Minas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Minas

Equivalent terms

Minas

Associated terms

Minas

223 Archival description results for Minas

223 results directly related Exclude narrower terms

Expediente relativo a Tracción vapor

  1. Informe del ingeniero Martínez Roca sobre las propiedades y características de los aceites y grasas. (1941 julio -)
  2. Informes sobre las reparaciones de locomotoras de vapor. (1946 mayo 7/1953 enero 24)
  3. Memoria y Anexo de la conveniencia de construcción de estaciones mezcladoras y de la ubicación elegida para ellas, realizada por la Comisión para estudiar los modos y procedimientos de obtener el mejor rendimiento del carbón. - Incluye: Mapa peninsular con la situación de las estaciones mezcladoras, procedencias y distribución mensual. - Incluye además: Esquema de los Ferrocarriles de Asturias y cargaderos de carbón; y datos estadísticos. (1947 mayo 23)
  4. Plan de fuelización, locomotoras de vapor a fuel-oil. - Incluye IMPRESO: Visita de Consejo de Administración de RENFE a la Instalación de Almacenamiento y Distribución del fuel-oil a las locomotoras de vapor emplazada en el depósito de Madrid-Atocha. ( 1941 octubre 27/1960 junio 25)*
  5. Informes sobre la construcción de hogares para quemar antracita e instalaciones mezcladoras de carbón. - Incluye: Plano de la planta general de la instalación mezcladora de menudo y briqueteado: tolvas, fábricas y vías (Escala 1:1000) (20 x 66 cm). (1947 noviembre 9/1949 mayo 13)
  6. Informes sobre el tratamiento de agua de alimentación de las calderas, sistemas TIA, NISE y Polyradia. - Incluye: Plano de la balsa de tratamiento de Polyradia con decantación (A3). (1949 mayo 4/1960 junio 25)
  7. Calorifugación y estudios de aislamientos térmicos de calderas con sistemas Vitrofib, Mica y Asbesto. (1952 marzo 26/1957 febrero 23)

Untitled

Notas de Francisco Polo Muriel sobre las viviendas ferroviarias en Los Rosales (Sevilla) y en la estación de Sevilla - San Jerónimo, y entrevista con un minero en Villanueva del Río y Minas, el día 29 de julio de 2002. Incluye también notas sobre el poblado minero de Cerro del Hierro por Francisco Polo Muriel, el día 31 de julio de 2002. Consta de 1 cinta-casete, 45 minutos y 29 segundos de grabación y 13 páginas de transcripción, realizada por Elena de Luis Roldán

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-2-PHO-0002-0042
  • File
  • 2002-07-29 - 2002-07-31
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA y TESTIMONIOS:

Resumen del Poblado de Los Rosales:
Completan detalles de la entrevista de Juan Oviedo Cañero, que se le acabó la cinta cuando estaba hablando sobre el grupo de las viviendas de la zona de las cocheras, en las cuales vivía el personal de Movimiento.

Resumen del Poblado de San Jerónimo:
El poblado de San Jerónimo no es considerado actualmente como un poblado ferroviario. El barrio de San Jerónimo fue cerrado hace unos 10 años, por la construcción del Ave, hoy en día donde estaban ubicados los talleres, se encuentra desolado pero se puede ver un campo de futbol, que los ferroviarios pidieron construir en el año 1933. Hay unos bloques de viviendas de los años 50 del siglo XX, que debieron de ser los primeros. Delante de ellos y próximo a al lugar donde se encontraban las vías y los andenes, se encuentran una serie de bloques de edificios que hoy en día todavía pertenecen a RENFE, y el siguiente bloque de viviendas está cercano a la estación de Sevilla-San Jerónimo, y algunas de estas viviendas están habitadas por lo que se cree personal antiguo del ferrocarril. Están en buen estado de conservación y poseen tres dormitorios, cocina, sala de estar, cuarto de baño y patio trasero, nos cuentan que antes de que existieran estas viviendas, y a la espera de que les dieran unas en condiciones, se formaron unas chabolas en torno a la estación. No existió ningún servicio más, sólo que hay una glorieta que recibe el nombre de glorieta de los ferrocarriles.

Resumen entrevista:
Carmelo Martínez Cruz, nació el 24 de enero 1940, fue minero de la mina de Villanueva del Rio y Minas, su padre y su abuelo también fueron mineros. Cuando se cierra la mina en el año 1973, él empieza a trabajar en el Ayuntamiento. Luchó para que no cerraran la mina, era del Estado y pertenecía al Ministerio de Hacienda, se encerró dentro de ella y viajó a Madrid en 1971, para evitar que cerraran la mina, y en aquel momento consiguieron que se aplazase pero luego ya no. A los trabajadores les ofrecieron trasladarse a la mina de Peñarroya, también era del Estado, pero él se quedó en Villanueva, y fue cuando comenzó a trabajar en el Ayuntamiento. Cuando picaban en la mina, bajaban 28 personas en cada viaje; desde la mina suministraban carbón a los trenes de RENFE, para uso de los trenes de vapor, hasta que éstos se eliminaron, y una vez que el carbón no se suministraba, empezaron a suministrar floid. Antes de que comenzase a depender del Ministerio de Hacienda, todo lo recibían gratis, la casa, el economato, algunas personas tenían un huerto y la empresa poseía animales. Cuando una persona quería construirse una casa, les proporcionaban el terreno y el material, y todas las personas que podían les ayudaban. Dentro de la entrevista intervienen también otros mineros que trabajaron en la mina, llamados Juan y Antonio Moreno.

Resumen del Poblado Minero de Cerro de Hierro (Huelva)
El poblado estaba formado por tres calles, una de ellas conserva las casas como fueron en su día, y por ello la mayoría están ocupadas por familias y algunas se están restaurando, en otra calle todas las casas están derrumbadas, y por ellas sólo pasan animales, la calle principal se llamaba Calle Abajo por el sentido de las aguas. Sobre un promontorio se observan una serie de casas de estilo inglés que están cercadas por una valla, en ella vivían los ingenieros o el director de la explotación, estas casas están derruidas pero se podrían reconstruir. El poblado también estaba formado por la escuela, que según una señora había dos, el botiquín, el dispensario y el economato, todos estos edificios están actualmente destruidos, y algunos de ellos no fueron identificados, también poseían dos estaciones había una estación intermedia o apeadero que se encontraba entre la estación terminal y el poblado, enfrente de ella se encuentran las ruinas de diferentes estaciones anejas a la vía, y por ultimo está la estación principal que se encuentra derruida.

Untitled

Expediente relativo a los datos estadísticos de RENFE, entre los años 1949 y 1962

  1. Resumen anual de datos estadísticos de RENFE, entre 1949 y 1958. (1949 - /1958 -)
  2. Contratos celebrados entre Renfe y la Comisión Administradora de los Valores Ferroviarios del Estado, para el suministro de carbón de las minas del Barruelo y de la Reunión. - Incluye: Contrato de suministro de carbón y aglomerados, convenido entre las representeciones de le Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles y de Minas de Barruelo, S.A.; Contrato de suministro de carbón y aglomerados, convenido entre las representeciones de le Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles y de la Comisión Administradora de la Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a alicante. (1949 diciembre 9 /1950 septiembre 9)
  3. Cuadro de aportaciones del Estado antes y después de la constitución de RENFE. Período de 1941 a 1953. (1941 enero 1 /1953 diciembre 31)
  4. Datos acerca de RENFE. Incluye: Datos sobre obligaciones emitidas, resultados anuales y saldos de cuentas, en el período 1951 a 1953; así como el resumen de los datos estadísticos de explotación de RENFE entre 1941 y 1961. (1951 enero 1/1961 diciembre 31)
  5. Resultados los años 1961 y 1962. - Incluye: Productos definitivos; Datos estadísticos de explotación entre 1961 y 1962 y gastos anuales. (1961 enero 1/1962 diciembre 31)

TÍTULO DEL ÁLBUM : Parte semestral de obras / Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Vía y Obras. Estudios y Obras Nuevas.

Vista tomada desde el lado de las vías de los trabajos de revisión de vía y sustitución de cambios en la estación de Aldea Moret de la línea de Arroyo Malpartida a Cáceres, se pueden observar numerosas personas asomadas a la vía, la casilla del guardagujas de la estación, diverso personal ferroviario esperando la llegada del ferrocarril y el edificio de viajeros al fondo

Untitled

Expedientes relativos a las notas para la Memoria relativa a la explotación de minas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0170-0024
  • File
  • 1908-03-08 - 1918-02-22
  • Part of Fondos antiguos

  1. Notas para la memoria durante el ejercicio 1908. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1907 y 1908, en las minas de La Reunión y Belmez. (1908 marzo 8)
  2. Notas para la memoria durante el ejercicio 1909. - Incluye: Plano sobre los sondeos que se realizan en la minas de La Reunión por la Compañía Riotinto y la Sociedad Hullera Sevillana. Escala 1:4.000 (120 x163 cm)* (1910 febrero 17/1910 marzo 29)
  3. Notas para la memoria durante el ejercicio 1910. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1909 y 1910, en las minas de La Reunión y Belmez. (1911 marzo 6)
  4. Notas para la memoria durante el ejercicio 1911. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1910 y 1911, en las minas de La Reunión y Belmez. (1912 marzo 4)
  5. Notas para la memoria durante el ejercicio 1912. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1911 y 1912, en las minas de La Reunión y Belmez. (1913 marzo 6)
  6. Notas para la memoria durante el ejercicio 1913. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1912 y 1913, en las minas de La Reunión y Belmez. (1914 febrero 21)
  7. Notas para la memoria durante el ejercicio 1914. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1913 y 1914, en las minas de La Reunión y Belmez. (1915 marzo 12)
  8. Notas para la memoria durante el ejercicio 1915. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1914 y 1915, en las minas de La Reunión y Belmez. (1916 febrero 17)
  9. Notas para la memoria durante el ejercicio 1916. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1915 y 1916, en las minas de La Reunión y Belmez. (1917 marzo 17)
  10. Notas para la memoria durante el ejercicio 1917. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1916 y 1917, en las minas de La Reunión y Belmez. (1918 febrero 22)

Untitled

Results 91 to 100 of 223