Comunicación del mal estado de la vía entre agujas, el muelle de mercancías y la empalizada de la estación. (1860 abril 6/1860 mayo 7)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1860 noviembre 22/1906 octubre 11)
Aumento de vías y cubierta del muelle de la estación. (1861 febrero 2/1861 marzo 21)
Construcción de un muelle para carga y descarga. (1861 julio 15/1861 agosto 20)
Reclamación de abonos de terrenos, presentada por varios propietarios. (1861 octubre 16/1861 octubre 17)
Solicitud de concesión de servidumbre de paso, presentada por Antonio Montero. (1862 mayo 22/1862 junio 5)
Construcción de una tajea en el km 208. (1863 mayo 30/1865 marzo 21)
Inundación de las vías en la estación. (1863 junio 3)
Solicitud de cesión de terreno, propiedad de la Compañía, presentada por el Ayuntamiento. (1864 mayo 16/1864 agosto 6)
Suspensión de las obras de construcción de un casilla, en la estación, por el Ayuntamiento. (1868 febrero 1/1870 julio 10)
Denuncia de la Compañía al Ayuntamiento por la construcción de un camino. (1868 marzo 18/1868 mayo 26)
Instalación de una grúa dinámica en el muelle de la estación. (1878 mayo 14/1878 mayo 20)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, próximo a la estación, solicitada por Mauricio Picaza Cuartero. (1883 junio 25/1883 junio 26)
Autorización para edificar en terreno de su propiedas, lindante con los de la Compañía, solicitada por Juan Parra López. (1886 agosto 25/1886 octubre 7)
Solicitud de préstamo de 4 carriles inútiles y 12 traviesas viejas, presentada por el Ayuntamiento. (1888 junio 22)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, lindante con los de la Compañía, solicitada por Gerardo Solana Lozano. (1889 noviembre 8/1889 diciembre 12)
Obras en la estación: edificio para retretes, factoría P.V. cerrar el muelle cubierto, prolongar el descubierto y modificar las vías de entrada a la estación. (1890 enero 20/1891 julio 18)
Queja contra el Jefe de la estación por reformas indebidas. «1890 junio 10/1890 junio 16)
Construcción de una pequeña tajea de desagüe. (1891 septiembre 1/1891 septiembre 3)
Traslado del Gabinete Telegráfico a su antigua habitación. (1891 septiembre 2/1891 septiembre 5)
Desperfectos causados en el muelle de la estación. (1891 diciembre 12/1891 enero 13)
Solicitud de edificación de una tajea para cubrir una cuneta, presentada por el Ayuntamiento. (1894 abril 21/1894 octubre 8)
Modificaciones en la empalizada y patio de viajeros. (1894 mayo 10/1894 junio 19)
Modificación de la salida de las aguas sobrantes de los depósitos de agua de Villarrobledo. (1894 julio 8/1894 julio 17)
Ofrecimiento de suministro de cal por Juan Rico. (1895 abril 30/1895 mayo 14)
Sustitución del muelle cubierto actual por otro de hierro. (1897 noviembre 14/1899 junio 19)
Autorización para edificar en terreno oc su propiedad, solicitada por Manuel Barnuevo Sandoval. (1898 noviembre 10/1898 diciembre 20)
Instalación de luz eléctrica en la estación. (1899 febrero 16)
Autorización para instalar una cañerra de desagüe cruzando el km 203,274 de la lmea, solicitada por Antonio Lorenzo Sánchez. (1899 noviembre 24/1901 julio 26)
Desaparición de los jardines de las estaciones de La Roda y Villarrobledo. (1902 agosto 20)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, km 203,690 de la línea, solicitada por Bernardo Romero Fernández. (1902 noviembre 20/1903 febrero 18)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, solicitada por Pedro María Montero Plaza. (1903 septiembre 28/1903 octubre 15)
Desperfectos causados en las grúas de la estación. (1904 mayo 2/1904 mayo 11)
Instalación de una placa giratoria de 4,71 metros. i (1904 julio 9/1904 Septiembre 12)
Autorización para construir en terreno de su propiedad, lindante con los de la Compañía, solicitada por Manuel Contreras Díaz. (1904 octubre 28/1910 diciembre 27)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, lindante con los de la Compañía, solicitada por Manuel González Pedroso. (1904 noviembre 19/1905 agosto 26)
Prolongación de vías en. la estación. (1905 junio 19/1906 noviembre 10)
Solicitud de ampliación de los muelles de la estación, presentada por varios remitentes de mercancías. (1907 febrero 25)
Limpieza de los retretes de la habitación del jefe de Estación. (1908 noviembre 2/1908 noviembre 6)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, frente al km.203,850 de la línea, solicitada por Pascual Acacio Montoya. (1911 enero 1/1912 septiembre 20)
Solicitud de una plaza de aguadora presentada por Rosa Izquierdo Puche. (1911 septiembre 16/1911 septiembre 21)
Solicitud de arreglo de caminos presentada por el Ayuntamiento. (1912 abril 23/1912 noviembre 22)
Autorización a Antero Palomeque para establecer una plataforma para vagones en la transversal del muelle de mercancías de la estación y un trozo de vía que comunique dicha plataforma con una fábrica propiedad del interesado. - Incluye: Plano. (1885 septiembre 11/1887 mayo 26)
Autorización a Agustín Navarro para realizar dos cruces eléctricos por los km 80,600 y 76,355 y a “El Hogar Español” para realizar uno en el km 84,423 de la línea, y posterior transferencia de las servidumbres a Esteban González. - Incluye: Planos. (1904 junio 25/1932 diciembre 15)
Contrato celebrado con Lorenzo Santos relativo a la compra de una fábrica propiedad de Antero Palomeque situada en las proximidades de la estación. - Incluye: Planos. (1908 febrero 6/1927 enero 14)
Petición formulada por Guillermo Bernstein para que se le conceda en la estación un espacio de terreno para depositar unas 100 toneladas de carbón. - Incluye: Planos y presupuesto de la prolongación de la vía transversal contigua al terreno ocupado. (1912 marzo 23/1912 abril 23)
El Alcalde solicita que se realicen algunas mejoras en el patio y en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1915 abril 28/1918 diciembre 26)
El Sr. Ingeniero de la 3ª División de ferrocarriles advierte del peligro que corren los viajeros de los trenes 21 y 22 con las portezuelas de los coches grandes de 1ª y 3ª clase, pidiendo se separe un poco la vía de la grúa de toma de agua. (1917 junio 10/1917 julio 3)
Suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1919 enero 23)
Modificación del muelle descubierto de la estación con el fin de habilitarlo para la descarga de automóviles. (1919 febrero 17/1919 junio 30)
Autorización a Salvador Rendón Pérez para reedificar una pared en una finca de su propiedad inmediata a la estación. - Incluye: Plano. (1919 septiembre 16/1919 noviembre 24)
El Alcalde solicita la desecación de dos charcas que hay frente a la estación para evitar los efectos del paludismo y la limpieza de los retretes y urinarios de dicha estación. (1917 junio 19/1920 agosto 3)*
Construcción de una nueva cantina para Jacoba Sánchez, aguadora de la estación, y posterior autorización para que amplíe por su cuenta dicho quiosco-cantina. (1920 enero 13/1923 diciembre 7)
Reparación de una habitación de la vivienda del factor Sr. Andrino en la estación. (1920 noviembre 3/1920 noviembre 26)
Ampliación de la vivienda del guarda muelle Maximino Oliver en la estación. - Incluye: Plano. (1922 mayo 27/1922 noviembre 8)
Autorización a Joaquín Hazañas y la Rúa para cercar con una pared un terreno de su propiedad lindante con los del ferrocarril en el km 515,848 de la línea. - Incluye: Plano. (1923 marzo 9/1923 abril 13)
Saneamiento y desecación de las charcas existentes en las proximidades de la estación. (1924 julio 4/1924 julio 28)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1924 agosto 7/1930 enero 31)
Autorización a la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera para usar una parcela de terreno propiedad de la Compañía como depósito de los materiales necesarios para el montaje del puente de Lora. - Incluye: Planos. (1926 junio 8/1927 enero 12)
El Conde de Taboada reclama una indemnización por los daños ocasionados por las aguas procedentes de los terrenos de la Compañía en un molino de su propiedad situado en la estación, reclamación no aceptada por la Compañía. (1926 julio 1/1926 agosto 30)
Autorización a Ignacio Torres Santiago para construir una cerca de alambre en terrenos de su propiedad desde el km 516,472.60 al km 516,499.60 de la línea. - Incluye: Planos. (1927 diciembre 9/1928 abril 16)
Autorización al Alcalde, Luis Porras Molina, para construir casas para obreros frente al km 516,036 de la línea y posterior concesión de una prórroga de dicha autorización. - Incluye: Planos. (1922 marzo 13/1924 agosto 28)
Petición de varios vecinos de Lora del Río para que se instale una vía muerta en el patio del muelle de la estación. - Incluye: Planos. (1928 marzo 9/1928 mayo 14)
Autorización a Vicente Blázquez González para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión subterráneo por la alcantarilla existente en el km 517,844 de la línea. - Incluye: Planos. (1929 febrero 12/1929 octubre 20)
Transferencias del contrato relativo a una fábrica aceitera propiedad de Lorenzo Santos y al uso de una vía apartadero en la estación primero a la S.A. “Alfonso Porras Rubio” y después a los Sres. Manuel Funes e hijos. (1930 enero 20/1933 diciembre 31)
Autorización al Ayuntamiento de Lora para cruzar con una tubería de aguas la línea por el pontón existente en el km 516,103.15. - Incluye: Planos.(1930 marzo 6/1931 enero 20)
Solicitud del Alcalde y del Presidente del Sindicato Agrícola de Cultivadores de Remolacha del Guadalquivir para que se construyan en la estación vías de playa destinadas exclusivamente a las operaciones de facturación de remolacha. - Incluye: Plano. (1930 agosto 6/1930 diciembre 11)
Proyecto de construcción de una nueva vía de playa en la estación para la carga de remolacha. - Incluye: Planos y presupuesto. (1931 enero 29/1932 octubre 20)
Autorización a Francisco Campos para cercar una finca de su propiedad adosando un colgadizo para enseres de labranza, situada frente a los km 516 y 517 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 julio 1/1931 julio 22)
Solicitud de Manuel Pulgar García para elevar el muro de cerramiento de la estación a fin de dedicar un terreno lindante de su propiedad a almacén de aceitunas. - Incluye: Plano. (1932 agosto 17/1932 septiembre 30)
Solicitud de Francisco Solano Pino Aguilar para cercar con alambrada una finca de su propiedad situada frente al km 516 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 enero 21/1933 mayo 4)
Establecimiento del servicio restringido de circulación de trenes en el trayecto de Lora del Río a Brenes. (1934 julio 7/1934 julio 10)
Solicitud de José Ruiz Capilla para cercar con una alambrada de espino artificial una finca de su propiedad que comprende desde el km 516,166 al km 516,977 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 junio 28/1935 julio 17)
El Ayuntamiento solicita la reparación de los caminos de acceso a los muelles de carga y descarga de la estación. (1935 septiembre 3/1935 noviembre 5)
El Alcalde solicita que se construya un nuevo edificio-estación por encontrarse el anterior en muy malas condiciones de conservación. (1935 enero 16/1935 febrero 6)
Arriendo de terrenos, solicitado por José Lausin. (1863 mayo 4/1863 julio 23)
Reclamación de abono de 288 reales por razón de alfardas correspondientes al año 1871, presentada por el Ayuntamiento. (1876 abril 1/1890 septiembre 22)
Venta o arriendo del cañal situado entre el río Jalón y la acequia de Arapiel, km 277, solicitada por Joaquín Peirona Palacios. (1883 noviembre 5/1894 marzo 25)
Autorización para prolongar el almacén lindante a la estación, solicitada por M. Jané y Gasset. (1885 junio 13/1885 julio 6)
Proyecto de modificación de vías y ampliación del muelle de mercancías. (1886 marzo 2/1886 octubre 7)
Solicitud para que se construya un nuevo muelle en la estación, presentada por J. M. Lafourcade. (1886 julio 13/1886 agosto 28)
Reclamación de un terreno, presentada por el Ayuntamiento de Chodes. (1886 julio 17/1886 agosto 24)
Autorización para construir una tapia, solicitada por Enrique Gironella. (1886 septiembre 8/1886 septiembre 15)
Autorización para cortar una chopera, solicitada por Ana Garcés de Marcilla. (1887 abril 30/1887 mayo 6)
Autorización para ampliar un edificio situado detrás de la casilla 172, km 281, solicitada por Juan Mª Lafourcade. (1887 mayo 7/1887 julio 17)
Reclamación para que unan el paso inferior de Carcallos con el de a nivel de los Castillejos, presentada por el Conde de Guerrero. (1887 septiembre 17/1888 octubre 1)
Autorización para construir una barraca, solicitada por Josefa García Gimeno. (1887 septiembre 27/1887 octubre 15)
Reclamación de una entrada a una finca, situada en el km 281, presentada por Luis Domínguez López. (1888 enero 24/1888 febrero 7)
Reclamación de la reparación de un campo frente al km 283, presentada por Antonia Cortés. (1888 septiembre 24/1890 octubre 3)
Reclamación de perjuicios en una viña, presentada por Petra Gus Marín. (1889 marzo 30/1891 junio 22)
Autorización para construir una barraca pr6xima al cierre de la estación, solicitada por Matías Romero Carabantes. (1889 agosto 7/1889 septiembre 18)
Autorización para modificar la tajea del km 282,048, solicitada por el Conde de Guerrero. (1889 diciembre 13/1890 marzo 11)
Arriendo de terreno para construir una barraca de adobe, solicitada por Matías Romero y Celestino Brun. (1891 enero 5/1891 febrero 4)
Reparación del camino vecinal de Ricla a Arándiga, solicitada por el Ayuntamiento. (1891 enero 10/1891 marzo 12)
Reclamación de perjuicios en fincas y solicitud de un paso a nivel, presentada por Atanasio Sancho y Manuel Marín. (1891 febrero 12/1892 enero 16)
Reparación de la tajadera establecida a la salida del sifón, km 273,980, solicitada por Pedro José Vera. (1891 febrero 27/1891 marzo 18)
Denuncia presentada contra Baltasar Bosque Mesones, por labrar y sembrar dentro del terreno de la Compañía. (1891 diciembre 11/1892 enero 16)
Autorización para construir una barraca próxima a la estación, solicitada por Antonio Sánchez Lausin. (1892 junio 10/1892 julio 13)
Limpieza del cauce de la antigua acequia de Salillas y el abrevadero de ganados, solicitada por la Junta de Ganaderos de Ricla. (1892 agosto 22/1892 diciembre 12)
Reparación de un sifón situado en el km 280, solicitada por Francisco Romero. (1893 agosto 20/1893 septiembre 4)
Reparación de un puente que se halla sobre un desvío de acequia en el km 282,769, solicitada por el Ayuntamiento. (1894 septiembre 23/1894 octubre 17)
Solicitud para que se haga un nuevo abrevadero del río Jalón, presentada por Manuel Cabeza. (1896 febrero 26/1896 mayo 29)
Solicitud para que se construya un camino carretero entre el puente Martín hasta la estación de Morata, km 272,478 y 272,141, presentada por los Ayuntamientos de Chodes, Arándiga, Nigüella, Mesones, Tierga y Trasobares. (1896 agosto 24/1896 noviembre 6)
Construcción de un sifón de tubo de hierro de 0,60 de diámetro en el km 280,076. (1897 octubre 11/1901 septiembre 24)
Solicitud para comprar un terreno en el que tiene 13 árboles frutales, presentada por Joaquín Crespo. (1898 marzo 14/1898 mayo 13)
Solicitud para comprar una parcela en el km 278, presentada por Vicente Vallino. (1898 marzo 18/1898 septiembre 2)
Autorización para construir un edificio, solicitada por Francisco Rubio Verano. (1900 enero 17/1900 abril 19)
Proyecto de aprovechamiento de aguas del río Jalón, remitido por el concesionarios de la presa frente al km 276,100 y construcción de una presa por la Sociedad "Luz y Fuerza del Jalón". (1900 agosto 20/1908 junio 29)
Limpieza de la acequia situada en el km 267,424. (1900 octubre 3/1906 abril 16)
Autorización para construir una casa frente al km 281, solicitada por Antonio Jané Sallares. (1902 junio 2/1902 julio 16)
Autorización para abrir un hueco de ventana, solicitada por la Sociedad “Bodegas Bilbainas” (1903 enero 23/1905 agosto 14)
Autorización para construir una tapia de cerca de terrenos, solicitada por Julia Brum Ortíz. (1904 febrero 27/1905 abril 25)
Solicitud de compra de un terreno presentada por Simón Carnicer. (1904 marzo 7/1904 junio 27)
Solicitud de compra de un terreno frente al km 276, presentada por Inocencio Gómez Ibáñez. (1904 agosto 5/1904 septiembre 15)
Solicitud de compra de un terreno frente al km.277, presentada por Juan M. Larraga. (1905 marzo 21/1905 abril 13)
Autorización para construir una defensa de los efectos destructores de las avenidas del río Jalón, solicitada por Manuel Molinero Iborno, en nombre de la Capellanía de los Sanchos y Cuarteros. (1905 agosto 26/1905 octubre 4)
Autorización para construir un chozo frente al km 280,417, solicitada por Venancio Dominguez García. (1905 octubre 4/1905 noviembre 8)
Proyecto de muelle cerrado y prolongación del descubierto. (1906 abril 3/1906 noviembre 28)
Proyecto de construcción de nuevos retretes. (1906 abril 6/1907 diciembre 19)
Autorización para construir un edificio frente a la estación, solicitada por Gerardo Pérez. (1907 diciembre 16/1908 abril 17)
Autorización para construir varios edificios en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Pablo Pitarque Labarta. (1908 abril 19/1908 junio 3)
Autorización para instalar una era para la trilla frente al km 282,080, solicitada por Félix Hernández Morane. (1908 mayo 26/1908 junio 22)
Autorización para abrir unos huecos en un edificio, solicitada por Félix Peirón Mosteo. (1908 julio 4/1908 septiembre 25)
Autorización para efectuar varias obras en una finca próxima a la estación, solicitada por Julia Brum. (1908 septiembre 18/1908 octubre 9)
Solicitud de la Sociedad Minera de Peñaflor para atravesar la vía con un cable eléctrico en el km 56,603 de la línea. - Incluye: Plano. (1902 noviembre 21/1903 abril 28)
Solicitud de Clemente García de Castro para atravesar la vía con un cable eléctrico en el km 56,603 de la línea. (1912 septiembre 20/1914 febrero 28)
Solicitud de Srs. Ochoa García y Roda para atravesar la vía con un cable eléctrico en el km 496,311 de la línea. - Incluye: Plano. (1923 marzo 20/1923 abril 9)
Solicitud de Gregorio Sánchez Pastor para atravesar la vía con un cable eléctrico en los km 497,522,90 y 497,882. - Incluye: Planos. (1923 octubre 5/1927 abril 28)
Proyecto de la Compañía Sevillana de Electricidad en el cruce en el km 501, bajo la alcantarilla próxima a la estación. (1930 noviembre 27/1930 diciembre 31)
Solicitud de Antonio León Cabrera para instalar un cruce eléctrico de alta tensión entre los km 497,708 y 498,416 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 julio 1/1931 julio 17)
Modificación y construcción de estanterías en el almacén de alta velocidad de la estación. (1935 febrero 2/1935 marzo 28)
Solicitud de Eduardo González García para construir un edificio en el km 498. (1937 octubre 13/1937 diciembre 2)
Solicitud del Comandante Jefe de la 4ª Sección de Infraestructura de la Jefatura Regional Aérea del Sur, para cruzar la vía con una línea aérea de energía eléctrica de 15.000 voltios, y dar servicio al Aeródromo Militar de Peñaflor. - Incluye: Plano. (1939 enero 22/1939 agosto 8)
Solicitud de Sebastián Bejarano Ruiz para reconstruir una tapia de su propiedad frente al km.497,704 (1939 junio 28/1939 agosto 19)
Reclamación por perjuicios en una finca de su propiedad situada en el km 234, presentada por Fabián Juan López y reclamación por perjuicios, presentada por Pilar Cejador. - Incluye: Planos. (1869 junio 30/1916 marzo 14)
Permuta de terrenos entre la Compañía y Enrique Gil Peralta. - Incluye: Planos. (1880 mayo 21/1907 agosto 2)
Reclamación por perjuicios causados en una viña de su propiedad, km 230, presentada por José Aznar Ibáñez. (1888 junio 7/1903 noviembre 24)
Cierre del muelle de la estación y prolongación del mismo, solicitado por los comerciantes de Ateca. (1903 agosto 14/1903 octubre 27)
Autorización de compra de unas parcelas propiedad de la Compañía en los km 230, 231, 232 y 233, solicitada por Ignacio Felipe. - Incluye: Plano de situación. (1903 septiembre 27/1903 noviembre 26)
Autorización para la limpia de carbonilla de la estación, solicitada por BIas Olivas Ybañez. (1904 abril 28/1904 mayo 3)
Autorización de compra de un terreno propiedad de la Compañía, solicitada por Miguel González. (1904 julio 14/1904 julio 30)
Autorización para construir una tapia en terreno de su propiedad, solicitada por Miguel González Díaz. - Incluye: Planos. (1904 agosto 21/1904 septiembre 27)
Autorización de un puesto de aguadora, o cantina, solicitada por Petra Martínez Sánchez. (1905 noviembre 21/1905 diciembre 5)
Autorización de compra de un terreno propiedad de la Compañía, solicitado por Marcos Magaña Gil. - Incluye: Plano. (1906 agosto 17/1906 septiembre 5)
Arreglo del piso de entrada al patio de carros de la estación. (1906 octubre 6/1906 octubre 17)
Autorización para cercar una finca de su propiedad, solicitada por Miguel Corsini Senespledad. - Incluye: Planos. (1909 septiembre 15/1911 septiembre 25)
Ampliación y construcción de un muelle cerrado, solicitado por el Ayuntamiento e industriales de Ateca. (1909 noviembre 3/1909 noviembre 8)
Compra de terreno por la Compañía en el km 231 propiedad de Vicenta y Antonia Parral. - Incluye: Planos. (1911 abril 11/1911 octubre 4)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1911 agosto 9/1914 diciembre 3)
Proyecto de modificación y ampliación de la estación y desviación de la carretera de Madrid a Francia por la Junquera. Proyecto de nuevos muelles cubierto y cerrado y descubierto y otras obras en la estación. - Incluye: Memoria; Planos: general, longitudinal y perfiles transversales y Presupuesto. - Incluye además: Cuadro comparativo de proponentes y Contrato de compra-venta. (1915 mayo 19)
Compra de una parcela propiedad de la Compañía, solicitada por Clemente García. - Incluye: Croquis. (1912 abril 21/1912 mayo 13)
Arreglo del piso del patio de carros de la estación, solicitado por el Ayuntamiento y los cultivadores de remolacha. - Incluye: Presupuestos. (1914 enero 8/1915 enero 12)
Arreglo del pabellón de retretes de la estación. (1915 mayo 18/1915 junio 17)
Reclamación por perjuicios presentada por Luis Corsini. (1916 agosto 16/1916 agosto 24)
Reclamación por perjuicios en la finca de su propiedad, presentada por María Carrascón. (1916 agosto 20/1916 septiembre 16)
Reclamación por perjuicios presentada por Luis Azpeitia. (1916 septiembre 12/1916 septiembre 28)
Ocupación de un terreno propiedad de la Compañía en el km 228,970, por Maximiliano Cristóbal. (1917 septiembre 3/1917 septiembre 17)
Reclamación por perjuicios presentada por Celestino Martínez. (1895 febrero 7)
Reclamación del Ayuntamiento para que se efectúen varias obras. (1895 febrero 14)
Obras de reparación en el edificio de viajeros. (1895 junio 8/1896 septiembre 11)
Proyecto de camino de acceso a la estación. (1895 agosto 5/1895 diciembre 13)
Reparación en los muros de contención de los muelles cubierto y descubierto de la estación. (1895 diciembre 27/1896 septiembre 11)
Proposición de compra de dos lagares, presentada por Braulio Santamaría. (1896 febrero 3/1896 febrero 18)
Solicitud para que se construya un muro para dar entrada al riego en su finca, km 240, presentada por Pedro Santa Maña. (1896 febrero 4/1896 marzo 30)
Autorización para construir un corral, junto al km 243, solicitada por Fermín Ruiz Ballano. (1896 abril 20/1896 agosto 29)
Solicitud para que se construya un muro de protección, junto al km 242, presentada por Felipe Moreno Bermúdez. (1896 agosto 17/1896 agosto 26)
Reclamaciones del Ayuntamiento y vecinos de Pozuel por perjuicios causados por el poco desagüe de la alcantarilla, km 241,828 y obras destinadas a la variación del cauce del barranco de la Rambla. (1901 agosto 9/1915 abril 17)
Proyecto de reforma de la alcantarilla de 2,00 m de luz en el km 242,488.30. (1902 septiembre 30/1905 abril 7)
Reclamación de perjuicios en los km 235,659 y 237,473, presentada por Narciso Jodra Beltrán. (1904 mayo 4/1904 octubre 4)
Reclamación por perjuicios causados en sus fincas, presentada por Andrés Millán. (1904 agosto 9/1911 noviembre 4)
Reclamación por perjuicios, presentada por Pedro Garro Escalada. (1904 noviembre 14/1904 diciembre 23)
Demanda ante el Juzgado Municipal de Pozuel, por perjuicios. presentada por Cosme Chamorro Lite. (1905 marzo 29/1905 julio 18)
Autorización para construir una casilla frente al km.242,835, solicitada por Rufino Millán Vela. (1905 septiembre 6/1906 marzo 16)
Autorización para construir un corral frente al km 242,958.50, solicitada por Patricio Millán Lite. (1905 octubre 7/1905 octubre 31)
Reclamación por perjuicios causados en sus fincas situadas frente al km 236,550, presentada por Zoilo Beltrán y Calixto Ruiz. (1907 marzo 22/1907 abril 16)
Reclamación por perjuicios causados en su finca situada junto al km 240, presentada por Francisco Beltrán Chamorro. (1911 junio 17/1911 junio 27)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. (1917 mayo 16/1917 diciembre 15)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 413,600, solicitada por la S.A. Luz-Elda. (1908 agosto 20)
Instalación de garitas para la Guardia Civil. (1911 diciembre 29/1918 marro 16)
Autorización para edificar en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Antonio Rico Lloret. (1914 octubre 15/1914 noviembre 16)
Autorización para efectuar reparaciones en casa lindante con el km 414,865, solicitada por Vicente Maestre. (1915 abril 2/1915 mayo 5)
Reparación de las puertas del muelle. (1915 agosto 9)
Proyecto de ampliación de muelles. (1915 diciembre 1/1916 enero 13)
Proyecto de ampliación de muelles para almacén de G.V. (1919 agosto 7/1919 diciembre 19)
Instalación de estanterías para paquetes de G. V. (1920 junio 1)
Apertura de ventana en la factoría del muelle. (1921 octubre 1/1922 abril 5)
Construcción de muelles y basas para balanza. (1922 enero 18/1930 julio 17)
Proyecto de nuevo muelle cubierto y cerrado y ampliación del descubierto. (1922 julio 6)
Autorización para edificar frente al km 414,700, solicitada por Pedro Pérez Camus. (1922 noviembre 9/1922 diciembre 23)
Autorización para construir almacén y abrir puerta, solicitada por Carlos Tortosa. (1923 abril 3/1923 mayo 16)
Construcción de aljibe. (1923 octubre 25/1923 noviembre 21)
Instalación de garitón de madera para almacén de G.V. (1926 mayo 28/1926 diciembre 24)
Autorización para edificar frente al km 413,590, solicitada por Antonio Rico Lloret. (1927 julio 16/1927 agosto 18)
Autorización para construir tres casas y un depósito, solicitada por Pedro Requena. (1927 octubre 13/1927 octubre 15)
Ofrecimiento de venta de terreno denominado "La Huerta" a la Compañía, realizado por José Herrero. (1928 junio 14/1928 junio 25)
Autorización para realizar obras en la tajea del km 415,200, solicitada por el Sindicato de Riegos de Elda. (1929 enero 4/1929 febrero 27)
Instalación de vía, muelle y diagonal para carga de mercan- cías de G. V. (1930 diciembre 29/1931 enero 8)
Instalación de aljibe. (1931 septiembre 29/1934 diciembre 1)
Autorización para realizar descarga de adoquines, solicitada por Antonio Herrera Cazorla. (1932 marzo 5/1932 mayo 4)
Colocación de empalizada para el cierre del patio y muelle de P.V. de la estación. (1932 noviembre 3/1932 diciembre 19)
Arreglo de la acequia situada en la explanación de los muelles de P. V. (1933 febrero 25/1933 marzo 4)
Cambio de denominación de la estación por el de Elda-Petrel. (1933 abril 12/1933 julio 28)
Rectificación de vías. (1933 junio 1/1933 junio 22)
Rebase de la señal cuadrada de la estación por el tren 212. (1933 junio 25/1933 junio 28)
Autorización para establecer un cruce con canal de riego por el km 412,640, solicitada por la Comunidad de Regantes de Elda. (1933 septiembre 28/1934 febrero 17)
Autorización para establecer quiosco-cantina en el andén principal de la estación, solicitada por Antonio Belda M arcos. (1934 febrero 9/1937 junio 12)
Autorización a Benito Toboso, presidente de la Sociedad “Aguas de riego de Hernández” para construir una tajea que atraviese la línea en el km 339, 870 de la línea. - Incluye: Planos. (1876 junio 13/1906 mayo 17)
Modificación de la distribución del edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1891 septiembre 23/1903 abril 29)
Solicitud de Braulio García Tornero para construir una acequia de riego que atraviese los terrenos de la estación. (1899 abril 5/[1901 agosto 21])
Ampliación de vías y construcción de un muelle descubierto para carga de mineral de hierro en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1900 febrero 19/[1901 enero 2])
Instalación de una oficina - almacén en la cochera de carruajes de la estación. (1901 junio 25/1901 julio 26)
Solicitud del alcalde para ampliar y mejorar el patio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1901 septiembre 3/1902 julio 31)
Proyecto de tramo de hormigón armado para el paso superior del camino de Sierra en el km 343,072 de la línea. - Incluye: Plano (1901 diciembre 3/1904 mayo 21)
Reclamación de la viuda de José Morales Romero de un abono de perjuicios causados en un almacén de su propiedad próximo a la estación. (1902 febrero 24/1903 febrero 16)
Solicitud de Pedro Valenciano Hernández para registrar 36 pertenencias de una mina de azufre situada en el km 380 de la línea. ([1902 marzo 4/1902 marzo 8])
Solicitud de Pedro Velasco Falcón para edificar en terreno de su propiedad próximo a la estación. (1903 junio 3/1903 junio 25)
Ampliación del dormitorio de maquinistas de la estación. - Incluye: Planos. (1903 agosto 1/1904 enero 15)
Autorización a Rafael Rubio López para cortar unos árboles de su propiedad próximos a la estación. (1905 febrero 27/1905 agosto 21)
Solicitud del alcalde de 30 traviesas y 8 carriles para arreglar un camino y construir un puente. Denegada. (1906 julio 27/1906 agosto 8)
Incendio de una jamba interpuesta en un tabique contiguo al fogón de la casa que habita uno de los factores de la estación. (1907 enero 9/1907 enero 11)
Deslinde de terrenos en la estación. (1907 marzo 20/1907 marzo 27)
Autorización a Francisco García Moreno para construir un edificio próximo a la estación. - Incluye: Plano. (1907 julio 27/1907 diciembre 7)
Solicitud del Ingeniero Jefe de Almacenes para que se le informe del coste que ocasionaría la construcción de 3 rampas móviles y desmontables de madera. - Incluye: Croquis. 1908 febrero 20/1908 febrero 24)
Desperfectos causados en el muro del cuarto dormitorio de maquinistas de la estación. (1908 noviembre 16/1908 diciembre 12)
Apertura de otro ventanillo más y colocación de persianas en el despacho del público de la factoría del muelle de la estación. - Incluye: Plano. (1910 marzo 23/[1910 abril 5])
Establecimiento de una vía muerta de seguridad y modificación de vías y andenes en la estación. - Incluye: Planos*. (1910 mayo 31/1913 julio 26)
Construcción de un hueco en la cubierta de la cochera de carruajes de la estación para el paso del tubo de humos de la caldereta de calentar el agua de los caloríferos. (1910 octubre 8/[1910 octubre 14])
Construcción de un retrete en las habitaciones particulares del Jefe de la estación. - Incluye: Plano. (1911 junio 10/[1911 julio 24])
Autorización a Pedro Velasco para cruzar una tubería de conducción de aguas por el km 347,096 de la línea y contrato de obras para la instalación de dicha tubería. - Incluye: Plano. (1911 octubre 18/[1914 mayo 21])
Contrato de arriendo de una casa propiedad de Juan Espinosa García para usarla como dormitorio del personal de trenes. - Incluye: Plano. (1913 junio 4)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1913 octubre 26)
Solicitud del guarda de noche José García Soria para instalar luz eléctrica en su casilla. (1914 abril 5)
Proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas sistema Bianchi-Servettaz. (1911 noviembre 14/1927 abril 16)
Arriendo de terrenos en Vallecas y Villaverde a Lorenzo García Torres. (1920 marzo 15/1925 octubre 1)
Arriendo de una parcela de terreno denominada "La Ripiera" a Manuela Pérez López y denegación de otra a Alfredo Ibarra. (1922 diciembre 4/1925 mayo 29)
Ofrecimiento a la Compañía de una casa y un terreno, realizados por José García Giménez y Félix Ferrando, respectiva mente. (1924 septiembre 15/1932 enero 23)
Proyecto de construcción de muelles cubierto y cerrado y descubierto y vía para el servicio de los mismos. (1925 noviembre 16/1926 diciembre 3)
Proyecto de construcción de defensa del terraplén entre los km 6,300 y 6,400. (1930 septiembre 20/1932 noviembre 2)
Reparación del piso del muelle de transbordo en la estación. (1931 febrero 9/1931 mayo 12)
Autorización a María Vicente Martínez para construir una vivienda en el BQ de los Rosales, frente a la estación. (1931 febrero 20/1931 marzo 20)
Obras de reparación de la cimentación del edificio de viajeros. (1931 julio 23/1932 enero 19)
Construcción de un muro en el desnivel existente frente a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 enero 28/1932 febrero 22)
Demanda judicial contra la Compañía en reclamación de responsabilidad por la muerte de una caballería propiedad del demandante Cayetano Díaz González. ( 1932 marzo 4/1932 julio 18)
Desinfección de vagones en la estación. (1932 agosto 24/1934 abril 18).
Supresión de la fuente existente en la estación e instalación de una boca de riego. (1932 septiembre 3/1932 diciembre 3)
Orden del Servicio de Movimiento para que se admitan en la estación de Barcelona con destino a la de Villaverde Bajo todas las facturaciones que se consignen. (1933 abril 7/1933 abril 12)
Solicitud de un grupo de soldadura eléctrica, realizada por Talleres Generales. (1934 febrero 24/1934 abril 2)
Revisión del aislamiento eléctrico. (1934 marzo 10/1934 marzo 29)
Ofrecimiento de una casa a la Compañía, realizado por Francisco Hernández. (1934 abril 27/1934 mayo 11)
Autorización a Miguel Ruiz Sánchez para construir una cabaña portátil en terrenos de la Compañía en el km 6,100 de la línea. (1934 junio 3/1935 junio 24)
Reparaciones varias en la estación. (1936 octubre 26/1940 octubre 26)