Locomotoras de Vapor (Mallet)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Locomotoras de Vapor (Mallet)

Equivalent terms

Locomotoras de Vapor (Mallet)

Associated terms

Locomotoras de Vapor (Mallet)

44 Archival description results for Locomotoras de Vapor (Mallet)

44 results directly related Exclude narrower terms

TÍTULO DEL ÁLBUM: España 1971/1975

  • ES 28079. FAHF 2-6-FA-0153-026
  • Unidad documental simple
  • septiembre 1972
  • Part of Colecciones privadas

Vista lateral y frontal de la locomotora de vapor y su ténder 230 - 4001 "Compound" de RENFE, (ex MZA 651) (Serie RENFE 230-4001 a 4105) (Serie MZA 651 a 680 / 801 a 875) construida por Hanomag en 1901, en la estación de Vilanova. A la derecha, se observa la locomotora de vapor 060 - 4013 "Mallet-Compound", (ex Central de Aragón 53). Fotografía realizada con motivo de la visita de MOROP para su XIX Congreso en Barcelona.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM: España 1971/1975

  • ES 28079. FAHF 2-6-FA-0153-037
  • Unidad documental simple
  • septiembre 1972
  • Part of Colecciones privadas

Vista lateral y frontal de la locomotora de vapor y su ténder 060 - 4013 "Mallet", (ex Central de Aragón 53), fabricadas por Winterthur en Suiza en 1906. A la izquierda, la locomotora de vapor y su ténder 230 - 4001, (ex MZA 651) (Serie RENFE 230-4001 a 4105) (Serie MZA 651 a 680 / 801 a 875). Fotografía realizada con motivo de la visita de MOROP para su XIX Congreso en Barcelona.

Untitled

Locomotora de vapor 060 - 4011 a 4014 de Renfe

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0096-049
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1960
  • Part of Colecciones privadas

Perspectiva general de la locomotora de vapor 060 - 4011 a 4014 de Renfe, tipo Mallet, procedentes del Central de Aragón con nº del 51 al 54, fabricada por Winterthur/Esslingen en 1906.

Untitled

Locomotora de vapor 131 + 030 nº 202 con sistema Mallet del Ferrocarril del Tajuña de ancho métrico

Perspectiva general de la locomotora nº 202 y de parte de su cabina de conducción tomada desde atrás, que fue fabricada en 1919 por Haine Saint Pierre con nº de fabricación 1.259, siendo posteriormente reconstruida por los Talleres Lafuente en 1962, y que se encuentra detenida en el depósito de una estación sin identificar. En la imagen puede observarse, bajo la ventana de la cabina de conducción, la placa con la indicación del número de locomotora dentro del Tajuña, y junto a ella, la placa de Talleres Lafuente.

Untitled

Results 11 to 20 of 44