Línea Madrid a Zaragoza

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Madrid a Zaragoza

Términos equivalentes

Línea Madrid a Zaragoza

Términos asociados

Línea Madrid a Zaragoza

1347 Descripción archivística resultados para Línea Madrid a Zaragoza

1347 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estación de Utebo - Monzalbarba

Vista general de andenes y playa de vías de la estación, lado Madrid, y de parte del edificio de viajeros y de los retretes. A la derecha puede observarse parte del rótulo con el nombre de la estación.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Estación de Utebo - Monzalbarba

Armadura "Benjumea" para alumbrado de entrevías y poste de líneas eléctricas

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Estación de Sigüenza

Vista general del edificio de viajeros de la estación, tomada por el lado de las vías, y en la que puede observarse también a viajeros esperando en el andén, rótulos con el nombre de la estación, farolas, reloj, etc.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Estación de Madrid - Atocha, también conocida como del Mediodía

Tarjeta postal en cuya parte superior aparece una vista aérea de la estación de Atocha, también llamada del Mediodía, con amplios jardines delante de la fachada. Se observan algunos viandantes en la calle Méndez Álvaro. En la mitad inferior, hay un breve resumen de la historia de la estación de Atocha en inglés, cuyo autor es Pedro de Répide, primer cronista oficial de la villa de Madrid, y el horario de circulación de trenes de Madrid a Zaragoza y Barcelona; de Madrid a Badajoz y Toledo y de Madrid a Valencia, Cuenca, Alicante, Cartagena y Andalucía. Al dorso, aparece publicidad del primer Congreso Nacional de Turismo (2-8 de Mayo de 1932) y del Touring Club Español.

Cayón Publications (Madrid)

Estación de Madrid - Atocha

Vistas de parte del edificio de viajeros, edificio sanitario y oficinas de la estación, tomada desde los talleres generales y calle de Méndez Álvaro. Puede observarse también a tres guardias civiles de espaldas y un automóvil

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Estación de Madrid - Atocha

Vista general de la estación, tomada por el lado de las vías, en la que puede observarse en primer plano una palanca de cambios o marmita, el puente de señales, viajeros, personal ferroviario, locomotoras de vapor, vagones, marquesina, etc.

Desconocido

Estación de Guadalajara

Vista general del edificio de viajeros de la estación, tomada por el lado de las vías, y en la que puede observarse también a viajeros esperando en el andén, marquesina, parte de los retretes, el reloj de andén, rótulo con el nombre de la estación, librería de Ferrocarriles S.A., etc.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Estación de Arcos de Jalón

  • ES 28079. FAHF 2-15-VG-IF-0436
  • Unidad documental simple
  • diciembre 1957
  • Parte deColecciones privadas

Vista general del restaurante de la estación, llamado Oasis.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Estación de Arcos de Jalón

  • ES 28079. FAHF 2-15-VG-IF-0437
  • Unidad documental simple
  • diciembre 1957
  • Parte deColecciones privadas

Vista parcial del restaurante de la estación, llamado Oasis, en la que puede observarse a un camarero y dos viajeros.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Estación de Alhama de Aragón de la línea Madrid a Zaragoza de la Compañía MZA

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0527
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1900
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la locomotora de vapor de MZA número 674, con rodaje 230, fabricada por Henschel en 1903 (serie MZA 651 a 680 y 801 a 875) y renumerada por RENFE como 230 - 4024 (serie RENFE 230 - 4001 a 4105), realizando el servicio del Mixto de Zaragoza y entrando en la estación de Alhama de Aragón tras haber pasado por el túnel y puente de la línea de Madrid a Zaragoza de MZA. Al fondo, la torre del Castillo de Alhama.

Borobio, M. (Colección)

Resultados 1231 a 1240 de 1347