Atentados y sabotajes en el km 249,100 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con un tornillo de brida colocado en la junta de los dos carriles, en las proximidades de la estación de Caracollera; en la placa con la señal de silbar del paso a nivel del km 456,380 de la línea de Chinchilla a Cartagena; y en el km 365,800 de la línea de Chinchilla a Cartagena con una escarpia de hierro colocada intencionadamente en la junta de los dos carriles por Manuel Vizcaíno Soriano de 12 años de edad (1930 abril 21/1930 septiembre 29)
Atentados y sabotajes en el km 34,940 de la línea de Madrid a Badajoz con la colocación de dos montones de piedras que podrían interceptar la circulación por Inocencio Alonso Rufo y Santiago Orgaz Martínez; y en las proximidades del cambio nº 3 de la estación de Cuevas de Velasco con la colocación de 5 arados de hierro y madera sobre el carril derecho de la vía. (1931 octubre 7/1931 noviembre 27)
Atentados y sabotajes en el km 333,828 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de un posible artefacto explosivo; en el km 294,216 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la explosión de un artefacto colocado en la junta del carril izquierdo de la vía descendente; en el km 133,836 con el corte de la vía por rotura de carriles; en el km 321,100 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de una chapa en el hueco de una junta de dos carriles; en la casilla nº 10 del km 16,484 de la línea de Madrid a Zaragoza; contra el mozo de tren Eladio Morales Navarro que fue maltratado y arrojado a la vía en el km 296,400 de la línea de Madrid a Alicante; en el km 340 de la línea de Manzanares a Córdoba con un carril obstruyendo la circulación; en puentes de la línea de Córdoba a Sevilla; en el km 50,875 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta del carril del lado izquierdo; en el paso a nivel del km 26,131 de la línea de Madrid a Badajoz con el lanzamiento de una piedra por un soldado que hirió a la guardabarrera Florentina Rodríguez; y en el km 358,400 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta de carril. (1932 febrero 16/1932 agosto 25)
Atentados y sabotajes en el km 29,966 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una placa de 32,5 kg en una junta de carriles; en el km 161,630 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo en una junta; en el km 242 de la línea de Alcázar a Ciudad Real con lo colocación de un carril de dotación en la vía; en el km 161,600 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo entre dos juntas de carriles; en el km 523,740 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de un trozo de carril entre el carril y contracarril del puente sobre el Guadalquivir; en el km 69 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de varias traviesas atravesadas en la vía; en el km 65,290 de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de un petardo; en el km 444,400 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 261,600 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de una piedra de gran tamaño; en el km 444,424 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 568,860 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una barra de hierrro sobre el carril derecho de la vía general descendente; en el km de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de tres petardos colocados entre los carriles y contracarriles del paso a nivel de Alcoraya; en el km 4,485 de la línea de Madrid a Zaragoza con la rotura del carril izquierdo de la vía II por la explosión de una bomba; en el km 105,150 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una plancha de hierro en la vía; en el km 88,723 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de un trozo de madera en forma de cuña entre el carril y contracarril izquierdo; en el km 2,500 de la línea de Madrid a Zaragoza con la colocación de montones de piedras sobre los carriles de las vías de Zaragoza; en el km 378 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de un tornillo de vía sobre una junta de carriles; en el km 64,700 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación del poste hectométrico nº 7 entre la junta del carril del lado derecho de la vía I. - Incluye: Telegramas; y Parte diario nº 122 del día 15 de marzo de 1933. (1933 enero 31/1933 diciembre 9)
Atentados y sabotajes en el km 433,800 de la línea de Manzanares a Córdoba, donde se había colocado un petardo debajo del carril derecho que no llegó a explotar; en el terraplén de la vía frente al km 4,500 de la línea de Almorchón a Belmez con la colocación de tres artefactos, supuestamente cargados de trilita, que fueron finalmente retirados por el servicio de Recuperación; en el km 91,200 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación de piedras en ambos carriles; en el km 166,941 donde fueron arrancados el indicador de rasante y el poste avisador de silbar y colocados sobre la vía II general; en el km 117,900 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación sobre los carriles de la señal de silbar. (1930 abril 31/1939 diciembre 27)
Proyecto de nuevo edificio de viajeros de la estación. (1931 marzo 6)
Obras de reparación. (1936 febrero 10/1940 mayo 22)
Orden de levantamiento de un plano taquimétrico del enlace de las líneas de Badajoz y Alicante en Getafe. (1939 enero 7/1939 enero 8)
Ampliación de andenes en la estación. (1940 junio 4/1940 diciembre 14)
Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en la estación. (1940 septiembre 14/1941 marzo 22)
Autorización para establecer un quiosco-cantina en la estación, solicitada por Isabel Martínez Hernández. (1940 octubre 15/1940 octubre 26)
Autorización para construir un pozo en terrenos frente al km 14,200, solicitada por Construcciones Aeronaúticas, S.A. (1941 enero 17/1941 octubre 29)
Autorización para instalar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 14,989.68, solicitada por Unión Eléctrica Madrileña. (1941 julio 8/1941 octubre 17)
Obras de reparación. (1934 enero 20/1941 mayo 10).
Autorización para establecer un tendido de una línea de energía eléctrica en la estación, solicitada por Salustiano Mujeriego Moreno. (1940 agosto 12/ 1940 septiembre 25).
Autorización para instalar una báscula y otras construcciones en terrenos que lindan con el ferrocarril, solicitada por Salustiano Mujeriego Moreno. (1940 agosto 12/ 1940 septiembre 25).
Instalación de tubería de cemento para desagüe del pozo de los retretes públicos y viviendas del edificio de viajeros. (1941 mayo 27/ 1941 mayo 21).
Proyecto de contrato para la regulación del uso del apartadero que se le ha concedido a Salustiano Mujeriego Moreno en la estación. (1940 agosto 12/1941 septiembre 26).
Autorización para efectuar el deslinde de unos terrenos colindantes con los del ferrocarril, solicitada por el Tarsicio Serrano Ramírez. (1942 enero 27/ 1942 marzo 4).
Croquis de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré de la estación. (s.f.).
Accidentes producidos en la línea Madrid a Alicante. (1940 diciembre 16/1942 enero 2) 1.1. Accidentes producidos en la estación de Villena – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente ocurrido el 11 de octubre de 1941. (1941 marzo 27/1941 octubre 30) 1.2. Accidente producido en la estación de Villasequilla – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 24 de diciembre de 1939. (1940 diciembre 16/1941 enero 8) 1.3. Accidentes producidos en la estación de Villarobledo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente ocurrido el 11 de marzo de 1941. (1941 enero 13/1941 noviembre 12) 1.4. Accidentes producidos en la estación de Villacañas – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 30 de enero de 1941. (1941 mayo 3/1941 diciembre 29) 1.5. Accidentes producidos en la estación de Tembleque – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 28 de marzo de 1941. (1941 febrero 18/1941 agosto 11) 1.6. Accidentes producidos en la estación de Alcázar y de Socuéllamos. (1941 febrero 28/1941 diciembre 26) 1.7. Accidentes producidos en la estación de Sax – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 11 de junio de 1941. (1941 marzo 8/1941 junio 18) 1.8. Accidentes producidos en la estación de San Vicente – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 13 de febrero de 1941. (1941 enero 30/1941 noviembre 18) 1.9. Accidentes producidos en la estación de Río Záncara. (1941 abril 25/1941 diciembre 13) 1.10. Accidentes producidos en la estación de Quero – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de julio de 1941. (1941 enero 7/1941 noviembre 17) 1.11. Accidentes producidos en la estación de Minaya – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 22 de junio de 1941. (1941 junio 23/1941 diciembre 6) 1.12. Accidente producido en la estación de Matas Verdes. (1941 diciembre 31/1942 enero 2) 1.13. Accidentes producidos en la estación de La Roda – Incluye: Acta de información contradictoria sobre el accidente producido el 24 de diciembre de 1939; Acta de revisión de la información contradictoria. (1941 enero 12/1941 diciembre 6) 1.14. Accidentes producidos en la estación de La Gineta. (1941 marzo 8/1941 diciembre 31) 1.15. Accidentes producidos en la estación de Huerta – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 23 de febrero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 23 de enero de 1941. (1941 febrero 24/1941 diciembre 10) 1.16. Accidentes producidos en el apartadero de Higueruela – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 12 de mayo de 1941 entre el apartadero de Higueruela y la estación de Bonete, en el km. 323,823,50 de la línea de Alicante; Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de noviembre de 1941. (1941 mayo 14/1941 noviembre 17) 1.17. Accidente producido en la estación de Getafe – Alicante. (1941 agosto 30/1941 septiembre 2) 1.18. Accidentes producidos en la estación de El Villar. (1941 marzo 17/1941 julio 14) 1.19. Accidentes producidos en la estación de El Romeral – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 13 de enero de 1941. (1941 enero 16/1941 abril 4) 1.20. Accidentes producidos en la estación de El Casar de la Guardia. (1941 marzo 26/1941 mayo 4) 1.21. Accidente producido en la estación de Elda. (1941 noviembre 15/1941 noviembre 21) 1.22. Accidentes producidos en la estación de Chinchilla – Incluye: Acta de averiguación contradictoria sobre el accidente producido el 9 de mayo de 1941. (1941 enero 9/1941 agosto 7) 1.23. Accidentes producidos en la estación de Criptana – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de abril de 1941.(1941 abril 21/1941 diciembre 26) 1.24. Accidentes producidos en la estación de Casas del Campillo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 17 de octubre de 1941, entre las estaciones de Casas del Campillo y La Encina, en el km. 368,900 de la línea de Alicante. (1941 julio 22/1941 octubre 19) 1.25. Accidentes en la estación de Almansa. (1941 mayo 28/1941 diciembre 6) 1.26. Accidentes en la estación de Alicante – Incluye: Despachos telegráficos; Croquis de las nuevas medidas de seguridad propuestas para la estación de Alicante; Información contradictoria sobre el accidente producido el 17 de junio de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 27 de junio de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 15 de julio de 1941.(1941 enero 2/1941 noviembre 26) 1.27. Accidentes producidos en la estación de Alcazar – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de junio de 1941. (1940 diciembre 31/1941 diciembre 26) 1.28. Accidentes producidos en la estación de Albacete – Incluye: Acta de averiguación contradictoria sobre el accidente producido el 26 de febrero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 8 de junio de 1941.(1941 enero 2/1941 diciembre 22) 1.29. Accidentes producidos entre los kilómetros 77 al 569,300 de la Línea de Madrid a Alicante – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de marzo de 1941 entre la estación de Albacete y la estación de La Losilla, en el km. 279,394 de la línea de Alicante. (1941 febrero 1/1942 enero 2)
Accidentes producidos en la Línea de Madrid a Alicante. (1940 diciembre 10/1941 julio 31) 2.1. Accidentes producidos entre los kilómetros 6,500 al 279.394 de la Línea de Madrid a Alicante – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de febrero de 1941 en el kilómetro 20,400 de la línea de Alicante. (1941 enero 4/1941 julio 31) 2.2. Accidente en la estación de Valdemoro. (1941 junio 25/1941 junio 26) 2.3. Accidentes en la estación de Villaverde Bajo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de diciembre de 1940; Información contradictoria sobre el accidente producido el 10 de febrero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 31 de enero de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 3 de marzo de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 23 de marzo de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de abril de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 15 de abril de 1941. (1940 diciembre 28/1941 junio 21) 2.4. Accidentes en la estación de Pinto, Aranjuez y Castillejo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 17 de enero de 1941, en la estación de Castillejo; (1941 enero 2/1941 mayo 12) 2.5. Accidentes en la estación de Las Infantas – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 1 de diciembre de 1940. (1940 diciembre 10/1941 febrero 15) 2.6. Accidente en la estación de Huerta. (1941 enero 15/1941 enero 29) 2.7. Accidentes en la estación de Getafe. (1940 diciembre 28/1941 junio 20) 2.8. Accidentes en la estación de Castillejo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de febrero de 1941; (1941 enero 18/1941 mayo 2) 2.9. Accidentes producidos en la estación de Aranjuez – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 9 de febrero de 1941. (1941 febrero 7/1941 junio 25) 2.10. Accidente producido en la estación de Alcázar de San Juan. (1941 febrero 17/1941 febrero 19)
Accidentes producidos la Línea de Madrid a Alicante (1941 julio 28/1942 enero 2) 3.1. Accidentes producidos en la estación de Villaverde Bajo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de agosto de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 7 de agosto de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 7 de diciembre de 1941. (1941 agosto 5/1941 diciembre 26) 3.2. Accidentes producidos en la estación de Valdemoro – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 21 de agosto de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 3 de marzo de 1941. (1941 septiembre 9/1941 noviembre 12) 3.3. Accidente producido en la estación de Santa Cruz de la Zarza – Contiene: Acta de la información contradictoria practicada con motivo del retraso ocurrido el 17 de septiembre de 1941. (1941 octubre 4) 3.4. Accidentes producidos en la estación de Pinto – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 8 de julio de 1941. (1941 julio 10/1941 diciembre 20) 3.5. Accidente producido en la estación de Las Infantas. (1941 noviembre 5/1941 noviembre 7) 3.6. Accidentes producidos en la estación de Getafe – Alicante – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 1 de octubre de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 26 de agosto de 1941. (1941 agosto 20/1942 enero 2) 3.7. Accidente producido en la estación de Ciempozuelos – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de mayo de 1941. (1941 julio 28/1941 agosto 12) 3.8. Accidentes producidos en la estación de Castillejo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 9 de octubre de 1941. (1941 agosto 27/1941 octubre 21) 3.9. Accidentes producidos en la estación de Aranjuez – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 30 de julio de 1941; Relación de los muebles rotos del obrero de 3ª en la 5ª Brigada de la línea de Alcázar a Ciudad Real, Basilio Nieto Fernández en un accidente la noche del 4/5 de mayo; Información contradictoria sobre el accidente producido el 11 de octubre de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 19 de noviembre de 1941; Información contradictoria sobre el accidente producido el 8 de diciembre de 1941. (1941 julio 31/1941 diciembre 31) 3.10. Accidentes producidos entre los kilómetros 4 al 230 de la Línea de Madrid a Alicante – Incluye: Croquis de un eje montado de bogie motor-generador WE 401, mostrando el punto de rotura (A4); Información contradictoria sobre el accidente producido el 2 de noviembre de 1941, entre la estación de Las Infantas y la de Aranjuez, en el kilómetro 56,600 de la Línea Madrid a Alicante. (1941 julio 31/1941 diciembre 20)
Accidentes producidos en la Línea de Mérida y Cerro del Hierro. (1941 enero 2/1941 diciembre 19) 4.1. Accidentes producidos entre los kilómetros 1,608 al 194 de la Línea de Mérida a Sevilla y en las estaciones de Mérida, Zafra, Rosales, Villanueva de la Serena, Don Benito, Llerena, Villanueva de las Minas, Cazalla y Constantina y Guadalcanal – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 20 de enero de 1941, en el km. 22,500; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 19 de enero de 1941 en la estación de Zafra; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento del juego de ruedas de un tren el 28 de febrero de 1941, en el km. 148,705; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento del juego de ruedas de un tren el 3 de marzo de 1941, en el km. 147,908; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 25 de agosto de 1941, en el km. 158,020; Relación de los gastos ocasionados por el descarrilamiento de un vagón el 29 de octubre de 1941, en la estación de Tocina. (1941 enero 2/1941 diciembre 19) 4.2. Accidente producido en el km. 194,996 de la Línea de Mérida a Sevilla – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 9 de julio de 1941 entre la estación de Arenillas y la de Villanueva de las Minas, en el km. 194,996 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 julio 19/1941 agosto 1) 4.3. Accidente producido en el km. 171 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 25/1941 enero 29) 4.4. Accidente producido en el km. 163 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 septiembre 2/1941 septiembre 6) 4.5. Accidente producido en el km. 157,348 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por la rotura de la mangueta de un vagón el 8 de enero de 1941, en el km. 157,348. (1941 enero 10/1941 enero 22) 4.6. Accidente producido en el km. 148,900 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por la rotura de las manguetas de un vagón el 6 de enero de 1941, en el km. 148,900. (1941 enero 7/1941 enero 22) 4.7. Accidente producido en el km. 147 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 mayo 19/1941 mayo 23) 4.8. Accidente producido en el km. 147 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 1/1941 agosto 12) 4.9. Accidente producido en el km. 146 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 abril 29/1941 mayo 2) 4.10. Accidente producido en el km. 146 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 junio 24/1941 junio 28) 4.11. Accidente producido en el km. 145 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 22/1941 agosto 28) 4.12. Accidente producido en el km. 133 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 septiembre 3/1941 septiembre 6) 4.13. Accidente producido en el km. 112,700 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 24/1941 enero 31) 4.14. Accidente producido en el km. 107,500 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 31/1941 septiembre 5) 4.15. Accidente producido en el km. 13,462 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 julio 30/1941 agosto 20) 4.16. Accidente producido en el km. 5,347 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Relación de los gastos ocasionados por el choque de dos cortes de vagones el 29 de enero de 1941, en el km. 5,347; Información contradictoria sobre el accidente producido el 29 de enero de 1941 entre las estaciones de Calamonte y Mérida, en el km 5,340. (1941 enero 30/1941 abril 22) 4.17. Accidente producido en el km. 4 de la Línea de Mérida a Sevilla. (1941 agosto 14/1941 agosto 20) 4.18. Accidente producido en el km. 3,370 de la Línea de Mérida a Sevilla – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 5 de noviembre de 1941 entre las estaciones de Calamonte y Mérida, en el km. 3,370. (1941 noviembre 6/1941 diciembre 5) 4.19. Incidentes producidos con algunos trabajadores del Matadero Provincial de Mérida en el puente del km. 1,600 sobre el río Guadiana. (1941 abril 11/1941 mayo 31) 4.20. Accidentes producidos en la estación de Zafra – Incluye: Relación valorada de los desperfectos causados con motivo del accidente producido el 9 de mayo de 1941; Relación de gastos de los desperfectos causados por un tren en 5 de noviembre de 1941. (1941 mayo 16/1941 noviembre 29) 4.21. Accidente producido en la estación de Villanueva de las Minas – Incluye: Relación valorada de los desperfectos causados con motivo del accidente producido el 17 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 20/1941 octubre 18) 4.22. Accidente producido en la estación de Villanueva y Alcolea – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 14 de junio de 1941. (1941 junio 23/1941 julio 4) 4.23. Accidente producido en la estación de Villagarcía de la Torre – Incluye: Relación de los desperfectos causados con motivo del descarrilamiento de unos vagones el 10 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 11/1941 septiembre 30) 4.24. Accidente producido en la estación de Llerena. (1941 agosto 15/1941 agosto 27) 4.25. Accidente producido en la estación de Los Labrados – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 10 de agosto de 1941. (1941 agosto 11/1941 agosto 22) 4.26. Accidente producido en la estación de El Pedroso. (1941 septiembre 26/1941 octubre 7) 4.27. Accidente producido en la estación de El Hornillo – Incluye: Información contradictoria sobre el accidente producido el 1 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 3/1941 septiembre 9) 4.28. Accidente producido en la estación de Arenillas. (1941 febrero 26/1941 marzo 11) 4.29. Accidentes producidos en la estación de Almendralejo – Incluye: Relación de los desperfectos causados con motivos del descarrilamiento producido el 21 de octubre de 1941; Relación de los desperfectos causados con motivos del descarrilamiento producido el 18 de noviembre de 1941. (1941 octubre 22/1941 noviembre 25) 4.30. Accidente producido en la estación de Alanis – Contiene: Información contradictoria sobre el accidente producido el 14 de septiembre de 1941. (1941 septiembre 23/1941 octubre 4)
Modificación de enclavamientos. (1912 junio 18/1919 mayo 5)
Servidumbre y cruces por los km 43 y 39,015 con la Real Acequia del Jarama, solicitados por la División Hidráulica del Tajo. (1913 marzo 6/1920 octubre 20)
Autorización solicitada por el fondista para instalar teléfono. (1916 marzo 3/1916 marzo 20)
Reforma de la vivienda del Inspector del Movimiento. (1917 mayo 1/1917 julio 19)
Supresión del mostrador de la fonda. (1918 febrero 20/1918 febrero 28)
Autorización para cruzar la vía por los km 61,842 y 67,272, solicitada por el Conde de Fuenclara. (1918 abril 9/1918 abril 22)
Reparaciones en el local de Correos. (1919 abril 23/1919 mayo 13)
Construcción de casilla para guardar la gasolina del alumbrado. (1920 junio 10/1920 agosto 9)
Proyecto de modificación de rasantes en los km 50 y 51. (1920 junio 15/1921 septiembre 12)
Proyecto de media rotonda de hormigón armado para 20 locomotoras. (1922 -)
Instalación de fuente en el Recorrido. (1922 febrero 9)
Instalación de un puesto de frutas en la estación. (1923 enero 22/1924 enero 12)
de locales para dormitorio del personal de trenes con Félix. (1923 abril 14/1923 abril 18)
Autorización para tomar energía eléctrica de la suministrada por la Compañía a la fonda, solicitada por Maximino Ribera. (1924 noviembre 15/1924 noviembre 17)
Autorización para construir en terrenos de la estación, solicitada por el guardajurado de la Reserva de Tracción. (1926 enero 28/1924 marzo 4)
Reparaciones en edificios de la estación. (1928 julio 5/1930 noviembre 12)
Petición de auxiliares y vagones para materiales de derribo. (1929 abril 14)
Cerramiento de parcela adquirida por la Compañía. (1929 mayo 17/1925 julio 6)
Obras de reparación y mejora en edificios de la estación. (1929 junio 11/1930 marzo 3)
Construcción de garita-quiosco para la factoría del muelle de P.V.(1930 febrero 20/1930 junio 12).
Instalación de protecciones metálicas, hornillo y aljibe en el edificio de descanso del personal. (1930 abril 9/1930 septiembre 25).
Apartadero para cajas de pescado en el muelle de G. V. (1930 octubre 31/1930 noviembre 4).
Intervención de agentes del Catastro en la estación. (1930 noviembre 17/1930 noviembre 26).