Plano HANOMAG 184: Columna y cadena de seguridad para la marquesina (s.f.).
Plano HANOMAG 185: Estribo de la marquesina (s.f.).
Plano HANOMAG 187: Estribo de la placa trasera de la caja de fuego (s.f.).
Plano HANOMAG 189: Pasarela entre máquina y ténder (s.f.).
Plano HANOMAG 190: Carcasa de la caldera (s.f.).
Plano HANOMAG 191: Placa de protección y anillos de ángulo de la puerta del hogar (s.f.).
Plano HANOMAG 192: Carcasa del cilindro y carcasa de las tuberías de vapor (s.f.).
Plano HANOMAG 193: Cubierta de protección para el triángulo amortiguador (s.f.).
Plano HANOMAG 194: Disposición del acoplamiento de tuberías y soportes (s.f.).
Plano HANOMAG 200: Conexión del birometro a la caja de humo (s.f.).
Plano HANOMAG 201: Disposición del freno (s.f.).
Plano HANOMAG 205: Zapatas del freno (s.f.).
Plano HANOMAG 207: Suspensión del freno del bogie (s.f.).
Plano HANOMAG 208: Suspensión del freno del bogie (s.f.).
Plano HANOMAG 209: Eje superior del freno con palancas (s.f.).
Plano HANOMAG 210: Eje inferior del freno con palancas (s.f.).
Plano HANOMAG 211: Eje del freno y detalles del freno del bogie (s.f.).
Plano HANOMAG 214: Muelles de suspensión (s.f.).
Plano HANOMAG 215: Muelles en espiral (s.f.).
Plano HANOMAG 216: Cálculos de los contrapesos en las máquinas (s.f.).
Plano HANOMAG 217: Modificación del engrase (Escala 1:1) (1914 noviembre 12).
Plano HANOMAG 218: Manguitos para la válvula de distribución, tornillos de las tapas de los distribuidores y cubre juntas de las válvulas de aire (Escalas 1:1 y 1:5) (1914 noviembre 12).
Plano HANOMAG 220: Válvula de retención para engrase del distribuidor (1914 noviembre 16).
Plano HANOMAG 222: Modificación de la cubierta del engrase para la corredera (s.f.).
Plano HANOMAG 224: Modificación de la instalación de los inyectores (Escala 1:10) (1915 julio 3).
Plano HANOMAG 225: Placa de refuerzo de los bogies en acero dulce (Escala 1:5) (1915 mayo 8).
Plano HANOMAG 226: Modificación del escape (Escala 1:5) (1915 diciembre 29).
Plano HANOMAG 228: Detalles de la modificación del escape (Escala 1:2) (1915 diciembre 29).
Plano HANOMAG 229: Modificación del tubo y manguera del cilindro a la cañería (Escala 1:10) (1916 enero 27).
Plano HANOMAG 230: Modificación de los tubos del freno de vacío (Escalas 1:1 y 1:10) (s.f.).
Plano HANOMAG 231: Detalles de los engrasadores de bielas (Escala 1:1) (1917 enero 25).
Plano HANOMAG 232: Detalles en el movimiento del escape (Escala 1:5) (1917 agosto 4).
Plano HANOMAG 235: Modificación de la fijación de los engrasadores en las cabezas de pistón de A.P. y B.P. (Escala 1:1) (1917 agosto 28).
Plano HANOMAG 242: Instalación de la ampliación de los tapones de lavar en la caja de fuego (Escala 1:2 y 1:20) (1920 junio 7).
Plano HANOMAG 244: Modificación de la fijación de los engrasadores en las cabezas de pistón de A.P. y B.P. (Escala 1:1) (1917 agosto 28).
Plano HANOMAG 246: Modificación del engrasador de la cabeza pequeña de la biela de excéntrica (Escala 1:1) (1916 febrero 12).
Plano HANOMAG 247: Costura del cielo y laterales de la envoltura de las cajas de fuego antiguas (Escalas 1:2 y 1:5) (1923 abril 11).
Plano HANOMAG 250: Conjunto de la instalación del indicador "Maihak" (Escala 1:10) (s.f.).
Plano HANOMAG 252: Detalles de la instalación del indicador "Maihak" (Escalas 1:2 y 1:5) (s.f.).
Plano HANOMAG 253: Instalación de un refuerzo en el frente del cielo del hogar (Escalas 1:1 y 1:10) (1925 enero 8).
Plano HANOMAG 254: Refuerzo de los ángulos laterales del cielo del hogar (Escalas 1:2 y 1:10) (1925 enero 8).
Plano HANOMAG 264: Modificación del prensa estopas posterior del cilindro de baja presión (Escala 1:1) (1927 agosto 24).
Plano HANOMAG 265: Ranura suplementari de seguridad en cara exterior de las tapas de los cilindros de baja presión (Escala 1:2) (1927 agosto 24).
Plano HANOMAG 267: Conjunto de 7 planos del emparrilado "EGUI" (s.f.). 44.1: 267.240. Disposición de las parrillas "EGUI" (s.f.). 44.2: 267.241. Parrillas "EGUI" (s.f.). 44.3: 267.242. Largueros de las parrillas "EGUI" (s.f.). 44.4: 267.243. Durmientes (s.f.). 44.5: 267.244. Parrillas "EGUI" (s.f.). 44.6: 267.245. Parrillas "EGUI" (s.f.). 44.7: 267.246. Palanca de maniobra de la parrillas "EGUI" (s.f.).
Plano HANOMAG 268: Vástago al émbolo de baja presión (Escala 1:2) (1927 agosto 24).
Plano HANOMAG 273: Modificación del cuerpo cilíndrico (Escala 1:10) (1947 mayo 10).
Plano HANOMAG 282: Distribución de tubos de humo por hileras horizontales (Escala 1:5) (1936 abril 7).
Plano HANOMAG 400: Freno para el bulón vertical de la articulación de las bielas intermedias y posterior (Escalas 1:2 y 1:5) (1935 abril 25).
Vagón Plataforma, Bordes bajos, Serie G, fabricado por Belgas (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Vagón Cerrado, Serie J, fabricado por Carde y Escoriaza, S.A. (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Vagón Cerrado, Serie J, fabricado por Belgas (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Vagón Cerrado, Serie J, fabricado por Belgas (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Vagón Plataforma, Bordes bajos, Serie L, fabricado por Belgas (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Vagón Cerrado, Serie O, fabricado por Belgas (11 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Vagón Tolva, Serie U, fabricado por Forjas de Alcalá S.A. (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Vagón Tanque (vagón cisterna), con freno de galga, fabricado por Belgas-Euskalduna (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Vagón Tanque (vagón cisterna), con freno de husillo, fabricado por Belgas-Euskalduna (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Vagón Cerrado, Coche de servicio (10 × 20 cm). (1946 enero -)
Vagón Grúa, fabricado por Belgas (11 × 21 cm). – Inserta: Características. (1946 enero -)
Automotor tipo Zaragoza (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1946 mayo -)
Vagón Plataforma, Bordes altos, Serie H, fabricado por Belgas (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1945 noviembre -)
Vagón cerrado, Serie K, fabricado por Beasáin (11 × 20 cm). – Inserta: Características. (1945 diciembre -)
Vagón Plataforma, Bordes Bajo, Serie L, fabricado por Belgas (10 × 20 cm). – Inserta: Características. (1945 diciembre -)
Vagón con bogies, Bordes altos, Serie N, fabricado por Beasáin (10 × 22 cm). – Inserta: Características. (1945 diciembre -)
Vagón Plataforma, Serie S, fabricado por Beasáin (10 × 22 cm). – Inserta: Características. (1945 diciembre -)
Vagón Plataforma, Serie R, fabricado por Beasáin (11 × 22 cm). – Inserta: Características. (1945 diciembre -)
Vagón – Plataforma, Bordes altos, Serie T, fabricado por Beasáin (11 × 20 cm). – Inserta: Características. (1945 diciembre -)
Locomotivestenders, nº 2, fabricado por Société Anonyme des Forges, Usines et Fonderies de Haine Saint Pierre (Belgique) (11 × 30 cm). – Inserta: Dimensiones principales. (s.f.)
Locomotives tenders, 7-8, fabricado por Kerr Stuart & Co Ltd (London) (10 × 30 cm). – Inserta: Dimensiones principales. (s.f.)
Locomotora ténder, nº 21-22, fabricado por La Maquinista Terrestre y Marítima S.A. (Barcelona) (10 × 30 cm). – Inserta: Dimensiones principales. (s.f.)
Locomotives y Tenders (Type Mallet), nº 201-203, fabricado por Société Anonyme des Forges, Usines et Fonderies de Haine Saint Pierre (Belgique) (10 × 30 cm). – Inserta: Dimensiones principales. (s.f.)
Fourgons, fabricados por Carde y Escoriaza – Zaragoza (10 × 22 cm). – Inserta: Características. (s.f.)
Tractor Matacás, Tipo D, nº, fabricado por Fürst stolberg – Hüte Ilsenburg. (10 × 30 cm). – Inserta: Características. (s.f.)
Mapa de las líneas de ferrocarril en España. (s.f.)
Copias de perfiles longitudinales.
SEPARATA: 1. El Vapor : Historia de la tracción en los ferrocarriles españoles / por Justo Arenillas Melendo. En: Vía Libre nº 149, 1976.
SEPARATA: 2. La tracción eléctrica / por Justo Arenillas Melendo. En: Vía Libre nº 151, 1976.
SEPARATA: 3. La tracción diésel / por Justo Arenillas Melendo. En: Vía Libre nº 153, 1976.
Artículo de REVISTA: En 1857 se publicó en España el primer manual destinado a los maquinistas : escrito por el ingeniero Muñoz Murillo / G.G. [En: Vía Libre.], abril 1976.
Recorte de REVISTA: La nueva línea Ávila-Salamanca. En: Vía Libre, septiembre 1975.
Correpondencia entre Reder y R.N. Clemente sobre la suscripción de la revista Vía Libre.
Relación de trenes de viajeros remolcados por locomotoras de vapor, y depósitos y Líneas por las que circula la tracción vapor (1970 octubre 26)
Recorte de REVISTA: Zamora : Monumento a la locomotora de vapor. En: Vía Libre.
FOLLETO: Mapa de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles: 1941-1971 Renfe treinta años de servicio. Madrid: Samarán, 1971. 1 h. pleg. (4 p., 1 h.); 15x21 cm
Artículo de REVISTA: Nuevo material motor de RENFE / por Justo Arenillas. En: Vía Libre, nº 137, junio 1975, pp. 12-15.
Copias de la revista Ferrocarriles y tranvías y anotaciones sobre las inauguraciones de líneas.
Listados de locomotoras de RENFE, Norte, MZA, Andaluces y compañías anexionadas, MCP y del Oeste y otras compañías menores.
Mapa de los ferrocarriles españoles en 1865, fusión de las primitivas compañías
Correspondencia de Reder con F. Hernández Girbal sobre el envío de fotografías para su archivo. (1962 febrero 2/1969 febrero 9)
Plano en ferroprusiato, Escala 1:10 (51 x 90 cm). Inserta: Características técnicas e instrucciones para el montaje del escape y del dispositivo para aumentar el recalentamiento. [1958 noviembre 8]
Artículos varios. - Incluye: Estación de Bruselas - Mediodía; La industria de la construcción de material ferroviario en Europa occidental; El ferrocarril rentable, instrumento de la economía del futuro. Experiencia española; La señalización de cabina en la nueva línea de Tokaido. (1966 noviembre -/1967 septiembre 15)
Nomenclatura alfabética de las siglas o abreviaturas internacionales principalmente que suelen figurar en libros, revistas, estudios y documentos en general, relacionados con el transporte o con actividades susceptibles de afectar al mismo; Índice de capetas y subcarpetas. (1967 marzo 1)