Línea León a Gijón

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Línea León a Gijón

Equivalent terms

Línea León a Gijón

Associated terms

Línea León a Gijón

627 Archival description results for Línea León a Gijón

627 results directly related Exclude narrower terms

Dossier relativo a la electrificación de la rampa de Pajares en la línea de León a Gijón

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0109-0001
  • File
  • 1912-01-01 - 1933-06-17
  • Part of Colecciones

  1. Producción de carbón y facturación total y por destinos en la Sección de Oviedo. - Incluye: Gráficas. (1912 - / 1917 -)
  2. Memorias sobre el empleo de la Tracción eléctrica en el Puerto de Pajares. - Incluye PUBLICACIÓN: Memoria [ejercicio 1920] presentada por el Consejo de Administración a la Junta General Ordinaria celebrada en Bilbao el día 26 de abril de 1921 / Electra de Viesgo, Sociedad Anónima, Bilbao. - Bilbao : [s.n.], 1921 (Imp. y Enc. Vda. de Francisco Vidaurreta). - 1 v. ; 27 cm. (1916 abril - /1920 -)
  3. Número de trenes, toneladas arrastradas y consumo de energía. - Incluye: Gráfico. (1916 junio 21/1924 -)
  4. Bases para la electrificación de Pajares. - Incluye: Perfil longitudinal de la línea. (1917 enero 29/1917 marzo 15)
  5. Tramitación de contratos para la electrificación. - Incluye: Letras de dos canciones sobre la electrificación de la rampa de Pajares. (1919 noviembre 22/1922 agosto -)
  6. Condiciones de regularción entre el Estado y la Compañía del Norte con motivo de la aplicación de la Ley de 24 de julio de 1918. - Incluye: Gaceta de Madrid de 27 de enero de 1921. (1921 enero 27)
  7. Gastos de la electrificación. - Incluye: Gráfico de la explotación por valor de la rampa de Pajares, trozo Ujo - Busdongo. (1921 junio - / 1925 enero 27)
  8. Precios de la energía eléctrica. (1921 noviembre 9/1924 -)
  9. Ejecución de las obras. - Incluye Recorte de PRENSA: Poesías "Balansé del Pajares" con música de La Montería*, Planos del proyecto de poste y ménsula para la línea de trabajo de la electrificación de la rampa de Pajares (3); y gráfico de la electrificación. (1922 octubre 30/1924 agosto 19)
  10. Informe de la Comisión de enlaces ferroviarios de Madrid sobre el escrito de la Compañía Norte y MZA. (1933 junio 17) [NO DISPONIBLE]

Untitled

Entrevista realizada a Isidoro López Torinos por Pilar Díaz Sánchez, en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (Madrid), el día 13 de junio de 2000. Consta de 1 cinta-casete, 80 minutos de grabación y 46 páginas de transcripción realizada por Pilar Díaz Sánchez

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0011
  • File
  • 2000-06-13
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Isidoro López ingresó en la RENFE en 1950, había nacido en 1930 y fue Obrero eventual, Primer Obrero, Capataz, Sobrestante y Subjefe de Sección, de esto último desde 1973 a 1995, en que se jubiló. Ha trabajado en la renovación de la línea de León, Gijón y Palencia, y luego acabó en Atocha.
Tiene un fuerte acento gallego y habla de forma muy peculiar, por ejemplo utiliza el condicional en vez del subjuntivo a lo largo de toda la entrevista, también tartamudea y repite mucho las frases, algo que omito para hacerlo más inteligible.
Resulta curioso que cuando se le pregunta por su ideología o filiación, éste como otros, niega tener ideología, dice que no ha militado en nada y luego justifica el pertenecer al Sindicato Libre Ferroviario, luego pasa a UGT aunque dice que “paga pero no es de UGT”.
Resulta de gran interés su historia familiar, sus padres tenían una tienda y eran de todo: fotógrafos, barberos, carteros, pescaderos, tenían un baile, músicos....
Cuando va a la mili gana más de barbero que en la RENFE; de barbero sacaba 20 ó 22 ptas., al día y en RENFE, le pagaban 15,75 en el año 1950.
Cuando entra a trabajar en los años 50 relata las penurias económicas para mantener la vía en buenas condiciones, se reutilizaba el material y se trabajaba con escasísimos medios, y si algo no funcionaba como era debido la responsabilidad era siempre para el Capataz, mucho más que para el Sobrestante u otro cualquiera.
Sobre la disciplina dice que él ha visto utilizar la pistola para obligar a los obreros a meterse en una vía llena de agua en pleno invierno.
Descripción de las condiciones penosas de trabajo, bajos sueldos (los puntos aliviaba algo la economía de los casados) y el recurso del estraperlo.
El día de cobro iba una máquina con un coche a repartir el dinero y llevaba una lata de escabeche de chicharro y vino, y lo celebraban todos.
Se casa a los 42 años y porque está de patrona en patrona y un día está malo y se asusta y decide casarse, dice que si hubiera seguido en le pueblo y viviendo con su hermana soltera, que a lo mejor no se habría casado; resalta la utilidad de la familia como pensión y la oportunidad del matrimonio como mejora de la situación profesional. Esta vida nómada, es difícil de llevar sin una mujer que esté en la retaguardia.
Confiesa que ha estado de baja 10 días en 45 años de profesión y se acuerda de las dos enfermedades que tuvo que le llevaron a pedir la baja 5 días cada vez.
En RENFE era frecuente ocupar una categoría superior con reemplazo sin que figure el reconocimiento, así este hombre está de Capataz sin nombramiento desde el 54 hasta el 65, pero confiesa que a lo mejor después de estar ejerciendo tanto tiempo, te volvían a poner de Obrero Primero, con lo que se procuraría un comportamiento ejemplar para consolidar la plaza.
También señala que todas las secciones desprecian a los de Vía y Obra, dice que los de electricidad son unos señoritos.
No está de acuerdo en que las mujeres trabajen en Vía y Obra, dice que no tienen fuerza para realizar estos trabajos, sin embargo dice que para guardesas, sí que sirven, incluso más que los hombres, porque están mucho más atentas, aunque reconoce que las pagaban muy poco. No parece que tenga mucho espíritu de empresa y solidaridad con sus compañeros de otras ramas de RENFE. De los interventores, dice que son lo más malo que ha habido para los trabajadores.

Untitled

Expediente relativo a la donación realizada por Andrés Moyano Martín de documentación referida a su etapa profesional como maquinista en RENFE

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0115-0001
  • File
  • 1972-11-04 - 2001-12-20
  • Part of Colecciones

  1. Diario “Control de los servicios efectuados por la máquina 240 - 2215 (Vaporosa)” tipo mastodonte, realizados entre los años 1972-2001. (1972 noviembre 20/2001 diciembre 20)
  2. Relación mecanografiada de reparaciones de la máquina 240 - 2215 (Vaporosa) tipo mastodonte, realizadas entre los años 1972-2001. (1972 noviembre 4/2001 diciembre 20)
  3. Boletines de tracción con motivo del Centenario de Palencia - La Coruña 1883-1983. (1983 agosto 30/1983 septiembre 1)
  4. Boletines de tracción con motivo del Centenario del Ferrocarril en Asturias 1884-1984. (1984 agosto 15/1984 octubre 21)
  5. Boletines de tracción con motivo del Centenario Valencia - Utiel 1885-1985. (1985 septiembre 14/1985 septiembre 15)
  6. Boletines de maniobras, reservas, espera y servicios auxiliares en Madrid - Atocha. (1985 septiembre 12/1985 septiembre 15)
  7. Boletín de órdenes e informaciones temporales de circulación (autorización rebase), dirigido al maquinista de tren UT 400, Andrés Moyano. (1985 septiembre 14)
  8. Orden EH 11 / MV 21. Serie A Nº 5 / Serie B Nº 10 de la 7ª Zona. Creación , anuncio y anulación de trenes, con motivo de la celebración del I Centenario del Ferrocarril en el tramo de Toral de los Vados a Oural, de la línea de Palencia a La coruña. (1983 agosto 10)
  9. Orden EH 11 / MV 21. Serie A Nº 4 / Serie B Nº 7 de la 7ª Zona. Creación, anuncio y anulación de trenes, con motivo de la celebración del I Centenario de la inauguración de la línea de León a Gijón. (1984 octubre 10)

Untitled

Estación de Pola de Lena de la línea de León a Gijón

Vista general del andén central de la estación, de parte del edificio de viajeros y de otras instalaciones de la estación como el muelle de mercancías, en la que puede observarse también a viajeros en los andenes y personal ferroviario trabajando en la vía, etc.

Untitled

Viaducto de Parana

  • ES 28079. FAHF 2-15-VG-IF-3861
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1940
  • Part of Colecciones privadas

Viaducto metálico de 3 tramos y 130 m de longitud, situado en el km 93, 040 de la línea de León a Gijón, dentro del término del municipio asturiano de Lena y en el puerto de Pajares

Untitled

Results 161 to 170 of 627