Museos Ferroviarios

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Museos Ferroviarios

Equivalent terms

Museos Ferroviarios

Associated terms

Museos Ferroviarios

862 Archival description results for Museos Ferroviarios

862 results directly related Exclude narrower terms

Proyecto de sedes regionales para el Museo Nacional Ferroviario

  1. Sede de Vilanova i la Geltrú. - Incluye: Protocolo firmado entre el Presidente de Renfe, Alejandro Rebollo y el Consejero de Cultura y Medios de Comunicación, Max Cahner i García; Acotaciones a dicho protocolo; Protocolo firmado por el Presidente de Renfe, Ramón Boixados y el Conseller de Cultura de la Generalitat, Max Cahner i García ; Plano general de la estación de Vilanova i la Geltrú; Correspondencia; Actas para la constitución de la Junta Rectora del Museo Ferroviario de Vilanova i La Geltrú; Circular nº 481 a fecha de 12 de febrero de 1982 en relación a la actividad del Museo Nacional Ferroviario
  2. Sede de Valencia – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia; Correspondencia; Plano de la estación de Valencia - Término (Escala 1:500)
  3. Sede de Sevilla – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Sevilla
  4. Sede de Alcázar de San Juan Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Alcázar de San Juan
  5. Sede de Gijón. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Estudio sobre la instalación y ubicación de la sede del Museo Ferroviario en Asturias; Relación de fotografías relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Plano fotocopiado de la zona en la que se localiza la Estación de la Algodonera
  6. Sede de San Sebastián – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en San Sebastián; Correspondencia
  7. Sede de Valencia de Alcántara. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia de Alcántara; Expediente relacionado con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara; Relación de fotografías relacionada con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara
  8. Sede de Monforte de Lemos. – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Monforte de Lemos
  9. Sede de Zaragoza. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Zaragoza; Propuesta para la creación de un Museo de la Ciencia y de la Técnica en Aragón; Relación del material que posee el Departamento de Biología del antiguo Museo de Ciencias Naturales; Breve historia del Museo de Ciencias Naturales que existió en la Facultad de Ciencias; Relación de los posibles emplazamientos en Zaragoza del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Aragón; Documentación relacionada con la creación de Museos de Ciencias Naturales; Planos de los emplazamientos para la construcción del Museo de Ciencias Naturales.

Untitled

Documentos relativos a la conservación de vehículos ferroviarios por parte de las instituciones británicas

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMGA-0003-0003
  • File
  • 1961-06-01 - 1963-11-30
  • Part of Fondos Personales

  1. Lista de locomotoras, vehículos ferroviarios y otras grandes reliquias preservadas por la Junta de Ferrocarriles Británicos. (1963 noviembre -). (Inglés)
  2. Notas del Museo de Transporte Británico sobre los vehículos ferroviarios de la Casa Real. (1962 septiembre -). (Inglés)
  3. Principales vehículos expuestos en el Museo de Transporte Británico. (s.f.). (Inglés)
  4. Artículo de REVISTA: Look back in pleasure : B.T.C. historic relics arouse memories of the past. = Mirar atrás con placer : Las reliquias históricas de la B.T.C. (Comisión de Transporte Británico) despiertan recuerdos del pasado. / P.M.A. Thomas, M.I.R.T.E. y R. E. Poulton. En: Bus&Coach, junio 1961, pp. 1-4. [1961 junio -]. (Inglés)
  5. Lista de artículos vendidos por la compañía Cherry's (Surrey) Limited y sus precios. (s.f.). (Inglés)

TÍTULO: Locomotora diésel de maniobras 10201 de la serie 10201 a 10202 de RENFE (Ex Renfe serie 10011 - 10012) (Ex MZA serie TM 201 - 202), fabricada por la Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) en 1935, y expuesta en la vía IV del Museo del Ferrocarril de Madrid

Diversas vista generales de la locomotora 10201 y detalle de su placa de fabricación, tomadas entre junio de 2014 y 2018 por el fotógrafo del Museo, Federico Pérez, y la Jefa de Conservación y Gestión de Colecciones, Raquel Letón.

Incluye 9 imágenes en jpg, las dos primeras tomadas por Raquel Letón, y las restantes por Federico Pérez

Untitled

Museo del Ferrocarril de Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-2-FE-0044-023
  • Unidad documental simple
  • marzo 1995
  • Part of Colecciones del AHF

Vista fontal de una locomotora de vapor tipo Montaña, en las inmediaciones del Museo. Se puede ver parcialmente también, un vagón abierto Ekklos

Untitled

Museo del Ferrocarril de Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-2-FE-0044-024
  • Unidad documental simple
  • marzo 1995
  • Part of Colecciones del AHF

Vista fontal de una locomotora de vapor tipo Montaña, en las inmediaciones del Museo. Se puede ver parcialmente también, un vagón abierto serie Ekklos

Untitled

TÍTULO: Museo Nacional Ferroviario, con sede en el palacio de Fernán Núñez y acceso por la calle de San Cosme y San Damián

  • ES 28079. FAHF 3-2-FE-0056-001
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1980
  • Part of Colecciones del AHF

Vista parcial de una de las salas del Museo, en la cual se expone mobiliario (mesas y sillas), modelos de locomotora eléctrica y vagones, perfil longitudinal, fotografías y grabados de infraestructura y vehículos enmarcados, reloj de pared "Mataró" (Morez, Francia, ca. 1848), etc.

Untitled

Sala de relojes del Museo del Ferrocarril de Madrid, con sede en la antigua estación de Madrid - Delicias

Vista general de la Sala de relojes con una renovada propuesta expositiva que recoge nuevas piezas no exhibidas o de de reciente incorporación, como el reloj de caja alta de grandes dimensiones procedente de la estación de Ujo-Taruelo (Asturias) cedido por Adif o el reloj de paletas del antiguo vestíbulo subterráneo de la estación de Madrid-Chamartín, cedido por Renfe. Asimismo, continúa destacando en ella el denominado reloj "Mataró" que el 28 de octubre de 1848 marcó la salida del primer ferrocarril peninsular, camino de hierro de Barcelona a Mataró. También incluye varios relojes patrón del siglo XIX muestran al visitante cómo se sincronizaba la hora de los relojes de andén, clásicos relojes de gabinete del tipo ‘ojo de buey’, otros relojes ferroviarios utilizados para la explotación y la propia actividad de trabajadores y empresa como dos relojes de fichar, uno del siglo XIX de accionamiento mecánico, procedente de las oficinas de Madrid-Príncipe Pío y otro eléctrico de la década de 1980, que muestran la evolución de esta tipología relojes fundamentales para el control de los recursos humanos. Además, en la parte izquierda, puede observarse una mesa-vitrina en la que se han dispuesto varias guías de horarios y de viajes que las compañías ferroviarias editaban para informar sobre horarios y tarifas, así como libros de marcha o de itinerarios de uso del maquinista, todo ellos complementado con un panel general, situado sobre la vitrina, que explica la trascendencia que tuvo el ferrocarril en la unificación horaria y la implantación de los husos horarios a nivel mundial, recién inaugurado el siglo XX.

Untitled

Fotografía aérea del conjunto de instalaciones ferroviarios de Delicias, situadas en torno al nº 61 del madrileño Paseo de las Delicias nº 61

Vista general de las instalaciones ferroviarias situadas Delicias, en la que puede observarse la antigua estación de Madrid - Delicias, actual sede del Museo del Ferrocarril de Madrid; estación actual de Cercanías; edificio que alberga el Centro de Procesamiento de Datos de RENFE (CPD de Renfe); parte de las instalaciones deportivas de la Agrupación Deportiva Ferroviaria; etc.

Untitled

Results 851 to 860 of 862