- ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0099-0014
- File
- 1910-03-22 - 1910-03-31
Part of Fondos antiguos
- Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1910 marzo 22/1910 marzo 31)
Untitled
768 results directly related Exclude narrower terms
Part of Fondos antiguos
Untitled
Proyecto de modificación del trazado oficial. Sección de Loja a Antequera
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Acción de capital del Tranvía de Málaga, S.A.
Part of Colecciones
Transports & force motrige en Espagne, anciennement Tramways de Málaga (Société Anonyme), constituée par-devant Mª Féliz-Maximilien Ectors, notaire à Bruxelles par acte authentique du 12 mai 1898 publié au Moniteur Belge le 28 mai 1898, nº 2376, et modifiée suivant acte passé par le méme notaire le 28 Janvier 1905, publié en annexe au Moniteur Belge du 9 Février 1905, nº 689, el suivant acte reçu par Mª A. Ectors, notaire à Bruxelles, le 23 janvier 1914, publié en annexe au Moniteur Belge du 11 Février 1914, nº 1010. Acction de 100 francs au Porteur [tachado]. Action de Capital sans mention de valeur, Nº 15986. - Imprimerie Industrielle et Financière (Société anonyme), rue de la Chancelleríe, 20, Bruxelles. – 1 estampa : grab. calc. ; 370 x 269 mm., pleg. en 370 x 269 mm.
Nota: firmado por dos administradores ("deux administrateurs") [ilegible]. Incluye sellos de impuestos. En la izquierda, en vertical, se encuentra el nombre de la compañía.
Ornamentación: orla rectangular con motivos florales que rodean el texto. Dentro de ella, en el centro, marca de agua con el nombre de la compañía.
En el verso: extracto de los estatutos resellados con una modificación de los mismos.
Untitled
Part of Colecciones
RESUMEN DE LA ENTREVISTA: (AMPLIAR)
Miguel Ordóñez Valdenebros nació el 9 de julio de 1929 en Ronda, Málaga. Está casado y tiene cuatro hijos, dos mujeres y dos varones. Su abuelo y padre eran ferroviarios. Su padre trabajaba de fogonero en la Compañía Algeciras Railway Co., en Algeciras y su madre se dedicaba a las labores domésticas. Su suegro fue capataz y vivía en Espelúy. En 1993, cuando él tiene cuatro años, su padre muere y él y su madre se trasladan de Algeciras a Torremolinos, donde su madre comienza a trabajar en el colegio de huérfanos. A los 15 años, en 1944, acude al colegio de huérfanos ferroviarios donde recibe formación preparatoria para RENFE en promoción de militares en prácticas en el servicio de trenes. Su periodo militar lo realiza en Córdoba excepto el último año que lo hace como jefe de tren militar en Málaga. En 1952 termina el servicio militar y regresa a Córdoba como mozo de tren, aunque allí no pueden adquirir ninguna vivienda ferroviaria por hallarse ocupadas. El 30 de noviembre de 1987 se jubila con la categoría de jefe de tren y tras jubilarse, en 1988, se traslada con su mujer a una vivienda de la RENFE en Espelúy. Durante la entrevista, comenta la existencia en Espelúy de varios pabellones construidos por RENFE, así como la existencia de un refugio de guerra, debajo de un cuartel. Describe la vida allí, con sus verbenas, la construcción de una segunda iglesia, y el hecho de que la mayor parte de la gente ha vivido más en la estación que en el pueblo de Espelúy, aunque todas las actividades administrativas se realizaban en el pueblo. También menciona la escuela, a la que acudían tanto niños como niñas. Por último, menciona que el bypass les ha dejado aislados, obligándolos a ir a Baeza o a Jaén a coger el tren si quieren ir a Madrid.
Untitled