Locomotoras de Vapor

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Locomotoras de Vapor

Equivalent terms

Locomotoras de Vapor

Associated terms

Locomotoras de Vapor

7261 Archival description results for Locomotoras de Vapor

7261 results directly related Exclude narrower terms

Expediente relativo a las locomotoras y tenders de la serie 1321 a 1345 de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0151-0133
  • File
  • 1916-07-01 - 1917-02-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Informe del Sr. Salto, Ingeniero Jefe de Material y Tracción dirigido a D. Eduardo Maristany, director de MZA, sobre la construcción, pagos y montaje de las locomotoras de vapor. - Incluye: Álbum fotográfico realizadas entre julio de 1916 y febrero de 1917 (12 FOTOGRAFÍAS) : I. Vista general de la parte Norte del montaje. En primer término, montando un bastidor; al fondo, las calderas y los bultos que comprenden: marquesina, cilindros y cajas de agua de ténders; II. Vista general de la parte Sur del montaje. En primer término, formación de un bastidor y el edificio de Recorrido, que se destruyó en parte para dar acceso al puente giratorio de 23 metros desde la vía de la cabria. Al fondo, la cochera de la Reserva, donde se termina el montaje de las locomotoras; III. Grúa eléctrica de 50 toneladas con luz de 8 metros y provista de tres motores: uno de 40 H-P para la elevación y descenso de la carga: otro de 10 H-P para la traslación del carro superior, y el tercero, d 15 P-H, para la traslación del sistema; IV: Grúa puente de 2 toneladas (instalada dentro de la Cochera de Reserva), con lus de 11,5 metros con carro y polea diferencial, todo ello acondicionado a mano por cadena sin fin; V. Formación del bastidor de una máquina. Agrupamiento de los largueros. Mientras el larguero derecho se halla sostenido por los hierros (pintados de blanco) sujetos al carril, el larguero izquierdo, prendido por los cables de la grúa se aproxima al primero para la fijación de los refuerzos intermedios. Terminado el conjunto del bastidor, se montan los largueros de barras; VI. El bastidor ya formado (peso 10.000 kg.) se monta sobre ruedas. En la fotografía se nota la falta de eje acodado, que, desde la número 1.338 a 1.345, hubo que montar después de terminada la máquina por no haber llegado a tiempo, de fábrica; VII. Montaje de los cilindros, cuyo peso es de 10.500 kg.; se fijan por tornillos a la parte más baja de los largueros de barras; VIII. Montados los cilindros, paralelos y traviesa delantera, se levanta el bastidor, de cabeza, para colocar el bogie; IX. Montaje de la caldera. La caja de humos se fija a la base superior de los cilindros. El cuerpo del cilíndrico de la caldera se apoya en dos soportes intermedios y los ángulos de la base del hogar descansan sobre cuatro patines fijos al bastidor. La caldera pesa 25.000 kg.; X. La caldera, ya montada, pasa a la Cochera de la Reserva para ser forrada; instalación de la marquesina, montaje de la robinetería, movimiento, etc.; XI. Colocación del eje acodado. En este momento, el peso que soporta el gancho de la grúa es, aproximadamente, de 40.000 kg.; XII. Máquina terminada y dispuesta para el ensayo. (1916 julio -/1917 febrero -)

Untitled

Grabado en blanco y negro enmarcado titulado ´Madrid. Inauguración de la estación definitiva del ferrocarril de Madrid a Ciudad Real y a Badajoz´, que tuvo lugar el 30 de marzo de 1880

Vista general del interior del edificio de viajeros de la estación de Madrid - Delicias durante el acto de inauguración del ferrocarril de Madrid a Ciudad Real y Badajoz con presencia de S.M. El Rey Alfonso XII y otras autoridades en primer término. Al fondo aparecen cinco locomotoras de vapor engalanadas.

Untitled

Grabado. Dibujo en blanco y negro titulado `Llegada del Príncipe Humberto´, que representa el momento de la llegada del príncipe a la estación del Escorial. Publicado en la portada de la revista ´La Ilustración Española y Americana´ Año XV, núm. XXV, de 5 de septiembre de 1871, pág. 417 del año. En la página 422 se explica en el texto el acontecimiento. El dibujo fue realizado por un colaborador de la revista sin identificar, pero en el lateral inferior izquierdo aparece firmado Miranda.

Según se describe en las páginas que acompañan al grabado el Príncipe Humberto de Italia, salió de San Sebastián e día 20 de agosto a las 15:00 h en tren especial, llegando a El Escorial a las 05:00 h del día siguiente, donde le esperaba su hermano S.M. el rey don Amadeo en compañía de algunos ministros, ayudantes, gobernador civil de la provincia, comisión provincial y demás personas invitadas.

Untitled

Grabado. Dibujo en blanco y negro con pie de imagen: "Opening of the Madrid And Aranjuez Railway", relativo a la noticia "Inauguration of the Madrid And Aranjuez Railway"

Escena de la inauguración del Ferrocarril de Madrid a Aranjuez el 9 de febrero de 1851, que recrea la bendición de las locomotoras y material de la línea por el Arzobispo de Toledo, Bonel y Orbe, en presencia de la reina Isabel II y su consorte, junto gran número de invitados y curiosos, en la antigua estación de Madrid - Atocha, conocida como el embarcadero de Atocha, y que aparece engalanada para la ocasión, al igual que la locomotora

Untitled

Results 7211 to 7220 of 7261