Línea Madrid a Alicante

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Madrid a Alicante

Términos equivalentes

Línea Madrid a Alicante

Términos asociados

Línea Madrid a Alicante

1927 Descripción archivística resultados para Línea Madrid a Alicante

1927 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estaciones de la línea Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0070-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-05-07 - 1862-05-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general y detalles de las obras de fábrica del tramo entre Quero y Minaya del km 134 al 226 de la línea. (1862 mayo -).
  2. Perfiles longitudinales y transversales del tramo comprendido entre Quero y Minaya. (1862 mayo -).
  3. Plano general y detalles de las obras de fábrica del tramo entre Minaya y Albacete del km 226 al 278 de la línea. (1862 mayo -).
  4. Perfiles longitudinales y transversales del tramo comprendido entre Minaya y Albacete. (1862 mayo -).
  5. Perfiles longitudinales y transversales del tramo comprendido entre Albacete y Almansa del km 278 al 358 de la línea. (1862 mayo -).
  6. Plano general y detalles de las obras de fábrica del tramo comprendido entre Almansa y Alicante del km 358 al 452 de la línea. (1861 mayo 7).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estadísticas de la longitud de la Red por líneas y trayectos (II).

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-2-JL-0003-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1943-06-03 - 1956-05-11
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Longitudes generales de las líneas y sus trayectos. - Incluye: Estadísticas de las longitudes de los trayectos y líneas de la RENFE de acuerdo con el criterio de la U.I.C; Plano general de la Red con indicación de líneas y trayectos y sentido de la marcha; Mapa de la línea de Pacheco a Santiago la Ribera; Oficios y minutas (1956 mayo 3/1956 mayo 11).
  2. Relación de líneas. - Incluye: Relación de líneas y los km que recorren; Relación de líneas y fechas de inauguración; Relación de km de líneas férreas abiertos al tráfico por quinquenios; Plano general de la Red con indicación de líneas y trayectos y sentido de la marcha (1948 noviembre -).
  3. Longitud de la red. - Incluye: Relación de las líneas explotadas por la RENFE en 31 de diciembre de 1954; Relación de las líneas electrificadas; Relación de las líneas coexplotadas; Relación de la longitud de la Red; Relación de las líneas de la RENFE de vía doble inauguradas desde 1950 (1950 mayo 1/1954 diciembre 31).
  4. Inauguración de línea y establecimiento de los ferrocarriles españoles. - Incluye: Datos para las memorias resumidas de 1949; Datos para la memoria de 1950; Rectificaciones; Relaciones de las compañías que integran la RENFE y detalles de las líneas; Relación de las líneas de la RENFE con indicación de la longitud del carrilaje asentado; Detalles de los ramales, enlaces a puerto y líneas de contorno; Nota sobre la incorporación a las compañías de Zona Norte, MZA y Oeste-Andaluces de las líneas procedentes de las pequeñas compañías; Nota sobre los antecedentes de las compañías ferroviarias; Importe de gastos líquidos. - Incluye: Notas sobre los importes; Relación del importe total de los gastos líquidos hechos en construcción de nuevos ferrocarriles; Relación de la longitud en km de líneas de los Ferrocarriles del Norte y los Andaluces. (1943 junio 3/1949 diciembre 19)
  5. Relación de las líneas de la RENFE. - Incluye: Relación de las líneas de la RENFE con indicación de la longitud del carrilaje asentado; Relación de las líneas de RENFE por trayectos; Tabla de relaciones de líneas y trayectos con la fecha de inauguración, compañía a la que pertenecían y la longitud del trayecto en km. (1949 septiembre 14)

Lasala Millaruelo , Jesús de La (Ingeniero)

Estudio sobre las marchas del nuevo servicio de trenes

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0121-0108
  • Unidad documental compuesta
  • 1913-10-01 - 1913-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Método de estudio
  2. Rampas ficticias
  3. Datos de las máquinas Serie 1.300
  4. Cuadros de velocidades máximas y de Itinerarios
  5. Línea de Madrid a Alicante. Perfil de Resistencias
  6. Línea de Aranjuez a Cuenca. Perfil de Resistencias
  7. Línea de Albacete a Cartagena. Perfil de Resistencias
  8. Línea de Madrid a Alcázar. Perfil de Resistencias
  9. Línea de Madrid a Sevilla. Perfil de Resistencias
  10. Línea de Manzanares a Ciudad Real. Perfil de Resistencias
  11. Línea de Mérida a Sevilla. Perfil de Resistencias
  12. Línea de Vadollano a Linares y de Guadajoz a Carmona. Perfil de resistencias
  13. Línea de Sevilla a Huelva. Perfil de resistencias
  14. Línea de Castillejo a Toledo. Perfil de resistencias
  15. Línea de Aljucén a Cáceres. Perfil de resistencias
  16. Línea de Almorchón a Belmez. Perfil de resistencias
  17. Línea de Madrid a Badajoz. Perfil de resistencias
  18. Gráficos de curvas de igual resistencia de las máquinas CM, CV, 501 y 536, 547 - 561, Compound, 1001 y 1030, 1100 y Pacific ; Gráfico de cargas, velocidades y resistencias de las máquinas

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estudios y trazado de la estación de Madrid - Atocha de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0012-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1856-03-14 - 1856-10-21
  • Parte deColecciones

  1. Escrito dirigido al Ministro de Travaux Publics, relativo a la Real Orden de 14 marzo. (1856 marzo 14)
  2. Copia de la "Gaceta de Madrid" con Orden Real de 14 de marzo. (1856 marzo 16)
  3. Proyecto de la estación de Atocha del Ingeniero Pirel. (1856 marzo 26)
  4. Escrito al Ministro de Fomento y al Ministro de Obras Públicas de los concesionarios de la Compañía. MZA acerca de la estación, con presupuestos de contrucción. (1856 abril 2/1856 abril 26)
  5. Copia de extracto de "La Nación". (1856 abril 11)
  6. Copia de aprobación del trazado y lista de precios de la estación sobre el presupuesto del gobierno. (1856 septiembre 30)
  7. Escrito de los hermanos Rothschild a los administradores de la Sociedad Mercantil e Industrial de Madrid. (1856 octubre 21)
  8. Croquis de la estación con disposición de vías. (s.f)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Excavación del foso de reconocimiento de locomotoras de la estación de Alcázar de San Juan, línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0956-090
  • Unidad documental simple
  • ca. diciembre 1952
  • Parte deFondos Institucionales

Vista frontal de la excavación del foso para el reconocimiento de locomotoras de la estación de Alcázar de San Juan. Línea de Madrid a Alicante. En la fotografía se observan varias ruedas sueltas, una locomotora y una composición de bordes altos

Renfe

Expediente del establecimiento de la segunda vía entre las estaciones de Córcoles y Socuéllamos. Casillas para obreros y suministro de balasto, Doble vía de Alcázar de San Juan a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1058-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1927-04-20 - 1931-12-29
  • Parte deFondos antiguos

  1. Concurso para la construcción de cuatro casillas para obreros en el trayecto de Córcoles a Socuéllamos adjudicado a Rogelio Blanco Navalón. - Incluye: Relación de concursantes; Plano de planta y alzado de tipo de casilla para un obrero; Planos de emplazamiento y perfiles transversales de casillas para obreros; Puerta de armario despensa; Liquidación. (1927 abril 20/ 1931 diciembre 29)
  2. Concurso de suministro de 13.000 m3 de piedra machacada para balasto adjudicado a Fausto Fuertes Moreno. - Incluye: Pliego de condiciones. (1927 mayo 14/1931 diciembre 29)

Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941) Caja Ferroviaria del Estado Blanco Navalón , Rogelio . Contratista Bustamante Martínez , Juan(Ingeniero) - Jefe Castro Vera , Ángel de (Ingeniero – Jefe)

Resultados 431 a 440 de 1927