Línea Valencia a Tarragona

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Valencia a Tarragona

Términos equivalentes

Línea Valencia a Tarragona

Términos asociados

Línea Valencia a Tarragona

322 Descripción archivística resultados para Línea Valencia a Tarragona

322 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estadísticas de la longitud de la Red por líneas y trayectos (II).

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-2-JL-0003-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1943-06-03 - 1956-05-11
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Longitudes generales de las líneas y sus trayectos. - Incluye: Estadísticas de las longitudes de los trayectos y líneas de la RENFE de acuerdo con el criterio de la U.I.C; Plano general de la Red con indicación de líneas y trayectos y sentido de la marcha; Mapa de la línea de Pacheco a Santiago la Ribera; Oficios y minutas (1956 mayo 3/1956 mayo 11).
  2. Relación de líneas. - Incluye: Relación de líneas y los km que recorren; Relación de líneas y fechas de inauguración; Relación de km de líneas férreas abiertos al tráfico por quinquenios; Plano general de la Red con indicación de líneas y trayectos y sentido de la marcha (1948 noviembre -).
  3. Longitud de la red. - Incluye: Relación de las líneas explotadas por la RENFE en 31 de diciembre de 1954; Relación de las líneas electrificadas; Relación de las líneas coexplotadas; Relación de la longitud de la Red; Relación de las líneas de la RENFE de vía doble inauguradas desde 1950 (1950 mayo 1/1954 diciembre 31).
  4. Inauguración de línea y establecimiento de los ferrocarriles españoles. - Incluye: Datos para las memorias resumidas de 1949; Datos para la memoria de 1950; Rectificaciones; Relaciones de las compañías que integran la RENFE y detalles de las líneas; Relación de las líneas de la RENFE con indicación de la longitud del carrilaje asentado; Detalles de los ramales, enlaces a puerto y líneas de contorno; Nota sobre la incorporación a las compañías de Zona Norte, MZA y Oeste-Andaluces de las líneas procedentes de las pequeñas compañías; Nota sobre los antecedentes de las compañías ferroviarias; Importe de gastos líquidos. - Incluye: Notas sobre los importes; Relación del importe total de los gastos líquidos hechos en construcción de nuevos ferrocarriles; Relación de la longitud en km de líneas de los Ferrocarriles del Norte y los Andaluces. (1943 junio 3/1949 diciembre 19)
  5. Relación de las líneas de la RENFE. - Incluye: Relación de las líneas de la RENFE con indicación de la longitud del carrilaje asentado; Relación de las líneas de RENFE por trayectos; Tabla de relaciones de líneas y trayectos con la fecha de inauguración, compañía a la que pertenecían y la longitud del trayecto en km. (1949 septiembre 14)

Lasala Millaruelo , Jesús de La (Ingeniero)

Estación del Cabañal de la línea de Valencia a Tarragona

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0043-0005
  • Unidad documental simple
  • 1893-11-06 - 1893-11-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano del Proyecto de empalme con el ferrocarril económico de El Grao de Valencia a Betera (Escala 1:500) (34 x 103 cm). (1893 noviembre 6/1893 noviembre 7)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Estación de Valencia: Proyecto de pasarela de cemento armado en el camino de San Vicente de la Roqueta

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0043-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1917-02-10 - 1919-01-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Oficios y minutas. (1917 marzo 17/1919 enero 10)
  2. Memoria. (1917 marzo 13/1918 noviembre 29)*
  3. Plano y detalles (32 x 602 cm). (1917 marzo 13/1918 noviembre 29)*
  4. Extracto del plano general de situación de la estación, con indicación de la ubicación de la pasarela proyectada (42 x 58 cm). (1917 febrero 10)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Estación de Tortosa de la línea de Valencia a Tarragona

Vista general de una locomotora de vapor y su ténder (serie RENFE 040 - 2091 a 2127) (ex serie Norte 501 a 537, 2501 a 2537), fabricada por Creusot entre 1864 y 1865, saliendo de la estación.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Estación de Tortosa de la línea de Valencia a Tarragona

Vista general del edificio de viajeros de la estación, tomada desde el lado de las vías, y en la que se puede observar a composiciones de la línea formadas, entre otras, por locomotora de vapor (serie RENFE 040 - 2091 a 2127) (ex serie Norte 501 a 537, 2501 a 2537), fabricada por Creusot entre 1864 y 1865, y coches de viajeros, el depósito de agua, depósito de máquinas, personal ferroviario, aguada, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Estación de Tortosa de la línea de Valencia a Tarragona

Vista general del edificio de viajeros de la estación, tomada desde el lado de las vías, y en la que se puede observar una composición de la línea formada por locomotora de vapor y coches de viajeros detenida, el depósito de agua, depósito de máquinas, personal ferroviario, locomotoras de vapor, una de ellas es una 040 - 2119 (serie RENFE 040 - 2091 a 2127) (ex Norte 2529) (ex serie Norte serie 501 a 537, y 2501 a 2537), fabricada por Creusot entre 1864 y 1865, farolas, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Resultados 211 a 220 de 322