Autorización para depositar carbón en una parcela, solicitada por Vicente Atanasio Donoso. (1931 febrero 18/1934 febrero 20)
Autorización para depositar carbón en una parcela, solicitada por Clemente Velázquez Martínez. (1931 junio 1/1932 junio 9)
Dotación de retretes a la vivienda del fogonero de la máquina fija y al local para dormitorio del maquinista. (1932 abril 19/1932 abril 21)
Instalación de una despensa en el hueco de la escalera de acceso a la vivienda del Jefe de estación. (1932 abril 29/1932 abril 26)
Arreglo del piso en entrevías de la estación. (1933 junio 3/1933 junio 17)
Renovación del piso del dormitorio del personal suplementario de la estación, cambiar la puerta y abrir una ventana. (1934 enero 10/1934 enero 19)
Autorización para construir un cobertizo adosado a un edificio de su propiedad y un muro de cierre, solicitada por José Calvo Calabria. (1934 junio 23/1934 julio 30)
Solicitud para que se construya un quiosco-cantina, presentada por Inocencia Hidalgo Moraga. (1934 julio 20/1934 octubre 24)
Arreglo del paso a nivel situado entre los km 407 y 408 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento. (1934 agosto 28/1934 septiembre 18)
Obras de reparación en la estación. (1936 abril 20/1941 septiembre 26)
Construcción de un muelle para ganados y dos muelles cubiertos y cerrados en la estación. (1941 septiembre 2/1941 octubre 3)
Repartimiento General de Utilidades. (1941 diciembre 1/1941 diciembre 19)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1910 mayo 11/1916 diciembre 26)
Autorización a Ramón Clemente Rubisco para instalar una boca de enchufe y una tubería para la carga y descarga de vagones cuba portadores de agua en las estaciones de Daimiel y Ciudad Real y posterior rescisión del contrato. - Incluye: Planos. (1914 marzo 12/1921 septiembre 14)
Reparación de las puertas del muelle de la estación. (1916 junio 2/[1916 julio 8])
Autorización a Francisco Rodríguez, Gerente de la Sociedad “Francisco Rodríguez y Compañía”, para adicionar una parte sobre un edificio de su propiedad ya construido en las inmediaciones de la estación. - Incluye: Croquis. (1916 junio 15/1916 julio 17)
Reparación del afirmado del patio de los muelles de mercancías de la estación. (1916 septiembre 13/1916 diciembre 26)
Construcción de un muelle cubierto en la estación. (1881 mayo 6/1887 septiembre 5)
Autorización a Emilio de Elías para establecer un terraplén de embarque de paja y madera. (1887 septiembre 17/1887 octubre 28)
Establecimiento de una vía transversal con dos plataformas y unión de la vía tercera con la segunda. (1889 septiembre 11/1890 mayo 9)
Venta de terreno de la Compañía a Pedro Pablo Valdivia, situado en el km 476 de la línea. (1897 agosto 29/1900 enero 15)
Proyecto de muelle para embarque de ganado de cerda en la rampa del actual muelle descubierto. (1900 noviembre 16/1900 diciembre 10)
Colocación de una anaquelería (baldas o repisas) en la oficina del muelle cubierto de la estación. (1900 diciembre 7/1900 diciembre 11)
Solicitud del Ayuntamiento para que se hagan varias alcantarillas y un paso a nivel entre el km 471 y la estación. (1901 noviembre 20/1902 enero 26)
Solicitud presentada por varios vecinos para que se prolongue el muelle descubierto de la estación. (1903 febrero 6/1902 noviembre 25)
Autorización a Esteban Martínez para cruzar la alcantarilla con una conducción de aguas, que existe entre los km 474 y 475 de la línea. (1904 septiembre 1/1905 marzo 31)
Solicitud para que se ceda un local destinado a lampistería. (1908 julio 17/1908 agosto 16)
Obras de reparación y mejora de la estación. (1909 diciembre 3/1913 marzo 15)
Autorización para construir casas en terrenos lindantes al km 476 de la línea. (1913 enero 28/1913 abril 16)
Construcción de un cerramiento para aislar el patio de viajeros. (1913 febrero 11/1913 marzo 5)
Proyecto de muelle para embarque de ganados en la vía 3ª de la estación. (1913 octubre 14/1914 abril 6)
Solicitud de una vivienda para un guardagujas en el km 474,574. (1914 junio 5/1914 junio 24)
Autorización a Juan del Viejo Martín para cercar una finca lindante a la estación. (1914 octubre 28/1915 noviembre 4)
Autorización a Vicente de los Ríos para construir un muro de cierre en una finca junto al km 474 de la línea. (1915 enero 30/1915 marzo 27)
Autorización para cruzar la vía con una alcantarilla en el km 472,487, solicitada por Alonso Gutiérrez Bautista. (1915 marzo 9/1917 diciembre 5)
Autorización a Pedro Pinilla Rodríguez para construir un muro de cerramiento y cobertizo entre los km 475,204 al 475,284 de la línea. (1915 julio 2/1916 agosto 19)
Alumbrado eléctrico en la estación. (1916 noviembre 2)
Autorización a José de Viejo Romero para construir una casa junto a los km 475,160 al 475,178 de la línea. (1916 noviembre 21/1916 diciembre 6)
Autorización a Diego Ramos Ramírez para construir un cobertizo junto al km 475,282 de la línea. (1917 enero 22/1917 marzo 26)
Autorización a Francisco Flecha Cruz para cercar una finca entre los km 475,188 y 475,199 de la línea. (1917 febrero 2/1917 mayo 22)
Autorización a Blas Sánchez Quintana para construir una casa junto al km 473,905 de la línea. (1917 febrero 22/1917 agosto 24)
Autorización a José del Viejo Romero para cercar un terreno junto al km 475,160 hasta el km 475,178 de la línea. (1917 junio 20)
Autorización a Modesto Cabezas de la Riva para construir dos naves junto al km 476,360 de la línea. (1918 abril 12/1918 mayo 28)
Autorización a Modesto Porras Calderón para construir un almacén en terrenos de la Compañía en la estación. (1918 junio 8/1918 agosto 20)
Autorización a Juan Mateo Grajera para construir una casa junto al km 475 de la línea. (1918 noviembre 2/1919 febrero 3)
Autorización a la Sociedad Anónima de Montijo para construir una fábrica elctro-harinera en terreno lindante con los de la Compañía. (1918 diciembre 30/1920 enero 30)
Autorización a Alfonso Villalobos Nevado para depositar tierras en el sacatierras de los km 475 y 476 de la línea. (1920 enero 9/1921 enero 29)
Autorización a Modesto Cabezas de la Riva para edificar en las inmediaciones del km 475 de la línea. (1920 enero 28/1920 marzo 20)
Autorización a Cristóbal Rodríguez para construir una casa junto al km 476,022 de la línea. (1920 febrero 25/1920 febrero 28)
Autorización a Cristóbal Sánchez García para depositar tierras en el terraplén del km 476,100 de la línea. (1920 febrero 27/1920 mayo 31)
Autorización a Alfonso Villalobos Nevado para construir una nave y muro de cerramiento junto al km 476,100 de la línea. (1920 marzo 11/1920 abril 13)
Autorización a los Sres. Lozano y Conejo para establecer un locutorio telefónico en la estación y una línea telefónica para servicio de la fábrica de harinas de Puebla de la Calzada. (1920 marzo 13/1926 marzo 4)
Autorización a la Sociedad Electro Harinera de Montijo para establecer una vía apartadero en la estación. (1920 mayo 14/1931 febrero 24)
Comunicado manifestando los depósitos de carbón y de paja prensada realizados en terrenos de la Compañía por los Sres. Alonso Saavedra y Serafín Moreno Luna. (1920 agosto 22/1920 septiembre 2)
Contrato celebrado con Felipe Velázquez por arriendo de terrenos en la estación. (1921 abril 13/1921 mayo 31)
Arriendo de terrenos de la Compañía a Francisco Rodríguez en la estación. (1921 mayo 6/1939 octubre 5)
Autorización a Pedro Rodríguez Grajera para construir un muro de cierre junto al km 475,100 de la línea. (1922 septiembre 14/1923 febrero 2)
Autorización a Juan Álvarez Sánchez para construir un muro junto al km 475,089 de la línea. (1923 marzo 19/1923 abril 25)
Autorización a la Sociedad La Industrial Montijana para construir un muro de cierre frente a los km 474,977 al 475,034 de la línea. (1923 marzo 24/1923 mayo 26)
Derrumbamiento de la empalizada del km 475,360 de la línea. (1923 abril 12/1923 abril 16)
Autorización a Javier Álvarez González para construir una cerca junto al km 475,034 de la línea. (1923 mayo 8/1926 marzo 5)
Construcción de un cobertizo en la estación sin autorización, por parte de Serafín Moreno. (1923 noviembre 2/1913)
Solicitud de Juan Antonio Codes para que se le venda un terreno de la Compañía entre los km 475,052 y 475,082. (1923 diciembre 26/1924 enero 21)
Autorización a Juan Pedro Mejías Caro para construir casas junto al km 474,872 de la línea. (1924 marzo 6/1924 mayo 16)
Solicitud del Ayuntamiento y varios vecinos para que se cierren las hileras de chumberas que existen desde la salida de la estación hasta el km 475,140 de la línea. (1924 junio 9/1924 julio 19)
Construcción de un barracón para guardar paja en terrenos de la Compañía, por Juan José Larangueira. (1925 junio 28/1925 diciembre 30)
Autorización a Antonio Cabezas Martín para construir un muro frente al km 475 de la línea. (1925 julio 8/1925 agosto 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1929 febrero 7/1930 mayo 26)
Autorización a José Álvarez González para abrir un pozo junto al km 475,081 de la línea. (1930 octubre 24/1931 febrero 14)
Andenes y muelles de la estación de Valls. - Incluye: Presupuestos para la prolongación del andén de viajeros de la estación de Valls y pavimento de todo el andén; Solicitud del Ayuntamiento de Valls, la Cámara Oficial de Comercio, La Unión Gremial de Valls, la Sociedad Agrícola y el Sindicato Agrícola; Plano de la estación (Escala 1:400) (19x 64 cm). (1909 febrero 25 / 1928 noviembre 9).
Andenes y muelles de la estación de Vilanova i La Geltrú (Villanueva). - Incluye: Nota para el Sr. Subdirector Eduardo Alfonso relativa al coste aproximado de los tinglados proyectados en el recorrido de Vilanova; Carta para concurso de suministro de piedra adjudicado a Juan Blanch de Ascó además de indicar los concursantes que fueron: Juan Blanch de Ascó, Artemio Margalef, Antonio Vallés, Francisco Valls de Caspe y Juaquín Valls; Presupuesto para la prolongación de 58 metros de los andenes de la estación de Vilanova (1919 febrero 6 / 1924 junio 6).
Cierre del muelle cubierto de la estación de Vilabella. - Incluye: Plano del muelle cubierto de planta, de proyección longitudinal y proyección transversal (Escala 1:100) (33 x 74 cm) (Duplicado); Plano del cierre del muelle de mercancías de la estación de Vilabella de planta, de proyección longitudinal y proyección transversal (Escala 1:100) (33x 70 cm); Presupuesto para cerrar el muelle de mercancías de la estación de Vilabella solicitado por el Servicio de Movimiento (1928 marzo 6 /1928 septiembre 26).
Plano y elevación de un tramo de crecimiento de un muelle cubierto. (1892 enero 20)
Plano, alzado y sección de la lampistería adosada a los retretes de la estación de Linares (31 x 84 cm). (1902 diciembre 4)
Plano de emplazamiento y modificación de muelle cubierto y cerrado con plano de ampliación de vías y muelle de Madrid-Atocha que sirvió como modelo. (1905 julio 10/1908 -)
Plano y alzado de modificación del edificio de viajeros y construcción de un segundo piso. (1905 agosto 1)
Plano de tomas de agua. (1909 diciembre 12)
Plano de muelle de transbordo para servicio del tranvía eléctrico de Linares a las minas. (1911 abril 21)
Plano de reforma y ampliación de la estación de Linares (Escala 1:500) (60 x 182 cm)*. (1911 noviembre 14)
Plano general y croquis de modificación de muelle de transbordo. (1911 -)
Plano general y detalle del paso a nivel situado en el km 8.627 de la línea
Plano general de reforma y ampliación. (1913 -)
Plano general de modificación del proyecto de reforma y ampliación. (1914 agosto 4)
Plano parcial del terreno solicitado por Luis Berenguel. (1915 mayo 24)
Plantas y alzados del proyecto de nuevo edificio de viajeros de la estación de Linares (plantas: 31 x 147 cm. ; alzados y sección transversal: 31 x 231 cm. ; planta: 31 x 62 cm).* (1915 noviembre 5)
Plano de parcelas concedidas para depósito de carbones entre los km 9,104 y 9,252 de la línea. (1915 -)
Plano parcial. (1915 -)
Perfiles transversales. (1916 agosto 3)
Boceto y plano del proyecto de nuevos retretes (plano A3 y plano 31 x 84 cm). (1916 -)
Planta del muelle cerrado y cubierto (plano A4). (1918 noviembre 4)
Croquis del proyecto de acceso del tranvía de la Compañía de Electricidad y Tracción de España (plano A4). (1918 -)
Plano detalle del proyecto de línea telegráfica entre las estaciones de la Compañía de los Ferrocarriles del Sur de España y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. (1921 -)
Detalle del piso de edificio de viajeros de la estación de Linares. (1921 -)
Plano de situación de las grúas hidráulicas. (1889 octubre 22)
Carta del jefe de la 2ª Sección de la línea al ingeniero de la 1ª División acompañada de croquis de emplazamiento y planta de un factoría situada en el muelle cubierto. (1899 diciembre 14-16)
Plano de modificación de vías y muelles. (1889 diciembre 8)
Planta, alzado y sección del muelle. (1890 mayo 31)
Planos de la reforma de los pabellones de retretes en Villena y Villarrobledo y establecimiento de lampistería. (1890 junio 4)
Proyección horizontal y secciones del foso para picar el fuego. (1890 junio 16)
Copia de la carta dirigida por el subdirector del compañía al jefe de movimiento en la que autoriza al traslado del gabinete telegráfico para empliar las habitaciones al jefe de sección y plantas de las dependencias del edificio de viajeros. (1890 junio 16/1891 septiembre 2)
Croquis de la modificación en el andén. (1891 mayo 29)
Plano de la parcela de Pedro Acacio y José Vicente Portillo. (1891 agosto 13)
Plano de modificación en el patio de viajeros. (1894 mayo 14)
Emplazamiento del nuevo muelle de hierro cubierto. (1898 octubre 27/1899 marzo 1)
Modificación en el emplazamiento del muelle cubierto. (189?)