Línea Linares a Almería

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Linares a Almería

Términos equivalentes

Línea Linares a Almería

Términos asociados

Línea Linares a Almería

592 Descripción archivística resultados para Línea Linares a Almería

592 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estación de Gergal de la línea de Linares a Almería

Vista general de la entrada en la estación de Gérgal desde los andenes, en la línea Linares a Almería. Se ve la palanca de enclavamientos y cambios, y al fondo de la imagen, el túnel cercano a la estación. Doble vía electrificada.

Desconocido

Estación de Nacimiento

Vista general de la estación de Nacimiento desde los andenes, en la línea Linares a Almería. Se ve el edificio de viajeros, los retretes y al fondo de la imagen, otro edificio que puede ser un almacén. En el lado izquierdo de la imagen, se aprecian varias composiciones de mercancías apartadas y una dresina.

Desconocido

Estación de Santa Fe y Alhama

En primer término un vendedor ambulante con una bicicleta y balanza de platos en la mano, al que están comprando una mujer y un niño, a lado izquierdo las proximidades de la estación de Santa Fe y Alhama de la línea de Linares a Almería. Se aprecia a la derecha una mujer andando junto a la vía y al fondo la electrificación de la línea

Desconocido

Estaciones de Santa Fe - Alhama

Vista general desde el lado de la vía, de la estación de Santa Fe - Alhama. Se ve el edificio de viajeros y el retrete en primer término. Al fondo, se aprecia una pequeña composición de mercancías apartada.

Desconocido

Estadísticas de la longitud de la Red por líneas y trayectos (II).

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-2-JL-0003-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1943-06-03 - 1956-05-11
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Longitudes generales de las líneas y sus trayectos. - Incluye: Estadísticas de las longitudes de los trayectos y líneas de la RENFE de acuerdo con el criterio de la U.I.C; Plano general de la Red con indicación de líneas y trayectos y sentido de la marcha; Mapa de la línea de Pacheco a Santiago la Ribera; Oficios y minutas (1956 mayo 3/1956 mayo 11).
  2. Relación de líneas. - Incluye: Relación de líneas y los km que recorren; Relación de líneas y fechas de inauguración; Relación de km de líneas férreas abiertos al tráfico por quinquenios; Plano general de la Red con indicación de líneas y trayectos y sentido de la marcha (1948 noviembre -).
  3. Longitud de la red. - Incluye: Relación de las líneas explotadas por la RENFE en 31 de diciembre de 1954; Relación de las líneas electrificadas; Relación de las líneas coexplotadas; Relación de la longitud de la Red; Relación de las líneas de la RENFE de vía doble inauguradas desde 1950 (1950 mayo 1/1954 diciembre 31).
  4. Inauguración de línea y establecimiento de los ferrocarriles españoles. - Incluye: Datos para las memorias resumidas de 1949; Datos para la memoria de 1950; Rectificaciones; Relaciones de las compañías que integran la RENFE y detalles de las líneas; Relación de las líneas de la RENFE con indicación de la longitud del carrilaje asentado; Detalles de los ramales, enlaces a puerto y líneas de contorno; Nota sobre la incorporación a las compañías de Zona Norte, MZA y Oeste-Andaluces de las líneas procedentes de las pequeñas compañías; Nota sobre los antecedentes de las compañías ferroviarias; Importe de gastos líquidos. - Incluye: Notas sobre los importes; Relación del importe total de los gastos líquidos hechos en construcción de nuevos ferrocarriles; Relación de la longitud en km de líneas de los Ferrocarriles del Norte y los Andaluces. (1943 junio 3/1949 diciembre 19)
  5. Relación de las líneas de la RENFE. - Incluye: Relación de las líneas de la RENFE con indicación de la longitud del carrilaje asentado; Relación de las líneas de RENFE por trayectos; Tabla de relaciones de líneas y trayectos con la fecha de inauguración, compañía a la que pertenecían y la longitud del trayecto en km. (1949 septiembre 14)

Lasala Millaruelo , Jesús de La (Ingeniero)

Estudios y datos sobre el tráfico de mercancías en las zonas de influencia de la línea de Linares a Almería y a los acuerdos tomados con la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España y con la Compañía de los Andaluces

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0530-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1877-06-29 - 1900-07-09
  • Parte deFondos antiguos

Incluye: Plano de la estación de Baeza (1897 febrero 2)

  • Plano de la provincia de Almería, publicado en la colección Atlas de España y sus posesiones de Ultramar / Francisco Coello [1848]
  • Plano de la ciudad de Almería por Gabriel Pradall Ruiz. Escala 1:5000 (1897)
  • Perfil longitudinal general de la línea Linares a Almería (1891 enero 27)
  • PUBLICACIÓN: Pliego de condiciones del ferrocarril Linares a Almería. --Paris: [S.N.], 1889 (Imp. Schiller). - 43 p.
  • Recorte de plano de Almería marcando la línea de Almería a Baeza (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)

Estudios y proyectos relativos a la implantación de la tracción eléctrica en los trenes empleados en el trayecto entre las estaciones de Gérgal y Santa Fe de la línea de Linares a Almería de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España

  • ES 28079. AHF C-3-1-1-PA-0001-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1904-05-13 - 1919-07-05
  • Parte deFondos Personales

  1. Proyecto de instalación de un puente giratorio para máquinas y de una vía muerta en la estación de Santa Fe, y proyecto de aumento de vías y emplazamiento de tanque y depuradora en dicha estación, realizados por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras. Incluye: Planos. (1907 noviembre 5/1907 diciembre 16)
  2. Planos del proyecto de apartadero entre las estaciones de Hueneja y Fiñana, realizados por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras. (1908 febrero 15)
  3. Proyecto de puente provisional de madera en el desvío del río Gor, realizado por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras. Incluye: Planos y perfiles. (1909 marzo 3/junio 1909)
  4. Proyecto de paso superior en el camino de Alcudia a Charches; y plano de refuerzo de los puentes del ramal de Gérgal, realizados por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras. Incluye: Planos y cortes transversales. (1909 enero 26)
  5. Informe sobre el proyecto de vía férrea para el servicio del puerto de Almería, y sobre la ampliación de depósitos de minerales en la estación de Almería, realizados por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras. Incluye: Planos y perfiles. (1907 octubre 12/1909 noviembre 23)
  6. Estudio de un nuevo gráfico de trenes en la sección de Guadix a Almería, con motivo de la tracción eléctrica entre las estaciones de Gérgal y Santa Fe; gráfico del nuevo horario de trenes con motivo de la tracción eléctrica en el trayecto entre dichas estaciones; y planos de la ampliación proyectada en la aguada y en el taller de calderería de la estación de Guadix; realizados por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras. (1910 julio 4/1912 mayo 1)
  7. Proyecto de cambio de la conexión eléctrica de los carriles entre las estaciones de Gérgal y Santa Fe, realizado por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras. Incluye: Planos. (1910 enero 19)
  8. Estudios e informes de la Cª realizados por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras; y correspondencia de felicitación enviada a dicho ingeniero. Incluye: Gráficos. (1909 julio 31/1915 junio 22)
  9. Manifiesto de la Sección de Almería de la Unión Ferroviaria; circular nº1 de la Cª; e informes de los jefes de Servicio y Dependencias, relativos a la huelga ferroviaria celebrada el 29 de febrero de 1912 en Almería. (1912 febrero 22/1912 febrero 29)
  10. Ejemplar del periódico almeriense La Crónica Meridional, Año LIII, n. 16372, de 10 de febrero de 1912, que recoge un artículo sobre el ferrocarril eléctrico de Almería, titulado "La tracción eléctrica en el sur de España". (1912 febrero 10)
  11. Informes, estudios, notas, instrucciones, correspondencia, artículos, etc. relativos a la tracción eléctrica en los trenes del trayecto entre las estaciones de Gérgal y Santa Fe de la línea. Incluye: instrucciones sobre el manejo de las locomotoras eléctricas o los tractores eléctricos (locomotoras trifásicas). Incluye además: gráficos, y ejemplares de las revistas Acción Española, Revista de Obras Públicas, El Telégrafo Español, y Madrid Científico. (1904 mayo 13/1919 julio 5)

Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España (1889-1929) Paniagua y de Porras , Enrique (1877-1952) (Ingeniero) Bosch Puig, Ivo (1852-1915)

Estudios, proyectos, informes, publicaciones, planos, notas y otros documentos realizados por el ingeniero Enrique Paniagua y de Porras para la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo, la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, y RENFE

  • ES 28079. AHF C-3-1-1-PA-0002-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1904-01-01 - 1947-04-29
  • Parte deFondos Personales

  1. Croquis de diversas estaciones de la Red: Navalmoral de La Mata, Cáceres, Salamanca, Béjar, Arroyo Malpartida, Zamora, Talavera de la Reina, Plasencia, Plasencia Empalme, Valencia de Alcántara y Astorga. (1904 -)
  2. PUBLICACIÓN: Algunos puntos de vista sobre el ferrocarril directo de Algeciras a la frontera francesa / Enrique Paniagua. Madrid: [s.n.], 1920 (Imp. del Memorial de Ingenieros del Ejército). 19 p.; 26 cm. (1920 -)
  3. Correspondencia, estudios, instrucciones, itinerario, etc., relativos al cambio de material efectuado en las líneas de Galicia de la Compañía MZOV, que son las líneas de Monforte a Vigo, de Guillarey a Valença, de Redondela a Pontevedra y el ramal de enlace de bajada al puerto de Vigo. Incluye: Circular al personal de MZOV con motivo del cese por jubilación de Federico Cantero y de toma de posesión de Enrique Paniagua como Ingeniero Jefe de la Explotación de las líneas de Galicia, del 15 de abril de 1926; Itinerario nº 41 de las Líneas de Galicia, aprobado el 30 de julio de 1928Inserta: Anagrama de MZOV; PUBLICACIÓN: Libro núm. 41. Instrucciones, cargas, frenos, itinerarios y servicio de los trenes. Trenes de viajeros, de mercancías y militares. Líneas de Galicia: Monforte a Vigo, Guillarey a Valença, Redondela a Santiago, Bajada al Puerto de Vigo. Vigente desde el 1 de septiembre de 1928 / Compañía de los ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo. Barcelona: [s.n.], [1928] (Conde del Asalto, 63 : Imp. Sobrinos de López Robert y Cª). 125 p.; 18 cm. (1913 junio 17/1928 septiembre 15)
  4. Instrucción para la redacción de proyectos de tramos metálicos, aprobada por Real Orden de 25 de mayo de 1922, y elaborada por el Ingeniero de Caminos y profesor de la Escuela Especial del Cuerpo de Ingenieros, Domingo Mendizábal.
  5. Correspondencia sobre anomalías administrativas en la Inspección de Contabilidad de la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo, mantenida entre el ingeniero Jefe de la Explotación, Enrique Paniagua y de Porras, y el Director de la Cª, Antonio Massó Casañas. (1926 julio 15/1926 agosto 21)
  6. Proyecto de instalación de teléfonos con llamada selectiva para las líneas de Galicia de la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo, presentado por Enrique Paniagua y de Porras. Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1928 septiembre 26)
  7. Nota sobre el proyecto de Ley de Ordenación Ferroviaria de 21 de junio de 1934, redactada por Enrique Paniagua y de Porras; y un ejemplar del Diario Oficial del Ministerio del Ejército, publicado el 30 de enero e 1941, en el que se recoge la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes en Carretera de 24 de enero de 1941. (1934 julio 17/1941 enero 30)
  8. Notas, estudios, presupuestos, correspondencia, informes, etc. relativos a diversos proyectos y asuntos varios, realizados por el ingeniero Jefe de la División de Vía y Obras de RENFE, Enrique Paniagua y de Porras, y remitidos al Subdirector General Técnico de RENFE, José de Aguinaga. (1944 marzo 14/1947 abril 29)
  9. Planos de carril y de brida de corazón V.A, de asiento de vías, y de galerias y vías de minas. (s.f.)

Paniagua y de Porras , Enrique (1877-1952) (Ingeniero)

Resultados 101 a 110 de 592