Mujeres

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Mujeres

Términos equivalentes

Mujeres

Términos asociados

Mujeres

3397 Descripción archivística resultados para Mujeres

3397 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Reclamaciones y solicitudes presentadas por particulares a las Compañías TBF y MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0559-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1875-10-15 - 1925-09-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorizaciones afectadas o perjudicadas por el ferrocarril. Policía de la vía y su zona. Vía y obras. Sección 3ª - parte 5ª – Capítulo 22 – grupo 3 – artículo 2. (1875 octubre 15/1890 marzo 14) – Contiene:
    1.1. Rosa Rabassa solicita que se realicen varias obras para dar salida a las aguas que se vierten en su finca situada en los km 32 a 40, en el barrio de San Daniel (Gerona), de la línea de Gerona a la Frontera. (1875 octubre 15/1882 julio 21)
    1.2. Catalina Pagés Frigola solicita a la compañía que realice un muro de revestimiento en un terraplén que linda con un campo de su propiedad. (1879 diciembre 26/1880 febrero 21)
    1.3. Inés Malagelada solicita la construcción de unas escalerillas de mampostería a cada lado de una alcantarilla que tiene en el huerto de una de sus casas, situada en el barrio Pedret (Gerona). (1880 enero 31/1880 mayo 10)
    1.4. Juan Simón y Roig pide que se tomen medidas para evitar perjuicios en un campo de su propiedad, próximo al ferrocarril, en el barrio de San Daniel (Gerona). ( 1881 noviembre 21/1881 diciembre 1)
    1.5. Tomás Cerviá reclama contra una estacada construida por la compañía a la salida de la obra de fábrica nº26 de la línea de Gerona a la frontera. (1884 noviembre 20/1884 diciembre 6)
    1.6. Juan Cargol y Sarro solicita el arreglo del trozo del camino vecinal desde San Miguel de Fluviá a Figueras, inmediato a la estación de Tonyá (Toñá), situada en el término municipal de Garrigás (Garrigàs). – Incluye: Plano. (1888 abril 9/1888 abril 30)
    1.7. Luis Pérez reclama la reconstrucción de un trozo de pared que fue destruida por una crecida de la riera de San Genis en Llança. (1890 enero 27/1890 octubre 27)
    1.8. Maximino Isach y otros propietarios vecinos de Figueras solicitan se sustituya la empalizada que se está colocando en la calle Ronda del ferrocarril de dicha ciudad. – Incluye: Plano. (1890 enero 28/1890 febrero 8)
    1.9. Raimundo de Falgás reclama contra el mal estado del camino que desde el pueblo de Vilajuiga conduce a la estación. ( 1890 marzo 7/1890 marzo 14)
  2. Autorizaciones afectadas o perjudicadas por el ferrocarril. Policía de la vía y su zona. Vía y obras. Sección 2ª - parte 5ª – Capítulo 22 – grupo 3 – artículo 2 (1881 octubre 13/1893 junio 12) – Contiene:
    2.1. José Domingo y Galofre reclama para que la compañía le construya una alcantarilla para el desagüe de sus terrenos situados en la Pobla de Montornés (Tarragona). (1881 octubre 13/1881 noviembre 25)
    2.2. Rotura de una cañería conducción de agua a la balsa de José Pujol de Picamoixons. (1883 enero 2/1883 enero 16)
    2.3. Reclamación de Cándido Planas por habérsele cortado un paso de agua de un molino de su propiedad, situado en Tarragona, para la construcción del puente sobre el río Francolí. (1883 julio 17/1883 julio 18)
    2.4. Reclamación presentada por Antonio Rosell Casañes en relación al desaguado de sus terrenos en Santa Margarita y Monjós. (1883 julio 29/1883 agosto 3)
    2.5. Obstrucción del cauce del torrente llamado del Pelegrí con tierra y escombro procedentes de la carretera en construcción de Martorell a Piera. (1888 septiembre 7/1888 septiembre 19)
    2.6. Cristóbal Ferrando solicita que se le abonen los daños y perjuicios causados a su propiedad, en el término municipal de Salomó. (1892 marzo 8/1892 marzo 10)
    2.7. El alcalde de Torredembarra se queja del mal estado de las rampas que hace el terraplén en el km 14 de la línea de Tarragona a Barcelona. – Incluye: Plano. (1892 diciembre 3/1893 enero 2)
    2.8. Reclama Ramón Prat y Dorotea Vilardaga un paso de agua en la finca que atraviesa la línea en término de Gavá. – Incluye: Plano (1883 mayo 11/1883 mayo 28)
    2.9. Juan Farrés, vecino del Prat de Llobregat, reclama indemnización por el incendio de un campo de trigo producido por fuego desprendido del tren 804 del día 10 de junio de 1893. (1893 junio 8/1893 junio 12)
  3. Juan Alegret reclama indemnización por haber sido destruida una casa de su propiedad por el embate de las olas en la playa de Casa-Antunez (Barcelona). – Incluye: Plano. (1883 diciembre 29/1888 mayo 26)
  4. Petición de Joaquina Casulleras, vecina de Pineda de Mar, para que se arregle el desperfecto causado por las aguas en el muro de contención de una zanja lindante con su propiedad. (1899 marzo 9/1899 abril 8)
  5. Reclamación de José Pujadas, vecino de Gerona, para que le sean devueltas unas piedras de su propiedad, que dice le fueron sustraídas por la brigada del distrito de Gerona. (1899 marzo 12/1899 marzo 29)
  6. Solicitud para levantamiento de las palomillas del telégrafo empotradas en la pared de la Fábrica de Segismundo Catalá, situada en el término de Arenys de Mar. – Incluye: Plano. (1899 junio 12/1899 junio 17)
  7. Eugenio Vancell manifiesta los perjuicios que le causa el criadero de acacias que la compañía posee en la estación de Flassá. (1900 agosto 28/1900 septiembre 13)
  8. Reclamación de Narciso Vilaseca por perjuicios ocasionados en su finca situada entre los kms 176 y 177 de la línea de Barcelona a la Frontera, en las proximidades de la estación de Empalme. – Incluye: Borrador indemnización. (1901 febrero 21/1901 julio 30)
  9. Reclamación de Narciso Pastells y otros vecinos de Sils (Gerona) para que se construya un muro derribado por la compañía. (1901 mayo 2/1901 mayo 31)
  10. Modesto Foret reclama sobre el modo de practicar la vigilancia del paso a nivel inmediato a la estación de Caldas. (1901 agosto 16/1901 septiembre 5)
  11. Amadeo Ventura Sempere solicita la colocación de una valla en lugar de pared como cierre de la estación de Masnou. – Incluye: Plano.(1901 diciembre 16/1902 enero 14)
  12. Reclamación realizada por José Visi y Corretger para la tala de unos árboles que lindan con su campo de labranza y estropean los cultivos en Flassá. (1902 mayo 21/1902 junio 7)
  13. Solicitud de Juan Casas vecino de Massanas sobre la interceptación de paso inferior denominado de la Funolleda situado en el km 175 de la línea de Tarragona a Francia por Granollers. – Incluye: Plano. (1903 marzo 23/1913 enero 18)
  14. Solicitud realizada por Ricardo Mont para que, en las obras realizadas por la compañía, no se estreche el paso a su calle e impida el paso de carruajes en Figueras. – Incluye: Planos y Anagrama. (1903 julio 18/1903 agosto 25)
  15. Reclamación de José Alfaras Prat y Juan Bas, vecinos de Sant Celoni, para que se realicen unos arreglos en el puente del río Tordera, propiedad de la compañía. (1903 noviembre 29/1903 diciembre 11)
  16. Reclamación de Vicente Carreras por perjuicios causados a su finca en su finca de la ciudad de Gerona. (1904 enero 10/1904 abril 22)
  17. Solicitud de Prianti y Magaldi, Prudencio Xifra, Miguel Cordoneda, Pablo Juliá y viuda de Amerio Vila, vecinos de Gerona, para utilizar las aguas de la acequia Monar que quedan al otro lado del ferrocarril. – Incluye: Plano. (1904 abril 19/ 1904 junio 7)
  18. Joaquín Vidal solicita permiso para reparar una cañería de conducción de aguas que tiene establecida en el término de Premiá. (1905 septiembre 19/1906 enero11)
  19. Sr. Fontrodona solicita que no se cierre la vía frente a su casa, en la estación de Malgrat.(1907 septiembre 5/ 1907 septiembre 19)
  20. Queja por haberse obstruido el cauce del torrente Valls de Gurps, municipio de Blanes, con un pilar de traviesas para el refuerzo del puente provisional.(1919 septiembre 30/ 1919 octubre 3)
  21. Solicitud de Carlos Casadas para abrir una ventana en la finca de la Avenida Ycaria nº76 (Barcelona). (1924 marzo 31/1925 agosto 7)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Reclamaciones, planos parcelarios, expropiaciones voluntarias y expedientes de expropiación forzosa en el término municipal de García

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0666-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1888-10-21 - 1889-10-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Expropiación forzosa de la finca nº 25, propiedad de Antonio Olives Aragonés, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 21/1889 octubre 26)
  2. Expropiación forzosa de la finca nº 26, propiedad de Isidro Castellá Pedret, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 22/1889 agosto 29)
  3. Expropiación forzosa de la finca nº 30, propiedad de Pedro Pujol y March, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. - Incluye: Plano (Escala 1:400) (70 x 94 cm). (1888 octubre 23/1889 octubre 1)
  4. Expropiación forzosa de la finca nº 31, propiedad de Rosa March, Viuda de Predet, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 25/1889 agosto 29)
  5. Expropiación forzosa de la finca nº 42, propiedad de Ramón Compte Castellá, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 26/1889 febrero 21)
  6. Expropiación forzosa de la finca nº 44, propiedad de Pedro Morera y Sicart, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 28/1889 junio 21)
  7. Expropiación forzosa de la finca nº 47, propiedad de Pedro March Pedret, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 octubre 30/1889 junio 21)
  8. Expropiación forzosa de la finca nº 48, propiedad de Manuel Esteve Alerany, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 1/1889 junio 21)
  9. Expropiación forzosa de la finca nº 55, propiedad de Juan Homdeden Mas, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 2/1889 junio 21)
  10. Expropiación forzosa de la finca nº 55, propiedad de Francisco Argilaga Pedret, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 7/1889 junio 5)
  11. Expropiación forzosa de la finca nº 56, propiedad de José Argilaga Vallés, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 9/1889 junio 5)
  12. Expropiación forzosa de la finca nº 57, propiedad de Pedro Argilaga Pedret, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 8/1889 febrero 21)
  13. Expropiación forzosa de la finca nº 60, propiedad de Pedro Pedret Barceló, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 12/1889 febrero 21)
  14. Expropiación forzosa de la finca nº 61, propiedad de Pedro March Pedret, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 14/1889 febrero 21)
  15. Expropiación forzosa de la finca nº 63, propiedad de José Mani y Bonfill, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. - Incluye: Plano (Escala 1:400) (31 x 92 cm). (1888 noviembre 5/1889 junio 6)
  16. Expropiación forzosa de la finca nº 64, propiedad de Juan Bergalló Asens, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. - Incluye: Plano (Escala 1:400) (32 x 57 cm). (1888 noviembre 15/1889 septiembre 12)
  17. Expropiación forzosa de la finca nº 65, propiedad de Miguel Solé (a) Besó, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 16/1889 febrero 21)
  18. Expropiación forzosa de la finca nº 66, propiedad de Rosa Montagut Guerola, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. - Incluye: Plano (Escala 1:400) (33 x 60 cm) (1888 noviembre 4/1889 junio 26)
  19. Expropiación forzosa de la finca nº 67, propiedad de Víctor Montagut, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 3/1889 mayo 8)
  20. Expropiación forzosa de la finca nº 69, propiedad de Juan Barceló Quintana y Joaquín Pedret Soler, para la construcción del Ferrocarril de Madrid a Roda. (1888 noviembre 11/1889 febrero 21)

Compañía de Los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (Tbf) (1875-1898)

Recreación de vagón vivienda [SSV]

Dibujo realizado con tinta y grafito recreando un vagón cerrado de mercancías, de madera, utilizado como vivienda. En la rampa de entrada hay una mujer con un niño en brazos y al pie de la misma, un hombre con sombrero. Al lado de la rampa hay un soporte con dos cántaros y dos gallinas. De la ventana sobresale un tubo que funcionaría probablemente como chimenea. La puerta se cubre con una cortina que se encuentra recogida en un lateral. El vagón se encuentra enganchado a otro que se ve sólo parcialmente y al fondo puede verse parte de un edificio.

Coves Navarro, José Vicente (Fotógrafo)

Relaciones de expedientes de depuración de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-11-2-1-E-0096-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1942-01-13 - 1943-04-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Relaciones de los expedientes de rehabilitación de pensión y petición de pensión de familias de agentes fallecidos que se cursan al Consejo de Administración. (1942 enero 13/1942 noviembre 6)
  2. Relaciones de los expedientes de depuración abiertos para revisar a instancias de los interesados en los que por no haber nuevos elementos de juicio se mantiene la sanción impuesta. (1942 enero 24/1942 diciembre 5)
  3. Relaciones de los expedientes de depuración de agentes de la Compañía en tramitación al Servicio de Personal y Asistencia Social. (1943 febrero 4/1943 abril 27). - Incluye:
    • Relación de expedientes de petición de pensión y socorro de familias de agentes fallecidos. (1943 febrero 23)
    • Relación de los expedientes ultimados con reingreso que constituyen el archivo de la Oficina de Depuración. (1943 abril 25)
    • Relación de los expedientes ultimados con sanción de baja que constituyen el archivo de la Oficina de Depuración. (1943 abril 27)
    • Relación de los expedientes de depuración del personal de las líneas anexionadas a la zona de MZA. (1943 abril 27)
    • Relación de los expedientes que ultimada su tramitación y aprobados por el Comité de Gerencia son cursados al Sr. Director de la Compañía. (1943 febrero 19)
    • Relación de expedientes resueltos con sanción de baja por la Autoridad Militar de Ferrocarriles y elevados para su aprobación al Consejo de Administración. (1943 abril 27)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Relaciones de los expedientes personales remitidos a Madrid para formar parte del archivo general de Vía y Obras

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0070-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-11-06 - 1932-01-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Correspondencia entre Francisco Bonal, ingeniero Jefe adjunto de Vía y Obras, y Juan Campos, ingeniero Jefe de Vía y Obras. - Incluye: Relaciones de personal Superior y de Oficinas, Servicio Regional, Almacén Central, Taller Central, Sección especial: Personal de vigilancia de vía, personal de conservación. (1931 noviembre 6/1932 enero 26)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 2551 a 2560 de 3397