Proyecto de establecimiento de vía para servicio de Juan Anglade. (1882 julio 17/1926 diciembre 9)
Proyecto de establecimiento de una vía de playa. (1917 octubre 31/1925 enero 14)
Solicitud para establecer una vía apartadero, realizada por la Sra. Vda. de Santiago Ortiz. (1921 abril 14 /1921 junio 9)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 154,620, solicitada por Julián Navarro. (1922 junio 17/1927 noviembre 23)
Autorización para construir una casa frente al km 156, solicitada por la Sra. Vda. de Ramón Fernández. (1925 mayo 16/1925 julio 13)
Autorización para establecer un cruce eléctrico próximo a la estación, solicitada por el Alcalde. (1927 noviembre 7/1927 noviembre 9)
Autorización para establecer una tubería para cargar foudres en la estación, solicitada por la Sra. Vda. de Ramón Fernández. (1928 marzo 1/1928 mayo 24)
Autorización para instalar bombas centrífugas movidas por electricidad, solicitada por Eladio Pozo. (1928 marzo 10/1928 octubre 2)
Autorización para reconstruir una casa frente al km 156,611, solicitada por Cristóbal Miravet. (1930 agosto 4/1930 noviembre 27)
Reparación de la empalizada de la fuente de la estación. (1933 agosto 8/1934 noviembre 15)
Autorización para verter las aguas residuales del matadero a la alcantarilla que cruza la vía por el km 154,5. (1935 febrero 25/1935 abril 5)
Autorización para efectuar obras en el paso a nivel del km 154,643, solicitada por el Ayuntamiento. (1935 junio 25/1937 junio 17)
Proyecto de establecimiento de un cruce eléctrico de alta tensión por el km.160,5 69.5 3, efectuado por la S.A. Hidroeléctrica del Guadiela. (1935 octubre 26/1936 junio 5)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para colocar una plataforma en la vía del apartadero de la estación, solicitada por Felipe Palmero. (1860 diciembre 24/1910 septiembre 16)
Proyecto de un muelle cubierto en la estación. (1862 marzo 2/1863 mayo 1)
Solicitud para que no se obstruya la entrada de su casa con el cierre de la estación, presentada por Felipe Pa1mero. (1862 mayo 19/1862 mayo 28)
Saneamiento de las cloacas próximas a la estación. (1862 julio 7/1868 junio 14)
Obras de reparación. (1869 septiembre 11/1899 abril 12)
Autorización para cerrar una finca, solicitada por Ignacio de Antiñano.(1876 enero 14/1876 enero 15)
Construcción de un muelle, de una vía transversal, de una báscula-puente con casilla y colocación de una plataforma. (1876 mayo 11/1877 abril 18)
Solicitud de construcción de una tajea de dos claros de 1 m de luz, para evitar los daños que se producen en la estación debido a las aguas. (1877 septiembre 11/1877 octubre 10)
Solicitud para que se construyan alcantarillas para evitar inundaciones que se producen en su propiedad junto a la vía, km 155, por falta de desagüe, presentada por Francisco Paula Bailló. (1877 noviembre 28/1878 abril 6)
Solicitud de que se establezca la lineación recta paralela a la vía, con el fin de cercar terrenos, presentada por Felipe Palmero. (1879 octubre 22/1885 agosto 4)
Autorización para hacer obras en una bodega próxima a la estación, solicitada por Francisco Laurens. (1880 enero 16/1913 marzo 8)
Autorizaciones para construir una bodega en prolongación de la del Marqués de Mudela, y un cercado, solicitadas por Juan Anglada y Carap. (1881 agosto 12/1886 mayo 28)
Proyecto de aumento y modificación de vías y establecimiento de una plataforma en la estación. (1881 noviembre 30/1886 julio 19)
Autorizaciones para realizar obras, solicitadas por Felipe Palmero. (1883 marzo 29/1886 abril 20)
Reemplazo de la cadena de madera del foso de la báscula- puente, por piedra de sillería. (1888 enero 3/1888 enero 31)
Solicitud para que se ejerciten las obras necesarias para que viertan en el río Záncara las aguas de la acequia de Socuéllamos y del río Córcoles, presentadas por Pedro Muñoz. (1889 enero 14/1889 mayo 21)
Autorización para elevar una tapia de cerramiento solicitada por Vicente Vento. (1890 junio 3/1890 agosto 28)
Solicitud de deslinde presentada por Antolín Martínez. (1890 julio 22/1890 octubre 1)
Autorización para construir un camino que empalme con el llamado del Quemar, solicitada por Juan Anglada. (1892 julio 11/1892 septiembre 24)
Autorización para hacer un sacatierras para desagüe de la casa bodega de Criptana, solicitada por Francisco Laurens. (1893 abril 20/1899 octubre 14)
Propuesta de modificación de vías y aumento de plataforma en la estación. (1893 abril 26/1899 mayo 6)
Construcción de un albergue para mozos de estación. (1893 diciembre 13/1894 febrero 20)
Demolición de las casillas de las básculas de Criptana y Albacete.(1894 noviembre 8/1894 noviembre 19)
Saneamiento de retretes. (1898 julio 11/1899 enero 13)
Autorización para cortar unas encinas en el km 161, solicitada por Vicente Ruescas y Rodríguez. (1895 mayo 7/1895 agosto 30)
Ofrecimiento en venta de un terreno lindante con el muelle, prepuesto por Santiago Ortiz. (1900 febrero 6/1900 junio 5)
Reclamación por perjuicios en una finca, presentada por Carmen Moya. (1900 juli02/1900 julio 9)
Proyecto de modificación en la distribución del edificio de viajeros. (1902 marzo 22/1902 octubre 18)
Solicitud para que se proceda al estudio de ampliación y reforma de la estación, presentada por comerciantes e industriales de Criptana. (1904 abril 15/1904 julio 19)
Solicitud para que se le vendan dos encinas de la Compañía en el km.163, presentada por Francisco Mellado. (1904 noviembre 20/1904 diciembre 1)
Autorización para cortar unas matas-encinas situadas en un monte entre las estaciones de Marañón y Argamasilla de Alba, solicitada por Emilia Suárez. (1904 diciembre 21)
Proyecto de reforma y ampliación de la estación. (1907 septiembre 13/1912 febrero 15)
Autorización para construir un muro de cierre y un matadero en terrenos al km 154,642, solicitada por el Ayuntamiento. (1910 marzo 4/1910 marzo 24)
Solicitud para que se vacíe el cauce por donde actualmente discurren las aguas sucias, y pasen por debajo de la vía en el km 155, presentada por el Ayuntamiento. (1910 julio 9/1910 julio 27)
Autorización para construir un cauce de desagüe en terrenos de propiedad particular, solicitada por el Ayuntamiento. (1910 octubre 28/1910 diciembre 22)
Propuesta para terraplenar un trozo de vía de muelle comprendido entre la Báscula-puente y la alcantarilla de la estación. (1911 octubre 20/1911 octubre 27)
Autorización para construir una pared de cerca frente al km 155, solicitada por J. Antonio Mompó Plá. (1912 abril 8/1912 mayo 6)
Autorización para instalar alumbrado eléctrico en la estación y contrato para realizar dicha instalación. (1914 marzo 27/1914 octubre 14)
Autorización para instalar una tubería de agua en la casilla que ocupa Martín Tébar. (1914 agosto 4/1914 agosto 7)
Plantas, alzado y secciones y emplazamiento del edificio para escuelas (32 x 105 cm. y 31 x 63 cm). (1901 septiembre 19)*
Plano de emplazamiento de un báscula. (1902 mayo 9)
Plano y perfil longitudinal de la salida del lado Cartagena. (1903 mayo 4)
Plantas, alzado y secciones de viviendas para empleados (32 x 168 cm). (1904 junio 17)*
Plano de situación de vivienda para empleados. (1904 noviembre 16)
Emplazamiento del pabellón para correos. (1904 noviembre 17)
Plano general y perfil longitudinal del proyecto de reforma y ampliación (54 x 168 cm). (1908 febrero 20)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros y carta notificando modificaciones. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:1000) (31 x 63 cm); Plano de plantas (Escala 1:100) (31 x 147 cm); y Plano de alzados y secciones transversales (Escala 1:50) (31 x 315 cm). (1912 mayo 5)*
Plano parcial de la salida. (1914 -)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de adoquinado del patio de viajeros. - Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Presupuesto. (1932 mayo 23)
Proyecto de adoquinado del patio de mercancías.- Incluye: Memoria; Plano; Pliego de condiciones y Mediciones, Cuadro de precios y presupuesto. (1935 enero 11)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1939 agosto 1/1940 agosto 30)
Autorización para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión por el km 155,700 solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica del Guadiela. - Incluye: Planos de situación. (1939 septiembre 22/1941 octubre 8)
Autorización para utilizar el apartadero de la estación para la bodega de su propiedad, denominada “Marqués de Mudela”, y para la prolongación del mismo en longitud de 35m, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Planos y Pliego de condiciones. (1940 abril 22/1941 noviembre 26)
Autorización para instalar una tubería de agua por el km 155,564, solicitada por Pascual J. García Ibáñez. - Incluye: Plano de situación y Presupuesto. (1940 julio 2/1940 noviembre 14)
Autorización para efectuar obras en una bodega junto al km 156, solicitada por Domingo Esteso Maldonado. - Incluye: Plano de situación y Pliego de condiciones. (1940 agosto 14/1940 septiembre 26)
Instalación de tubería de desagüe del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal y Presupuesto. (1941 octubre 3/1942 mayo 8)
Autorización para construir frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Pliego de condiciones. (1941 diciembre 12/1942 febrero 17)
Autorización para edificar frente a los km 155,772 y 155,840, solicitada por Eduardo Cueto Suhit. - Incluye: Plano de situación. (1942 enero 13/1942 febrero 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de modificación de vías en la estación con motivo del establecimiento de la segunda vía entre Getafe y Pinto y concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares Sistema Henning. - Incluye: Plano de situación del proyecto de modificación de vías de la estación de Getafe para el establecimiento de la segunda vía entre Getafe y Pinto con fecha de 6 de abril de 1907 (triplicado) (Escala 1:500) (31 x 210 cm); Plano de la disposición del paso a nivel de la estación a fecha de 1907 (Escala 1:50) (A3); Perfil transversal por el eje del edificio de viajeros (Escala 1:50) (31 x 52 cm); Plano general de situación de la estación de Getafe con indicación de la ubicación de la caseta (Escala 1: 500) (31 x 210 cm); Planos del proyecto de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares Sistema Henning en la estación de Getafe-Alicante a fecha de 27 de marzo de 1908: Plano con la disposición general de la instalación, disposición del aparato central, cuadro de las maniobras de las manivelas y palancas y cuadro de las maniobras de los aparatos del puesto (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 334 cm) y Plano del plantas, alzado y secciones de la caseta de enclavamiento (duplicado) (31 x 199 cm); Instrucción provisional para el servicio de puesto de maniobra central y enclavamientos del sistema Henning establecido en la estación de Getafe-Alicante a fecha de 8 de agosto de 1908 y plano del enclavamiento con el esquema de las vías de la estación y del aparato central (A3); Instrucción provisional para el servicio de puesto de maniobra central y enclavamientos del sistema Henning establecido en la estación de Getafe-Badajoz de la línea de Madrid a Badajoz a fecha de 20 de septiembre de 1912; Telegrama informando al ingeniero jefe de Vía y Obras de la traslación de la caseta de enclavamientos, con fecha de 27 de abril de 1908; y Precio de la mampostería. (1907 abril 6/1913 octubre 7)
Reclamaciones para que se arregle el muelle de la estación para poder entrar con carros, presentadas por Manuel Martínez y Gregorio García. - Incluye: Oficios y minutas; Plano de la estación de Getafe (escala 1:500) (31 x 84 cm); Correspondencia (1907 septiembre 30/1908 noviembre 14).
Proyecto de modificación del muelle de mercancías. - Incluye: Oficios y minutas; Plano del proyecto de modificación del muelle de mercancías (32 x 135 cm) (1907 noviembre/1908 julio 2).
Autorización para construir un edificio destinado a bodega, junto al km 12,721, solicitada por la Sociedad "El Progreso Agrícola". - Incluye: Oficios y minutas; Pliego de condiciones; Plano parcial de la estación de Getafe (Escala 1:500) (31 x 43 cm) (1911 mayo 5/1911 junio 14).
Autorización para extraer piedra de yeso frente al km 13,383, solicitada por la Sociedad "El Progreso Agrícola". - Contiene : Correspondencia (1912 junio 13/1912 julio 26).
Análisis de agua procedente del "Pozo Estación" y de "Noria". - Contiene : Correspondencia (1913 febrero 18/1913 febrero 25).
Dos ejemplares de la revista "La Región" con artículos relativos a la posible instalación de los talleres de la Compañía en Getafe. (1914 enero 25/1914 marzo 11).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras de reparación. (1934 enero 20/1941 mayo 10).
Autorización para establecer un tendido de una línea de energía eléctrica en la estación, solicitada por Salustiano Mujeriego Moreno. (1940 agosto 12/ 1940 septiembre 25).
Autorización para instalar una báscula y otras construcciones en terrenos que lindan con el ferrocarril, solicitada por Salustiano Mujeriego Moreno. (1940 agosto 12/ 1940 septiembre 25).
Instalación de tubería de cemento para desagüe del pozo de los retretes públicos y viviendas del edificio de viajeros. (1941 mayo 27/ 1941 mayo 21).
Proyecto de contrato para la regulación del uso del apartadero que se le ha concedido a Salustiano Mujeriego Moreno en la estación. (1940 agosto 12/1941 septiembre 26).
Autorización para efectuar el deslinde de unos terrenos colindantes con los del ferrocarril, solicitada por el Tarsicio Serrano Ramírez. (1942 enero 27/ 1942 marzo 4).
Croquis de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré de la estación. (s.f.).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de modificación en la planta baja del edificio de viajeros. (1901 febrero 12)
Proyecto de reforma y ampliación. (1903 junio 9)
Proyecto de nuevos muelles cubierto y cerrado y dos cubiertos. (1912 abril 11)
Proyecto de establecimiento de segunda vía entre las estaciones de El Romeral y Quero. (1912 noviembre 4)
Proyecto de vías y muelle de transbordo para e servicio combinado de la Compañía MZA y de la Compañía del Ferrocarril de Villacañas a Quintanar de la Orden. (1913 noviembre 3)
Proyecto de vía particular. (1916 abril 1)
Proyecto de vía de playa. (1920 octubre 11)
Planta, sección y croquis para la constucción de un paso subterráneo. (1934 mayo 19)
Perfiles, proyecto de alcantarilla y plano de la vía de enlace con la Compañía del Ferrocarril de Villacañas a Quintanar de la Orden de vía estrecha. (1937 -)
Croquis de vías. (1914 octubre 31)
Taquilla para expender billetes. (s.f.)
Plano de expropiación de terreno frente al km 119,670 de la línea. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Plano de situación de las grúas hidráulicas. (1889 octubre 22)
Carta del jefe de la 2ª Sección de la línea al ingeniero de la 1ª División acompañada de croquis de emplazamiento y planta de un factoría situada en el muelle cubierto. (1899 diciembre 14-16)
Plano de modificación de vías y muelles. (1889 diciembre 8)
Planta, alzado y sección del muelle. (1890 mayo 31)
Planos de la reforma de los pabellones de retretes en Villena y Villarrobledo y establecimiento de lampistería. (1890 junio 4)
Proyección horizontal y secciones del foso para picar el fuego. (1890 junio 16)
Copia de la carta dirigida por el subdirector del compañía al jefe de movimiento en la que autoriza al traslado del gabinete telegráfico para empliar las habitaciones al jefe de sección y plantas de las dependencias del edificio de viajeros. (1890 junio 16/1891 septiembre 2)
Croquis de la modificación en el andén. (1891 mayo 29)
Plano de la parcela de Pedro Acacio y José Vicente Portillo. (1891 agosto 13)
Plano de modificación en el patio de viajeros. (1894 mayo 14)
Emplazamiento del nuevo muelle de hierro cubierto. (1898 octubre 27/1899 marzo 1)
Modificación en el emplazamiento del muelle cubierto. (189?)
Disposición de la conducción de agua. (189?)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)