, contratos (1916 noviembre 18/1918 agosto 13)
Cerramiento y ampliación de muelles de la estación. - Contiene: Planos, contratos, Oficios y minutas (1920 abril 20/1924 mayo 1)
Reparaciones y mejora en la estación. - Incluye: Oficios y minutas (1929 enero 2/1941 junio 3)
Autorización para cercar terrenos en el km 417, a ambos lados de la vía, solicitada por José Aragón Molina. - Contiene: Pleno de condiciones; Plano (Escala 1:100) (31 x 71 cm) Oficios y minutas (1931 julio 14/1931 septiembre 24)
Construcción de refugio contra bombardeos aéreos. - Contiene: Cuenta de mejora y ampliación de las líneas actuales; Liquidación y presupuesto definitivo para la construcción de un refugio contra bombardeos; Lista de jornales empleados para la construcción de un refugio contra bombardeos (1939 marzo 25/1941 septiembre 19)
Repartimiento General de Utilidades. - Incluye: Oficios y minutas (1940 marzo 14/1940 noviembre 9)
Autorización para reparar el camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Contiene: Planos (Escala 1: 50) (31 x 42 cm); Oficios y minutas(1941 junio 8/1928 julio 26)
Contrato entre la Compañía de Ciudad Real a Badajoz y la de Córdoba a Bélmez para uso común de la estación, modificaciones y reparaciones y temas de contabilidad. - Incluye: Plano del proyecto de modificación de vías (Escala 1:500) (31 x 123 cm); Plano de situación del edificio de viajeros frente a la carretera de Bélmez (Escala 1:500) (A4); Croquis de la esción de Bélmez (A4). (1873 septiembre 25/1930 diciembre 19)*
Construcción de vía apartadero para la mina Santa Isabel y sucesivas compraventas de la mina y sus vías. - Incluye: Plano y perfil del ramal de ferrocarril de la mina de Santa. Isabel a la estación de Bélmez (Plano Escala 1:1000 - perfil Escala horizontal 1:2500 y vertical 1:250) (62 x 144 cm); plano de modificación de vías de la estación de Bélmez (Escala 1:500) (31 x 96 cm); Plano del proyecto de reforma de vías (Escala 1:500) (19 x 107 cm); Plano de aumento de una vía con su cambio y prolongación de la del muelle (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Plano de un cambio proyectado en el ramal de la mina de Santa Isabel (Escala 1:1000) (A4); Plano de la mina de Santa Isabel (Escala 1:500) (40 x 83 cm) (Mal Estado); Plano de situación de la estación de Bélmez (Escala 1:500) (31 x 56 cm); Plano de situación de la estación de Bélmez mostrando los caminos y carreteras de acceso a la estación (Escala 1:500) (31 x 147 cm); Planos de situación de la estación de Bélmez mostrando la vía de desvío hacia la mina de Santa Isabel (Escala 1:500) (31 x 61 cm) y (Escala 1:500) (31 x 105 cm)*. (1882 noviembre 18/1923 marzo 16)
Solicitud de C. Sánchez Grande, de la Fábrica de Sémolas y Harinas para que reparen la carretera de acceso a la playa de la estación. - Incluye: Litografía. (1917 marzo 30/1917 abril 13)
Amojonamiento y zanja en terrenos cercanos a la estación. - Incluye: Plano de creación de la zanja (Escala 1:500) (A3). (1918 marzo 18/1918 julio 30)
Instalación de tubería y fuentes para abastecimiento de agua del personal de la estación. (1918 septiembre 10/1918 noviembre 5)
Prolongación de las vías radiales para facilitar la vuelta de la máquina Compound en la estación. - Incluye: Plano de la vía radial (Escala 1:500) (31 x 84 cm) y presupuesto. (1919 julio 18/1919 diciembre 29)
Solicitud del Servicio Sanitario para que se construya un dormitorio y saneamiento de los retretes del cuarto de maquinistas en la estación. (1919 octubre 22/1920 octubre 20)
Denegación de la solicitud de Arcadio Guerra para comprar un solar o permiso para edificar en terreno de la Compañía. - Incluye: Plano de situación de solar a comprar (Escala 1:500) (A4). (1920 marzo 15/1920 abril 8)
Solicitud de un obrero de la 7ª Brigada para que le sea concedida la vivienda contigua a su casilla nº 27 km de la línea. (1920 junio 11/1920 junio 23)
Instalación de 2ª vía de playa en la estación. - Incluye: Plano de la estación, destacando la situación de la 2ª vía (A4), Plano del proyecto de colocación de 2ª vía de playa (Escala 1:500) (31 x 84 cm). (1921 diciembre 16/1922 septiembre 30)
Solicitud de la Sociedad Hullera de Bélmez para empedrar el patio de los muelles en la estación. (1923 enero 19/1923 enero 31)
Ampliación de la casilla del guardagujas Mariano Lara para desahogo de su vivienda debido a su familia numerosa. - Incluye: Plano de la planta, del proyecto de ampliación de la casilla nº 27 (Escala 1:100) (A4); Plano de situación y detalles de ampliación, de la casilla nº 27 (Escala 1:500) (A4). (1925 febrero 13/1926 junio 30)
Ocupación de terreno de la Compañía sin autorización por parte de Juan Bernal Palacios. (1925 febrero 25/1927 septiembre 22)
Solicitud de Juan Bernal Palacios para arrendar una parcela de terreno de la Compañía para depósito de carbones en la estación. - Incluye: Plano de situación de la parcela a arrendar (Escala 1:500) (31 x 47 cm). (1925 septiembre 25/1925 noviembre 19)
Reparaciones en el edificio de viajeros, muelle cerrado, local del personal de trenes y sala de espera en la estación. (1926 junio 11/1929 noviembre 19)
Solicitud del Alcalde para mejorar los patios, construcción de una vía para el servicio y de un camino que enlace el patio de muelles con la playa en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de camino que solicita el ayuntamiento (Escala 1:500) y perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 315 cm); Plano de la modificación del trazado del camino que solicita el ayuntamiento (Escala 1:500) ( 31 x 210 cm); Plano de la modificación del trazado del camino que solicita el ayuntamiento, incluyendo un paso a nivel (Escala 1:500) ( 31 x 105 cm) y presupuesto. (1928 octubre 16/1929 marzo 15)
Reparación de la caseta del Visitador del Servicio del Recorrido de la Compañía de Andaluces, ampliación y reforma del edificio de viajeros e instalación de un barracón de madera en la estación. - Incluye: Plano de la planta del edificio de viajeros con sus modificaciones (Escala 1:100) (A4); Plano de situación (Escala 1:500) y de detalle (Escala 1:100) del proyecto de situación de la caseta desmontable (A3) (duplicado); Plano parcial de la estación , con la situación del almacén de Gran Velocidad y cantina (Escala 1:500) (A4) (duplicado); Plano del garitón de madera desmontable, con instrucciones de la supresión de los laterales existentes en la entrada (Escala 1:100) (A4) y presupuesto del barracón. (1928 noviembre 15/1930 marzo 10)
Reparaciones y reformas en la estación. - Incluye: Plano de situación y depósito de basura, para viviendas de empleados (Escala 1:1000) (A4) y Plano de la planta de las viviendas para empleados (A4). (1929 febrero 25/1935 marzo 23)
Solicitud de Antonio Caparrós para construir un muelle provisional para la carga de carbón de hulla procedente de la mina Santa Rosario. - Incluye: Plano parcial de la estación, con el camino de acceso al muelle (Escala 1:500) (31 x 84 cm); Plano de situación de la estación, con la vía de desvío a la mina Santa Isabel (Escala 1:2000) (A3). (1930 octubre 10/1931 febrero 3).
Solicitud del Ayuntamiento para variar la rasante del camino vecinal de Bélmez para dar visibilidad. - Incluye: Plano topográfico del proyecto del camino vecinal de Bélmez a Doña Rama (Escala 1:5000) (A4); Plano del proyecto de recorte de terreno y rasante en la zona del ferrocarril. Camino vecinal de Bélmez a Doña Rama (Escala 1:500) (A4); Plano parcial del recorte de terreno y rasante en la zona del ferrocarril. Camino vecinal de Bélmez a Doña Rama (Escala 1:500) (A4). (1931 agosto 6/1933 diciembre 19)
Solicitud de Victoriano Gómez Blanco para construir un edificio en terreno de su propiedad frente al km 63,586 de la línea. - Incluye: Plano de situación del edificio de la que se pide autorización de construcción (Escala 1:500) (A3). (1934 julio 12/1934 noviembre 27)
Denuncia contra Victoriano Gómez Blanco por haber construido una pared en su finca frente al km 63,585 de la línea sin autorización. - Incluye: Plano de la construcción del corral sin autorización, frente a los terrenos de la Compañía (Escala 1:500) (A4). (1935 diciembre 27/1936 abril 3)
Ampliación de la estación. - Contiene: Memoria; Planos: Plano general de situación (32 x 104 cm), Planta y alzado del proyecto de lamparería (A3), Planta, alzados y sección del proyecto de muelle cubierto (31 x 233 cm), Planta, alzado y presupuesto del proyecto de muelle descubierto (A3), Plano de situación del proyecto de ampliación de la estación (31 x 126 cm), Perfiles transversales de la ampliación de la estación (31 x 300 cm), Plano de situación del afirmado de patios (32 x 125 cm) ; Cubicaciones ; Pliegos de condiciones ; Presupuestos relativos a la obra; y Oficios relativos a la adjudicación y realización de la obra por parte de Jerónimo Arroyo. (1925 diciembre 1/1935 mayo 30)
Instalación de grúas hidráulicas y tubería de alimentación. - Contiene: Memoria ; Planos: Plano general de situación, perfiles de la excavación y alzados y plantas de obra de fábrica y excavaciones para las grúas (33 x 242 cm) y Plano de grúa hidráulica (66 x 112 cm) ; Cubicaciones ; Presupuesto y cuadro de precios relativos a la obra ; y Liquidación. (1928 diciembre 28/1940 octubre 21)