Material Motor

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Material Motor

Equivalent terms

Material Motor

Associated terms

Material Motor

1122 Archival description results for Material Motor

1122 results directly related Exclude narrower terms

Planos de LA MAQUINISTA, TERRESTRE Y MARÍTIMA, S.A., para la construcción de la locomotora de vapor tipo 242 T /1601-1625 para la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). Ex Renfe 242/0231-0256

  1. Plano MTM 185: Paralelas (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  2. Plano MTM 186: Soporte de las paralelas (Escalas 1:1 y 1:5). (1925 febrero 16)
  3. Plano MTM 187: Capacete (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  4. Plano MTM 188: Apéndice del capacete (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  5. Plano MTM 200: Cojinete de la distribución (Escala 1:10). (1925 febrero 16)
  6. Plano MTM 201: Biela de la distribución (Escalas 1:1 y 1:5) (1925 febrero 16)
  7. Plano MTM 202: Sector (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  8. Plano MTM 203: Biela y tirantes de la distribución (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  9. Plano MTM 204: Péndulo (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  10. Plano MTM 207: Válvula cilíndrica (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  11. Plano MTM 208: Soporte del sector (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  12. Plano MTM 220: Eje y palancas el cambio de marcha (Escalas 1:1 y 1:5). (1925 febrero 16)
  13. Plano MTM 221: Resorte de llamada del eje de cambio de marcha (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  14. Plano MTM 222: Tirante del cambio de marcha (Escalas 1:1 y 1:10). (1925 febrero 16)
  15. Plano MTM 223: Guía del tirante del cambio de marcha (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  16. Plano MTM 224: Aparato del cambio de marcha (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  17. Plano MTM 225: Soporte para el eje del cambio de marcha (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  18. Plano MTM 230: Tapas para los engrasadores de las bielas (Escala 1:1). (1925 febrero 16)
  19. Plano MTM 240: Regulador (Escala 1:1). (1924 octubre 31)
  20. Plano MTM 241: Palanca de maniobra del regulador (Escala 1:1). (1924 octubre 31)
  21. Plano MTM 242: Disposición y detalles de la manobra del regulador (Escalas 1:1 y 1:10). (1924 octubre 31)
  22. Plano MTM 243: Asiento para el prensa estopas de la palanca del regulador (Escala 1:1). (1924 octubre 31)
  23. Plano MTM 250: Válvula de retención para la alimentación (Escala 1:1). (1924 octubre 31)
  24. Plano MTM 251: Válvula para vaciar la caldera (Escala 1:1). (1924 octubre 31)

Planos de LA MAQUINISTA, TERRESTRE Y MARÍTIMA, S.A., para la construcción de la locomotora tipo 242T/1626-1650 para la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). Ex Renfe 242/0256-0280

  1. Plano MTM 2 bis: Caja de fuergo (Escala 1:5) (1924 octubre 11).
  2. Plano MTM 4: Caja de grasa del eje motor (Escala 1:1) (1926 abril 3).
  3. Plano MTM 5: Caja de grasa para los ejes acoplados 3º y 4º (Escala 1:1) (1926 abril 3).
  4. Plano MTM 6: Caja de grasa del primer eje acoplado (Escala 1:1) (1926 abril 3).
  5. Plano MTM 7: Tirantes y soportes de suspensión de los ejes acoplados 1º y 2º (Escala 1:1) (1926 abril 3).
  6. Plano MTM 8: Tirantes y soportes de suspensión de los ejes acoplados 3º y 4º (Escala 1:1) (1926 abril 3).
  7. Plano MTM 9: Balancines compensadores entre los ejes acoplados 1º y 2º (Escala 1:1) (1926 abril 3).
  8. Plano MTM 10: Soporte de las paralelas (Escalas 1:1 y 1:5) (1926 abril 3).
  9. Plano MTM 11: Biela de acoplamiento anterior (Escalas 1:1 y 1:5) (1926 abril 3).
  10. Plano MTM 12: Biela de acoplamiento anterior intermedia (Escalas 1:1 y 1:5) (1926 abril 3).
  11. Plano MTM 13: Biela de acoplamiento posterior (Escalas 1:1 y 1:5) (1926 abril 3).
  12. Plano MTM 14: Biela motriz (Escalas 1:1 y 1:5) (1926 abril 3).
  13. Plano MTM 15: Paralelas (Escala 1:1) (1926 abril 3).

Planos de EUSKALDUNA y BABCOCK & WILCOX, para la construcción de la locomotora de vapor tipo 241/4637-4656 "Montaña", para la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. Ex Renfe 241/4037-4056

  1. Plano EUSKALDUNA 0001: Cálculo de las contrapesas (Escala 1:5) (1930 noviembre 12).
  2. Plano EUSKALDUNA 0002: Vista longitudinal de la locomotora (Escala 1:10) (1930 abril 12).
  3. Plano EUSKALDUNA 0003: Corte longitudinal de la locomotora (Escala 1:10) (1930 octubre 16).
  4. Plano EUSKALDUNA 0004: Cortes transversales de la locomotora (Escala 1:10) (1930 junio 7).
  5. Plano EUSKALDUNA 0004 bis: Disposición general, vistas transversales (Escala 1:10) (1930).
  6. Plano EUSKALDUNA 0006: Disposición general de las tuberías (Escala 1:15) (1930 octubre 3).
  7. Plano EUSKALDUNA 0007: Chapas estampadas (Escalas 1:1, 1:5 y 1:10) (1930 febrero 6).
  8. Plano EUSKALDUNA 0008: Tubos de humos (Escala 1:1) (1930 enero 5).
  9. Plano EUSKALDUNA 0009: Tubos de humos (Escala 1:1) (1930 enero 31).
  10. Plano EUSKALDUNA 0010: Cuadro de la puerta del hogar (Escala 1:2,5) (1930 enero 30).
  11. Plano EUSKALDUNA 0011: Domo (Escalas 1:1 y 1:5) (1930 febrero 4).
  12. Plano EUSKALDUNA 0012: Refuerzos de la placa de atrás de la caja de fuego(Escalas 1:5 y 1:10) (1930 febrero 4).
  13. Plano EUSKALDUNA 0013: Atirantado transversal inferior (Escalas 1:1 y 1:2) (1930 enero 31).
  14. Plano EUSKALDUNA 0014: Atirantado transversal superior (Escala 1:1) (1930 enero 30).
  15. Plano EUSKALDUNA 0015: Tirante del fondo (Escalas 1:10 y 1:2) (1930 enero 31).

Planos de LA MAQUINISTA, TERRESTRE Y MARÍTIMA, S.A. para la construcción de la locomotora tipo 151/5001-5022 "Santa Fe", para la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. Ex Renfe 151/3101-3122

  1. Plano MTM 46: Tirantes de unión de la cámara de combustión con el cuerpo cilíndrico (Escalas 1:2 y 1:5) (47 x 72 cm). (1944 julio 1)
  2. Plano MTM 47: Marco inferior de la caja de fuego (Escala 1:1 y 1:5) (95 x 132 cm). (1944 junio 28)
  3. Plano MTM 48: Domo del desincrustador (Escala 1:1 y 1:5) (73 x 95 cm). (1944 junio 28)
  4. Plano MTM 49: Riostra y apoyo intermedio de la caldera (Escala 1:5) (61 x 86 cm)*. (1944 septiembre 20)
  5. Plano MTM 50: Riostra vertical y apoyo anterior de la caja de fuego (Escala 1:5) (36 x 71 cm). (1944 septiembre 20)
  6. Plano MTM 51: Riostra vertical y apoyo posterior de la caja de fuego (Escala 1:5) (47 x 72 cm). (1944 septiembre 11)
  7. Plano MTM 52 Puerta de acceso al grifo de descarga de la caldera (Escala 1:1 y 1:2) (47 x 62 cm). (1945 noviembre 15)
  8. Plano MTM 53: Detalles de la maniobra de purgas (Escala 1:2) (94 x 145 cm). (1944 noviembre 2)
  9. Plano MTM 54: Detalles del accionamiento del emparrillador "EGUI" (Escala 1:1, 1:2,5 y 1:5) (61 x 86 cm). (1946 julio 3)
  10. Plano MTM 55: Plano de unas piezas sin identificar al no incluir la leyenda, pero podría tratarse de un soporte para el by-pass (61 x 65 cm). (s.f.)
  11. Plano MTM 56: Desincrustador "WAGNER" del emparrillado (Escala 1:1 y 1:2,5) (61 x 86 cm). (1945 mayo 11)
  12. Plano MTM 57: Conjunto de la parrilla "HULSON", para el cargador mecánico de carbón (Escala 1:5) (77 x 98 cm). (1944 agosto 22)
  13. Plano MTM 58: Conjunto del emparrillado (Escala 1:5) (87 x 100 cm). (1944 agosto 23)
  14. Plano MTM 59: Cenicero (Escala 1:1 y 1:5) (86 x 132 cm). (1944 septiembre 5)
  15. Plano MTM 60: Disposición general de cenicero (Escala 1:5) (92 x 119 cm). (1944 agosto 27)
  16. Plano MTM 62: Eje y palancas de la parrilla móvil (Escala 1:2 y 1:5) (61 x 86 cm). (1944 julio 16)
  17. Plano MTM 63: Tirantes y palancas de las puertas anterior y posterior del cenicero (Escala 1:2 y 1:5) (61 x 86 cm). (1944 agosto 21)
  18. Plano MTM 64: Puertas del cenicero (Escala 1:1 y 1:5) (48 x 62 cm). (1944 agosto 30)
  19. Plano MTM 65: Modificación de la maniobra de las puertas anterior y posterior del cenicero, para el cargador mecánico de carbón (Escala 1:2 y 1:5) (70 x 93 cm). (1944 agosto 16)
  20. Plano MTM 66: Puerta del fondo del cenicero (Escala 1:1 y 1:2) (61 x 86 cm). (1944 agosto 16)
  21. Plano MTM 67: Puertas laterales del cenicero (Escala 1:1 y 1:2) (47 x 59 cm). (1944 octubre 24)
  22. Plano MTM 68: Tirantes y palancas de las puertas laterales del cenicero (Escala 1:1, 1:2 y 1:5) (49 x 75 cm). (1944 agosto 19)
  23. Plano MTM 69: Modificación del cemicero, para parrilla "HULSON" (Escala 1:1 y 1:5) (72 x 95 cm). (1944 agosto 23)
  24. Plano MTM 70: Eje y palancas de la parrilla móvil (Escala 1:1 y 1:5) (63 x 88 cm). (1944 septiembre 2)
  25. Plano MTM 71: Tirantes y palancas de la puerta del fondo del cenicero (Escala 1:2 y 1:5) (62 x 88 cm). (1944 julio 16)
  26. Plano MTM 72: Envolvente de la palanca de la parrilla móvil (Escala 1:1 y 1:2) (67 x 97 cm). (1945 febrero 24)
  27. Plano MTM 73: Detalles del desollinador (Escala 1:1 y 1:5) (41 x 57 cm). (1942 julio 3)
  28. Plano MTM 74: Tubuladura de evacuación de agua de la cámara de humos (Escala 1:1) (61 x 85 cm). (1944 julio 11)
  29. Plano MTM 75: Caperuza para el regulador en la caja de humos (Escala 1:1 y 1:5) (70 x 91 cm). (1944 agosto 12)
  30. Plano MTM 76: Chimenea (Escala 1:2, 1:5 y 1:10) (73 x 96 cm). (1944 junio 14)
  31. Plano MTM 77: Parachispas (Escala 1:1 y 1:5) (63 x 87 cm). (1944 julio 16)
  32. Plano MTM 79: Planchas ajustadas al embranque del escape (Escala 1:1 y 1:2) (59 x 94 cm). (1944 agosto 4)
  33. Plano MTM 80: Planchas ajustadas a los tubos de admisión (Escala 1:2) (68 x 86 cm). (1944 agosto 12)
  34. Plano MTM 81: Detalle de la caja de humo (Escala 1:1 y 1:10) (88 x 150 cm). (1944 abril 10)
  35. Plano MTM 82: Sujección de la puerta de la caja de humo (Escala 1:1, 1:2 y 1:5) (64 x 96 cm). (1944 julio 10)
  36. Plano MTM 84: Conjunto de la caja de humo (Escala 1:10) (54 x 126 cm). (1944 julio 10)
  37. Plano MTM 85: Piezas de cierre y bisagras de la puerta de la caja de humo (Escala 1:10) (61 x 86 cm). (1944 julio 8)
  38. Plano MTM 86: Volante y manguito de la puerta de la caja de humo (Escala 1:1 y 1:2) (36 x 48 cm). (1944 julio 1)
  39. Plano MTM 87: Conjunto de la caja de humo (Escala 1:10) (63 x 85 cm). (1944 julio 5)
  40. Plano MTM 88: Puerta de la caja de humo (Escala 1:1 y 1:5) (96 x 138 cm). (1944 julio 13)
  41. Plano MTM 89: Tubo regador de la caja de humo (Escala 1:1) (61 x 85 cm). (1944 julio 13)
  42. Plano MTM 90: Detalle de la caja de humo (Escala 1:1 y 1:10) (93 x 150 cm). (1944 junio 25)
  43. Plano MTM 91: Placa tubular de la caja de humo (Escala 1:1 y 1:5) (61 x 86 cm). (1944 junio 26)
  44. Plano MTM 92: Dispositivo para elevar el penacho de humo y vapor (Escala 1:10) (89 x 96 cm)*. (1945 marzo 7)
  45. Plano MTM 93: Detalles del dispositivo para elevar el penacho de humo y vapor (Escala 1:1 y 1:10) (88 x 142 cm). (1945 marzo 15)
  46. Plano MTM 94: Haz tubular del recalentador (Escalas 1:1 y 1:10) (76 x 102 cm). (1944 agosto 11)
  47. Plano MTM 95: Soporte del tubo de conducción de vapor al recalentador (Escala 1:1) (48 x 79 cm). (1944 agosto 12)
  48. Plano MTM 96: Cajas colectoras del recalentador (Escala 1:1, 1:2 y 1:5) (90 x 150 cm). (1944 agosto 29)
  49. Plano MTM 98: Escobillas (Escala 1:2) (46 x 74 cm). (1944 septiembre 18)

Planos de LA MAQUINISTA, TERRESTRE Y MARÍTIMA, S.A., para la construcción de la locomotora de vapor tipo 240/2401-2466 "Mastodonte", para Renfe

  1. Plano MTM 40: Envolventes de los domos (Escalas 1:1 y 1:5) (1943 marzo 11).
  2. Plano MTM 46: Grifo de tres pasos para apagar cenizas (Escala 1:1) (1943 mayo 15).
  3. Plano MTM 47: Soporte del regulador (Escalas 1:1 y 1:2) (1943 febrero 16).
  4. Plano MTM 49: Placas de refuerzo y tirante horizontal (Escala 1:1) (1943 enero 12).
  5. Plano MTM 72: Toma de vapor para el eyector del freno (Escalas 1:1 y 1:10) (1943 marzo 11).
  6. Plano MTM 74: Detalle del apoyo intermedio de la caldera (Escalas 1:1 y 1:5) (1943 febrero 6).
  7. Plano MTM 76 Chimenea (Escalas 1:1 y 1:2) (1943 febrero 6).
  8. Plano MTM 78 Válvula para desvaporar la caldera (Escalas 1:1, 1:2 y 1:10) (1943 marzo 11).
  9. Plano MTM 79 Grifo para el aparato limpia tubos (Escalas 1:1 y 1:50) (1943 marzo 11).
  10. Plano MTM 82 Planchas de protección inferior a la caja de humo y de cierre de los tubos de admisión (Escalas 1:1 y 1:5) (1943 febrero 6).
  11. Plano MTM 83: Disposición y detalles de la maniobra de purgas de la bomba ACFI (Escalas 1:2 y 1:10) (1943 marzo 11).
  12. Plano MTM 84: Embronque para dar vapor a la bomba de aceite y al turbo generador (Escala 1:1) (1943 marzo 11).
  13. Plano MTM 86: Detalle del escape "KYLALA" (Escalas 1:1 y 1:2) (1943 marzo 6).
  14. Plano MTM 87: Codo para el tubo de conducción del vapor del escape a la bomba ACFI (Escala 1:2) (1943 febrero 6).
  15. Plano MTM 89: Depósito de purgas de la bomba ACFI (Escala 1:1) (1943 febrero 6).
  16. Plano MTM 178: Detalle de los aros de frotamiento de los ejes (Escalas 1:1 y 2:1) (1943 febrero 12).
  17. Plano MTM 179: Guías de las cajas de grasa del eje motor (Escala 1:2) (1943 enero 12).
  18. Plano MTM 180: Guías de las cajas de grasa de los ejes acoplados (Escala 1:2) (1943 enero 12).
  19. Plano MTM 181: Conjunto del freno (Escala 1:10) (1943 enero 12).
  20. Plano MTM 182: Marquesina (Escalas 1:1 y 1:2) (1943 enero 12).
  21. Plano MTM 183: Conjunto de las tubrías del freno de vacío (Escala 1:10) (1943 enero 12).
  22. Plano MTM 184: Disposición general de las tubrías de engrase y varias (Escala 1:10) (1943 enero 12).
  23. Plano MTM 185: Detalle de la maniobra del compensador de presión (Escala 1:2) (1943 enero 12).
  24. Plano MTM 186: Caja de grasa del eje motor (Escala 1:1) (1943 febrero 6).
  25. Plano MTM 187: Caja de grasa del 3º eje acoplado (Escala 1:1) (1943 febrero 6).
  26. Plano MTM 188: Caja de grasa del 1º eje acoplado (Escala 1:1) (1943 febrero 6).
  27. Plano MTM 189: Conjunto y detalles del arenero y su maniobra (Escalas 1:1, 1:2, 1:5 y 1:20) (1943 febrero 6).
  28. Plano MTM 270: Gancho para el templador de enganche entre locomotora y ténder (Escala 1:1) (1943 mayo 15).
  29. Plano MTM 271: Respiradero y registro superior de la marquesina (Escalas 1:1 y 1:2) (1943 mayo 15).
  30. Plano MTM 272: Asiento del maquinista (Escala 1:1) (1943 mayo 15).
  31. Plano MTM 273: Piso general de la locomotora (Escalas 1:1, 1:5 y 1:10) (1943 mayo 15).
  32. Plano MTM 274: Envolvente de la palanca para la parrilla móvil (Escalas 1:1 y 1:5) (1943 mayo 15).
  33. Plano MTM 275: Disposición general de las tuberías de alimentación con inyectores (Escala 1:10) (1943 mayo 15).

Planos del freno y plantillas de la locomotora 7400 de Norte, serie 274 de Renfe

  1. Plantilla de la capacidad del freno, para la estampación en la locomotora (s.f.).
  2. Plano de la válvula electroneumática tipo Secheron (s.f.).
  3. Esquema del muelle del compensador central de la caja de la locomotora 7400 (s.f.).
  4. Esquema del muelle de suspensión de motor para la locomotora 7400 (1948 junio 6).
  5. Lista de nomenclatura del pararrayos de la locomotora 7400 (s.f.).
  6. Caudal de las bombas de engrase de la locomotora 7400 (s.f.).
  7. Carte enviada al Director de la 1ª Zona sobre el dibujo del vástago del cilindro de freno de la locomotora 7400 (s.f.).

Artículos y recortes de prensa sobre las calderas y otros materiales de las locomotoras de vapor

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMRA-0004-0002
  • Item
  • 1928-09-01 - 1958-03-31
  • Part of Fondos Personales

Incluye: Información sobre el diámetro de cilindro, tasas de combustión, consumo económico, resistencia propia, empleo de las huellas de frenado y distancia de parada al frenar, reforma de las locomotoras de vapor para combustión de petróleo en lugar de carbón (castellano), punto de fricción, evaluación económica de las calderas, cargamento mecánico de combustible de las locomotoras e información sobre la nueva locomotora alemana de carbón pulverizado. (1928 septiembre -/1958 marzo -)

Descripción de la Colección de Gustavo Reder Klingebeil

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER-0001-0000
  • Series
  • 1881-01-01 - 1979-12-31
  • Part of Fondos Personales

HISTORIA BIOGRÁFICA: Esta serie documental hace referencia a la documentación generada y recopilada por Gustavo Reder Klingebeil (* Madrid 28 de septiembre de1895 + Madrid 10 de septiembre de 1979), que fue un prolífico historiador e investigador y uno de los más importantes expertos europeos en el mundo del ferrocarril. Instalado en Madrid poseía una gran colección de trenes miniatura e incluso piezas mayores rescatadas de Alemania bajo el bombardeo de la II Guerra Mundial. Reder era un enamorado del ferrocarril en general y de las locomotoras de vapor en particular. Con motivo del centenario del ferrocarril, colaboró como asesor técnico en varios documentales de Alfonso Acebal: Entrada en Servicio; Factorías Ferroviarias; Biografía de la locomotora; Tendido de una línea; Cien años de ferrocarril.

HISTORIA ARCHIVÍSTICA: Resulta complicado establecer una nota histórica acerca de la procedencia y llegada de dicho fondo al Archivo Histórico Ferroviario (AHF) puesto que carecemos de datos fiables relativos a las cuestiones administrativas que rodean su adquisición.
Intentando situar históricamente la llegada de esta masa documental a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, topamos con la falta de datos veraces para determinar qué trámites hicieron posible su ingreso. Según un informe facilitado por la Biblioteca Ferroviaria, aparece una primera mención en la Memoria de Actividades de la Dirección de Documentación del año 1986, en la que se señalaba como una de las actividades de dicho año: “se adquirió como donación la Biblioteca Reder”, sin embargo no se conserva ningún documento que lo acredite. En la Programación de Actividades presentada por la Dirección para el año 1987 aparece como objetivo la Catalogación de la Biblioteca Reder, señalando que se utilizará el programa Cat-Doc y que se finalizará en el mes de octubre. Sin embargo dicho programa no fue adquirido con lo cual no se pudo cumplir la meta planteada. En otro documento, que no aparece ni firmado, ni fechado (aunque podría fecharse en 1988) se vuelve a mencionar el Fondo Reder: “con más de 1.600 volúmenes sobre material ferroviario y 4.000 fotografías”. En la Memoria del 1er semestre de 1989 se cita como una tarea el “Traslado del fondo Reder, de su situación en el 2º piso a los armarios del pasillo del 1er piso. Dificultades debido a la falta de orden con que estaban colocados”. En la Memoria de Actividades de los años 1988-1989 se señala como hechos destacables de la Dirección de Documentación durante 1988-1990: “la creación de la base de datos FOTON que implica el diseño de la estructura, la introducción de 6.000 registros de fotografías procedentes del Fondo Reder y su edición” y dentro del área del Archivo Histórico se anota que “Un fondo que merece especial interés y que se ha tratado informáticamente es el conjunto de fotografías del fondo Reder: 6.000. Su descripción y su acceso puede hacerse on line y la búsqueda se realiza por cualquier palabra del texto”. La última mención sobre la documentación aparece en un presupuesto de febrero de 1993, para su tratamiento documental. En este documento se señala que el fondo se hallaba mecanizado (no se cita ningún programa concreto) y se hace la propuesta para adaptar los datos al programa de la Biblioteca que, ya para entonces era Data Trek, con el que se sigue trabajando para la catalogación en la Biblioteca.
Conocemos por testimonio oral que la catalogación del fondo fue realizada por un equipo de personas externas al personal de la Dirección de Documentación y aunque en un ochenta por ciento el fondo bibliográfico estaba automatizado, se detectaron numerosos errores que hicieron necesaria su revisión por personal técnico de la Biblioteca Ferroviaria.
ALCANCE Y CONTENIDO: Consta de un total de 56 cajas repartidas en 9 series documentales. Cada una de estas series ha sido signaturada con cuatro letras. Debido a que no disponemos de ninguna nota de entrega se desconoce el origen de esta clasificación, no obstante se ha optado por mantener dichos criterios para respetar la estructura interna del fondo. La primera letra de cada serie es siempre la R., que intuimos hará referencia a “Reder” y la última es la A, que seguramente se refiere a Archivo. Las siglas del medio son más complicadas de inferir. En un intento de dar significado a dichas siglas, el AHF ha propuesto una denominación para cada serie.

A continuación se recoge el nombre, título propuesto por el AHF, número de cajas y número total de expedientes de cada serie:

RIFA REDER Instalaciones Fijas ARCHIVO nº de cajas: 1 nº de exp.: 4. (estaciones, viaductos, puentes, material de vía).
RIEG REDER Ilustraciones y Esquemas General nº de cajas: 9 nº de exp.: 243 (Planos, álbumes, láminas, diagramas y esquemas de material motor de todo tipo de tracción, pero principalmente tracción vapor, nacional y extranjera; perfiles longitudinales de líneas de ferrocarriles españoles, y mapas de ferrocarriles españoles y extranjeros)
RLIA REDER Locomotoras Internacional ARCHIVO nº de cajas: 4 nº de exp.: 36
(dosieres de locomotoras de todo el mundo).
RIEA REDER Instalaciones Eléctricas ARCHIVO nº de cajas: 1 nº de exp.: 3 (Notas y artículos de revista sobre aerodeslizadores, monorraíles, ferrocarriles de alta velocidad con motor de propulsión, metros aéreos colgantes y ferrocarriles elevados de Francia, España, Alemania, Italia, Inglaterra, Estados Unidos y Japón; y correspondencia mantenida entre Gustavo Reder y su hermano Otto sobre transportes elevados y monorraíles).
RMGA REDER Material General ARCHIVO nº de cajas: 7nº de exp.: 33 (Artículos de revista, inventarios, listados y recortes de publicaciones periódicas sobre ferrocarriles de todo el mundo; y bibliografía, notas, borradores y documentación preparatoria para publicaciones)
RMRA REDER Material Rodante ARCHIVO nº de cajas: 20 nº de exp.: 105 (notas, artículos de revista y recortes de prensa sobre locomotoras, vagones y coches y catálogos de distintas sociedades constructoras).
RTRA REDER Turismo Rodante ARCHIVO nº de cajas: 1 nº de exp.: 3 (Folletos turísticos de excursiones y rutas en ferrocarriles suizos, españoles, portugueses, holandeses, austriacos, belgas, franceses, canadienses, alemanes y japoneses).
RVLA REDER Vía Libre ARCHIVO nº de cajas: 8nº de exp.: 40. (notas y artículos sobre historia del ferrocarril (recopilados para la serie Historia del Ferrocarril publicada en la revista Vía Libre, nº 25 218, enero 1966 marzo 1982).
RDMA REDER Modelismo ARCHIVO nº de cajas: 5 nº de exp.: 23 + fichas de modelismo que insertan foto y características técnicas [denominación vehículo, constructor, procedencia, precio de adquisición, longitud, ancho, altura, diámetro ruedas, energía, etc.] de reproducciones de material rodante español y extranjero, agrupadas por tipo de material o bien por constructor modelismo).

Completa esta serie documental las fotografías que se encuentran catalogadas en la Fototeca con la siguiente identificación:

RIEF, RIFF, RMGF, RMRF, RTRF= 6.484 fotografías de diversos formatos incluidas en la base de datos Ymago.
FN_26756 a FN_28795= 2.040 negativos incluidos en la base de datos Inmagic.
Por incluir en la signatura FF y en la base de datos Inmagic= 970 positivos

FECHAS DE DESCRIPCIÓN: El tratamiento e informatización del fondo Reder ha tenido lugar entre el periodo de julio de 2005 y mayo de 2006. Revisado febrero 2013.

Untitled

Results 531 to 540 of 1122