Autorización para el paso de guardas del Real Sitio de Aranjuez por el andén de un puente de hierro de la vía férrea sobre el Tajo, solicitada por el Real Patrimonio de Aranjuez. (1876 mayo 30/1887 octubre 6)
Proyecto de una vía para unir en Aranjuez la línea de Alicante con la de Aranjuez a Cuenca y de varias modificaciones y aumento de vías, plataformas y muelles. (1884 enero 25/1891 abril 18)
Autorización para el establecimiento de un servicio provisional de enlace entre las estaciones existentes en Aranjuez de las líneas de MZA a Almansa y de Aranjuez a Cuenca para evitar el transbordo de los viajeros de una línea a otra. (1884 octubre 13/1885 enero 8)
Modificación de los discos de señales de la estación. (1888 marzo 16/1889 noviembre 2)
Obras en la estación propuestas por el Servicio de Tracción y Movimiento. (1885 febrero 14/1885 octubre 29)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1885 noviembre 23/1895 octubre 29)
Suspensión de la obra ejecutada en la finca del Duque de Nájera por falta de autorización, así como por invadir 5,50 m. en terrenos del ferrocarril. (1887 junio 28/1887 julio 21)
Relleno de charcas en terrenos de la Compañía. (1888 agosto 20/1890 junio 23)
Autorización para pasar por el puente del Tajo al Jefe y Subjefe de la estación. (1888 septiembre 18)
Autorización para que pueda pastar una cabra en los terraplenes próximos a la estación, solicitada por Benigna Mora. (1888 diciembre 19/1888 diciembre 28)
Robo de una polea doble del disco de la estación. (1888 diciembre 13/1888 diciembre 19)
Instalación de un paso para peatones adosado al puente sobre el Tajo, en Aranjuez. (1889 enero 24/1890 mayo 9)
Venta de cien quintales de asfalto, propuesta por Manuela López a la Compañía. (1889 junio 7/1889 julio 8)
Construcción de la casilla de la máquina al lado del puente del Jarama para la toma de aguas. (1890 febrero 4/1891 septiembre 2)
Concesión de terreno para colocar en él las piezas para la reparación del material, solicitado por el Inspector de Material. (1890 marzo 20/1890 marzo 24)
Construcción de un cuarto en el corralillo de la habitación de los maquinistas de la estación, sin autorización. (1890 mayo 3)
Daños y desperfectos ocurrido en la estación. (1890 agosto 26/1893 diciembre 9)
Autorización para cortar unos árboles pr6ximos a la línea, solicitada por Jorja Sánchez Comendador. (1890 diciembre 1/1893 enero 8)
Autorización para construir un edificio, km 50, solicitada por la "Sociedad Azucarera de Aranjuez". (1891 abril 16/1891 junio 16)
Solicitud para retirar una garita para fumigatorio, situada entre la vía de Almansa y el muelle de mercancías. (1891 junio 12/1891 septiembre 5)
Solicitud presentada por la Administración del Real Patrimonio de Aranjuez para que se establezca el número necesario de alcantarillas que atraviesan la vía en el punto llamado “Las Infantas”, para evitar daños. (1891 septiembre 14/1891 octubre 30)
Reclamación por perjuicios presentada por Eusebio Martín Panadero. (1891 septiembre 17/1893 octubre 10)
Autorización para efectuar la limpieza de malezas en la calle de Toledo, lindante con el ferrocarril, solicitada por Celestino García. (1892 enero 20/1892 enero 30)
Habilitación de un local para oficina sanitaria en la estación. (1892 junio/1892 julio 6)
Autorización para empalmar una cañería de plomo a la ya existente en la estación, solicitada por el Sr. Rico. (1892 julio 22/1893 abril 13)
Detención de 12 vagones cargados con traviesas para el servicio de Vía y Obras. (1893 marzo 9/1893 marro 10)
Reclamación contra los empleados de tracción, por limpiar al fuego las máquinas, fuera de los fosos. (1893 julio 10/1893 octubre 21)
Reclamación a la Sociedad Azucarera de Aranjuez, S.A. por tener residuos de remolacha en estado de putrefacción, próximos a la estación, presentada por la Compañía. (1893 julio 15/1893 julio 24)
Solicitud del corral del servicio de Tracción para depósito de materiales. (1893 diciembre 12/1893 diciembre 27)
Solicitud de una habitación para la instalación del Servicio Sanitario. (1894 enero 16/1894 junio 12)
Solicitud para que se recubran los fosos de picar el fuego de la s máquinas. (1894 septiembre 7/1895 mayo 6)
Incendio ocurrido en viviendas de empleados el 2 de agosto de 1894. (1894 septiembre 7/1894 octubre 29)
Necesidad de ensanchar la entrevía entre la vía general del Triángulo y la muerta de la maderada "La Aurora", para evitar daños personales. (1894 diciembre 17/1894 diciembre 22)
Ofrecimiento de venta de cal a la Compañía, por Luis Ballester. (1895 junio 7)
Solicitud de compra de piedra de los desmontes de Ocaña, presentada por Enrique Mejías. (1895 julio 2/1895 julio 8)
Autorización para establecer una línea telefónica particular, solicitada por la Sociedad Lowenthal y Morales. - Incluye: Memoria; Planos y Factura. - Incluye además: Recorte de PRENSA: Anuncio sobre el plazo para presentar reclamaciones las personas o entidades interesadas por el establecimiento de la línea telefónica. En: Boletín Oficial de la Provincia de Huelva, nº 86, p. 2, de 25 de abril de 1902. (1901 septiembre 1/1930 marzo 27)
Autorización para establecer un cruce de tres cables de fluido eléctrico por el km 68,424.60, solicitada por los Hijos de Carlos M. Morales. - Incluye: Plano. (1908 junio 24/1921 enero 31)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 69,498, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1914 mayo 26/1930 agosto 4)
Autorización para edificar una caseta próxima a la estación, solicitada por Juan Martínez Oropesa. - Incluye: Plano. (1917 marzo 5/1917 marzo 10)
Proyecto de instalación de una vía en la estación para los vagones–cubas. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1917 marzo 21/1917 marzo 30)
Solicitud de ampliación del chozo que ocupa la aguadora en la estación. (1917 abril 12/1917 abril 19)
Autorización para construir una bodega frente al km 69, solicitada por José Antonio Lepe y Gil. - Incluye: Planos. (1917 octubre 22/1922 mayo 5)
Denuncia del Ayuntamiento acerca del mal estado de los terrenos de la Cía., solicitando el saneamiento de los mismos. - Incluye: Planos. (1918 enero 24/1919 septiembre 26)
Autorización para cercar un terreno frente al km 69, solicitada por Eduardo A. Martínez. - Incluye: Plano y Croquis. (1918 marzo 20/1918 mayo 8)
Desperfectos en la cuneta de desagüe por el peso de bocoyes a una de las bodegas en la estación. (1918 marzo 20/1918 abril 20)
Autorización para establecer una puerta en la cerca de la playa, solicitada por Pedro Solis Delgado. - Incluye: Planos. (1919 enero 8/1930 abril 25)
Solicitud para que se arreglen los retretes los retretes, presentada por el médico de la sección. (1919 junio 24/1919 julio 2)
Autorización para abrir una puerta entre el taller de tonelería de la estación, solicitada por el Marqués Vdo. de Mondéjar. - Incluye: Plano de la estación. (1919 agosto 7/1930 noviembre 3)
Autorización para cercar una finca frente al km 68,350m solicitada por Felipe Sánchez Sánchez. - Incluye: Plano de la estación. (1920 septiembre 18/1920 septiembre 29)
Autorización para abrir una puerta en una finca, solicitada por Emilio García Pérez. - Incluye: Planos de la estación y Pliego de condiciones. (1922 abril 28/1928 septiembre 4)
Obras de reparación y saneamiento en la estación. - Incluye: Planos. (1923 abril 30/1925 septiembre 9)
Autorización para construir una casa próxima a la estación, solicitada por Francisco Morales Falcó. - Incluye: Croquis. (1923 febrero 27/1923 marzo 3)
Acometida a la alcantarilla que solicita Luis Díaz. - Incluye: Planos. (1924 enero 26/1924 marzo 21)
Autorización para construir una bodega frente al edificio de viajeros, solicitada por Miguel de Cepeda y Soldán. - Incluye: Planos. (1924 diciembre 30/1925 marzo 4)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km (FALTA), solicitada por Pedro Solís Delgado. - Incluye: Planos. (1925 enero 22/1925 mayo 6)
Autorización para verificar el cierre de unos terrenos frente al km 70, solicitada por Pascual Martín. - Incluye: Planos. (1925 marzo 30/1925 abril 16)
Variación de una línea telegráfica con motivo de la ampliación y modificación de vías en la estación. - Incluye: Planos. (1926 enero 5/1929 febrero 25)
Autorización para cercar un muro y abrir en él una puerta en terrenos frente al km 68,638, solicitada por Luis Díaz Lagares. - Incluye: Planos y Pliego de condiciones. (1927 agosto 31/1927 octubre 6)
Obras de reparación en la estación. (1929 diciembre 30/1930 mayo 10)
Arriendo de una casa a la Cía., por parte de Luis Díaz Lagares. - Incluye: Plano de la planta baja. (1929 marzo 31/1929 abril 8)
Autorización para cercar con una empalizada de madera su campo de deportes frente al km 69, solicitada por la Sociedad Deportiva “La Palma, F.C.”. - Incluye: Plano y Pliego de condiciones. (1930 febrero 18/1930 abril 8)
Aparición de foco de infección en la casilla nº 7 del km 13 de la línea, denunciado por el médico de Salteras, José Pascual de las Barras, al encontrarse con calenturas tifoideas dos de los hijos de la familia que habita la casilla, atribuidas a la calidad del agua del pozo del que se abastecen. - Incluye: Análisis químico de una muestra de agua del pozo. (1920 septiembre 19/1920 octubre 28)*
Autorización para cercar finca del km 18, solicitada por José Delgado. - Incluye: Plano (A4). (1921 febrero 7/1921 febrero 28)
Reparación del camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1924 marzo 30/1924 abril 17)
Autorización para cercar finca frente al km 13, solicitada por Isabel Valverde Valverde. - Incluye: Plano (A3). (1925 abril 7/1925 mayo 3) *
Autorización para cercar finca frente al km 13, solicitada por Antonio Huertas. - Incluye: Plano del cierre solicitado a fecha de 2 de junio de 1930 (Escala 1:500) (28 x 54 cm); y Pliego de condiciones. (1930 mayo 4/1930 junio 20) *
Construcción de edificio para retrete con lampistería, dotado de estanterías para archivo de documentos, e instalación de nuevos bancos en el vestíbulo de viajeros. (1930 octubre 31/1932 enero 5)
Reparaciones en el edificio de viajeros. - Incluye: Croquis (A4); (1930 noviembre 4/1933 abril 24)
Autorización para cercar finca frente al km 16,573.70 al 16,763.45, solicitada por Manuel Palomo Bermúdez. - Incluye: Plano (31 x 84 cm); y Pliego de condiciones. (1930 diciembre 29/1931 marzo 19)
Solicitud de Antonio Huertas para construir un embarcadero para ganados en la estación. - Incluye: Plano (31 x 139 cm). (1933 mayo 15/1933 septiembre 29) *
Autorización para establecer cruce por el km 10,211, con tubería de agua, solicitada por Emilio Torres Reina. - Incluye: Plano (A3). (1935 septiembre 19/1936 enero 12)
Estudio y documentos relacionados. - Incluye: Relación de guardabarreras hombres de día ; Marcha de los trenes de la compañía de Río Tinto entre Las Mallas y Huelva. ; Diagrama de marcha de trenes entre Huelva y Río Tinto que regirá desde el día 1 de febrero de 1929 ; Relación de pasos a nivel entre las estaciones de Las Mallas y Huelva, comunes con la Compañía de Río Tinto ; Normas puestas en vigor a partir del 26 de mayo de 1936 para la prestación del servicio de guardería en los pasos a nivel comunes entre Las Mallas y Huelva. (1930 noviembre 15/1940 marzo 12)
Anteproyecto de la carretera de Paredes a Sigüenza. (1860 abril -/1861 septiembre 14)
Reclamación de una placa giratoria para la estación. (1862 febrero 19/1862 febrero 24)
Desagüe de de las inmediaciones de Sigüenza, solicitado por el Ayuntamiento. (1862 agosto 28/1862 octubre 22)
Obras de reparación en la estación.(1862 septiembre 28/1862 septiembre 30)
Desmonte de la bomba y malacate del Depósito de máquinas de la estación. (1862 noviembre 17/1862 noviembre 22)
Reclamaciones a la Cía. de varios vecinos de Sigüenza, por daños causados en sus propiedades.(1862 noviembre 25/1867 noviembre 12)
Solicitud de un hueco en el salón de descanso de la estación para establecer un estanco, presentada por Juan del Sol. (1862 diciembre 31/1863 enero 6)
Presupuesto de las obras que falta ejecutar en la línea hasta la estación. (1863 marzo 4/1863 abril 8)
Obras para el recrecido del terraplén de los km 139 y 140. (1865 junio 2/1865 junio 12)
Construcción de una acequia de riego en el km 142 de la línea, solicitada por varios vecinos. (1867 marzo 11/1874 agosto 5)
Arreglo del desmonte de Canto Blanco, km 137 y 138 de la línea.(1867 abril 7/1867 junio 3)
Sustitución de los caballetes del telégrafo en la estación. (1868 abril 7/1868 abril 10)
Reparación de la casilla-báscula de la estación. (1872 noviembre 18/1872 noviembre 19)
Obras de mejora en varias dependencias de la estación. (1873 enero 15/1880 septiembre 4)
Prolongación del cierre de la estación. (1875 octubre 22)
Arreglo de la entrada del muelle en la estación. (1875 noviembre 4/1875 noviembre 5)
Limpieza de la alcantarilla del km 142 y abono por perjuicios causados en sus fincas, solicitado por Cipriano Montuenga, Ignacio de Riego, Juan Hernández y Jacoba Gamboa y Calvo. (1880 junio 1/1880 junio 7)
Colocación de una grúa de 3 Tm. en el muelle de la estación. (1880 agosto 28/1880 octubre 26)
Autorización para reedificar una casa, solicitada por Isabel Benito. (1882 marzo 23/1882 marzo 27)
Colocación de una grúa dinámica en la estación. (1882 mayo 23)
Solicitud de Tiburcio González para que no se le expropie terreno alguno. (1882 abril 13)
Arreglo del camino entre Moratilla y Sigüenza, solicitado por el Ayuntamiento de Moratilla. (1883 abril 28/1884 marzo 7)
Autorización para edificar un molino en el km 141, solicitada por José Aguilar. (1885 julio 24/1885 agosto 5)
Autorización para construir una casa cercana a la estación, solicitada por Tiburcio Gcnzález. (1886 mayo 12/1886 mayo 31)
Obras de saneamiento de la habitación que ocupa el médico en la estación. (1886 julio 8/1886 julio 12)
Ofrecimiento de Juan Algora para hacer de intermediario en una reclamación del Ayuntamiento. (1888 diciembre 4/1888 diciembre 6)2
Arriendo de un terreno de la Cía. en el km 143, solicitado por Bruno Antón. (1889 enero 5/1889 enero 8)
Reparación del camino y patio de la estación. (1889 octubre 13/1890 febrero 22)
Proyecto de instalación de una grúa de 8.000 kg. en la estación e instalación de un muelle descubierto. (1890 marzo 27/1891 noviembre 27)
Apertura de una puerta en la empalizada de la estación. (1890 julio 9/1890 septiembre 25)
Arreglo de la cubierta del cocherón de la estación. (1891 mayo 5/1892 septiembre 13)
Construcción de un almacén, muelle, plataforma y vía, solicitada por la Sdad. Minero-Industrial "El Acierto". (1891 julio 4/1891 octubre 10)
Denuncia contra María Montuenga y 7 vecinos mas por allanamiento de terreno de la Cía. en el km 142 de la línea. (1893 abril 4/1893 julio 10)
Reparación de los andenes de la estación. (1893 junio 6/1893 junio 7)
Construcción de una casilla para factoría de PV en la estación. (1893 octubre 25/1894 noviembre 17)
Reparación del camino y patio de muelles de la estación. (1894 octubre 30/1894 octubre 31)
Reclamación por daños y perjuicios, presentada por Laureana Arribas y Varas. (1896 enero 16)
Autorización para construir una fábrica de luz eléctrica, solicitada por Elías Bartolomé. (1896 diciembre 23/1898 mayo 18)
Habilitación de la Factoría de P. V. de la estación para taquilla de billetes. (1898 mayo 7/1898 junio 17)
Reparación de la casilla del paso a nivel de la estación. (1898 agosto 18/1898 agosto 23)
Reparación de la empalizada del patio de viajeros de la estación. (1899 octubre 18)
Autorización a la Sociedad “La Electromotora” para cruzar con un cable de conducción de energía eléctrica la línea por el km 459,314 y posterior transferencia del contrato a la Sociedad “Lebon y Compañía”. - Incluye: Planos. (1904 mayo 21/1914 abril 1)
Autorización a Enrique Miñano Plaza para efectuar un cruce eléctrico por el km 458,869 de la línea y posterior transferencia del contrato a la Sociedad “Eléctrica del Segura”. - Incluye: Plano. (1906 marzo 10/1915 julio 3)
Autorización a Joaquín Frutos Olmos para instalar una línea de energía eléctrica para alumbrado de la barriada “Quitapellejos”, próxima a la estación. (1925 mayo 5/1925 junio 3)
Autorización a Juan Olivares Mirete para cruzar la línea por el km 459,094 con una instalación eléctrica de baja tensión. - Incluye: Plano. (1927 febrero 24/1930 junio 28)
Construcción de un pabellón para cajoneras en la estación de Murcia y ampliación de las ya existentes en la estación de Alcázar. - Incluye: Planos y presupuestos. (1929 mayo 25/1934 marzo 13)
Autorización a Joaquín Frutos Olmos para cruzar la línea en su km 460,607 con una conducción eléctrica de alta tensión. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 27/1931 enero 21)
Solicitud de Damián Díaz Serrano y otros, de apertura de una puerta de acceso al Depósito de Máquinas de la estación para facilitar la entrada y salida del personal. Denegada. (1931 enero 28/1931 febrero 7)
Construcción de un paso subterráneo en la estación. - Incluye: Planos. (1931 marzo 17/1931 abril 2)
Instalación de un motor eléctrico para el taller del Depósito de Máquinas de la estación. (1931 mayo 26/[1931 mayo 28])
Contrato celebrado con Concepción Ataz Alarcón referente al alquiler de locales con destino a dormitorio del personal de trenes en la estación y posterior transferencia de dicho contrato a Josefa Córdoba Gracia. (1931 agosto 31/1937 diciembre 15)
Solicitud de Juan Lorente Cuadrado para instalar en la estación una garita de madera para el despacho de sus asuntos. - Incluye: Planos. (1931 octubre 7/1931 noviembre 27)
Autorización a José Carrilero Hernández para construir una casa en terreno de su propiedad frente al km 459 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 noviembre 10/1932 abril 27)
Solicitud de Ángel Mompeán Tórtola para construir cinco casas en terrenos de su propiedad frente a los km 458,979 y 459,011 de la línea. Denegada. (1932 enero 10/1932 mayo 24)
Autorización a José González Bastida para construir una casa en el paraje “El Carrilero”, frente al km 459,011 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 enero 12/1932 marzo 28)
Autorización a Juan Antonio Nicolás Gambín para construir un edificio en terreno de su propiedad frente al km 459,954 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 febrero 2/1932 abril 29)
Autorización a José Antonio Rueda García para construir una casa en terrenos de su propiedad frente al km 459,510 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 febrero 4/1932 mayo 23)
Autorización a José Valenzuela Martínez para construir una casa en terreno de su propiedad frente al km 459,385 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 febrero 4/1932 abril 27)
Autorización a Antonio Carbonell para construir cuatro casas frente al km 458,979 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 mayo 28/1932 julio 2)
Autorización a Juan Martínez Iniesta para construir dos casas en terrenos de su propiedad frente al km 459,011 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 junio 4/1932 junio 25)
Denuncia presentada por la Inspección Municipal de Sanidad sobre el desagüe existente en la balsa del Depósito de Máquinas de la estación. (1932 junio 4/1932 junio 18)
Construcción de una vivienda de obreros y ampliación de almacenes en el ensanche de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1932 julio 12/1933 marzo 28)
Autorización a Antonio Carbonell Lena para construir una casa en el paraje “El Carrilero”, frente al km 458,979 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 20/1932 agosto 8)
Autorización a Sebastián Ferrer Sánchez para construir una casa de planta baja en terreno de su propiedad frente al km 459,367. - Incluye: Plano. (1932 agosto 18/1932 octubre 28)
Autorización a Francisco Morote Ramos para ampliar una casa de su propiedad frente al km 459,168 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 septiembre 5/1932 octubre 10)
Solicitud de José Mompeán Lacárcel para construir dos casas en el Partido de San Benito, frente al km 458,900. - Incluye: Plano. (1933 febrero 6/1933 junio 6)
Solicitud de José Carrilero Hernández para construir un almacén en terreno de su propiedad frente al km 458,928 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 febrero 17/1933 mayo 27)
Solicitud de Juan Pedro Hernández Román para construir un muro de piedra en un solar de su propiedad, frente al km 459,250 de la línea. (1933 marzo 6/1933 abril 3)
Solicitud de Domingo Martínez Manzanares para construir una casa de planta baja en terrenos de su propiedad, frente al km 449 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 marzo 8/1933 mayo 8)
Vecinos de la barriada cercana al paso a nivel de la Carretera del Palmar solicitan unos trozos de carril para cubrir una parte de acequia. - Incluye: Plano. (1933 marzo 17/1933 abril 3)
Solicitud de Andrés Hernández Hernández para construir una casa de planta baja frente al km 455,128 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 marzo 31/1933 junio 7)
Solicitud de Francisco López López para reconstruir la fachada de una casa de su propiedad frente al km 460 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 abril 19/1933 julio 3)
Solicitud de Juan A. Lajarín Leal para instalar unos postes de madera para energía eléctrica de baja tensión en el km 458,067 de la línea, fuera del límite de los terrenos de la Compañía. - Incluye: Plano. (1933 mayo 8/1933 junio 6)
Solicitud de la Comisaría del Estado en la Compañía de Andaluces para habilitar un local con destino a Inspección del Gobierno en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1933 junio 22/1934 marzo 14)
Condiciones de higiene en que se encuentran los urinarios de la estación. (1933 septiembre 15/1933 septiembre 26)
Solicitud de Francisco López Martínez para construir un pozo artesiano frente al km 459 de la línea. (1933 octubre 5)
Solicitud de Francisco Ruiz Ruiz para cercar un solar de su propiedad y construir un almacén frente al km 458,500 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 octubre 12/1934 mayo 5)
Modificación de vías en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1933 octubre 27/1935 enero 10)
Solicitud de José Muñoz Martínez para construir una casa de planta baja de dos viviendas frente al km 460,853 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 marzo 10/1934 abril 7)
Habilitación de una estación desinfectora de vagones en la estación. - Incluye: Memoria, planos y presupuestos. (1934 marzo 12/1934 julio 17)
Solicitud de Jesús Belmonte Martínez para construir una casa en terreno de su propiedad en el km 461 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 mayo 7/1934 junio 5)
Solicitud de Francisco López Sánchez para cercar unos terrenos de su propiedad situados frente al km 461 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 septiembre 26/1934 octubre 15)
Solicitud de José García Salas para construir un edificio frente al km 457 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 noviembre 1/1934 noviembre 29)
Solicitud de Trinidad Conde Martínez para construir un taller de panadería en terrenos de su propiedad, frente al km 464,309.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 diciembre 21/1934 enero 25)
Autorización al Comité Obrero de “La Eléctrica del Segura” para instalar un cruce eléctrico de baja tensión en el km 460,627 de la línea. - Incluye: Plano. (1938 junio 8/1938 octubre 12)
Colocación por parte de la Compañía de Andaluces de cinco postes telegráficos dentro de la estación de Córdoba de MZA. (1881 diciembre 11/1881 diciembre 25)
Solicitud de Rafael Molina para construir un cierre de mampostería en su finca lindante a los km 435 a 436 de la línea. (1887 septiembre 12/1887 septiembre 17)
Proyecto para prolongar la garita del despacho de billetes en la estación, por ser ésta insuficiente para el servicio a que esta destinada. - Incluye: Plano de planta y presupuesto. (1887 noviembre 18/ 1887 diciembre 5)
Solicitud del Cuerpo de Telégrafos para instalar una línea en los túneles del 1 al 8 y entrada de cuatro más en los 9 y 10. (1887 noviembre 20/1887 noviembre 5)
Solicitud de Carmen Pauner, viuda de Le Bret, para que se le conceda un quiosco para venta de tabaco y periódicos en la estación de Córdoba. (1888 marzo 19/1904 abril 16)
Autorización al ayuntamiento de Córdoba para la instalación de una cañería de hierro en el km 440,612, para el suministro de agua a la ciudad. ([1888 agosto 26/1888 agosto 28])
Reparaciones de la marquesina y retrete de la estación de Córdoba. (1888 septiembre 14/[1888 septiembre 22])
Solicitud de José Urbano para instalar una casilla para locutorio telefónico. (1889 mayo 3/1889 mayo 14)
Solicitud de Guillermo Poole para arrendar un terreno en el km 440 de la línea de Manzanares a Córdoba, para construir un depósito de minerales. - Incluye: Plano general. (1889 mayo 7/1889 julio 8)
Construcción de desagües en las básculas puentes de las estaciones de Córdoba, Mengíbar y Andújar. (1889 mayo 22/1889 julio 24)
Obras de pintura de la fonda y cantina de la estación. (1889 agosto 20/1895 agosto 14)
Solicitud de Enrique Sánchez y Antonio Iglesias para construir un cebadero de cerdos en el km 439 de la línea. - Incluye: Plano general. (1889 diciembre 28/1890 mayo 27)
Autorización al jefe de la sección de Córdoba a Sevilla para pedir una plataforma con cargo a la estación de Córdoba. (1890 marzo 9/1891 marzo 16)
Prolongación del cierre por el camino de los Santos Pintados en la estación antigua de Córdoba hasta el paso a nivel km 439,858.- Incluye: Presupuesto. (1891 diciembre 17/[1892 enero 11])
Proyecto de ampliación de la casa que ocupa el Jefe de Depósito en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano en planta, alzado y perfil, detalle armadura. (1892 febrero 10/1893 abril 8)
Solicitud de Alberto Rui-Pérez y Vallés para construir una cantina próxima a la estación. (1892 abril 2/1892 mayo 21)
Solicitud del alcalde de Córdoba para que se deseque una charca existente en el km 440 de la línea, para evitar la proliferación de gérmenes y enfermedades. (1892 julio 16/[1892 julio 26])
Reparación del tejado y habitación de la casa que ocupa el encargado del Recorrido de Córdoba en los Santos Pintados y cierre de terrenos para depósito de herramientas. - Incluye: plano general y presupuesto. (1892 julio 28/[1892 septiembre 2])
Solicitud del ayuntamiento de Córdoba para adornar la estación con motivo del viaje de S.S. M.M.[Casa Real]; a Andalucía. (1892 octubre 6)
Venta de un plano de la estación de Córdoba por parte de Juan Rafael Hidalgo vecino de la ciudad. (1893 febrero 18/1893 marzo 16)
Proyecto de instalación de tres vías radiales en el depósito de mercancías de Córdoba. - Incluye: Plano general y presupuesto. (1893 febrero 20/[1893 mayo 24])
Colocación de indicadores de dirección en las agujas de la estación de Córdoba. (1893 abril 14/[1893 junio 21])
Adquisición de una nueva noria para el vivero inmediato a la estación de Córdoba. (1893 agosto 5/[1893 agosto 19])
Construcción de un muelle por Julián Barranco en la estación de Córdoba. - Incluye: Plano. (1894 febrero 14/[1894 febrero 26])
Reparación del muro del primer piso del muelle de la estación de Córdoba. (1895 mayo 5/1895 mayo 10)
Solicitud al asentador del primer distrito Sr. Becerra para instalar luz de gas en la casa que habita propiedad de la Compañía. (1896 noviembre 14/[1896 noviembre 18])
Sustitución de la marquesina de la estación de Córdoba. - Incluye: Presupuesto. (1896 diciembre 9/[1899 agosto 9])
Modificación de las habitaciones del edificio llamado “Los Santos Pintados” en la estación. - Incluye: Plano. (1897 noviembre 8/[1897 noviembre 27])
Habilitación de un local para la oficina de la división de Sevilla en la estación. - Incluye: Plano. (1898 septiembre 24/[1898 noviembre 4])
Solicitud del Conde de Torres Cabrera, para cercar una finca próxima a la línea en Córdoba. (1899 febrero 9/1899 marzo 24)
Solicitud del alcalde de Córdoba para atravesar la línea con una tubería de gas. - Incluye: Plano, memoria. (1899 noviembre 21/[1902 abril 14])
Solicitud de Manuel García para realizar reformas en la planta baja de la fonda de la estación .- Incluye: Plano en planta y presupuesto. (1900 abril 30/[1900 agosto 20])
Apertura de una zanja sin permiso para ténder la tubería del gas en el cruzamiento de la carretera de Tras- sierra por la estación. (1900 mayo 8/[1900 mayo 11])
Obras de acondicionamiento del edifico de viajeros de la estación para establecer las oficias de la Agencia Comercial. - Incluye: Planos. (1900 junio 20/[1900 noviembre 9])
Petición del Director de Correos y Telégrafos para hacer una habitación en la estación para almacenar y distribuir el correo. - Incluye: Planos. (1900 julio 7/[1900 octubre 29])
Solicitud para construir una fabrica próxima a la vía, realizada por Federico Molero Levendeld, en nombre de lasolicitada por Manuel García “Sociedad de Utensilios y Productos esmaltados”. - Incluye: Plano general. (1900 octubre 11/[1900 diciembre 19])
Solicitud de Gregorio García y García para cerrar parte de la finca de su propiedad que linda con la línea en los km 425 a 427. - Incluye: Plano general. (1900 noviembre 27 /1901 enero 14)
Solicitud de Federico Molero en nombre de la fabrica Sociedad de Utensilios y Productos esmaltados, para que se instale una vía apartadero entre la fábrica y la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 enero 14/ [1901 junio 18])
Proyecto de instalación de vía para el servicio de una cabria móvil y foso de montaje, con tagea de desagüe en el depósito de la estación. - Incluye: Planos en planta y presupuesto. (1901 mayo 21/1902 mayo 20)
Solicitud de Gonzalo Fernández de Córdoba para arrendar un cercado de la compañía cerca de la estación para establecer un depósito de granos. (1901 agosto 1/[1901 agosto 21])
Proyecto de instalación de una vía muerta para estacionar el coche restaurante en la estación. - Incluye: Planos en planta y presupuesto. (1901 septiembre 29/1902 junio 23)
Construcción de una alcantarilla que permita el libre paso de una cañería de conducción de agua en el km 438,150 de la línea. - Incluye: Planos generales y presupuesto. (1902 marzo 4/[1903 octubre 31])
Reforma de las oficinas sanitarias en la estación. (1902 marzo 26/[1902 junio 17])
Reparación de la casa que habita el encargado del Recorrido de dicha estación. (1902 mayo 12/[1902 agosto 29])
Proyecto de construcción de muelles de trasbordo y vías de servicio para éstos en la estación. - Incluye: Plano general y presupuesto. ([1902 agosto 12]/1903 febrero 9)
Cesión a mantenimiento de las habitaciones ocupadas por V y O en el anejo de la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Plano y croquis. (1902 septiembre 25/[1904 marzo 2])
Arreglo y elevación de la pared que sirve de cierre al muelle de la estación. (1903 enero 28/ 1904 enero 3)
Solicitud de Rafael Aparicio Aparicio, para cerrar con alambre de espino un terreno situado entre los km 434,757 y 435,670 de la línea. - Incluye: Plano general. ([1903 octubre 22]/1903 noviembre 19) 49.Alineación de una vía radial del depósito de dicha estación. ([1905 abril 19]/[1905 abril 27])
Conformidad de Tomás Manjavacas Anguita, Antonio Manjavas Caluge y Pedro Rodríguez Páez, auxiliar de sección, asentador y herrero respectivamente con la instalación de la luz eléctrica en las habitaciones que ocupan. (1905 agosto 12/1905 septiembre 10)
Reclamaciones a la Compañía por daños causados a particulares: Pedro Mingo, León Bravo, Julio Cruz, Casimiro Camacho, Mariano Benito, Ayuntamiento de Medinaceli, Justo Ramírez, José A. Martínez, Juan José Moya, Anacleto Cuadron y otros vecinos. (1862 octubre 31/1868 septiembre 13)
Puente sobre el río Jalón, km.167, para poner en comunicación el molino de José Garro con el camino y paso a nivel de la casilla nº 92. (1872 julio 18/1872 octubre 21)
Autorización para construir un edificio próximo a la estación, solicitada por Lamberto Martínez García. (1879 enero 20/1879 febrero 1)
Autorización para construir una cerca frente al km 179, solicitada por Julián Muñoz y Bueno. (1879 marzo 14/1879 mayo 29)
Autorización para edificar un pajar frente al km 165, solicitada por Pedro de Mingo Villaverde. (1879 diciembre 24/1879 diciembre 29)
Solicitud para que se sustituya el nombre de la estación de Medinaceli por el de Salinas de Medinaceli, presentada por el Ayuntamiento de Salinas de Medinaceli. (1885 agosto 25/1885 septiembre 22)
Autorización para construir un edificio próximo a la estación, solicitada por Juan Vicente Aguaron. (1886 marzo 9/1886 marzo 27)
Autorización para cercar una finca próxima a la estación, solicitada por Ramón López Hernando. (1886 noviembre 3/1886 noviembre 10)
Autorización para construir una cerca, solicitada por Vicente Aguaron López. (1887 agosto 1/1887 agosto 10)
Limpieza cunetones y desagüe de la alcantarilla en el km.166, solicitada por Lamberto Martínez. (1888 febrero 10/1892 mayo 11)
Solicitud para que se limpien las alcantarillas de los km 163 y 164 y se abran 900 m. lineales de cunetones de desagüe en los km 164 y 165, presentada por Gabriel Peregrina. (1888 octubre 23/1889 octubre 23)
Autorización para establecer un paso por terrenos de la Cía. solicitada por la Cía. del F.C. de Torralba a Soria para retirar sus mercancías. (1889 julio 31/1889 agosto 19)
Proyecto de establecimiento de una báscula en la estación. (1889 septiembre 21/1890 agosto 16)
Reparación del piso del muelle cubierto. (1894 agosto 30/1894 noviembre 8)
Autorización para hacer reparaciones en el molino harinero situado frente al km 164,636 solicitada por Pedro de Mingo. (1899 octubre 12/1900 febrero 15)
Autorización para construir un granero próximo a la estación, solicitada por Mariano Medina. (1900 abril 1/1903 mayo 25)
Demanda de la Cía. contra Calixto Rodríguez por haber construido una pared en terrenos de la Cía., km 166. (1901 enero 8/1907 julio 20)
Limpieza de las cunetas y tajeas de desagüe que van al río Jalón, solicitada por Mariano Frías y Casado. (1902 abril 26/1902 mayo 9)
Proyecto de prolongación de andenes. (1902 octubre 20/1902 noviembre 18)
Demanda presentada por Francisco Hernández contra la Cía. por daños causados en terrenos de su propiedad. (1903 enero 13/1903 julio 18)
Solicitud para que se repare la garita situada en la aguja nº 1. (1903 agosto 7/1903 septiembre 17)
Solicitud para que se repare el patio de mercancías de la estación. (1904 febrero 17/1904 abril 11)
Limpieza del cunetón y las alcantarillas del km 172 y 173, solicitada por Probo Asenjo Diez. 1905 octubre 28/1905 noviembre 2)
Autorización para reparar una presa situada en el río Jalón junto al km 172, solicitada por Enrique de Mingo y Romero. (1906 agosto 12/1906 octubre 12)
Limpieza de cunetones de los km 163 y 164, solicitada por Fernando Casado. (1906 septiembre 24/1906 noviembre 26)
Autorización para cercar un terreno, solicitado por Fernando Molinero. (1907 abril 1)
Reclamación de María del Pilar Ledesma acerca del deslinde de terrenos efectuado por la Cía. (1907 junio 15/1907 junio 27)
Autorización para construir una acequia de riego en terrenos frente al km 166, solicitada por Mariano Medina. (1907 junio 27/1907 julio 6)
Demanda contra la Cía. sobre la reivindicación de un terreno propiedad de Mariano Medina. (1908 octubre 1/1909 mayo 31)
Limpieza del cunetón de cierre situado entre los km 165,824 y 166,160, solicitado por Remigio Palacios. (1909 octubre 8/1909 octubre 18)
Autorización para construir un edificio frente al km 166, solicitada por Mariano Medina. (1910 marzo 11/1910 abril 6)
Autorización para utilizar el agua sobrante del depósito de la estación, solicitada por Pedro Mingo. (1910 junio 29/1910 julio 7)
Construcción de nuevos retretes en la estación. (1911 febrero 11/1911 agosto 14)
Autorización para cercar una finca frente al km.167, solicitada por Fernando Molinero Poro. (1912 diciembre 8/1913 enero 14)
Autorización para construir una alberca destinada a riegos frente al km.166, solicitada por Atanasio Molinero. (1914 mayo 7/1914 julio 3)
Limpieza de cunetones en el km.167, solicitada por Lorenzo y Marcelino de Vicente González. (1915 septiembre 22/1915 octubre 14)
Prolongación de la vía del muelle de la estación, solicitada por Lamberto M. Asenjo. (1916 febrero 26)
Limpieza de cunetones situados frente al km 165,675, solicitada por Félix Monreal. (1916 septiembre 24/1916 octubre 6)
Solicitud de variación del emplazamiento de la estación, solicitada por el Ayuntamiento, y proyecto de la estación. - Incluye: Planos. (1862 diciembre 8/1878 febrero 18)
Reclamación por perjuicios, presentada por Manuela Torres. (1863 mayo 29/1865 marzo 4)
Consignación en la Caja General de Depósitos del importe del terreno expropiado a Marcos Melus. (1863 septiembre 10/1863 septiembre 15)
Reclamación por perjuicios presentada por el Contratista Manuel Pardo. (1863 septiembre 17/1865 abril 21)
Reclamación de indemnización por falta de riego en sus fincas, presentada por Melchor Embid y otros vecinos. (1863 noviembre 23/1866 agosto 11)
Reclamación por perjuicios en dos casas, presentada por Francisco Adiego Langarita. (1864 marzo 17/1865 febrero 22)
Reclamación de abono de terrenos presentada por Tomás Melus. (1864 mayo 3/1864 junio 8)
Reclamación por perjuicios presentada por Apolonia Parejo. t (1865 julio 26/1866 abril 2)
Reclamación por perjuicios en casas y cuevas de varios vecinos, presentadas por justo Langarita. (1865 octubre 27)
Obras de reparación en la estación. (1866 enero 13/1866 febrero 12)
Solicitud para que se construya un puente sobre el jalón, presentada por el Ayuntamiento. (1867 enero 29/1867 abril 12)
Autorización para establecer un paso de agua por el km 291 de la línea, solicitada por Pedro Rosel. (1867 abril 16/1867 mayo 14)
Reclamación por perjuicios presentada por Tomás Langarita. (1867 mayo 6/1867 octubre 2)
Reclamación por perjuicios en una cueva, presentada por José Cuartero. (1871 agosto 17/1871 octubre 7)
Construcción de retretes en la estación. - Incluye: Plano. (1877 noviembre 17/1878 noviembre 13)
Proyecto de muelle en la estación. - Incluye: Plano (31 x 157 cm) (1878 febrero 8/1878 octubre 28)
Obras de reparación en la estación. (1881 febrero 28/1881 julio 26)
Cerramiento de la estación. (1882 abril 21/1883 enero 29)
Reclamaciones por perjuicios, presentadas por Tomás Serrano Langarita y otros vecinos. - Incluye: Planos. (1883 mayo 25/1890 diciembre 17)
Obras de mejora en el camino de acceso a la estación, solicitadas por el Ayuntamiento. (1889 abril 29/1889 mayo 16)
Derribo de una tapia de la Cía., solicitado por el Ayuntamiento. (1890 abril 16/1890 abril 26)
Reclamación por perjuicios en una bodega frente al km 291 de la línea, presentada por Silvestre Serrano Torres. - Incluye: Planos. (1891 febrero 5/1891 abril 28)
Proyecto de ampliación de vías, andenes y patio de la estación. (1901 julio 10/1901 octubre 8)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes en la estación. (1904 septiembre 21/1905 noviembre 2)
Autorización para construir un almacén frente al km 290,347 de la línea, solicitada por Mariano Rosel. - Incluye: Plano. (1905 marzo 25/1905 mayo 4)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía y supresión de los pasos a nivel de los km 289,981 y 290,453 de la línea. - Incluye: Planos. (1908 agosto 10/1912 septiembre 10)
Autorización para construir un piso sobre las paredes de un corral frente al km 290,398, solicitada por Sixto Rosel Bravo. - Incluye: Plano. (1910 noviembre 28/1911 marzo 15)
Reclamaciones por perjuicios en cuevas frente al km 271, presentadas por Francisco Alda Peña y Tomás Adiego Olmo. - Incluye: Planos. (1911 mayo 3/1916 agosto 4)
Autorización para construir una galería y elevar un piso frente al km 290,360 de la línea, solicitada por José Adiego Olmo. - Incluye: Plano. (1912 abril 19/1912 junio 12)
Solicitud para que se abra un cauce en la alcantarilla de las cuevas km 290,741 de la línea, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano (32 x 105 cm) (1913 noviembre 4/1913 noviembre 14)
Reclamaciones de abono de terrenos presentadas por varios vecinos de Sabiñán. (1863 enero 9/1865 agosto 11)
Reclamaciones por perjuicios en sus fincas por falta de riegos en sus fincas, presentadas por varios vecinos de Paracuellos y Sabiñán. (1863 agosto 26/1870 mayo 31)
Construcción de un camino en el km 244 de la línea que comunica con el de Catalatayud a Paracuellos. (1864 abril 16)
Expediente de expropiación en el término de Sabiñán. (1864 mayo 17/1865 febrero 4)
Construcción de rampas del paso superior del camino de Sabiñán a la estación de Paracuellos en el km 259. (1864 diciembre 24/1865 febrero 27)
Establecimiento de un apartadero para mercancías en la estación de Paracuellos. (1865 marzo 11/1865 mayo 17)
Denuncia contra Julián Soriano por intrusión en terrenos de la Cía. (1865 septiembre 9)
Autorización para cercar sus fincas, solicitada por Andrés Pinilla, Ignacio Gasca y José Gasca. (1865 noviembre 18/1866 junio 11)
Autorización para construir una casa, solicitada por Ventura Roy y Roy. (1866 mayo 14)
Autorización para cercar una finca en el km 258 de la línea, presentada por Mariano Ruiz. (1866 noviembre 2/1874 agosto 28)
Usurpación de terrenos de la Cía. por Alejo Pérez. (1867 julio 1/1869 mayo 11)
Autorización para construir una tapia, solicitada por Ventura Roy y Roy. (1868 enero 11/1868 febrero 7)
Autorización para construir unas tapias en terreno lindante con el camino de la estación, solicitada por Pedro Álvarez Liñán. (1868 enero 11/1868 febrero 8)
Autorización para construir una caseta frente al km 260 de la línea, solicitada por Pedro Gracián. (1869 marzo 13/1869 abril 9)
Autorización para construir una casa f rente al km 260 de la línea, solicitada por José Lafuente. (1870 enero 26 /1870 enero 29)
Autorización para cercar una finca frente al km 258 de la línea, solicitada por Alejandro Fernández Heredia. (1870 marzo 1/1870 marzo 24)
Autorización para construir una casa frente al km 260 de la línea, solicitada por Faustino Yepes y Gumiel. (1870 marzo 9/1870 abril 22)
Autorización para cercar sus fincas frente al km 258 de la línea, solicitada por ,Vicente Gasca y Melus. (1871 marzo 23/1871 mayo 8)
Reparación del camino lateral del km 244 de la línea, solicitada por Mariano Chueca. (1875 enero 8/1875 enero 15)
Reclamación de contribución de la Cía. para el pago de puente nuevo sobre el río Jalón, presentada por el Ayun- tamiento. (1875 octubre 5)
Proyecto de un paso superior de hierro para reemplazar el provisional de madera del km 257 de la línea. (1876 febrero 15/1876 septiembre 14)
Autorización para cercar un terreno frente al km 258 de la línea, solicitada por Gregorio Melus. (1876 julio 4/1876 julio 12)
Autorización para construir una casa frente al km 261 de la línea, solicitada por Joaquín Carnicero (1879 julio 28/1879 agosto 23)
Construcción de un muelle de mercancías en la estación. (1880 abril 21)
Autorización para cercar sus fincas, solicitada por Ramón Gumiel y Manuela Pérez. (1880 mayo 11)
Construcción de un muelle de mercancías demoliendo el actual y ripado de la vía cortada en la estación. (1881 abril 7/1881 septiembre 27)
Reparación de puentecillas para pasar a las fincas existentes en el término municipal, solicitada por el Ayuntamiento. (1881 mayo 17/1881 junio 5)
Solicitud de terreno para construir un camino entre la estación y el Pontón de Valdemoro, presentada por el Ayuntamiento de Sabiñán. (1881 diciembre 31/1882 diciembre 1)
Autorización para cercar una finca frente al km 259,442 de la línea, solicitada por Manuel de Galí y Andrés. (1883 agosto 9)
Reclamación para que se encaucen los barrancos que atraviesan la línea por el km 260, presentada por el Ayuntamiento de Sabiñán. (1883 noviembre 15/1884 abril 24)
Reclamación de pago de los derechos de Alfarda por el riego de los terrenos de la Cía., presentada por el Ayuntamiento (1884 abril 29/1887 mayo 17)
Reclamación de un paso sobre la acequia Somera en el km 257 y limpieza de un brazal en el km 258, presentada por el Ayuntamiento. (1887 febrero 24)
Reclamación de la parte que corresponde a la Cía. del pago de la limpieza de las acequias en el término municipal, presentada por el Ayuntamiento. (1887 abril 19/1889 julio 20)
Autorización para construir una casa frente al km 258, solicitada por Francisco Pérez. (1887 junio 27/1887 julio 6)
Conclusión del camino que conduce a la partida de la Saceda y limpieza del brazal de riego de dicha partida, solicitado por José Gasca. (1888 mayo 15/1888 agosto 5)
Reclamación de terreno frente al km 258 de la línea, presentada por Baltasara Pérez y Pérez. (1889 diciembre 26/1891 noviembre 4)
Abono de reaces y reparación de la acequia Somera a la Comisaría de Aguas de Paracuellos, solicitado por el Ayuntamiento. (1890 abril 28/1899 abril 3)
Proyecto de establecimiento de una báscula en la estación. (1890 mayo 7/1892 junio 2)
Proyecto para cubrir el muelle de la estación en una longitud de 15 metros. (1893 septiembre 29/1893 octubre 12)
Arreglo del camino de la estación desde el km 257,258 J de la vía, solicitado por el Ayuntamiento. (1898 noviembre 27/1899 febrero 5)
Reclamación por perjuicios en su finca por desbordamientos del barranco Valdearenas, en el km 244 de la línea, presentada por Higinio Ibáñez. (1900 septiembre 17/1900 octubre 26)
Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes en la estación. (1908 junio 1/1910 diciembre 28)
Autorización para construir un edificio frente al km 258 de la línea, solicitada por Josefa Zabala. (1908 octubre 12/1909 febrero 6)
Autorización para vender "agua, azucarillos y aguardiente" en la estación, solicitada por Tomasa de BIas Rodrigo. (1909 agosto 10)
Autorización para construir un chozo y un muro de cerca frente al km 257 de la línea, solicitada por Cayetano Roy Cuenca. (1911 marzo 31/1911 junio 8)
Autorización para instalar una garita de madera para venta de refrescos frente al km 257,617 de la línea, solicitada por Manuel Tejedor Marco. (1915 abril 8/1915 agosto 12)