- ES 28079. FAHF 1-2-5-FD-03946-03965
- Unidad documental simple
- mayo 1990
Parte deFondos Institucionales
Desconocido
7298 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos Institucionales
Desconocido
Parte deColecciones del AHF
Vista sobre el puente del paso de una locomotora de vapor de rodaje 120 del Ferrocarril de Madrid a Aranjuez, identificada erróneamente como la nº 2, denominada "Madrileña", del fabricante inglés Stothert, Slaughter & Co (Bristol), cuando en realidad corresponde a las locomotoras de la línea de la constructora belga Société Anonyme de Saint Léonard, bajo la gerencia de Jean H. Regnier-Poncelet. Varios personajes aparecen en la escena y una barca al fondo.
Mendiolagoitia, Julio (Dibujante)
Parte deFondos Institucionales
Perspectiva de los talleres de fundición de la estación de Málaga, lado cubiletes, en la línea de Córdoba a Málaga. Se pueden observar varias zonas apuntaladas
Renfe
Fábrica de Trubia. Oficinas y talleres
Parte deColecciones del AHF
Vista del interior de la Fábrica de Turbia. En el centro se puede ver una locomotora de vapor remolcando un tren de mercancías, y al fondo se pueden ver algunos vagones. Sobre la postal anotados datos de: Farmacia, Central telefónica, Cooperativa, Biblioteca, Fabricación y Contabilidad, Dirección, Caja y oficinas, así como donde está la electricidad, fraguas, embutición, cartuchería, aceros y gasógenos.
Thomas (Barcelona) (Fototipia)
Parte deColecciones privadas
Vista general de la locomotora de vapor, de su ténder, con una capacidad provisionalmente aumentada, y de parte de un furgón de la serie DD 5000 de RENFE, en la que puede observarse también al jefe de estación, maquinista y a otros miembros del personal ferroviario implicados en la preparación de la salida del tren expreso, entre ellos posiblemente el jefe de tren, que se encuentra en una de las puertas del furgón
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general de la locomotora de vapor y de su ténder, este último con una capacidad provisionalmente aumentada, así como de parte de un furgón de la serie DD 5000 de RENFE, en la que puede observarse también al maquinista, fogonero, jefe de estación, posiblemente, con su banderín para dar la salida al tren y otro personal ferroviario
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Exposición del Centenario del Ferrocarril en 1948 en Barcelona
Parte deFondos Institucionales
Vista parcial de la réplica de la cabina de la locomotora "Mataró", primera locomotora que circuló en España en 1848.
Desconocido
Exposición del Centenario del Ferrocarril en 1948 en Barcelona
Parte deFondos Institucionales
Vista general del stand de la Dirección de Vía y Obras de Renfe. se puede ver una recreación de una estación ferroviaria con su vía, andén, reloj y al fondo, una locomotora de vapor.
Desconocido
Exposición del Centenario del Ferrocarril en 1948 en Barcelona
Parte deFondos Institucionales
Vista frontal de la locomotora de vapor del tren del Centenario del Ferrocarril en España 1848-1948, que reproduce la original de la línea de Barcelona a Mataró, en la exposición realizada para conmemorar el Centenario, celebrada en el tinglado nº 2 del puerto de Barcelona (muelle de Bosch y Alsina)
Desconocido
Exposición del Centenario del Ferrocarril en 1948 en Barcelona
Parte deFondos Institucionales
Vista general del stand de la Agrupación de Movilización y Prácticas del Regimiento de Ferrocarriles. Enseñan la distribución de una locomotora de vapor tipo 040 así como parcialmente, un mapa con la situación de las escuelas.
Desconocido