Plano de alzados, planta, sección longitudinal y sección transversal de un modelo de muelle descubierto (Escala 1:50) (69 x 99 cm). (1926 enero 18)
Plano de alzado y perfil transversal de cabina de facturación para muelle cubierto en estaciones de 2ª y 3ª clase (Escala 1:10) (69 x 98 cm). (1926 junio 17)
Autorización para realizar obras en una finca frente al km 273, solicitada por Mariano Val y Giménez. (1886 abril 12/1886 abril 20)
Instalación de una vía para el transporte de las pipas de vino hasta la estación, solicitada por Manuel Torres y Burbano Hernández. (1887 julio 16/1887 septiembre 12)
Proposición para que se le conceda gratuitamente un terreno para cultivarlo durante cuatro años, presentada por Mariano Garza. (1888 noviembre 11/1888 noviembre 22)
Informe del estado de las habitaciones del Jefe y Factor de la estación con motivo de su traslado. (1889 marzo 2/1889 junio 27)
Proyecto de establecimiento de una báscula en la estación. (1889 octubre 27/1890 mayo 16)
Reclamación del abono por suministro de cal hidráulica, presentada por Joaquín Mª Falgás. (1890 julio 31/1896 febrero 6)
Solicitud para que se permita el tránsito de carruajes y caballeñas cargadas por el puente llamado Martín, presentada por el Ayuntamiento de Mores y Morata. (1890 octubre 17/1890 noviembre 7)
Autorización para construir una tapia de tierra o adobe, km 273, solicitada por Modesto Lasierra. (1891 abril 10/1890 mayo 21)
Cesión en venta o arriendo de un terreno de la Compañía, solicitado por José Mª de Falgás. (1892 septiembre 19/1892 diciembre 17)
Reclamación para que se arranquen las acequias plantadas por la Compañía en terrenos particulares, presentada por Manuel Torres. (1895 enero 31/1895 febrero 11)
Compra de terreno a la Compañía situado en el km 273, solicitada por Vicente Bas y Cortés. (1895 marzo 7/1895 abril 10)
Autorización para abrir una puerta en el muro de una finca, solicitada por Antonio Hernández. (1896 abril 22/1896 agosto 10)
Cierre de parte del muelle cubierto de la estación. (1897 enero 18)
Autorización para construir una casa frente al km 273,011, solicitada por Juan Martínez Aripes. (1897 febrero 10/1897 marzo 27)
Autorización para construir una tapia en terrenos frente al km 273, solicitada por Bayo y Domínguez, sociedad colectiva. (1897 junio 18/1897 agosto 12)
Ampliación de vías y andenes y patio. (1901 marzo 20/1901 septiembre 17)
Reclamación de perjuicios causados en fincas por rotura de una acequia frente al sifón del km 273, 500, presentada por vecinos de Morata. (1901 marzo 20/1901 septiembre 17)
Autorización para hacer transitable el camino llamado de Portijuelo frente al km 173,50, solicitada por Andrés Bayo. (1901 mayo 21/1901 julio 17)
Diario de las sesiones de Cortes. Congreso de los Diputados de 1903 junio 20 y 1903 junio 27. (1903 junio 20/1903 junio 27)
Solicitud para que se arranquen cuatro acacias del límite de una finca, presentada por Victoriano Mercado. (1903 agosto 28/1908 julio 28)
Autorización para construir una cochera en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por Victoriano Mercado Saldaña. (1903 septiembre 16/1903 octubre 7)
Autorización para construir un cercado y una caseta frente al muelle de mercancías, solicitada por Martín Domínguez. (1903 septiembre 17/1903 octubre 10)
Autorización para construir frente al km 272, 280, solicitada por Marcos Pérez Serrano. (1904 julio 13/1904 agosto 4)
Autorización para ejecutar obras a continuación de una alcantarilla de desagüe, solicitada por José Cólera Rozas. (1905 agosto 31/1912 enero 13)
Proyecto de muelle cerrado de 13 x 10 m. y prolongación del descubierto. (1905 septiembre 23/1907 enero 3)
Solicitud para que se demuela la casilla nº 167, presentada por el Ayuntamiento de Morata de Jalón. (1906 septiembre 25/1906 diciembre 15)
Reclamación de la propiedad de un edificio utilizado como casilla por la Compañía, presentada por Bibiana Saldaña y Andrés. (1906 octubre 13/1906 octubre 24)
Autorización para construir un muro de cierre en una finca, solicitada por Martín Domínguez. (1907 marzo 5/1907 marzo 16)
Limpieza del cauce del barranco de la Tejería, km 272,494, solicitada por Bayo y Domínguez. (1908 septiembre 13/1908 noviembre 18)
Reconstrucción de los retretes de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1908 septiembre 17/1908 noviembre 4)
Reclamación por perjuicios causados por las avenidas del barranco de la Tejera, km 273, presentada por Miguel Solano. (1908 septiembre 28/1908 octubre 5)
Conservación de una servidumbre de paso, solicitada por el Conde de Argillo.(1908 octubre 20/1913 mayo 29)
Reclamación por perjuicios por la obstrucción de la alcantarilla del km 271,773, presentada por Antonio Torcal Lafuente. (1908 diciembre 16/1909 enero 17)
Revestimiento del túnel nº 19 llamado de Villanueva, km 268,400. (1911 febrero 6/1914 abril 16)
Cerramiento del ferrocarril entre los km 272,436 y 272,478, solicitada por Antonio Bas. (1913 enero 2/1913 enero 20)
Solicitud de compra a la Compañía de dos parcelas situadas a la altura del km.268, presentada por Juan Magdalena. (1916 febrero 13/1916 abril 28)
Autorización para cruzar la vía entre los km 272 y 273, solicitada por Jesús Martínez. (1917 noviembre 1/1917 noviembre 21)
Colocación de las formas del puente sobre el río Záncara y del Canal de Manzanares. (1856 diciembre 18/1858 noviembre 9)
Proyecto de nueva estación en el km 173 de la línea, por problemas sanitarios del antiguo emplazamiento. 1860 agosto 10/1864 octubre 9)
Traslado a la estación de casilla del telégrafo de la estación de Alicante. (1862 septiembre 25)
Construcción de casilla en el km 177 de la línea. (1866 noviembre 20/1866 diciembre 6)
Colocación de una garita de madera en la estación para el Guardagujas. (1878 noviembre 8/1878 noviembre 18)
Proyecto de reforma del puente del río Záncara. 1880 septiembre 29/1884 noviembre 14)
Proyecto de muelle cubierto para mercancías en la estación, solicitado por Manuel Fraile y Vallés y vecinos de varios pueblos. (1887 agosto 13/1891 enero 27)
Solicitud de vivienda para el Guardagujas de la estación. (1887 septiembre 13/1887 septiembre 21)
Inundaciones en la estación por la crecida del río Córcoles. (1888 marzo 8/1888 marzo 17)
Instalación de una báscula puente en la estación. (1889 junio 15/1890 septiembre 19)
Reparación y prolongación del andén de viajeros de la estación. (1889 noviembre 30/1890 enero 22)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1890 febrero 16/1912 enero 24)
Autorización para instalar un teléfono en la estación, solicitada por Manuel Fraile. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Solicitud de traviesas viejas para construir un chozo, presentada por el Factor Gabriel Vera. (1891 marzo 6/1892 febrero 19)
Venta de carriles a Manuel Fraile. (1891 diciembre 9/1891 diciembre 14)
Reclamación por daños frente a los km 172 y 173, presentada por Francisco de Paula Vidal y Miñana. (1892 agosto 11/1893 abril 19)
Solicitud del plano de expropiación de la estación. (1893 enero 18/1893 febrero 23)
Denuncia presentada contra Antonio Cañas por elevar unos terrenos de su propiedad frente al km 173 de la línea. (1895 marzo 5/1895 junio 7)
Proyecto de construcción de un muelle descubierto para mercancías en la estación, solicitado por vinicultores de varios pueblos. (1895 octubre 26/1898 abril 20)
Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles. (1899 agosto 16/1912 abril -)
Autorización para construir una casa y cercar unos terrenos próximos a la estación, solicitada por Marcelina Domingo Fernández (1910 febrero 5/1910 abril 12)
Proyecto de viviendas para empleados en la estación. (1912 abril 22/1913 septiembre 20)
Autorización para cercar un terreno frente al km 172 de la línea, solicitada por José Vidal Bellver. (1914 abril 20/1914 junio 17)
Establecimiento de una aguada en la estación. 1916 noviembre 9/1916 noviembre 30)
Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas. (1917 abril 25/1917 junio 5)
Autorización para construir un chozo para guardar muebles, solicitada por el Mozo Guardagujas de la estación. (1919 febrero 26/1919 abril 2)
Autorización para construir una vía de playa y una vía muerta de seguridad en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1911 diciembre/1921 marzo 22)
Solicitud del Servicio de Movimiento para reemplazar las llaves del carro transbordador de la estación. (1916 septiembre 2/1916 octubre 16)
Reparación de todas las puertas del edificio de viajeros de la estación. (1916 septiembre 20/1916 octubre 1)
Autorización a la Sociedad Córdoba, Roldán y Velasco para realizar obras en fincas de su propiedad frente al km 347,955 de la línea. (1917 diciembre 1/1917 diciembre 24)
Proyecto de muelle abierto y cerrado y vía de playa en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1916 febrero 28/1926 marzo 31)
Autorización a Indalecio García Arsenal para construir un almacén en terrenos de su propiedad entre los km 347,453 y 347,505 de la línea. - Incluye: Plano. ([1919 febrero 18]/1919 mayo 24)
Autorización a Joaquín López para construir un almacén en terrenos de su propiedad entre los km 347,453 y 347,479 de la línea. - Incluye: Plano. ([1919 septiembre 20]/1919 noviembre 26)
Construcción de un local destinado a retretes, lampistería y carbonera en la estación. - Incluye: Planos. (1919 - /1921 marzo 4)
Autorización a Manuel Muñoz Fernández para construir en terrenos de su propiedad entre los km 346,706 y 346,735 de la línea. (1920 marzo 1/1920 mayo 28)
Autorización a Gonzalo Muñoz Calatayud para construir un corral en terrenos de su propiedad entre los km 358,252 y 358,275 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 19]/1921 enero 19)
Autorización a Carmelo Romero García para construir muro de mampostería en terrenos de su propiedad entre los km 347,476 y 347,546 de la línea. - Incluye: Plano. ([1921 abril 28]/1921 julio 15)
Autorización a Enrique Sánchez Casero para construir una balsa-depósito para agua en terrenos de su propiedad entre los km 346,913 y 346,923 de la línea. - Incluye: Plano. ([1921 junio 22]/1921 agosto 24)
Autorización a Ricardo Hernández Gómez para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 347,611 y 347,630 de la línea. - Incluye: Planos. (1921 noviembre 15/1925 marzo 21)
Construcción de aljibe en la estación. - Incluye plano y presupuesto. (1924 agosto 4/1924 diciembre 11)
Autorización a José Perales Ruiz para construir una casa en terreno de su propiedad entre los km 347,557 y 347,568 de la línea. - Incluye: Plano. (1925 septiembre 14/1925 octubre 28)
Autorización a Ángel Baides Jiménez para edificar en terrenos de su propiedad entre los km 346,675 y 346,395 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 febrero 7]/1927 mayo 13)
Autorización a Damián Valverde García para construir en terrenos de su propiedad entre los km 347,265 y 347,365 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 marzo 21]/1927 mayo 13)
Autorización a Pedro López Más para construir edificios para almacenes en terrenos de su propiedad entre los km 346,132 y 346,192 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 marzo 29]/1927 abril 29)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya una vía de playa y muelle en la estación. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 168 cm)* y Presupuestos. (1932 noviembre 26/1932 diciembre 28)
Cruce del km 346,683 de la línea con un hilo eléctrico por los Celadores del Estado al Servicio de Guerra. (1937 junio 29/1937 julio 5)