Mujeres

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Mujeres

Términos equivalentes

Mujeres

Términos asociados

Mujeres

15 Descripción archivística resultados para Mujeres

15 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estación de Cartagena

Vista general de la fachada principal del edificio de viajeros de la estación de MZA de Cartagena.

Industrial Fotográfica, La (Valencia) (Editores e Impresores)

Estación de Cartagena

Vista general del edificio de MZA de Cartagena del lado del patio de carruajes.

Roisin, L. (Barcelona) (Fotógrafo)

Estación de Cartagena

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0093
  • Unidad documental simple
  • ca. 1ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la fachada y la explanada de la estación de MZA de Cartagena. A la izquierda aparece el depósito de guano (o abono) San Julián.

Roisin, L. (Barcelona) (Fotógrafo)

Estación de Cartagena

Vista del edificio de viajeros de la estación de MZA de Cartagena. Dos coches de caballos y varias personas en la puerta de acceso al vestíbulo

Lassere, Bernardo. Viuda de (Colección)

Estación de Cartagena y depósito de guano

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0091
  • Unidad documental simple
  • ca. primer tercio s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la estación de MZA y del depósito de guano (o abono) San Julián. Se pueden ver dos coches de caballos en la entrada de la estación y algunas personas en la explanada.

Casán, J. (Editorial)

Expediente relativo a las peticiones formuladas por el Sindicato de MZA con motivo del Congreso de la Federación Nacional de Ferroviarios Españoles y contestación de la Compañía

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0185-0023
  • Unidad documental compuesta
  • 1916-01-01 - 1917-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  • Incluye PRENSA:
  • "La Compañía de Alicante contesta a las reclamaciones formuladas por el Sindicato de MZA; 82 millones de francos para los ferroviarios franceses; ¡Ferroviarios, a las armas!; Al personal de las Oficinas Centrales del Norte; Vocabulario descriptivo de ferrocarriles, acción, obligación; Las reclamaciones del sindicato MZA". En: La Unión Ferroviaria: Órgano de la Federación Nacional de Ferroviarios Españoles. - Madrid: [s.n.], 1917 (Pizarro, 16 : Imp. Peña Cruz). - Año X, nº 146. - 4 p.; 56 cm. -Inserta IMAGEN del: Título de la Unión Ferroviaria alusiva a la Huelga del 1916, pág. 4. (1917 marzo 1)
  • "Para el Gobierno: ¡Queremos leyes protectoras, no promesas!, Justicia para nuestras demandas, No hay patriotismo, no puede haberlo, cuando sistemáticamente se niegan la totalidad de nuestras aspiraciones o de ellas no se hace caso; [Poema] Satanás, maquinista; Los ingresos de las Compañías ferroviarias; Para directores: Una expulsión justificada como la inmensa mayoría de ellas, en los ferrocarriles de Madrid, a Zaragoza y a Alicante; El orfelinato ferroviario; A las mujeres ferroviarias; Unión General de Trabajadores: aplazamiento del congreso ordinario; Del Sindicato de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo; Sindicato de Sádaba a Gallur: al personal de la Compañía". En: La Unión Ferroviaria: Órgano de la Federación Nacional de Ferroviarios Españoles. - Madrid (Pizarro, 16) : Imp. Peña Cruz. - Año X, nº 154. - 4 p.; 56 cm. - Inserta fotografías [mala calidad] de escuela al aire libre y de niñas aprendiendo a coser, bordar y repasar, pág. 2. (1917 julio 1)
  • "El Sindicato de MZA. Sección de mejoramiento". En: Acción Ferroviaria. - [Zaragoza]. [1917 marzo -]
  • "Los ferroviarios a la huelga... La compañía del Norte a los pies de Maristany; Los amigos de Solidaridad Obrera; La Asamblea Nacional de Valencia; Los sucesos de Cenicero; A todos los lampareros y demás obreros; En la penitenciaria del Duero; Por Castellví; La huelga de toneleros". En: Solidaridad Obrera: Diario Sindicalista. Órgano de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña y portavoz de la Confederación Nacional del Trabajo. - Barcelona (Bárbara, 11 y 13) : Imp. J. Valls. - Año I, época tercera, nº 196. - 4 p.; 44 cm*. (1916 mayo 10)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a los reglamentos para la policía de los patios y muelles de las estaciones de Toledo, Pozuelo y El Escorial, Madrid - Atocha, Cartagena, Zaragoza y Murcia

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0439-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1863-07-28 - 1910-02-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reglamento para la estación de Murcia. - Incluye: Plano-croquis general de la estación y Cartel del Reglamento para la policía de los patios y muelles de la estación de Murcia. Servicio de viajeros. (1863 julio 28/1887 agosto 2)
  2. Reglamento para la estación de Zaragoza. - Incluye: Cartel del Reglamento para la policía de los patios y muelles de la estación de Zaragoza. Servicio de viajeros. (1865 mayo 6/1898 agosto 31)
  3. Reglamento para la estación de Cartagena. - Incluye: Contrato entre MZA y Juan Navarro para un despacho central para expedir billetes de ferrocarril y registro de equipajes y mercancías, así como servicio de ómnibus y carruajes; Recorte de PRENSA: Sobre carruajes en la estación. En: El amigo de Cartagena y El Eco de Cartagena. (1871 enero 12/1886 noviembre 30)
  4. Reglamento para la estación de Madrid-Atocha. - Incluye: Carteles del Reglamento para la policía de los patios, muelles y andenes de la estación de Madrid-Atocha. Servicio de viajeros; Correspondencia entre MZA y la Sociedad General de [carros] de transporte. (1878 marzo 5/1906 enero 27)
  5. Reglamento para la estación de Pozuelo y El Escorial. - Incluye: Contrato serie V nº 39 de la Compañía del Norte con Bernardina González viuda de Leonor para el Servicio de ómnibus de El Escorial; Recorte de PRENSA: Juicio de faltas contra Manuel Luque García por incumplimiento del Reglamento de Policía. En: Gaceta de Madrid, 18 de octubre de 1898. (1881 septiembre 30/1898 octubre 19)
  6. Reglamento para la estación de Toledo. - Incluye: Cartel del Reglamento para el servicio de carruajes y policía de patios y muelles de la estación del ferrocarril de Toledo. Servicio de viajeros* aprobado por Real Orden de 14 de julio de 1881. Toledo, 2 de marzo de 1882, en el cual se exponen las condiciones para los conductores de ómnibus y carruajes. (1882 marzo 2/1910 febrero 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a aduanas

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0013-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1886-04-16 - 1935-02-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Formularios de declaración de mercancías y circulares relacionadas con el tráfico internacional. (1886 abril 16/1917 diciembre 10)
  2. Tarifa para las operaciones de Portbou y Badajoz y reintegro por fianza de la Agencia Internacional de Portbou. - Incluye: Noticia sobre la Asamblea de los Agentes de Aduanas. En: El Eco de las Aduanas, nº 2872, 14 de diciembre de 1929, pp. 705-708. (1879 julio 9/1930 enero 16)
  3. Oficina para los agentes de aduanas en la estación de Cartagena. (1910 febrero 7/1910 marzo 8)
  4. Ordenanzas de aduanas. - Incluye PRENSA: Real Decreto de reorganización del Laboratorio de Aduanas. En: La Gaceta de Madrid, nº 91, 1 de abril de 1925, pp. 16-18; Ordenanzas Generales de la Renta de Aduanas. En: La Gaceta de Madrid, apéndice al nº 322, 17 de noviembre de 1924; Real Decreto sobre derechos obvencionales de los funcionarios de aduanas. En: La Gaceta de Madrid, nº 324, 23 de noviembre 1923, pp. 755-759; Real Decreto sobre la prestación de los servicios de Aduanas y sobre los derechos obvencionales de los funcionarios de Aduanas. En: La Gaceta de Madrid, 1 de marzo 1922, pp. 906-908. (1913 abril 1/1934 julio 10).
  5. Imposición de multas y reparos de los aforos. (1914 agosto 4/1931 febrero 24).
  6. Valoración de las mercancías en las declaraciones de aduanas. - Incluye: Orden nº 14 Serie G de Tráfico por las Fronteras de Hendaya y Cerbère de 13 de enero de 1917; Circular nº IX sobre Admisión de Tráfico con destino a Francia de 5 de diciembre de 1916. (1916 noviembre 15/1917 febrero 16)
  7. Tráfico por las fronteras de Hendaya y Cerbère. - Incluye: Orden nº 14 Serie G de 16 de febrero de 1917; Cartel aviso. (1919 julio 1/ 1919 julio 10).
  8. Reglamentación de los deberes y obligaciones de los agentes de aduanas con motivo del resultado de las operaciones de despacho en que intervengan. - Incluye PRENSA: Real Decreto que declara actos públicos todas las operaciones de reconocimiento, clasificación y aforo que se realicen en todas las Aduanas del Reino. En: La Gaceta de Madrid, nº 179, 19 de junio de 1924, pp. 1391-1392. (1924 junio 19/ 1924 noviembre 29).
  9. Aduana Central de Madrid.- Incluye: artículo de REVISTA sobre el establecimiento de una Aduana en Madrid, publicado en El Imparcial, de 19 de noviembre 1924. (1924 octubre 29/1924 noviembre 19)
  10. Retrasos en las descargas y despachos aduaneros de las mercancías de importación en la estación de Portbou. (1925 noviembre 14/1930 julio 19)
  11. Pago en oro de los derechos de arancel. (1930 julio 19/1930 agosto 14)
  12. Registro de importaciones. (1931 diciembre 17/1931 diciembre 22)
  13. Despacho en la aduana de Barcelona de los paquetes postales que entran por la frontera de Portbou. - Incluye PRENSA: Decreto que regula tarifas y características de los paquetes comerciales. En: La Gaceta de Madrid, nº 35, 4 de febrero de 1934, p. 943; Orden que regula el despacho de paquetes postales. En: La Gaceta de Madrid, nº 18, 18 de enero de 1934, pp. 483-484. (1933 diciembre 7/1935 febrero 21).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de la Palma del Condado de la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0831-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1882-09-19 - 1916-06-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación de tierras por parte del Señor de Capellanías de la Palma y Valverde que le expropiaron por la vía de Huelva ante el notario Alejandro Cano y Cáceres. (1882 septiembre 19/1882 septiembre 20)
  2. Solicitud de comerciantes de la Palma para la construcción de nuevo muelle de mercancías y modificación de vías actuales de la estación. - Incluye: Plano de situación del proyecto de ampliación del muelle de mercancías (Escala 1:500) (31 x 61 cm); Plano de situación del muelle proyectado (25 x 53 cm); Presupuesto; Cuadros de precios; y Cálculos justificativos. (1886 mayo 16/1886 junio 19)
  3. Solicitud denegada a Manuel Moreno Soldán de la venta de la parcela de terreno nº 45 del término de Paterna del Campo (1888 julio 27/1888 agosto 13)
  4. Establecimiento de una plataforma giratoria de 6 metros existente en la estación de Mérida para prolongar la vía muerta uniéndola en la general en la estación de la Palma. - Incluye: Presupuesto; y Plano de situación. (1889 noviembre 9/1890 octubre 7).
  5. Concesión a Diego Pinto Millán, apoderado de Miguel Tenorio de Castilla, para la construcción de un pequeño puente sobre el arroyo Cagajón en terrenos de su propiedad, km 68 de la línea. - Incluye: Croquis (Escala 1:500) (A4). (1897 agosto 6/1897 septiembre 9)
  6. Solicitudes particulares autorizadas para la realización de obras en las proximidades de la estación, presentadas por Eduardo A. Martínez para alambrar una finca de su propiedad y hacer obras en el puente de entrada a la misma; Carlos María Morales para realizar obras en su bodega; y Teresa Espino y Cabrera y José Campo Sánchez para edificar dos bodegas frente al muelle de la estación. - Incluye: Croquis de situación de las construcciones solicitadas por Teresa Espino y José Campo (Escala 1:500) (A3); Plano de emplazamiento de la bodega de Carlos María Morales y alzado de la misma con la ampliación proyectada (Escala 1:1000 y 1:100) (32 x 85 cm); Plano de situación del cierre con alambrada solicitado por Eduardo A. Martínez y del pontón que desea ampliar (Escala 1:500) (A3); y Croquis del cierre que solicita Eduardo A. Martínez (A4). (1898 enero 4/1916 marzo 21)*
  7. Solicitud del alcalde de Palma de la piedra necesaria para la construcción de una acera de asfalto a lo largo del muro de cierre de la estación, así como el transporte de la piedra desde Niebla hasta la estación. (1902 marzo 4/1903 enero 3)
  8. Solicitud de Trinidad Díez, vecino de la Palma, para habilitar un nuevo camino de acceso a la estación que comunique con la carretera, para facilitar el acceso de los coches al patio de viajeros. - Incluye: Plano que acompaña al informe referente al camino de acceso solicitado (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Plano de situación del proyecto de camino de acceso (Escala 1:500) (30 x 58 cm); y Presupuestos. (1892 mayo 14/1893 abril 22)
  9. Autorización al alcalde del Ayuntamiento de La Palma para colocar dos pescantes de hierro en el muro de cierre de las estación para instalar el alumbrado eléctrico el hasta el patio de viajeros, actualmente alumbrado por farolas de petróleo. (1903 junio 25/1903 junio 23)
  10. Colocación de una báscula-puente nueva desde la vía transversal a la del muelle en Sanlúcar; enlosado o asfaltado de granito del piso del muelle cubierto de la estación de Palma; y enlosado o asfaltado del muelle con losa de granito en San Juan del Puerto. (1904 mayo 19/1904 diciembre 26)
  11. Autorización a Josefa Núñez Cazalla para vender agua, azucarillos y aguardiente en la estación de la Palma, con indicación de las condiciones para el servicio. (1907 junio 14)
  12. Construcción de muelles, vías de servicio para los mismos y otras obras asociadas, como tajeas, etc., en las estaciones de La Palma del Condado y Triana. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal del proyecto de muelles; Presupuestos; Memoria; Plano de planta, alzado y sección de caseta especial de entramado de hierro para el pescado en la estación de Cartagena para servir de modelo para instalaciones similares en otras estaciones; Plano de planta del muelle cerrado con indicación de garita para factoría en los muelles cerrados de las estaciones de Triana y La Palma; Pliego de condiciones; y Actas de entrega. (1914 marzo 16/1913 junio 12)
  13. Obras de reparación en la estación y en el camino de acceso a la misma. - Incluye: Plano de planta baja y principal del edificio de viajeros de la estación de La Palma (Escala 1:200) (A4); y Pliego de condiciones. (1914 marzo 9/1916 mayo 24).
  14. Cultivos de vides en terrenos de la compañía dentro del término municipal de La Palma del Condado, línea de Sevilla a Huelva, km 64 al 67. - Incluye: Croquis de situación de las vides que hay dentro del terreno de la Compañía en los km 63 a 64 y cantidades de ellas. (1915 marzo 5/1916 febrero 4)
  15. Expropiaciones de fincas rústicas del término municipal de Sanlúcar la Mayor y deslinde de terrenos. - Incluye: Planos; y Actas de deslinde (1916 abril 12/1916 junio 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 15