- ES 28079. AHF B-2-2-1-1-DEL-0010-0005
- File
- 1988-02-01 - 1987-03-23
Part of Fondos contemporáneos
862 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fondos contemporáneos
Proyecto de sedes regionales para el Museo Nacional Ferroviario
Part of Fondos contemporáneos
Untitled
Part of Fondos Personales
Part of Colecciones del AHF
Diversas vista generales de la locomotora 10201 y detalle de su placa de fabricación, tomadas entre junio de 2014 y 2018 por el fotógrafo del Museo, Federico Pérez, y la Jefa de Conservación y Gestión de Colecciones, Raquel Letón.
Incluye 9 imágenes en jpg, las dos primeras tomadas por Raquel Letón, y las restantes por Federico Pérez
Untitled
Museo del Ferrocarril de Madrid
Part of Colecciones del AHF
Vista fontal de una locomotora de vapor tipo Montaña, en las inmediaciones del Museo. Se puede ver parcialmente también, un vagón abierto Ekklos
Untitled
Museo del Ferrocarril de Madrid
Part of Colecciones del AHF
Vista fontal de una locomotora de vapor tipo Montaña, en las inmediaciones del Museo. Se puede ver parcialmente también, un vagón abierto serie Ekklos
Untitled
Museo del Ferrocarril de Madrid
Part of Colecciones del AHF
Vista del vagón de radiodiagnóstico.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista parcial de una de las salas del Museo, en la cual se expone mobiliario (mesas y sillas), modelos de locomotora eléctrica y vagones, perfil longitudinal, fotografías y grabados de infraestructura y vehículos enmarcados, reloj de pared "Mataró" (Morez, Francia, ca. 1848), etc.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista general de la Sala de relojes con una renovada propuesta expositiva que recoge nuevas piezas no exhibidas o de de reciente incorporación, como el reloj de caja alta de grandes dimensiones procedente de la estación de Ujo-Taruelo (Asturias) cedido por Adif o el reloj de paletas del antiguo vestíbulo subterráneo de la estación de Madrid-Chamartín, cedido por Renfe. Asimismo, continúa destacando en ella el denominado reloj "Mataró" que el 28 de octubre de 1848 marcó la salida del primer ferrocarril peninsular, camino de hierro de Barcelona a Mataró. También incluye varios relojes patrón del siglo XIX muestran al visitante cómo se sincronizaba la hora de los relojes de andén, clásicos relojes de gabinete del tipo ‘ojo de buey’, otros relojes ferroviarios utilizados para la explotación y la propia actividad de trabajadores y empresa como dos relojes de fichar, uno del siglo XIX de accionamiento mecánico, procedente de las oficinas de Madrid-Príncipe Pío y otro eléctrico de la década de 1980, que muestran la evolución de esta tipología relojes fundamentales para el control de los recursos humanos. Además, en la parte izquierda, puede observarse una mesa-vitrina en la que se han dispuesto varias guías de horarios y de viajes que las compañías ferroviarias editaban para informar sobre horarios y tarifas, así como libros de marcha o de itinerarios de uso del maquinista, todo ellos complementado con un panel general, situado sobre la vitrina, que explica la trascendencia que tuvo el ferrocarril en la unificación horaria y la implantación de los husos horarios a nivel mundial, recién inaugurado el siglo XX.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista general de las instalaciones ferroviarias situadas Delicias, en la que puede observarse la antigua estación de Madrid - Delicias, actual sede del Museo del Ferrocarril de Madrid; estación actual de Cercanías; edificio que alberga el Centro de Procesamiento de Datos de RENFE (CPD de Renfe); parte de las instalaciones deportivas de la Agrupación Deportiva Ferroviaria; etc.
Untitled