- ES 28079. FAHF 3-6-IG-0464
- Unidad documental simple
- 1881
Parte deColecciones del AHF
Representa el momento de la llegada del tren a la estación, con varios grupos de personas recibiéndolo.
Lecomble, Vernet (Dibujante)
3398 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones del AHF
Representa el momento de la llegada del tren a la estación, con varios grupos de personas recibiéndolo.
Lecomble, Vernet (Dibujante)
Parte deColecciones del AHF
Representa el momento de la llegada del tren a la estación de Jaén, con varias personas recibiéndolo en el andén.
Ruiz, M . (Dibujante)
Grabado en blanco y negro titulado `Irún: llegada de SS.AA. a la estación, el 23 del corriente´
Parte deColecciones del AHF
Representa el momento en el que SS.MM. los reyes llegan a la estación de Irún recibidos por una multitud.
Rico y Ortega, Bernardo (Grabador)
Parte deColecciones del AHF
Representa diferentes escenas:
1) El Rey D. Alfonso XII y su comitiva dirigiéndose a la mina San Salvador
2) Entrada a una galería de las minas
3) Minero en traje de trabajo
4) Máquina de vapor y malacate sobre uno de los filones, para el agotamiento del agua de los pozos
5) Desfile general de los obreros ante S.M. El Rey.
Comba y García, Juan (Dibujante)
Parte deColecciones del AHF
Contiene seis vistas diferentes de la línea y de los festejos:
1) Silueta de Madrid, vista desde Leganés.- Vecinos de Mirabel que se dirigen a ver pasar el tren Real
2) Guardas de una granja de Herreruela y grupo de gentes del mismo pueblo que buscan a S.M. para aclamarle
3) Guardia-vía de la línea, al paso del tren [con banderín levantado]
4) En la estación de San Vicente: admiración de una aldeana, al ver por primera vez la locomotora
5) Valencia de Alcántara: niñas de la localidad ofrecen palomas a S.M
6) Campamento de Valencia de Alcántara, donde se verificó la entrevista de los Reyes de Portugal y de España. También aparece el testero de la locomotora MCP
Comba y García, Juan (Dibujante)
Grabado en blanco y negro titulado: Inauguración del camino de hierro de Asturias.
Parte deColecciones del AHF
Contiene diez vistas diferentes de la línea y actos celebrados:
1) Estación de Pajares
2) Viaducto de Burón
3) Sitio llamado El ojo de buey
4 y 5) Campesinos de Pola de Lena y Puente de los Fierros
6) Comisión de niños ofreciendo juguetes a SS. AA. RR. La Princesa de Asturias y su augusta hermana
7) Un horreo
8) En Oviedo
9) Aldeana de Campomanes
10) La playa de San Lorenzo, en Gijón
Comba y García, Juan (Dibujante)
Grabado en blanco y negro titulado: Inauguración del camino de hierro de Asturias.
Parte deColecciones del AHF
Contiene diez vistas diferentes de la línea y actos celebrados:
1) Estación de Pajares
2) Viaducto de Burón
3) Sitio llamado El ojo de buey
4 y 5) Campesinos de Pola de Lena y Puente de los Fierros
6) Comisión de niños ofreciendo juguetes a SS. AA. RR. La Princesa de Asturias y su augusta hermana
7) Un horreo
8) En Oviedo
9) Aldeana de Campomanes
10) La playa de San Lorenzo, en Gijón
Comba y García, Juan (Dibujante)
Grabado en blanco y negro titulado: Entrevista de SS. MM. los Reyes de España y Portugal en Elvas.
Parte deColecciones del AHF
Contiene ocho vistas de los festejos organizados:
1) Presentación al Rey D. Luis I, de los altos dignatarios españoles.
2) Guardia municipal a caballo, y cabo de Porta-Machados de infantería.
3) Exterior del pabellón de la conferencia: SS. MM. presenciando el desfile de las tropas.
4) Aspecto del comedor preparado para el lunch.
5) Durante el lunch: bandas de música ejecutando aires españoles.
6) Almuerzo improvisado por D. M. Benito a nombre de la empresa en obsequio a los periodistas.
7) Salida del Tren Real de regreso a España [locomotora de vapor 030], 8) La Raya de Portugal.
Comba y García, Juan (Dibujante)
Parte deColecciones del AHF
En el centro de la imagen aparece una locomotora de vapor, y a la derecha un carruaje denominado Volanta, que en realidad es un "quitrin", de Catherine.
Rico y Ortega, Bernardo (Grabador)
Parte deColecciones del AHF
Representa el descarrilamiento del tren correo de Galicia el 20 de octubre de 1888, que tuvo lugar en el km 83 de la línea de Palencia a León, entre las estaciones de El Burgo y Santas Martas, en la provincia de León, mostrando a los pasajeros fuera de los coches tras el siniestro. En primer término aparecen varios coches destrozados.
Rico y Ortega, Bernardo (Grabador)