Petición de alquiler de carretones para el transporte de coches de ferrocarriles de Portbou a Barcelona
Coches de la compañía del Metropolitano de Madrid procedentes de Zaragoza
Queja por omisión de información a la estación de Valencia
Consultas sobre la tarifa 28 y 128 de PV
Petición de expedición de billetes al personal del ferrocarril
Petición de reducción de precios de la compañía del Midi, y de admisión de una locomotora de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya Incluye: Carteles-aviso.
Tomo I: Información urbanística; y Estudio histórico urbano y geográfico del sur de Madrid. - Incluye: Planos (1989 enero -)
Tomo II: Información; y Estudio de la estructura parcelaria. - Incluye: Planos (1989 enero -)
Tomo III: Información; Fotografías; Análisis sociodemográfico dotacional; Censo de actividades económicas; Identificación y valoración de estrategias; Estudio de tráfico y transporte; y Estudio de infraestructuras. - Incluye: Planos (1989 enero -)
Tomo IV: Antecedentes del plan general, informes previos y avance; y Memoria de participación. - Incluye: Planos (1989 enero -)
Plano de los terrenos que han de expropiarse para la ejecución del proyecto de ampliación y reforma de la estación de San Andrés de Palomar, aprobado por acuerdo de la Sección de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento a fecha 9 de octubre de 1920 en el término municipal de Barcelona (64 x 312 cm). (1921 agosto 25)
Plano general del puerto de Barcelona, con indicación de las vías férreas de ancho normal (24 x 33 cm) (duplicado). (1962 -)
Plano de la planta general de la autopista del Litoral entre los tramos de enlace 56 y 36 (Escala 1:5000) (60 x 85 cm); y plano de la planta de la carretera de dicha autopista (Escala 1:1000) (63 x 180 cm), presentados por la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales. (1965 marzo/1969 marzo 6)
Redacción de proyectos existentes; de su situación; de los contratos efectuados, plazo y valor total; y de los resultados obtenidos por RENFE con los enlaces ferroviarios de Barcelona, con respecto al Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona. - Incluye: Plano de los trazados de los Enlaces Ferroviarios de Barcelona según el Plan modificado del año 1966, en el que se recoge la red ferroviaria y de metro (31 x 44 cm) (duplicado). (1966 - /1970 -)
Plano de emplazamiento de la estación de Barcelona - Término (Escala 1:1000) (48 x 124 cm). (1966 noviembre 15)
Plano general del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, con la indicación de los enlaces actuales, proyectados, puestos en servicio y en ejecución; de los nuevos enlaces; de la nueva variante propuesta; etc. (97 x 112 cm). (1967 febrero 28/1967 noviembre -)
Presupuesto de señalización en nuevo túnel de enlace entre Sagrera y Bifurcación - Clot. (1968 mayo -)
Gráfico de vía relativo al trazado entre las estaciones de San Andrés - Término, Condal, Sagrera, Clot, Paseo de la Gracia, Sants, Casa Antúnez y las bifurcaciones de Bordeta, Clot y Casa Antúnez. (1968 octubre -)
Programación y crédito de las obras proyectadas dentro de la 2ª solución propuesta para el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, que abarcará de 1969 a 1972. (1968 noviembre -)
Plano del trazado de los Enlaces Ferroviarios de Barcelona, en el que se indica el trazado de la situación actual, del proyecto, del primer estudio y de la propuesta a estudiar (31 x 63 cm). (1969 enero -)
Croquis del enlace entre las estaciones de Barcelona - Vilanova y del Clot, según el proyecto de la 2ª Jefatura, en el que se incluyen cuadros de itinerarios, de señales, de agujas enclavadas y de circuito de vías (36 x 79 cm). (1969 febrero 12)
Plano general del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona modificado en diciembre de 1969 (Escala 1:50.000) (51 x 56 cm). (1969 diciembre -)
Plano de situación de la variante exterior a Barcelona entre Papiol y Mollet (Escala 1:25.000) (31 x 55 cm). (1973 marzo -)
Plano de los terrenos de RENFE entre los km 1,000 y 5,405 de la línea de Barcelona a Massanet - Massanas por Mataró o línea del Litoral (Escala 1:1000) (40 x 544 cm). (s.f.)
Planta general del ramal de enlace de RENFE con la vía del puerto de Barcelona (Escala 1: 5000) (35 x 119 cm). (s.f.)
Plano de las instalaciones ferroviarias y de metro existentes en el vigente Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona (Escala 1:25.000) (42 x 59 cm). (s.f.)
Plano general del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, remitido por la 5ª Zona (Escala 1:1000) (21 x 31 cm). (s.f.)
Plano de situación del túnel telescópico, situado en las proximidades de la estación de Glorias y proyectado en el Plan de Enlaces de Glorias, y de las modificación proyectada en el túnel de la Avenida Meridiana (Escala 1:500) (30 x 168 cm). (s.f.)
Plano del trazado de la red de Metro, de la red ferroviaria de RENFE y de los ferrocarriles suburbanos, dentro del término de Barcelona y según el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona (Escala 1:500) (36 x 61 cm). (s.f.)
Plano general de la línea VI, de 650 km y 5 estaciones, año octavo, dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona (25 x 59 cm). (s.f.)
Plano de la estación común de la Plaza de Cataluña para RENFE y Metro (30 x 185 cm). (s.f.)
Planos de la situación actual, de la 1ª fase, de la 2ª fase y de la situación final proyectada para el Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona (25 x 29 cm). (s.f.)
Plano general del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona, con indicación de las estaciones de viajeros subterráneas y de superficie; de la estación de mercancías; de la estación de clasificación y formación; de las instalaciones; de las variantes; etc (73 x 124 cm). (s.f.)
Plano general con indicación del trazado del metro, del ramal de Vilanova - Clot, y de las líneas que desaparecerán y subsistirán dentro del Plan de Enlaces Ferroviarios de Barcelona (32 x 40 cm). (s.f.)
Información y datos relativos al Metro de Barcelona, tomados del informe titulado "Red de metros de Barcelona 1966". - Incluye: Planos. (1966 -- /1971 -- )
Informe con la recopilación de los estudios efectuados sobre la actualización y ampliación de la Red de metros de Barcelona, elaborado por la Comisión Coordinadora del Transporte Urbano de Barcelona. - Incluye: Planos. (1971 -- )
Planos relativos al proyecto reformado del de infraestructura de la línea IV de circunvalación por la derecha del Ensanche, tramo comprendido entre Correos y Maresma, de la red de ferrocarril metropolitano de Barcelona, realizado por el ingeniero, Demetrio Ullastres de la 2ª Jefatura de Construcción de Ferrocarriles de la Dirección General de Transportes Terrestres, y examinado por el ingeniero jefe Félix Amorena. (1973 diciembre -- )
Planos, Tomo I. - Contiene: (1974 febrero 1/1974 febrero 28) 2.1. Plano de situación 2.2. Plano general de enclave y accesos actuales 2.3. Esquemas de circulaciones actuales 2.4. Expansión urbana de Sevilla 2.5. Proyecto de Corta de la Cartuja 2.6. Zonificación del polo de desarrollo 2.7. Plan general, simbología 2.8. Plan general de ordenación 2.9. Planta situación actual y proyectada 2.10. Planta general de soluciones 2.11. Planta soluciones I y II 2.12. Planta solución II 2.13. Red de metro proyectada
Planos, Tomo II. - Contiene: (1974 febrero 1/1974 febrero 28) 3.1. Perfil longitudinal solución II trazado Santa Justa - San Bernardo 3.2. Perfil longitudinal solución III trazado San Jerónimo - Plaza de Armas 3.3. Perfil longitudinal solución III salida de Plaza de Armas a Cádiz 3.4. Perfil longitudinal solución III salida de Plaza de Armas a Huelva 3.5. San Jerónimo - instalaciones actuales 3.6. San Jerónimo, Depósito - instalaciones actuales 3.7. Macarena - instalaciones actuales 3.8. Plaza de Armas - instalaciones actuales 3.9. Santa Justa - instalaciones actuales 3.10. San Bernardo - instalaciones actuales (60 x 85 cm)
Planos, Tomo III. - Contiene: (1974 febrero 1/1974 febrero 28) 4.1. Planta nueva estación de viajeros de Santa Justa, solución I 4.2. Edificio de viajeros de Santa Justa planta sótano 4.3. Edificio de viajeros de Santa Justa planta baja 4.4. Edificio de viajeros de Santa Justa planta primera 4.5. Edificio de viajeros de Santa Justa planta tipo 4.6. Edificio de viajeros de Santa Justa secciones 4.7. Nueva estación de viajeros de San Bernardo, plano de vías solución II 4.8. Nueva estación de viajeros de San Bernardo, andenes e instalaciones auxiliares 4.9. Haz de formación y enlace a San Bernardo, solución II 4.10. Edificio de viajeros de San Bernardo planta baja 4.11. Estación de viajeros de San Bernardo planta primera y secciones 4.12. Estación de viajeros de San Bernardo ordenación de accesos 4.13. Nueva estación de viajeros de Plaza de Armas plano de vías, solución III 4.14. Nueva estación de viajeros de Plaza de Armas andenes e instalaciones auxiliares 4.15. Edificio de viajeros de Plaza de Armas planta primera y secciones 4.16. Edificio de viajeros de Plaza de Armas planta general 4.17. Mojarabique bifurcación y apartadero 4.18. San Jerónimo, solución III, instalaciones auxiliares de Plaza de Armas 4.19. La Cartuja, apeadero - apartadero 4.20. Nueva estación de Camas 4.21. Apeadero subterráneo en Pineda 4.22. La Negrilla nuevas instalaciones
Planos, Tomo IV. - Contiene: (1974 febrero 1/1974 febrero 28) 5.1. Plan general y terrenos RENFE 5.2. San Jerónimo - límite de terrenos RENFE 5.3. Macarena - límite de terrenos RENFE 5.4. Plaza de Armas - límite de terrenos RENFE 5.5. Santa Justa - límite de terrenos RENFE 5.6. San Bernardo - límite de terrenos RENFE 5.7. San Jerónimo calificación de terrenos liberados, solución I y II 5.8. Macarena calificación de terrenos liberados 5.9. Plaza de Armas calificación de terrenos liberados, solución I y II 5.10. Plaza de Armas calificación de terrenos liberados, solución III 5.11. San Bernardo calificación de terrenos liberados, solución I y III 5.12. San Bernardo calificación de terrenos liberados, solución II
Artículos variados. - Incluye: El Metro de Madrid; La transformación de los ferrocarriles españoles; El ferrocarril federal y el Plan "LEBER"; Las nuevas unidades de tren eléctricas bitensión serie 900; Algunas consideraciones sobre el pasado, presente y futuro de los computadores electrónicos; Bresil: Les plus puissantes locomotives diesel a voie métrique du monde; El parque español de vehículos, un contraste estadístico; Diagrama neumático de freno de las locomotoras 10500; Panorámica sobre la electrificación de ferrocarriles en España; Possibilités d'aplication des mathématiques a la gestion centralisée du traffic marchandises dans les chemins de fer; Les principes du calcul des prix de revient dans les chemins de fer; Las locomotoras de la serie CC 6500; Nomograma general para el cálculo de la caída de tensión en líneas eléctricas. (1968 marzo -/1968 octubre -)
Inauguración del ferrocarril metropolitano Vallecas-Portazgo. [1962 -]
Transportes subterráneos de Barcelona : Desarrollo actual y previsiones. / Francisco Planell Riera, Ingeniero Industrial. Conferencias pronunciadas en la Asociación de Ingenieros Industriales, Agrupación de Barcelona, los días 12 y 19 de enero de 1956, pp. 35-62. [1956 -]
El nuevo ramal Sagrera-Horta de las líneas metropolitanas de Barcelona. / Francisco Planell Riera, Ingeniero Industrial, pp. 43-45. (s.f.)
Transportes urbanos para Madrid. Características de las unidades del ferrocarril suburbano Plaza de España-Carabanchel. (s.f.)
El ferrocarril Metropolitano Alfonso XIII. En: Boletín Oficial del Colegio de Huérfanos de Ferroviarios, año VIII, nº 38, agosto/septiembre. (s.a.)