- ES 28079. FAHF 3-1-TP-VA-0866
- Unidad documental simple
- ca. década 1900
Parte deColecciones del AHF
Aparece una locomotora de vapor de rodaje 121 y su ténder.
Desconocido
7299 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones del AHF
Aparece una locomotora de vapor de rodaje 121 y su ténder.
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Vista general del pontón, en la que puede observarse también la parte delantera de la locomotora de vapor nº 1006 de la Compañía MZA, luego renumerada como 040 - 2467 de RENFE, entrando en el pontón.
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Pliegos de condiciones técnicas para el suministro de locomotoras de vapor y ténderes
Parte deFondos contemporáneos
Parte deColecciones privadas
Vista de una playa de vías desconocida con varias composiciones una de ellas de mercancías, en la que se aprecia varios vagones cerrados RN empujados posiblemente por una locomotora de la serie 030 y en otra vía, la 1490 de MZA de la serie 240.
Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
En primer término, puede observarse la aguada y una casilla, y al fondo locomotoras de vapor y un vagón.
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general de la playa de vías, en la que puede observarse locomotoras de vapor, un vagón, etc.
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Playa de vías en la estación de Cistierna del Ferrocarril de la Robla
Parte deColecciones privadas
Vista parcial de la playa de vías, en la que puede observarse una locomotora de vapor de la línea con rodaje 140 sin identificar, tenders, etc.
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Estación de Madrid-Príncipe Pío.Vista general de la playa de vías tomada desde la torre de alumbrado nº 1. Trenes que entran y salen, estacionados o a la espera, coches, vagones y una locomotora , al fondo a la izquierda, que libera una ráfaga de vapor. Las vías muestran todas sus posibilidades: desvíos, cruzamientos, clasificación, circulación... garitas, marmitas, cerrojos... A la izquierda, locales y talleres. Todocon un punto central, la estación, la marquesina de Príncipe Pío. De fondo, la ciudad de Madrid de los años 40, con algunos de sus edificios más representativos: el Palacio Real, la Almudena.
Desconocido
Playa de vías de la estación de Valencia - Norte
Parte deFondos Institucionales
Panorámica de la zona de vías, entrada y clasificación de la estación de Valencia - Norte (también conocida como Valencia – Término). A la derecha se ve parte de la fachada de la estación y una garita entre las vías; está entrando un tren tirado por una máquina de vapor. En el centro de la fotografía una composición de vagones. A la izquierda, la tapia que delimita la estación, poste de comunicaciones y andén. Hay gente repartida en los andenes y entre las vías.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Parte deFondos Institucionales
Vista del alumbrado de la playa de vías y carboneras del depósito de máquinas de la estación. En primer plano se ve una locomotora de vapor, diversos vagones personal ferroviario, al fondo en el centro, aguada, etc.
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)