Niños

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Niños

Términos equivalentes

Niños

Términos asociados

Niños

35 Descripción archivística resultados para Niños

35 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Dossier de dibujos, planos y fotografías relativos a coches de viajeros, localizaciones como el Palacio de Fernán Núñez, estaciones, etc. para la película cinematográfica española de El Marqués de Salamanca, encargada por la Comisión organizadora del Centenario del ferrocarril español 1848-1948, dirigida por Edgar Neville y estrenada en 1948

  • ES 28079. FAHF 3-5-FI-0102
  • Unidad documental compuesta
  • ca. década 1940
  • Parte deColecciones del AHF

El dossier recoge 24 planos de coches de viajeros y detalles de estaciones; 32 dibujos de exteriores e interiores de coches de viajeros, locomotoras de vapor y estaciones; programa de la proyección de la película de El Marqués de Salamanca en el Cine Doré el 14 de abril de 2015 (2 copias); y 54 positivos fotográficos (pasados a FV-0530 a FV-0583) relativos a interiores del palacio de Fernán Núñez, exteriores de coches reales, coches de viajeros, vagones y locomotoras de vapor en Madrid-Atocha y Madrid-Delicias, estación de Huici (Uitzi, Navarra),

Renfe (1941-2004)

Estación de Madrid - Atocha, antes llamada del Mediodía

  • ES 28079. FAHF 2-15-VG-IF-0339
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1940
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de las marquesinas hierro con cresterías de madera de los andenes de Cercanías en la estación, en la que puede observarse también la cubierta, parte del edificio de viajeros, composiciones de viajeros estacionadas, puente de señales, personal ferroviario, viajeros, etc. Al fondo, el Hospital de San Carlos y el Ministerio de Agricultura.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0204
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1900
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la estación de Madrid - Atocha, también llamada de Mediodía. Se observa la empalizada del solar donde más tarde fue construido el gabinete sanitario. Al fondo la torre del observatorio astronómico. En primer plano se ve una niña con coletas y abrigo, y detrás una tartana o carreta tirada por cuatro mulas.

Lacoste, J. (Madrid) (Fotógrafo)

Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-1003
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1910
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la fachada principal del edificio de viajeros de la estación de Atocha, también llamada de llamada del Mediodía. Junto a la verja de acceso al patio de carruajes de "salidas" se observan algunos viandantes. En la parte superior hay dos líneas manuscritas firmadas y fechadas el 11 de marzo de 1913. Es la postal numero 60 de la colección. Al dorso está escrita en castellano, sellada y matasellada en la misma fecha que figura en el anverso.

Ll. (Editores e Impresores)

Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0206
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1900
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la estación de Madrid - Atocha, también llamada de Mediodía con los jardines delante de la fachada principal. Hay numerosos viandantes y una carreta en la verja de acceso al patio de carruajes de "llegadas".

Thomas (Barcelona) (Fototipia)

Locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, circulando por una vía sin identificar de los Ferrocarriles del Tajuña o de Madrid a Aragón

Vista general de la locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, de bastidor exterior fabricada por la factoría belga Haine & St. Pierre, incorporada entre 1901 y 1911 al Ferrocarril del Tajuña y destinada a los servicios de vía estrecha, ofreciendo un servicio de mercancías, concretamente de transporte de tolvas, por una vía sin identificar de la línea. Se observa un paisaje rural que rodea el trayecto y un viandante con dos niños y una carretilla. Al fondo de la imagen se aprecian edificios de la localidad cercana.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, circulando por una vía sin identificar de los Ferrocarriles del Tajuña o de Madrid a Aragón

Vista general de la locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, de bastidor exterior fabricada por la factoría belga Haine & St. Pierre, incorporada entre 1901 y 1911 al Ferrocarril del Tajuña y destinada a los servicios de vía estrecha, ofreciendo un servicio de mercancías, concretamente de transporte de tolvas, por una vía sin identificar de la línea. Se observa un paisaje rural que rodea el trayecto y un viandante llevando a dos niños en una carretilla esperando para cruzar el camino. Al fondo de la imagen se aprecian edificios de la localidad cercana.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Resultados 1 a 10 de 35