Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. (1913 febrero 10/1919 septiembre 10)
Autorización para utilizar terrenos de la Cía, sitos en el km 28 para construir camino vecinal, solicitado por el Alcalde. (1917 mayo 15/1918 octubre 21)
Ampliación de casilla vivienda de guardagujas. (1919 enero 9/1920 abril 27)
Autorización para cortar árboles en los km 31 y 33. Solicitada por Andrés Lasso de la Vega. (1919 febrero 5/1919 abril 4)
Autorización para cercar finca en el km 29, solicitado por Pedro Sánchez Ortega. (1921 noviembre 16/1921 diciembre 2)
Autorización para cortar árboles y deslinde de terrenos, solicitado por los Sres. Ruiz y Morello. (1923 enero 21/1924 abril 24)
Autorización para abrir puerta en el km 26,590, solicitada por Cesar Borrachero de Tena. (1924 diciembre 10/1925 mayo 9)
Deslinde de terrenos y permiso para cercar finca, solicitada por Manuel Morales Bautista. (1925 febrero 22/1925 marzo 7)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 28,135, solicitada por la Cía. Sevillana de Electricidad. (1927 enero 29/1928 mayo 12)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1930 mayo 5/1936 junio 19)
Habilitación de un local para los empleados del Servicio de Movimiento en la estación. (1862 noviembre 15/1862 noviembre 18)
Reclamaciones de los vecinos y expropiación de los terrenos. (1862 diciembre 23/1863 septiembre 1)
Mal estado del trozo de carretera abierto por la empresa para el paso a la estación. (1863 enero 21/1863 enero 23)
Solicitud de Leocadio Bonillo, vecino de Santa Cruz, pidiendo se forme el expediente de expropiación de servidumbre del camino a una era de su propiedad. (1863 enero 25/1863 febrero 17)
Proyectos de estación de Santa Cruz y Valdepeñas. (1864 julio 30)
Reclamación de Vicente Domínguez, apoderado de Rafael Joaquín Michel de Osma sobre abono de perjuicios y construcción de las obras necesarias para la defensa de un molino harinero sobre el río Jabalón. (1866 mayo 26/1867 noviembre 27)
Arreglo de la plataforma de la estación. - Incluye: Plano del proyecto de cimientos de la plataforma de máquinas ; Presupuesto. (1867 abril 22/1867 octubre 25)
Construcción de una casilla para el asentador. - Incluye: Dibujos del proyecto. (1867 agosto 14/1867 septiembre 18)
Oposición del Ayudante de la Inspección del Gobierno a que se continue el cierre por tricote en la estación. (1868 abril 6/1868 abril 14)
Traslado y arreglo de la casilla y báscula puente que hay en la vía del Martillo, a la transversal. - Incluye: Plano ; Croquis ; Presupuestos. (1868 diciembre 14/1872 marzo 18)
Arreglo de los dormitorios de los maquinistas de las estaciones de Santa Cruz y Chinchilla. - Incluye: Plano de la cochera provisional de Chinchilla ; Presupuesto(1868 diciembre 21/1869 junio 2)
Arreglo del cuarto de maquinistas de la estación. (1868 diciembre 23/1869 noviembre 8)
Establecimiento de una vía de escape. - Incluye: Planos del proyecto de instalación de una vía detrás del abrigo ; Plano del proyecto de aumento de una vía ; Plano del proyecto de de prolongación de un apartadero y establecimiento de otro ; Croquis ; Mediciones ; Presupuestos ; Relación de materiales. (1869 abril 12/1874 abril 21)
Reconstrucción de la casilla nº 25 situada en el km 235,940 de la línea. - Incluye: Planos de los alrededores de la casilla y de la casilla ; Contrato. (1870 mayo 19/1870 diciembre 13)
Solicitud del Servicio de Movimento de la cesión de habitaciones para los obreros en la estación de Cárdenas. - Incluye: Plano del proyecto de prolongación del edificio ; Planta de la estación de Cárdenas (1870 septiembre 5/1873 mayo 13)
Colocación de una grúa dinámica en el muelle de la estación. (1877 octubre 6/1877 octubre 11)
Establecimiento de una báscula puente y una casilla en la estación. - Incluye: Memoria ; Plano de situación de la báscula y la casilla ; Croquis. (1878 enero 18/1882 enero 14)
Arreglo del piso del muelle. (1878 agosto 5/1878 agosto 7)
Instalación de placa giratoria para máquinas. - Incluye: Planos del proyecto ; Perfiles transversales ; Contrato ; Presupuesto. (1880 junio 10/1882 mayo 7)
Arreglo de la plataforma. (1880 noviembre 13/1880 noviembre 16)
Reconstrucción de la casilla de la máquina fija. - Incluye: Planos del proyecto ; Presupuesto. (1881 febrero 3/1881 marzo 28)
Construcción de dos vías para apartadero de máquinas. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1882 enero 26/1882 noviembre 22)
Reparación de la cubierta de muelle. - Incluye: Presupuesto. (1882 noviembre 19/1882 noviembre 20)
Reparaciones en los retretes. (1882 diciembre 17)
Reparación de los retretes de las estaciones de Santa Cruz y Vadollano. (1883 enero 11/1883 abril 13)
Empedrado del muelle. (1883 mayo 10/1883 mayo 12)
Reclamación de abono de perjuicios por Antonio Clement, vecino de Bolaños, causados en su molino de viento próximo a la estación. (1883 diciembre 21/1884 enero 7)
Solicitud de autorización de Rafael Rodríguez, en representación de Fernando García, dueño de la mina Descartes , para practicas galerías y pozos dentro de la zona del ferrocarril. (1884 octubre 24/1884 octubre 25)
Cesión al Servicio de Explotación de dos casillas. (1887 octubre 31/1887 diciembre 13)
Solicitud de autorización de Dámaso Rojo de la Torre para abrir un pozo en su terreno. - Incluye: Plano de situación. (1888 septiembre 9/1888 septiembre 11)
Solicitud del Sr. Lickefeld, en nombre de la Sociedad Holberg de Westfalia, de cesión de los terrenos que utilizaba la Sociedad Escombrera Bleyberg. (1899 agosto 30)
Establecimiento de dos nuevas vías radiales en la cochera de máquinas y otra en el depósito de carbón. - Incluye: Planos ; Croquis ; Presupuestos. (1892 febrero 11/1894 julio 28)
Habilitación del local destinado a Taller y Recorrido para dormitorio de maquinistas. - Incluye: Plano. (1892 julio 29/1892 septiembre 26)
Incendio de la casilla del recorrido el día 24 en la estación. (1893 noviembre 25/1894 marzo 11)
Limpieza de los retretes. (1894 septiembre 1/1894 septiembre 19)
Reparación del edificio de viajeros de la estación, del muelle cubierto y de la casilla de la báscula, de la máquina fija, los retretes y el abrigo. - Incluye: Presupuestos. (1895 marzo 7/1895 junio 20)
Solicitud del alcalde de Santa Cruz de Mudela pidiendo que se reparen los patios y entrada a la estación. (1895 mayo 8/1895 junio 15)
Reparación del muelle cubierto. (1895 junio 15/1895 julio 31)
Arreglo del piso del muelle, incluyendo el trozo de vía cortada. (1897 septiembre 23/1897 septiembre 25)
Solicitud de autorización del alcalde para alumbrar aguas a menos de 40 m. de la vía entre el km 243 y 244. (1899 diciembre 7/1900 enero 9)
Prolongación de una tajea de 0,60 m de luz y una alcantarilla de 1 m de luz entre los km 238 y 239. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1900 octubre 18/1900 noviembre 6)
Colocación de contra-carriles para el paso de carros en la vía transversal, solicitado por Rafael Rodríguez. (1900 octubre 24/1900 noviembre 14)
Reparación de los garitones de las aguadoras de las estaciones de Santa Cruz y Vilches. - Incluye: Plano de garita para cantina, modelo grande. (1901 septiembre 12/1901 noviembre 19)
Establecimiento de una vía muerta para estacionar dos máquinas Compound. - Incluye: Planos. (1903 abril 21/1903 septiembre 2)
Modificación de la vía 4ª, llamada "vía nueva". (1903 junio 18/1903 agosto 6)
Unión de la vía general con la del muelle para el cambio de máquinas. - Incluye: Croquis. (1904 abril 21/1904 mayo 20)
Blanqueo del dormitorio del personal. (1904 mayo 27/1904 junio 20)
Reparación de la tapia de cierre. (1904 octubre 19/1904 noviembre 8)
Reparación de los contratopes, un carril de la vía y una escuadra de unión del final de la vía 5ª. (1905 abril 13)
Choque del coche C 296, proyecto de prolongación y ampliación de vías. - Incluye: Planos de detalle de las vías del muelle. (1905 octubre 16/1905 diciembre 16)
Reparación del puente giratorio de la reserva. (1906 enero 8/1906 septiembre 4)
Establecimiento de un puesto telegráfico en el túnel de Espelúy. (1865 septiembre 19)
Instalación de 6 viviendas de personal en la estación. - Incluye: Memoria del proyecto; Planos de situación, alzado y planta; Detalle del número y clase de piezas que corresponden a cada caseta desmontable. (1891 febrero 9 / 1891 octubre 28)
Proyecto de modificación de los taludes del desmonte de entrada al túnel de Espelúy, en el km 344; y de reconstrucción de los muros de revestimiento del lado derecho de la trinchera que existe antes del túnel, en el km 343,542, para evitar desprendimientos de tierra y descarrilamientos, como los sucedidos el día 10 de octubre de 1891 y el 13 de enero de 1903. - Incluye: Presupuesto y perfiles transversales de la modificación de los taludes. Croquis del desprendimiento de muro de sostenimiento en la trinchera de entrada al túnel. (1891 octubre 6 / 1903 octubre 19)
El gobernador civil de la provincia de Jaén pide un certificado del terreno expropiado en Espelúy, su valor y la indemnización por daños y perjuicios abonados cuando se hizo la construcción del ferrocarril de Manzanares a Córdoba. (1892 julio 15 / 1892 julio 19)
Ampliación y modificación de la factoría de transmisión en la estación Espelúy, para acoger a los seis factores afectos a ese servicio. - Incluye: Plano de planta del edificio de viajeros, con indicación de la modificación proyectada. (1893 abril 27 / 1893 mayo 1)
Asfaltado de parte del andén de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1894 noviembre 28 / 1895 enero 14)
Instalación de alumbrado con gas acetileno en las fondas de las estaciones de Espelúy y Murcia. (1900 enero 17 / 1900 febrero 6)
Proyectos de emplazamiento de una casilla para lampistería, de un retrete destinado al servicio de los empleados, de un local destinado al servicio del recorrido y caloríferos y de un local para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios. - Incluye: Plano de situación de un local destinado a lampistería y de otro para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios; Plano de situación de los emplazamientos para la casilla destinada a lampistería; Plano de situación, planta, elevación, corte y perfil transversal del proyecto de un retrete destinado al servicio de los empleados. Presupuesto del proyecto de retrete; Planos de situación, planta y alzados del proyecto de local destinado al servicio del recorrido y caloríferos. Plano parcelario de los terrenos de las Compañías MZA y Andaluces en Espelúy. (1895 enero 6 / 1908 enero 4)
Ampliación de vías y construcción de un muelle cubierto de transbordo en las estaciones de Espelúy y Córdoba. - Incluye:Plano general de situación de la estación de Espelúy; Plano de situación y perfiles transversales del proyecto de ampliación de vías y construcción de un muelle para transbordo; Presupuesto de gastos para las obras proyectadas en Espelúy; Plano de situación del proyecto de una vía nueva entre los cambios nº 3 y nº 5 en Espelúy; Planos de planta y alzados del proyecto de muelle cubierto de transbordo en Espelúy; Plano general de situación de la estación de Córdoba y plano de situación del proyecto de muelle de transbordo en dicha estación. (1894 noviembre 19 / 1903 febrero 18)
Solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para atravesar la línea de Manzanares a Córdoba en el punto kilométrico 340 + 106 con una tajea para el paso de una tubería de conducción de aguas. - Incluye: Plano general de emplazamiento, secciones longitudinal, transversal y alzado de una alcantarilla de 1,00 para el paso de la tubería bajo la vía de MZA. (1902 agosto 18 / 1903 septiembre 1)
Prolongación de 144 metros de la vía ciega y su enlace en la del muelle de la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación; y presupuesto. (1902 noviembre 5 / 1903 agosto 22)
Solicitud de Leopoldo Urra Martínez de la Torre, en representación del Duque de Medinaceli, para prolongar un muro hasta el puente de Calzadilla, próximo a la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación del muro. (1906 julio 16 / 1907 marzo 22)
Proyecto de construcción de un pabellón para servicio de Correos en la estación.
Incluye: Planos de situación. (1907 marzo 23 / 1908 julio 29)
Modificación del contrato de arriendo de la fonda de la estación de Espelúy a Emilia Fortó. – Contiene: Artículo adicional al contrato celebrado el 5 de enero de 1904 entre la Compañía y la interesada. (1907 diciembre 24)
Obras de enlace de la vía del muelle de la estación. (1860 febrero 17/1860 abril 3)
Reclamaciones por daños en su propiedad, ocasionados por la Cía., presentadas por Diego García. (1861 junio 3/1863 junio 27)
Reclamaciones de indemnización presentadas a la Cía. por José Martínez y Pablo Sáenz de Tejada. (1861 octubre 1/1862 marzo 10)
Arreglo del cangrejo de la estación. (1862 mayo 3/1862 junio 28)
Solicitud para que no se lleve a cabo la unión del camino de Aloveras a las Bascas con las sendas de las ventas, presentada por el Ayuntamiento de Aloveras. (1862 junio 4)
Construcción de un cobertizo de máquinas provisional en la estación. (1862 agosto 5/1865 enero 31)
Expropiaciones de terrenos para la construcción del camino de unión de la cañada de Marchamalo con el paso a nivel inmediato. (1862 agosto 23/1864 enero 28)
Reclamación para que se le indemnice por daños ocasionados en varias fincas, presentada por Dámaso Laguna. (1863 enero 25/1867 junio 11)
Reclamación por los daños que provoca el desbordamiento del arroyo de Marchamalo por tener obstruido el cauce, presentada por Juan Miranda. (1866 enero 6)
Sustitución de retretes por inodoros en la estación. (1866 junio 9/1866 junio 11)
Reclamación por daños producidos por la tajea que da paso a las aguas del Arroyo de Marchamalo, presentada por Isidro Sáenz. (1866 junio 15)
Modificación de las tajeas de dos claros situadas en el km 98 construidas para el arroyo de Marchamalo. (1867 marzo 26/1868 septiembre 3)
Solicitud de compra de un terreno a la Cía. presentada por Laureano Sánchez. (1871 marzo 2/1871 marzo 27)
Solicitud para que se construya un camino rural de acceso a una finca particular y se haga visible la alcantarilla del km 58, presentada por Luciano Miranda. (1871 mayo 11/1872 enero 19)
Autorización para atravesar por debajo de la vía en el km 57 con una tubería, presentada por Isidro Sanz. (1872 mayo 26/1872 junio 5)
Arreglo del cocherón de máquinas viejas de la estación. (1873 marzo 17/1873 junio 4)
Autorización para cruzar la vía por el km 59 con una acequia para riego, presentada por Dámaso Laguna. (1873 julio 31/1876 diciembre 20)
Establecimiento de una cañería para la toma de agua de Guadalajara. (1876 mayo 30/1876 junio 28)
Reparación en el patio de llegada a la estación y parte del camino que empalma con la carretera general. (1879 febrero 21)
Reforma de la habitación ocupada por el empleado del recorrido residente en la estación. (1879 julio 1/1879 julio 24)
Reclamación del pago por expropiaciones de terrenos por la Cía., presentada por Camilo García Estúñiga. (1880 abril 28/1880 septiembre 3)
Autorización para empalmar el ferrocarril del Regimiento Montado de Ingenieros con la estación, presentada por Vicente Climent. (1880 octubre 23/1881 marzo 5)
Obras de reparación de la estación. (1882 mayo 16/1886 julio 19)
Retirada de la fragua y maderas depositadas en el cocherón de máquinas. (1884 julio 3/1884 julio 23)
Arrendamiento de un terreno en la estación destinado a depósito de mercancías, a los Sres. Delage y Kleber Leblanc. (1886 agosto 28/1886 octubre 18)
Queja del Ayuntamiento a la Cía. por ejecutar obras en el edificio de la estación, sin autorización. (1886 septiembre 11)
Entrega de la cochera de madera al servicio de Explotación en la estación. (1887 noviembre 8/1887 noviembre 12)
Obras de reparación en la estación. (1887 noviembre 25/1896 octubre 23)
Instalación de una caldera para caloríferos y cuarto para el recorrido en el abrigo de la estación. (1890 junio 7/1890 septiembre 24)
Autorización para embrear los postes telegráficos, solicitada por Telégrafos de Guadalajara. (1892 noviembre 17/1892 noviembre 26)
Modificación de la cochera de máquinas. (1893 febrero 18/1893 marzo 24)
Autorización para establecer una cantina en la estación, solicitada por el fondista. (1894 octubre 30)
Autorización para extraer tierras del saca-tierra que existe en el llamado arroyo de la Ventosa, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 octubre 29/1895 noviembre 13)
Instalación de una estufa en el despacho de P. V. (1895 noviembre 9/1895 noviembre 11)
Telégrafos solicita de la Cía. mayor cuidado en la ejecución de sus obras para no causar desperfectos en la línea telegráfica. (1897 enero 29/1897 febrero 15)
Instalación de la luz eléctrica en la fonda de la estación. (1897 julio 27/1897 julio 28)
Modificación de la distribución de la planta del edificio de viajeros de la estación. (1898 marzo 24/1898 mayo 12)
Reparaciones en la cochera de máquinas. (1898 septiembre 14/1898 octubre 8)
Reparaciones en la estación. (1900 enero 24/1900 febrero 25)
Autorización para limpiar una tajea que conduce las aguas limpias de la huerta junto a la estación, solicitada por la Marquesa de Villamejor. (1900 mayo 28/1908 mayo 4)
Proyecto de prolongación de andenes y modificación de grúas. (1900 diciembre 6/1901 enero 14)
Proyecto de nuevos retretes. (1901 abril 20/1902 septiembre 1)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto. (1902 marzo 20/1903 marzo 3)
Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitada por Antonio Ortíz López. (1902 noviembre 4/1903 enero 28)
Proyecto de ampliación del muelle cubierto. (1902 diciembre 6/1904 agosto 24)
Proyecto de modificación del puente giratorio de la estación. (1904 junio 9/1904 septiembre 27)
Limpieza de la tubería del alumbrado de la estación. (1906 agosto 25/1910 enero 19)
Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación solicitada por Santiago Gracia y Gracia. (1906 septiembre 20/1906 septiembre 27)
Construcción de una casilla para almacén de bencina. (1907 agosto 1/1909 octubre 27)
Autorización para abrir una puerta-verja en el muro de cierre de la estación. (1907 diciembre 16/1909 abril 21)
Planos de la estación. - Contiene: Plano de la planta baja y principal del edificio de viajeros de la estación (Escala 1:200) (A3); y Plano de planta de casillas de guarda y retretes (Escala 1:100) (A3)*. (1911 octubre 1)
Contrato de explotación de la cantera que la Cía. tiene arrendada en el km 180 de la línea a favor de Pablo Gutiérrez Churruca. - Incluye: Contrato. (1928 mayo 25/1934 abril 27)
Construcción de una estantería para archivo en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1932 marzo 2/1932 abril 19)
Obras de reparación en la estación. (1936 febrero 15/1942 marzo 14)
Establecimiento de una vía provisional para la carga de balasto en el km 180 de la línea. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 63 cm)*. (1938 octubre 24/1938 noviembre 2)
Reparaciones en la alcantarilla de La Honrina. (1861 enero 10/1861 enero 13)
Reclamaciones de indemnización por terrenos tomados al construir la línea, presentadas por Justo Merino, Fermín de Agustín y Ezequiel Cuadrado. (1862 febrero 28/1862 agosto 5)
Solicitud para que se construya una estación o apeadero en el pueblo de Cerezo, presentada por los Ayuntamientos de Alarilla, Taragudo y otros. (1862 julio 24/1863 abril 23)
Reclamación por perjuicios, presentada por el Ayuntamiento de Cerero. (1865 marzo 28)
Reclamación por perjuicios presentada por Antero Panés. (1870 noviembre 10/1871 enero 5)
Autorización para abrir una puerta en el cerramiento de la estación, presentada por Francisco Jareño. (1872 febrero 26/1882 junio 12)
Autorización para construir un depósito de harinas en la estación, presentada por Lorenzo Ochoa y Jorge. (1876 julio 12/1876 julio 18)
Cubrimiento del muelle de la estación. (1877 abril 23)
Solicitud de arreglo del camino de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1878 noviembre 6/1880 julio 1)
Proyecto de ensanche de la estación. ( 1882 junio 12/1887 octubre 8)
Obras de reparación en la estación. (1883 junio 13/1884 septiembre 12)
Solicitud de arriendo de terreno en la estación para el depósito de materiales, presentada por Amalia Pérez. (1891 febrero 12/1891 marzo 17)
Instalación de una grúa fija en la estación. (1893 octubre 11/1894 abril 4)
Ampliación de andenes en la estación. (1902 junio 9/1903 octubre 17)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes en la estación. (1905 junio 8/1905 julio 1)
Autorización para transitar por la vía y el puente sobre el río Sorve, solicitada por Jesús Castillo. (1906 marzo 27/1906 marzo 30)
Reforma interior del edificio de viajeros de la estación. (1907 diciembre 29/1907 diciembre 31)
Contrato entre la Cía. y los Sres. Córdova Hermanos y Jackson para la construcción de un apartadero en el km 88 de la línea para el servicio de su fábrica de cementos. (1910 mayo 24)
Autorización para ejecutar obras en un edificio frente al km 78,820 de la línea, solicitada por Manuel Espinosa La Rosa. (1912 agosto 17/1912 septiembre 13)
Modificación de la vía general de la estación. (1913 julio 10/1913 julio 16)
Denuncia presentada por el Ayuntamiento de Montarrón. (1913 septiembre 17/1913 octubre 8)
Autorización para efectuar plantaciones de chopos frente al km 89 de la línea, solicitada por Hilario Carero Castaño. (1915 febrero 12)
Solicitud de cubrimiento y cierre del muelle de la estación, presentada por comerciantes e industriales de Humanes. (1916 mayo 26)
Autorización para construir una presa frente al km 86,533 de la línea, solicitada por la Sociedad Cordova Hermanos. (1917 enero 12/1917 marzo 1)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1931 febrero 13/1932 junio 21)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 164,842, solicitada por Leocadio Suárez. (1931 abril 20/1935 diciembre 17)
Instalación de una báscula en el pavimento del muelle de la estación. (1931 septiembre 8/1931 octubre 9)
Autorización para instalar por su cuenta el alumbrado eléctrico de su vivienda, solicitada por el Jefe de Estación. (1931 diciembre 2/1931 diciembre 23)
Autorización para instalar por su cuenta el alumbrado eléctrico en su vivienda, solicitada por el guarda-agujas. (1931 diciembre 19)
Autorización para cortar árboles en terrenos lindantes al km 168, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 enero 18/1932 febrero 9)
Solicitud para instalar un buzón receptor de correspondencia en la estación, realizada por el Ministerio de Obras Públicas. (1935 noviembre 29/1936 enero 22)
Relación de las fincas, propiedad de la Cía., enclavadas en este término. (1937 julio 4/1937 julio 7)
Construcción de una carretera que atraviesa la estación, por parte del Servicio de Aviación Militar. (1938 febrero 4/1938 febrero 11)
Reforma en la casilla del guarda-agujas de la estación. (1941 marzo 28/1941 abril 21)
Autorización a Joaquín de la Torre para establecer un apartadero para uso de la Fábrica de Jabones y aceites de orujo en la estación y posteriores concesiones a José Luis de la Torre y, después, a Rafael Eraso Salinas. - Incluye: Planos ; IMPRESO: Copia del contrato. ([1879 diciembre 1]/1941 febrero 7)
Gastos comunes con la Compañía de Andaluces en la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento de un pabellón para oficinas de la Inspección del Movimiento de la Compañía de Andaluces ; Relación de haberes y jornales. (1931 enero 20/1941 enero 27)
Solicitud de la Compañía de Andaluces para que se proceda al deslinde de terrenos motivado por la ampliación de vías en la estación de Cercadilla. - Incluye: Plano de los límites de las propiedades de MZA ; Plano general de la estación ; Plano del cierre de alambre de espino establecido por la Cía. Andaluces ; Plano del proyecto de cerca para impedir el paso entre la línea de Sevilla y la estación de Cercadilla ; Plano de emplazamiento, con respecto a la línea de Córdoba a Sevilla (MZA) del cierre de la estación de Cercadilla ordenado por el Sr. Capitán de la 1ª Unidad. (1934 abril 11/1939 julio 13)
Proyecto de andén intermedio para las vías 3ª, 4ª y 5ª de la estación. - Incluye: Memoria ; Plano general ; Sección transversal ; Mediciones ; Cuadro de precios ; Presupuesto. (1935 mayo 10/1941 diciembre 18)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de instalación de una bañera y lavabo en la vivienda del Inspector de Andaluces ; Presupuesto. (1936 febrero 12/1942 febrero 19)
Instalación de alumbrado en la estación. (1936 junio 20/1940 noviembre 28)
Cargos comunes con la Compañía del Oeste-Andaluces respecto al suministro de carbón. (1936 octubre 21/1936 diciembre 16)
Autorización al Ayuntamiento para construir una tajea para alojamiento de la tubería de conducción de aguas de la población en el km 440,957 de la línea. - Incluye: Plano de situación, sección longitudinal y sección por A-B ; Presupuestos. (1936 diciembre 5/1939 marzo 11)
Construcción de dos fosos en el taller del Depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1937 junio 23/1937 octubre 25)
Instalación de duchas en la Reserva de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1940 marzo 7/1940 agosto 24)
Prolongación de la tapia de cierre del patio de muelles de Pequeña Velocidad en la estación. - Incluye: Plano de situación, secciones y alzado ; Presupuesto. (1940 abril 13/1942 enero 27)
Pavimentación del paso a nivel de las Margaritas, km 441,666 de la línea. - Incluye: Plano de almohadillas especiales para sujeción de contracarriles para el paso a nivel. ([1940 abril 20]/1940 junio 20)
Construcción de un pabellón destinado al Servicio Eléctrico en la estación. - Incluye: Plano del proyecto del pabellón ; Plano de situación ; Presupuesto. (1940 noviembre 23/1942 enero 20)
Autorización a Antero Palomeque para establecer una plataforma para vagones en la transversal del muelle de mercancías de la estación y un trozo de vía que comunique dicha plataforma con una fábrica propiedad del interesado. - Incluye: Plano. (1885 septiembre 11/1887 mayo 26)
Autorización a Agustín Navarro para realizar dos cruces eléctricos por los km 80,600 y 76,355 y a “El Hogar Español” para realizar uno en el km 84,423 de la línea, y posterior transferencia de las servidumbres a Esteban González. - Incluye: Planos. (1904 junio 25/1932 diciembre 15)
Contrato celebrado con Lorenzo Santos relativo a la compra de una fábrica propiedad de Antero Palomeque situada en las proximidades de la estación. - Incluye: Planos. (1908 febrero 6/1927 enero 14)
Petición formulada por Guillermo Bernstein para que se le conceda en la estación un espacio de terreno para depositar unas 100 toneladas de carbón. - Incluye: Planos y presupuesto de la prolongación de la vía transversal contigua al terreno ocupado. (1912 marzo 23/1912 abril 23)
El Alcalde solicita que se realicen algunas mejoras en el patio y en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1915 abril 28/1918 diciembre 26)
El Sr. Ingeniero de la 3ª División de ferrocarriles advierte del peligro que corren los viajeros de los trenes 21 y 22 con las portezuelas de los coches grandes de 1ª y 3ª clase, pidiendo se separe un poco la vía de la grúa de toma de agua. (1917 junio 10/1917 julio 3)
Suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1919 enero 23)
Modificación del muelle descubierto de la estación con el fin de habilitarlo para la descarga de automóviles. (1919 febrero 17/1919 junio 30)
Autorización a Salvador Rendón Pérez para reedificar una pared en una finca de su propiedad inmediata a la estación. - Incluye: Plano. (1919 septiembre 16/1919 noviembre 24)
El Alcalde solicita la desecación de dos charcas que hay frente a la estación para evitar los efectos del paludismo y la limpieza de los retretes y urinarios de dicha estación. (1917 junio 19/1920 agosto 3)*
Construcción de una nueva cantina para Jacoba Sánchez, aguadora de la estación, y posterior autorización para que amplíe por su cuenta dicho quiosco-cantina. (1920 enero 13/1923 diciembre 7)
Reparación de una habitación de la vivienda del factor Sr. Andrino en la estación. (1920 noviembre 3/1920 noviembre 26)
Ampliación de la vivienda del guarda muelle Maximino Oliver en la estación. - Incluye: Plano. (1922 mayo 27/1922 noviembre 8)
Autorización a Joaquín Hazañas y la Rúa para cercar con una pared un terreno de su propiedad lindante con los del ferrocarril en el km 515,848 de la línea. - Incluye: Plano. (1923 marzo 9/1923 abril 13)
Saneamiento y desecación de las charcas existentes en las proximidades de la estación. (1924 julio 4/1924 julio 28)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1924 agosto 7/1930 enero 31)
Autorización a la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera para usar una parcela de terreno propiedad de la Compañía como depósito de los materiales necesarios para el montaje del puente de Lora. - Incluye: Planos. (1926 junio 8/1927 enero 12)
El Conde de Taboada reclama una indemnización por los daños ocasionados por las aguas procedentes de los terrenos de la Compañía en un molino de su propiedad situado en la estación, reclamación no aceptada por la Compañía. (1926 julio 1/1926 agosto 30)
Autorización a Ignacio Torres Santiago para construir una cerca de alambre en terrenos de su propiedad desde el km 516,472.60 al km 516,499.60 de la línea. - Incluye: Planos. (1927 diciembre 9/1928 abril 16)
Autorización al Alcalde, Luis Porras Molina, para construir casas para obreros frente al km 516,036 de la línea y posterior concesión de una prórroga de dicha autorización. - Incluye: Planos. (1922 marzo 13/1924 agosto 28)
Petición de varios vecinos de Lora del Río para que se instale una vía muerta en el patio del muelle de la estación. - Incluye: Planos. (1928 marzo 9/1928 mayo 14)
Autorización a Vicente Blázquez González para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión subterráneo por la alcantarilla existente en el km 517,844 de la línea. - Incluye: Planos. (1929 febrero 12/1929 octubre 20)
Transferencias del contrato relativo a una fábrica aceitera propiedad de Lorenzo Santos y al uso de una vía apartadero en la estación primero a la S.A. “Alfonso Porras Rubio” y después a los Sres. Manuel Funes e hijos. (1930 enero 20/1933 diciembre 31)
Autorización al Ayuntamiento de Lora para cruzar con una tubería de aguas la línea por el pontón existente en el km 516,103.15. - Incluye: Planos.(1930 marzo 6/1931 enero 20)
Solicitud del Alcalde y del Presidente del Sindicato Agrícola de Cultivadores de Remolacha del Guadalquivir para que se construyan en la estación vías de playa destinadas exclusivamente a las operaciones de facturación de remolacha. - Incluye: Plano. (1930 agosto 6/1930 diciembre 11)
Proyecto de construcción de una nueva vía de playa en la estación para la carga de remolacha. - Incluye: Planos y presupuesto. (1931 enero 29/1932 octubre 20)
Autorización a Francisco Campos para cercar una finca de su propiedad adosando un colgadizo para enseres de labranza, situada frente a los km 516 y 517 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 julio 1/1931 julio 22)
Solicitud de Manuel Pulgar García para elevar el muro de cerramiento de la estación a fin de dedicar un terreno lindante de su propiedad a almacén de aceitunas. - Incluye: Plano. (1932 agosto 17/1932 septiembre 30)
Solicitud de Francisco Solano Pino Aguilar para cercar con alambrada una finca de su propiedad situada frente al km 516 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 enero 21/1933 mayo 4)
Establecimiento del servicio restringido de circulación de trenes en el trayecto de Lora del Río a Brenes. (1934 julio 7/1934 julio 10)
Solicitud de José Ruiz Capilla para cercar con una alambrada de espino artificial una finca de su propiedad que comprende desde el km 516,166 al km 516,977 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 junio 28/1935 julio 17)
El Ayuntamiento solicita la reparación de los caminos de acceso a los muelles de carga y descarga de la estación. (1935 septiembre 3/1935 noviembre 5)
El Alcalde solicita que se construya un nuevo edificio-estación por encontrarse el anterior en muy malas condiciones de conservación. (1935 enero 16/1935 febrero 6)